Teniendo en cuenta el inicio del periodo epidémico de dengue y a fin de impedir una explosión de casos, se pide como primera medida evitar viajar con fiebre u otros síntomas y acudir a la consulta médica en forma oportuna, así también se indica el uso de repelente como medida de protección.
Atendiendo la gran movilización de personas que se espera en torno a las Festividades de la Virgen de Caacupé, provenientes de distintos puntos del país y, teniendo en cuenta el inicio del periodo epidémico del dengue y otras Arbovirosis, el Ministerio de Salud Pública insta a la ciudadanía y a las autoridades locales a adoptar medidas preventivas, a fin de evitar la transmisión.
Hay que tener en cuenta que las condiciones climáticas que se registran a causa del fenómeno El Niño, con lluvias y tormentas frecuentes de gran intensidad, genera el ambiente propicio para la proliferación de criaderos y, por ende, de los vectores.
Para prevenir la transmisión y dispersión del dengue y otras arbovirosis, la Dirección General de Vigilancia de la Salud recomienda:
A los gobiernos locales, gobernaciones y municipalidades:
Informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de acudir al servicio de salud ante síntomas (febriles, decaimiento general, dolores musculares y dolor detrás de los ojos).
Para reducir la presencia de vectores es prioritaria la coordinación intersectorial con autoridades políticas e instituciones locales, a fin de organizar intervenciones como: mingas ambientales para la destrucción de objetos inservibles que puedan ser criaderos de mosquitos, Protección con medios mecánicos (tapas) de recipientes para conservación de agua de uso doméstico.
Intensificar las acciones ya establecidas, fortaleciendo todas las estrategias disponibles como: municipios saludables, empresas libres de criaderos, escuelas saludables y otros.
Promocionar los hábitos de evitar la generación de posibles criaderos en los ámbitos laborales y comunitarios.
Situación epidemiológica
En lo que va del año 2023 se registran 9.491 casos de dengue en todo el país, concentrados mayormente en los departamentos de Central, Asunción y Boquerón.
Según datos del Laboratorio Central de Salud Pública, circulan los serotipos DEN-1 y DEN-2.
En las últimas semanas, las regiones que muestran aumento de notificaciones son Central, Asunción, San Pedro, Caaguazú, Cordillera, Paraguarí, Itapúa, Guairá y Pdte. Hayes. Se registran, además, 18 fallecidos por la enfermedad.