Celebran Día Mundial de Conciencia del Abuso y Maltrato al Adulto Mayor con taller de prevención
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la tercera edad, arrancó en la víspera un taller de capacitación enfocado en el modelo de atención gerontológico y la prevención del maltrato hacia los adultos mayores. La jornada, que se extenderá hasta mañana, 12 de junio, se desarrolla en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú con apoyo del Grupo de Trabajo (GT) ITAIPU Salud.
Con el evento se busca fortalecer las capacidades de los profesionales y autoridades locales en la protección de los derechos de la población adulta mayor. Vale recordar que el 15 de junio, fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se recuerda globalmente como un día de reflexión y acción sobre el abuso y maltrato que pueden sufrir las personas mayores.
En Paraguay, esta conmemoración se enmarca en un conjunto de normativas que amparan a este sector vulnerable de la población, entre ellas la Ley N° 1885/02 y la reciente Ley N° 7322/2024, junto con otras reglamentaciones.
Durante el acto de apertura estuvieron presentes autoridades, como el doctor Cristian Vera, director de la V Región Sanitaria; la doctora Laura Samudio de Soto, en representación del gobernador del departamento de Caaguazú; el Dr. Javier Franco, secretario de Salud de la Gobernación; el Dr. Isaac Portillo, presidente de la Junta Municipal, en representación del intendente de Tembiaporã; además de representantes de jefes comunales de distintos distritos, e invitados especiales, acompañados por el equipo ejecutivo del GT ITAIPU Salud.
El taller, que contó con números artísticos dirigidos a los presentes, se realizó con el fin de sensibilizar y capacitar a profesionales de la salud y agentes comunitarios sobre las herramientas y estrategias para garantizar un trato digno y respetuoso hacia las personas mayores, así como la promoción de una cultura de buen trato y envejecimiento activo.
EL PAcCTO 2.0: dirección de Política Criminal representó al Ministerio Público en mesa técnica interinstitucional
Tras la firma del “Acuerdo de cooperación Interinstitucional para la promoción de medidas alternativas a la privación de libertad en Paraguay”, en el marco de la misión oficial del Programa EL PAcCTO 2.0, se dio inicio a una mesa técnica entre representantes del Ministerio de Justicia, el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional con el acompañamiento del experto del programa El PAcCTO para establecer el plan de trabajo.
El Ministerio Público estuvo representado por Romina Toro y Guillermo Franco, de la Dirección de Política Criminal. El referido acuerdo tiene como objetivo impulsar una política criminal más humana, eficiente y coordinada. Esto sería a través de la implementación y fortalecimiento de medidas alternativas a la prisión, conforme a los estándares internacionales de derechos humanos y justicia penal.
El programa EL PAcCTO 2.0 brindará acompañamiento técnico a este proceso, aportando experiencias comparadas y herramientas de gestión aplicadas en Europa y América Latina.
ANDE presente con obras eléctricas de calidad en Capiatá y Villeta
En el marco del Día de Gobierno del Presidente de la República Santiago Peña, celebrado este miércoles 11 de junio en el Departamento Central, fueron inauguradas 87 viviendas dignas con los servicios básicos de calidad en los distritos de Capiatá y Villeta. Estas viviendas fueron construidas a través del Programa FONAVIS del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con el firme objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias paraguayas.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) acompañó esta significativa jornada mediante la ejecución de obras fundamentales para garantizar a los nuevos hogares un servicio eléctrico seguro, continuo y de calidad. Entre los trabajos realizados se destacan la extensión de líneas de distribución en Media y Baja Tensión, la instalación de transformadores de distribución, la colocación de medidores para la regularización del suministro eléctrico, así como la implementación de artefactos de alumbrado público, contribuyendo al confort y seguridad de las familias beneficiadas.
En representación del Presidente de la ANDE, participó en el acto en la ciudad de Capiatá el Jefe de Gabinete, acompañado por el Jefe de División Regional Central, el Jefe de la Oficina de Territorio Social, y jefes de la zona.
Frente al Colegio Nacional San Carlos, en el distrito de Humaitá, fue instalado y puesto en funcionamiento un transformador trifásico de 100 KVA, como parte del Proyecto – Aulas 100% Climatizadas.
Gracias al trabajo conjunto entre el #GobiernoDelParaguay, la Gobernación de Ñeembucú y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) - Paraguay, siguen ejecutando adecuaciones eléctricas en instituciones educativas que antes no contaban con la capacidad necesaria para sostener sistemas de climatización.
Con energía, educación y compromiso, avanzamos hacia #UnFuturoMejor
El Gobernador del Alto Paraná, recibió la visita del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en Paraguay, Sr. Katsumi Itagaki.
Durante el encuentro, conversaron sobre diversas oportunidades de cooperación y fortalecimiento de lazos entre Japón y el Alto Paraná, enfocándose en el desarrollo económico y social de la región.
Alto Paraguay: Entrega de ayuda sociales a familias en situación de vulnerabilidad
Desde la Gobernación, reafirmaron el #CompromisoSocial con las familias en situación de vulnerabilidad.
En estos días continuaron con la entrega de ayudas sociales, destinadas a cubrir gastos médicos, necesidades básicas y otras urgencias que afectan a los ciudadanos en distintos puntos del departamento y también en la capital del país.
Estas acciones forman parte del esfuerzo constante por acompañar, apoyar y estar presentes donde los que más necesiten.
Además brindaron apoyo a jóvenes estudiantes acompañandolos en la elaboración de proyectos educativos comunitarios.
Boquerón: CONTINÚA EL MEJORAMIENTO VIAL EN LA ZONA LÍNEA 32
La Gobernación de Boquerón, en conjunto con la Comisión de Caminos Tapé Puku, avanza con los trabajos de reparación y rehabilitación de caminos en la zona Línea 32 – Yishinachat – Virgen de Fátima, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y fortalecer la conectividad regional.
Misiones: Entrega de plantines forestales nativos a la Comisión Parque Recreativo Arazaty Gustavo Gómez
La Secretaria Departamental de Medio Ambiente, Ing. Rosalba Rolón, realizó la entrega de plantines forestales nativos a la Comisión Parque Recreativo Arazaty Gustavo Gómez, representada por su presidente, Sr. Jorge Quiñónez.
La actividad contó con la presencia de la Concejal Departamental, así como vecinos y vecinas de la zona, quienes acompañaron esta iniciativa que busca promover la reforestación y contribuir a la construcción de un futuro sostenible para toda la comunidad.
Caazapá: MESA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL SOBRE NIÑEZ INDÍGENA EN SITUACIÓN DE CALLE
En el salón municipal de San Juan Nepomuceno se llevó a cabo una importante mesa de trabajo interinstitucional sobre niñez indígena en situación de calle, con el objetivo de avanzar en la elaboración de un plan de acción que permita proteger y garantizar los derechos de niños y niñas que se encuentran en esta situación.
La actividad fue organizada por la Secretaría Departamental de Niñez y Pueblos Originarios, con colaboración del Intendente Municipal. Participaron líderes de comunidades indígenas, representantes del INDI, del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Secretarios Departamentales, miembros de la Policía Nacional y diversos actores de la comunidad comprometidos con esta causa.
El Ejecutivo Departamental, realizó un recorrido por la sede social del Club 12 de Junio de la ciudad de Villa Hayes, donde llegaron adelante importantes obras de mejoramiento en beneficio de la comunidad deportiva.
Los trabajos incluyen la construcción de graderías, vestuarios, baños sexados y el cerramiento completo del polideportivo, con el objetivo de brindar un espacio digno, seguro y funcional para el desarrollo de actividades deportivas y sociales.
Estas acciones reafirman el compromiso de la Gobernación con el fortalecimiento de las instituciones deportivas y la promoción de espacios de integración para toda la ciudadanía.
Paraguari: Sesión del Consejo de Gobernadores del Paraguay
Importante reunión de trabajo se desarrolló junto al Director del Registro Civil Maximiliano Ayala, con miras a coordinar acciones para el mejoramiento de los servicios brindados por la institución en los diversos departamentos del país.
Se trabaja en la conformación de una mesa técnica para dar continuidad y respuesta a la audiencia pública de evaluación de las políticas públicas y el Plan Nacional sobre Niñez y Adolescencia del sector de Discapacidad realizado en el mes de abril.
El objetivo es seguir avanzando tanto en las políticas de protección y promoción como así también de inclusión en el sector educativo de los niños en situación de discapacidad. Participaron familiares usuarios quienes también expresaron sus inquietudes respecto a la situación en el sector educativo. La Ministra de la SENADIS, la Viceministra del MNNA y representantes de la Dirección de Educación Inclusiva del MEC encabezaron la reunión.
Esta mañana se realizó en el Salón Auditorio Defensores del Chaco de la Gobernación la feria de empleo vinculada a la reconstrucción del tramo vial entre Concepción y Pozo Colorado, un proyecto estratégico del Gobierno Nacional. En esta etapa inicial se prevé la contratación de 72 trabajadores, con posibilidad de ampliar a 300 a medida que avancen las obras.
El acto contó con la presencia de la Gobernadora el Intendente Municipal, el presidente de la Junta Departamental, concejales y representantes de la empresa encargada, quienes destacaron la prioridad de emplear mano de obra local. La futura ruta será la primera en la región con pavimento de hormigón, lo que representa un avance en calidad y durabilidad.
Esta obra marca un paso clave en el desarrollo del norte del país, con efectos positivos en la economía y la conectividad regional.
San Pedro: Inauguración de los JEEN 2025: Juegos Estudiantiles Escolares Nacionales.
Con gran entusiasmo, se inauguró oficialmente ayer, los Juegos Estudiantiles Escolares Nacionales (JEEN) 2025 ,fase distrital en el Polideportivo Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú.
Este evento deportivo, que reunió a 25 colegios del municipio, que constituye en el encuentro más importante a nivel escolar, promoviendo la unión y la amistad entre los participantes.
Los JEEN 2025 tienen como objetivo fortalecer los lazos de amistad y la aceptación de las diferentes costumbres y prácticas sociales a través del deporte, fomentando valores como el respeto, la disciplina.
En la inauguración participaron en representación de la Gobernación, la Secretaria de Educación, el Secretario Gral, y la Secretaria de la Niñez y Adolescencia, Orof. Blanca Mena.
Esta actividad marcó el comienzo de una experiencia inolvidable para los estudiantes participantes, quienes tuvieron la oportunidad de demostrar su talento y pasión por el deporte.
Desarrollo de capacitación en el área Industrias Gráficas
En el SNPP Sede Central se viene desarrollando el curso Asistente de Diseñador de Productos Gráficos, donde los participantes se están capacitando en diversos cursos de computación gráfica, además de adquirir conocimientos clave en Comunicación Visual, Diseño de Marca y Diseño Digital.
Los participantes han aprendido a
Interpretar briefings
Diseñar marcas
Crear piezas para redes sociales
Dominar herramientas del diseño gráfico.
El objetivo de estos cursos es formar profesionales capaces de desarrollar productos innovadores, funcionales y visualmente atractivos, preparados para responder a las exigencias del mercado actual.
Estás capacitaciones representan una oportunidad concreta para insertarse laboralmente en un sector dinámico y en constante crecimiento, contribuyendo a la creación de productos gráficos de alta calidad.
El Senado rindió homenaje a cónsul honoraria de Paraguay en Israel
La senadora Noelia Cabrera Petters, impulsora de la distinción, destacó la labor de la homenajeada como figura clave en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Paraguay e Israel, actuando como puente para la cooperación diplomática, comercial, cultural y académica. Asimismo, resaltó su valiosa contribución al desarrollo y bienestar del Paraguay a través de su gestión diplomática.
Agregó que la cónsul no se limitó a las funciones administrativas propias de su cargo, sino que se convirtió en un verdadero sostén emocional y humano para los paraguayos en Israel. “Fue un rostro amigo y un abrazo extendido para cada compatriota que tocó su puerta, tanto en Israel como en Paraguay. Lo hizo como una misión de vida”, expresó.
Añadió también que, “con una generosidad admirable, brindó ayuda desinteresada a quienes más lo necesitaban, especialmente en momentos de vulnerabilidad, enfermedad o duelo. No solo abrió su oficina, sino también su hogar y su corazón, demostrando una hospitalidad auténtica y un compromiso profundo con el prójimo. Servir, para ella, significó mucho más que cumplir una función; fue estar presente”.
Por su parte, el senador Eduardo Nakayama destacó que la señora Ruth Amit Fogel posee un verdadero “don de gente y de servicio”. Señaló que tanto ella como su esposo han desempeñado un papel esencial en la asistencia a los paraguayos en Israel y que su labor trascendió el deber.
“Hasta hoy sigue trabajando en nuevas oportunidades para el país, como la promoción de la exportación de carne paraguaya. Ese es el espíritu que debe caracterizar al servicio exterior: mostrar al mundo lo mejor que tiene Paraguay”, afirmó el legislador.
Seguidamente, la homenajeada brindó un emotivo discurso: “Es un gran privilegio estar aquí. Me llena de emoción recibir este homenaje. Expreso mi sincero agradecimiento y profundo aprecio por este espacio”. Además, señaló que, con el paso de los años, comprendió que un idioma no son solo palabras, y mencionó que el guaraní es una lengua que se transmite desde el alma.
Por otro lado, puntualizó que, aunque ambas naciones son distintas, comparten valores y principios como la resiliencia y una identidad que no se rinde, incluso en los momentos más difíciles.
Finalmente, destacó que durante la reciente visita del presidente de la República, Santiago Peña, a Israel, se firmaron importantes acuerdos en áreas como ciencia y tecnología, intercambios estudiantiles y administración de recursos. “Esta visita ha fortalecido nuestros lazos y reafirma nuestro compromiso conjunto por construir un futuro mejor”, concluyó.
Para cerrar su intervención, la señora Ruth Amit Fogel expresó con emoción: “La diplomacia no es solo protocolo, es un corazón abierto”.
Cocinas eficientes “Tata piriri” mejoran condiciones de familias participantes de Tekoporã Mbarete
InicioNoticiasCocinas eficientes “Tata piriri” mejoran condiciones de familias participantes de Tekoporã Mbarete
11/06/2025
En el departamento de Canindeyu ya son 251 familias que conocen las ventajas de usar las cocinas eficientes llamadas “Tata Piriri”, distribuidas en el marco del Proyecto Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (PROEZA), implementado por el Gobierno del Paraguay. Esta es una alternativa innovadora que busca mejorar prácticas para disminuir la exposición de las familias rurales a humos nocivos y reducir la carga de trabajo asociado a la preparación de alimentos
Durante un acto realizado en Curuguaty, se realizaron las entregas simbólicas de estas cocinas a participantes del programa Tekoporã Mbarete de la zona.
El proyecto PROEZA tiene como objetivo fortalecer la resiliencia de los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema frente a los impactos del cambio climático, además de aumentar la cobertura forestal en las zonas más vulnerables de la Región Oriental del Paraguay. Dentro del Componente I, "Plantando para el Futuro", se contempla la implementación de sistemas agroforestales y la instalación de cocinas eficientes como estrategias fundamentales para alcanzar estos objetivos.
El ministro Tadeo Rojas, destacó las ventajas de esta tecnología que usa menos leña, concentra más el calor, evita que las personas aspiren humo, y permite trabajar con más comodidad.
Para llevar adelante la implementación de las cocinas eficientes, se conformó una mesa temática integrada por las instituciones de la gobernanza del proyecto. En este marco, se acordó adoptar el modelo de cocina eficiente “Tata Piriri”, desarrollado por el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con la garantía técnica del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), encargado de verificar el cumplimiento de los estándares técnicos del equipo. El desarrollo de estas cocinas contó además con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las cocinas “Tata Piriri” están construidas con materiales de hierro y mampostería de características refractarias, cuentan con una plancha de hierro fundido en la parte superior y una cámara interna de combustión con una rampa que distribuye el calor de manera uniforme, además la salida de humo se realiza mediante una chimenea.
Estas cocinas están diseñadas para reducir las emisiones de gases contaminantes, disminuir la exposición de las familias a humos nocivos y reducir la carga de trabajo asociada a la preparación de alimentos y la recolección de leña, contribuyendo así a la mejora integral de las condiciones de vida de las familias participantes del proyecto PROEZA, las cuales forman parte del Programa Tekoporã, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
En una primera etapa, se instalarán más de 650 cocinas eficientes en hogares de comunidades indígenas y campesinas en los distritos de Capiibary, General Resquín, San Vicente Pancholo, Tacuati y Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, y en Curuguaty, departamento de Canindeyú. En una segunda fase, se prevé llegar a más de 2.750 hogares adicionales, abarcando 30 distritos en la zona de intervención del proyecto, alcanzando así a aproximadamente 3.500 familias beneficiadas.
Luego del acto, se realizó una visita a la finca familiar de la señora Rosana Alvarenga Martínez, en la localidad de Naranjaty, Curuguaty, donde además de confirmar las ventajas de la cocina que se instaló, se comprobó los beneficios que le reporta a la familia participar de este proyecto PROEZA, ya que mejora la calidad del suelo, logran mejores cosechas de rubros de autosustento que incluso les permite buenas ventas generando ingresos adicionales.
Sobre PROEZA
El proyecto PROEZA es implementado por el Gobierno del Paraguay. Busca mejorar la resiliencia de los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema ante los impactos del cambio climático, así como aumentar la cobertura forestal en las zonas ambientalmente vulnerables de la Región Oriental de Paraguay. En el marco del Componente I, "Plantando para el Futuro", se contempla la implementación de sistemas agroforestales y la instalación de cocinas eficientes.
El proyecto cuenta con el financiamiento del Fondo Verde del Clima (FVC), y la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entidad acreditada para la ejecución y puesta en marcha del proyecto.
Actualmente, es uno de los esfuerzos del Gobierno para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigar y mejorar la capacidad de adaptación a los impactos de los efectos del clima en comunidades rurales, cumpliendo los acuerdos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Hasta la fecha, más de 1.441 familias campesinas e indígenas participan del proyecto, alcanzando una cobertura de 1.225 hectáreas en los distritos de Capiíbary, General Isidoro Resquín, San Vicente Pancholo, Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí e Yrybucuá, en el departamento de San Pedro, así como en Curuguaty, en el departamento de Canindeyú. Del total de hogares participantes, 1.153 son mujeres campesinas e indígenas, representando un 80% del total de participantes.
Caazapá: w esENTREGA DE INSUMOS PARA LA PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y AVÍCOLA DESTINADOS A PRODUCTORES DE TRES DE MAYO Y BUENA VISTA
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, en coordinación con la Gobernación de Caazapá y la Municipalidad de 3 de Mayo, realizaron la entrega de insumos beneficiando a comités de productores de los distritos de Tres de Mayo y Buena Vista, en el marco del Proyecto PROMAF con una inversión total de Gs. 725.236.118.
La actividad se llevó a cabo en el distrito de Tres de Mayo, donde 46 productoras del Comité de Mujeres Katupyry fueron beneficiadas con semillas de tomate híbrido Ravana, malla de media sombra, mulching negro, fertilizante, cinta de riego por goteo, un motocultivador de 7 HP y una tablonera.
Por su parte, 110 productores del distrito de Buena Vista del Comité Ko’e Rory fueron beneficiados con crías de pollo, comederos, balanceado iniciador e integral, kits veterinarios, chapas de zinc y tejido de alambre. El objetivo es lograr una mayor producción con menor esfuerzo, mediante el acceso a herramientas e insumos que fortalezcan la agricultura familiar y la producción avícola.
El acto contó con la presencia del Ministro de Agricultura, Carlos Giménez; el Gobernador del Departamento de Caazapá, Christian Acosta; el Intendente Municipal de Tres de Mayo, Humberto Maidana, así como autoridades locales y los productores beneficiarios.
Cordillera: Charla informativa
Concurso Público de Oposición y Méritos
Charla informativa sobre el “XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos” para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay
La actividad, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Academia Diplomática y Consular, se llevó a cabo en la sede de la Gobernación.
El Gobierno Departamental a través de la Secretaría de la Mujer, Educación y Asuntos Indígenas, participaron en la capital del país en la apertura del curso Con la Trata no se Trata. Este evento, organizado por el Ministerio de la Mujer junto al Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad “Tape Jojarã” y la Academia Legislativa, contó con la presencia de la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, y otras autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo.
La capacitación se basa en la Ley N° 4788/12, que establece las responsabilidades del Estado paraguayo para prevenir, proteger, sancionar y erradicar la trata de personas. En esta primera etapa, el curso está dirigido a servidores públicos y sociedad civil, y fue impartido por expertos del área, incluyendo al viceministro de Educación Superior, David Velázquez, y al viceministro de Protección Integral de Derechos del Niño, Niña y Adolescente, junto a técnicos del Ministerio de la Mujer.
También participaron las viceministras, reafirmando el compromiso de todos los sectores en esta lucha.
Desde el stand, se compartio propuestas de formación y capacitación en el área de emprendedurismo, dirigidas a feriantes, artesanos y visitantes.
Además, ofrecieron una charla sobre Gestión de Negocios, a cargo de la instructora María Araujo, que reunió a emprendedores interesados en fortalecer sus proyectos.
La feria tuvo como objetivo promover el turismo, el arte, la gastronomía y la cultura local.
La actividad fue organizada por la Gobernación de Cordillera y contó con el apoyo del #SINAFOCAL, el Viceministerio de #Mipymes, la Senatur y otras instituciones del Estado.
08:30 Hs. Derechos Humanos
Sala Bicameral de Presupuesto, planta baja
11:00 Hs. Obras Públicas
Sala de reuniones de la Comisión, planta baja
11:30 Hs. Peticiones
11:30 Hs. Asuntos Departamentales
12:00 Hs. Energía
Sala de reuniones de la Comisión, planta baja
13:00 Hs. Asuntos Constitucionales
Sala de sesiones del Senado, 3er. piso.
ACADEMIA LEGISLATIVA
09:00 Hs. Acto de apertura del curso “Contra la trata de personas”, organizada por la Academia Legislativa, el Ministerio de la Mujer y el Instituto Técnico de Formación para la Equidad
Salón auditorio de la Biblioteca y Archivo Central
El Gobernador de Ñeembucú, se reunió con el presidente de la Liga Pilarense De Fútbol Ñeembucu, Escribano Rubén De Felice, junto a integrantes de su comisión directiva. Posteriormente, recorrieron el terreno donde próximamente se realizarán las tareas de limpieza y adecuación, para convertirlo en la futura sede deportiva propia de la Liga.
Un sueño muy esperado por la comunidad deportiva comienza a hacerse realidad.
Alto Paraná: Celebran firman convenio con Facultad de Filosofía de la UNE
Hoy celebran la firma de un importante convenio con la Facultad de Filosofía de la UNE, que permitirá llevar adelante capacitaciones, pasantías, proyectos académicos y atenciones psicológicas a cargo de estudiantes de último año de la carrera de Psicología, beneficiando a nuestros jóvenes.
Un paso más para fortalecer la educación superior y las oportunidades en el Alto Paraná.
Recordá que las atenciones psicológicas se realizan de lunes a viernes en la Gobernación.
Guairá: Capacitación con apoyo de técnicos de la división de embalse
Desde el Gobierno Departamental, impulsan una importante capacitación con el apoyo de técnicos de la división de embalse, sector pisicultura de ITAIPÚ, dirigida a comités y asociaciones de piscicultores, con el objetivo de fortalecer la producción de este importante rubro en el Guairá.
Durante la jornada, desarrollada en la sede de la Gobernación, se realizó el relevamiento de datos para la futura construcción de piletas y la entrega de alevines, en coordinación con la Secretaría Departamental de Agricultura y el acompañamiento de técnicos especializados.
Este tipo de acciones permiten fomentar el desarrollo productivo en las comunidades rurales, generando oportunidades de trabajo y sustentabilidad económica para las familias guaireñas.
Boquerón: Dieron inicio a la Copa Paraguay 2025 desde el corazón del Chaco
De esta manera se vivió el acto de apertura oficial en el Estadio Departamental "Paz del Chaco" en la ciudad de Filadelfia.
Con la presencia del Gobernador de Boquerón, y la Primera Dama, quienes dieron la cálida bienvenida y cordial saludo a las autoridades locales, directivos de clubes y al público en general.
Agradecieron la participación de todas las autoridades, incluyendo al Intendente de Filadelfia, el Intendente de Boquerón, el Intendente de Mcal. Estigarribia; el Director de la Unión del Fútbol del Interior, Silvio Espínola; el Secretario Departamental de Deportes, Óscar Ferreira; y los Concejales Departamentales y público en general.
El primer encuentro es entre el Club Fortín Nanawa (Mcal. Estigarribia) y Deportivo Unión (Villa Hayes), en un partido que promete grandes emociones en el arranque de la Fase 1 - Semana 3 del torneo de la Copa Paraguay.
Misiones: Se habilitó el primer local incorporado a la Ruta de la Artesanía Nacional del Paraguay
Desde el Gobierno Departamental de Misiones, se habilitó el primer local en el Departamento incorporado a la Ruta de la Artesanía Nacional del Paraguay, en un acto que contó con la presencia de la Ministra de Cultura, Adriana Ortiz, y la Presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Andrea Vázquez.
En la ocasión, la Junta Departamental de Misiones hizo entrega de una resolución que declara de interés Departamental la técnica de trabajo en lana y la religiosidad popular, reafirmando el compromiso de proteger y promover nuestro patrimonio cultural inmaterial.
Caazapá: CONFORMACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN EL DISTRITO DE TAVAI
Se realizó la conformación del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia, con la participación de representantes del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, el acompañamiento de la Secretaría Departamental de Niñez y Mujer, y la presencia del Intendente del distrito de Tavai.
La actividad fue impulsada por la CODENI municipal y reunió a autoridades locales y actores comunitarios comprometidos con la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes del distrito.
La Gobernadora visitó en la fecha las Escuelas Teodoro Rodriguez, María Auxiliadora y la Escuela Nacional de Comercio del distrito, para verificar las obras de re adecuación de las cocinas que se han ejecutado desde el Gobierno Departamental en siete instituciones del distrito, buscando mejorar así los entornos para la correcta elaboración de los alimentos en el marco del programa Hambre Cero, donde además compartió emotivos momentos con los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas.
Concepción: Evaluaciones médicas para universitarios que participaron en los Juegos Universitarios del Py
La Secretaría de Salud del Gobierno Departamental brindó un importante apoyo a la Primera Región Sanitaria con la realización de más de 100 electrocardiogramas, destinados a las evaluaciones médicas de los estudiantes universitarios que participarán en los Juegos Universitarios del Paraguay (JUPY).
Esta acción reafirma el compromiso del gobierno departamental con la promoción de la salud preventiva y el respaldo a la juventud en eventos deportivos de gran relevancia a nivel nacional.
San Pedro: Trabajo de reparaciones y mantenimiento de caminos
En Potrero Naranjo, distrito de San Pedro de Ycuamandyyú, se sigue apostando al desarrollo con acciones concretas. Las maquinarias de la Gobernación de San Pedro, en convenio con la Municipalidad local, están trabajando en la reparación y mantenimiento de caminos vecinales para mejorar la transitabilidad y responder a una necesidad histórica de los pobladores.
Presidente Hayes: Campaña de capacitación de pacientes con cataratas promoviendo el acceso a la salud visual
La Secretaría de Desarrollo Social, en coordinación con la Fundación Visión, continuan desarrollando la campaña de captación de pacientes con cataratas, promoviendo el acceso a la salud visual en distintas comunidades del departamento.
En esta ocasión, nos trasladamos hasta la localidad de Campo Aceval, donde la jornada se llevó a cabo en el Salón Kuña Aty. Gracias al apoyo de la Gobernación y la Municipalidad de Campo Aceval, el costo de atención fue totalmente exonerado para los beneficiarios. Durante la actividad, se brindó atención a 32 pacientes.
Posteriormente, la misma iniciativa se realizó en la localidad de Pozo Colorado, en la Unidad de Salud Familiar (USF). En esta jornada fueron atendidos 68 pacientes, y 6 de ellos recibieron órdenes para cirugía de cataratas, en seguimiento a su diagnóstico.
Se reafirmó el compromiso de llevar servicios de salud de calidad a todos los rincones del departamento, priorizando siempre el bienestar de la población.
Hoy celebramos a quienes, con compromiso, son pilares fundamentales del desarrollo económico y fiscal del país.
Las y los contadores paraguayos desempeñan un rol clave en la organización financiera de empresas, instituciones y emprendimientos. Su trabajo es sinónimo de responsabilidad, transparencia y progreso.
Alto Paraguay: Envío de previsiones a las comunidades indígenas de la zona
En la tarde del domingo, atracó en el puerto de la capital departamental el buque patrullero P 01 Capitán Cabral, transportando provisiones enviadas por el Ministerio de Desarrollo Social, destinadas a las ollas populares de las comunidades indígenas de nuestra zona.
Asimismo, fueron transportadas una importante cantidad de mesas y sillas para los Comedores Escolares de Tipología GAP; que son obras impulsadas por el Gobierno Departamental en distintas instituciones educativas; las mismas ya se encuentran en etapa de inauguración.
Con estos mobiliarios, se tendrá los comedores escolares más modernos del país, para brindar un espacio más adecuado para que los estudiantes puedan disfrutar de sus alimentos diarios, esto es resultado de los proyectos ejecutados por la Gobernación de Alto Paraguay.
Decretan prisión preventiva para padres del adolescente sindicado como autor de la muerte de María Fernanda
Los agentes fiscales Fermín Segovia Villasanti y Gloria Rojas Cañete, representaron al Ministerio Público en la audiencia de imposición de medidas para los padres del adolescente sindicado como presunto autor de la muerte de María Fernanda. Ambos están imputados por simulación de hechos punibles y exposición a peligro en el tránsito terrestre.
En la diligencia, el juez Armando Mendoza decretó prisión preventiva para los ambos. El padre será remitido a Emboscada y la madre al pabellón de mujeres de la Penitenciaría Regional de Misiones.
Es en el marco de la investigación por un presunto hecho de feminicidio ocurrido en el barrio Villa del Maestro de la ciudad de Coronel Oviedo. Ambos fueron detenidos anoche, en la vía pública del Country Club “Sol de Verano”, ubicado en la ciudad de San Bernardino, tras ser emitida una orden de captura contra los padres del adolescente vinculado con el hecho.
Rally del Paraguay: Senatur fortalece capacidades turísticas en Itapúa
En preparación para el Campeonato Mundial de Rally (WRC) en Paraguay, en el mes de agosto, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) ha puesto en marcha una serie de acciones para fortalecer la capacidad turística del departamento de Itapúa y garantizar una oferta de calidad.
Como parte de su compromiso con la formalización del sector turístico, la Secretaría intensificó el proceso de registro de prestadores de servicios turísticos a través de la plataforma Registur.
Esta herramienta oficial permite sistematizar, cuantificar y clasificar la oferta turística nacional, garantizando a los turistas información actualizada y servicios fiscalizados, lo que se traduce en respaldo y confianza al momento de elegir opciones de alojamiento y recreación.
El último corte mensual del Registur señala que 171 prestadores de servicio de Itapúa se encuentran registrados con capacidad de 4.852 camas en establecimientos hoteleros y extra-hoteleros.
En los departamentos vecinos, Misiones y Alto Paraná, se registran 1.449 y 4.748 camas respectivamente como capacidad de alojamiento.
En paralelo, se ha trabajado coordinadamente con los 13 distritos sede del evento para fortalecer la oferta turística principal y complementaria, promoviendo no solo alojamientos, sino también la gastronomía, la cultura local y experiencias únicas que cada comunidad puede brindar.
Campaña Japyta – Las Mejores Paradas en Ruta
En este contexto, se ha lanzado la campaña “JAPYTA – Las Mejores Paradas en Ruta”, una iniciativa que destaca puntos estratégicos a lo largo de las rutas que conducen al departamento de Itapúa.
Estos puntos son verificados para ofrecer espacios seguros, acogedores y de calidad para el descanso de los viajeros. De igual forma, el programa Sello Turístico “Local Adherido” reconoce a aquellos establecimientos incluidos en REGISTUR que cumplen con los estándares de calidad y seguridad establecidos por la SENATUR, garantizando una experiencia confiable y la prestación de servicios diferenciados en el marco del WRC 2025.
Capacitaciones y sistema de calidad turística
Con el objetivo de fortalecer la competitividad y profesionalización del sector, la SENATUR implementa un Sistema de Calidad Turística para alojamientos extrahoteleros, basado en criterios de infraestructura, servicios, seguridad, sostenibilidad y atención al cliente.
A través de capacitaciones, asistencia técnica y seguimientos periódicos, se acompaña a los prestadores en su mejora continua, promoviendo la formalización y garantizando una experiencia turística de calidad. Este enfoque, alineado con las políticas de turismo sostenible, refuerza la confianza de los visitantes y contribuye al desarrollo local.
Como parte de este esfuerzo integral, se han realizado capacitaciones a prestadores de servicios e informadores turísticos, con el fin de reforzar sus habilidades y conocimientos.
La SENATUR también viene desarrollando un trabajo interinstitucional articulado, destacando el rol del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC)
Gobierno entrega equipos informáticos para el SNPP en Itapúa
Durante la jornada en Itapúa el presidente de la Presidencia de la República del Paraguay Santiago Peña junto al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, acompañado del director general del SNPP José Nicolás Cogliolo, en un acto oficial en Encarnación, realizaron acciones concretas que impulsan el desarrollo de nuestra gente:
Entrega de:
-1 carrito con 20 notebooks para el SNPP Encarnación
-10 computadoras para SNPP Regional Itapúa con sede en Coronel Bogado
-Entrega de certificados a 53 egresados del Taller de Estrategias de Comercialización, realizado en el marco del Word Rally Championship (WRC) en Encarnación
Seguimos apostando por la formación, el empleo y la tecnología.
Desde el SNPP siguen capacitando y equipando a más paraguayos para el trabajo
Fiscalia: Adjunto del Área XVI recibió estudiantes del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE)
El fiscal adjunto del Área XVI, Dr. Celso J. Sanabria González, recibió la visita de un grupo de estudiantes del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE), cuya delegación estuvo conformada por cursantes de los programas de Doctorado en Defensa, Desarrollo y Seguridad Estratégica Nacional (DODDSEN), Maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional (PMCEEN) y Especialización en Inteligencia Estratégica (PEIE).
Esta visita al departamento de Ñeembucú se enmarca dentro del estudio de campo sobre la Realidad Nacional, como parte de su proceso de formación académica.
Ilustre Visita de Comitiva del IAEE al Complejo Hidroeléctrico Yacyretá
Cursantes del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE), del Consejo Nacional de Defensa visitaron el Complejo Hidroeléctrico Yacyretá.
La actividad corresponde a los Programas de Doctorado en Defensa, Desarrollo y Seguridad Estratégica Nacional, Maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional, y Especialización en Inteligencia Estratégica del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (PEIE).
La Delegación fue recibida en el Centro de Recepción de Visitas de la EBY, donde participaron de una charla a cargo de profesionales del Departamento Técnico, responsables de la explotación de la Central Hidroeléctrica, encabezado por el jefe de Operación Ing. Luis Aguirre, acompañado del jefe de Hidrología Ing. Lucas Chamorro, Ing. Alan Amarilla y el Ing. Marcelo Subeldia (en representación del Sector Mantenimiento).
Seguidamente, realizaron un recorrido técnico de las principales instalaciones de la Central Hidroeléctrica Yacyretá.
Con el apoyo del GT ITAIPU Salud desarrollan jornada de planificación en salud en Canindeyú
Con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta del personal de salud ante eventos sanitarios se desarrolló el pasado 20 de mayo, en Canindeyú, un taller de capacitación en Vigilancia en Salud Pública y Sistemas de Información, con énfasis en Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO), Brotes y Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos (ETA).
La jornada, que tuvo una duración de dos días completos, se llevó a cabo en la sede de la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN) y contó con la participación de profesionales de salud provenientes de distintos distritos del decimocuarto departamento.
Las disertaciones estuvieron a cargo de la doctora Rosa Galeano, de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, quien además coordinó dinámicas grupales de trabajo para fortalecer el análisis práctico de los contenidos abordados.
El taller tuvo por objetivo capacitar al personal sobre la situación epidemiológica de las ENO en Paraguay, en el marco de los compromisos internacionales de eliminación y reducción de enfermedades; prevenir y controlar las ETA mediante medidas de control, notificación oportuna y adecuada toma de muestras ante eventos sospechosos; además de identificar la presencia de brotes para cortar la cadena de transmisión y evitar su propagación.
Este importante espacio de formación fue posible gracias al apoyo del Grupo de Trabajo (GT) ITAIPU-Salud, reafirmando el compromiso interinstitucional con el fortalecimiento del sistema de vigilancia y la protección de la salud pública.
¡Qué alegría ver cómo va tomando forma la obra de terminación del Santuario de Itapé!
Este proyecto ya está generando un impacto positivo en la comunidad, no solo por lo que representa la fe y la identidad, sino también porque está dando trabajo a muchas familias del distrito gracias a la mano de obra local.
Alto Paraguay: Rehabilitación del camino de acceso a la comunidad indígena
Los trabajos de rehabilitación del camino de acceso a la comunidad indígena Abundancia, en el Distrito de Fuerte Olimpo, continúan a buen ritmo y ya se encuentran en etapa de culminación.
La Gobernación de Alto Paraguay, con el apoyo de las maquinarias proveídas por la empresa Grau Constructora, avanza en los trabajos finales para dejar completamente habilitado el tramo afectado. Con esta labor, se garantiza un acceso seguro y permanente para los habitantes de la comunidad mencionada.
Boquerón: VISITA A LA COMUNIDAD INDÍGENA CAMPO ALEGRE
La Gobernación de Boquerón, a través de la Oficina de la Primera Dama Departamental, y en coordinación con las Secretarías de Desarrollo Social, Educación y Salud, llevó a cabo una significativa visita a la comunidad indígena de Campo Alegre.
Durante la jornada, compartimos con las familias y entregamos kits de útiles escolares en las escuelas La Semilla, Renacer, Paz y Vida, y Juana María de Lara.
Misiones Produce: Una Apuesta Histórica por el Campo y las Familias Productoras
El Gobernador de Misiones, realizó el lanzamiento oficial del programa Misiones Produce, una iniciativa que beneficiará a más de 14.000 familias productoras del departamento. El programa contempla asistencia técnica, preparación de suelos, provisión de insumos e impulso a la industrialización, con una inversión histórica de 20.000 millones de guaraníes.
Por primera vez en mucho tiempo, la preparación del suelo arranca a tiempo, como siempre debió ser. Esta acción marca un paso firme hacia una producción planificada, sostenible y con mejores condiciones para nuestros productores.
El Ejecutivo Departamental agradece al Presidente de la República, Santiago Peña, al Vicepresidente Pedro Alliana, y al Director de la EBY, por acompañar esta apuesta decidida por el campo, la producción y el futuro de Misiones.
Estuvieron presentes el Gobernador de Ñeembucú, el Presidente de la Junta Departamental, el Presidente de la AIMI, junto a intendentes del departamento; el Consejero de la EBY, el Presidente de la Asociación Departamental de Pequeños Productores, acompañado de miembros de la asociación; técnicos de COFODEMI, miembros del Gabinete Departamental, comunidad en general y miembros de la prensa.
Caazapá: CONFORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES CAAZAPEÑOS
Representantes de diversas comunidades del departamento participaron de la asamblea de constitución de la Asociación de Productores Caazapeños. Esta organización surge con el objetivo de reunir y organizar a los productores del departamento para trabajar en conjunto en la comercialización hacia distintos mercados.
La idea principal es cubrir, en primer lugar, la demanda del Programa Hambre Cero en el departamento, fortaleciendo así la producción local, generando oportunidades para las familias productoras y contribuyendo al desarrollo económico y social.
Productores, artesanos y emprendedores ya están ofreciendo sus productos en la Feria instalada frente Teatro Municipal de Caacupé. Cordillera Opu’ã 2.0
Concepción: Labores de carga, rqspaje y nivelación en la comunidad de Santa Rosa
Avanzan las labores de carga, raspaje y nivelación en la comunidad de Santa Rosa, gracias al impulso conjunto del Gobierno Departamental y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Las tareas se llevan a cabo con maquinarias proporcionadas por ambas instituciones, bajo la coordinación del Abg. Christian Meza, y con el acompañamiento de las autoridades municipales y departamentales. Esta acción reafirma el compromiso con el desarrollo vial y el fortalecimiento de la infraestructura en todo el departamento.
Concepción: Se realizó la entrega de un tanque de agua y chapas a la comunidad indígena
Desde la Secretaría de Asuntos Indígenas y Agricultura del Gobierno Departamental de Concepción, se realizó la entrega de un tanque de agua y chapas a la comunidad indígena Yry Poty Peju, ubicada en el distrito de Yby Ya’u.
Esta acción forma parte del compromiso institucional con el fortalecimiento de las condiciones de vida de los pueblos originarios del departamento, promoviendo el acceso a recursos básicos y el desarrollo comunitario.
Guairá: Estudios preliminar de
hidrogeológico hasta la comunidad indígena Yvytymiri
Con el acompañamiento del Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Pueblos Originarios, y en coordinación con SENASA e INDI, se llegó hasta la comunidad indígena Yvytymiri, en el distrito de Independencia, para realizar un estudio hidrogeológico preliminar.
Este trabajo forma parte del proceso que nos permitirá, en una siguiente etapa, avanzar con la perforación de pozos artesianos para el acceso al agua potable de esta comunidad.
Alto Paraguay: Verificación in situ de los trabajos de reparación y mejoramiento del tramo 65 – Toro Pampa.
El Gobernador junto al Concejal Departamental Sergio Cuellar y funcionarios de la Gobernación, están verificando in situ los trabajos de reparación y mejoramiento del tramo 65 – Toro Pampa.
Estas labores se están llevando a cabo con maquinarias y operarios de la Gobernación de Alto Paraguay, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y el apoyo de maquinarias del sector privado.
CAAZAPÁ: CONFORMACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN EL DISTRITO DE BUENA VISTA
En el distrito de Buena Vista se realizó la conformación del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia, con la participación de representantes del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, el acompañamiento de la Secretaría Departamental de Niñez, Mujer y Juventud, y la presencia del Intendente Municipal.
La actividad fue impulsada por la CODENI de la Municipalidad de Buena Vista y reunió a autoridades locales, instituciones públicas y actores comunitarios comprometidos con la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes del distrito.
Presidente Hayes: Inauguración de la nueva cancha sintética con graderías y lumínica en la comunidad indígena
En un emotivo y significativo acto, se llevó a cabo la inauguración de la nueva cancha sintética con graderías y lumínica en la comunidad indígena Nueva Promesa, ubicada en el distrito de Tte. 1° Manuel Irala Fernández.
La jornada contó con la presencia del Gobernador del Departamento, Sr. así como de Concejales Departamentales y Autoridades locales, quienes acompañaron a la comunidad en este importante avance para el desarrollo deportivo y social.
Esta obra representa una inversión en inclusión, bienestar y oportunidades para la juventud indígena, fortaleciendo espacios de integración y recreación para todos.
El equipo técnico del Gobierno acompañó al viceministro de Trabajo, César Segovia, en la segunda jornada de verificación laboral del Programa Hambre Cero. Las actividades se desarrollaron en los distritos de Azotey, Yby Yaú y en la ciudad de Concepción.
El objetivo principal de esta campaña es verificar el cumplimiento de las condiciones de empleo formal en la implementación del programa de alimentación escolar, en el marco de la política pública Hambre Cero, que se ejecuta en todo el país.
Estas verificaciones permiten constatar en terreno las condiciones laborales de los trabajadores vinculados al programa, así como también impulsar el empleo formal en todo el territorio nacional.
Durante la jornada, jóvenes trabajadoras destacaron las oportunidades laborales que han surgido a partir de la implementación del Programa Hambre Cero. Además, valoraron el acompañamiento del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y del Gobierno Departamental de Concepción, especialmente en lo que respecta a la promoción y protección de sus derechos laborales fundamentales.
San Pedro: Verificación del Programa Hambre Cero en algunas Instituciones Educativas de los distritos de San Pedro de Ycuamandyyú y Pto Antequera
Como parte del seguimiento a la implementación del Programa Hambre Cero, realizaron visitas a varias instituciones educativas. El objetivo es constatar el correcto funcionamiento del programa.
Las instituciones visitadas :
San Pedro de Ycuamandyyú
- Escuela Básica N° 945 Don Juan Ramírez, ubicada en Picada Fernández
- Escuela Básica N° 946 Don Humberto Zelada Barrios, en la comunidad de Zolabarrieta
- Centro Educativo San Pedro Apóstol
Pto Antequera
• Colegio Nacional Gral. Marcial Samaniego
• Escuela Básica Nº 3700 Sra. Gabriela Gorlitz de Neumann
• Escuela Básica Nº 252 José de Antequera y Castro.
#Asunción@MDSParaguay @tadeorojasm
Reunidos con responsables del Programa de Pensión Alimentaria de #AdultosMayores del @MDSParaguay para evaluar los avances y trabajar con mayor eficiencia en la aplicación de la Ley, sin discriminación. Ya llegamos a más de 340.000 beneficiarios.
#GobiernoDelParaguay
#patriaguaranidigitalmedia
#Asunción #ANDE @FelixSosaPy Esta semana hemos dado pasos significativos en varios proyectos. Firmamos contratos para varias obras importantes para el Chaco, inauguramos un nuevo edificio en Yuty y hemos avanzado un 70% en la construcción de la Subestación San José de los Arroyos. Además, iniciamos el Operativo Amambay 1, enfocado en reducir pérdidas eléctricas. También implementamos el sistema móvil “Pya’e”, diseñado para agilizar la reposición de materiales. Por último, hemos extendido la promoción “Vuelve Ñande Ahorro”, ofreciendo beneficios adicionales a nuestros clientes.
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES UNA
La comunidad educativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA saluda cordialmente al 𝗣𝗿𝗼𝗳. 𝗗𝗿. 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗚𝘂𝘀𝘁𝗮𝘃𝗼 𝗚𝗼𝗻𝘇𝗮́𝗹𝗲𝘇 𝗠𝗼𝗿𝗲𝗹, Decano de nuestra institución, con motivo de la celebración de su cumpleaños.
Le deseamos un feliz cumpleaños, colmado de alegría, paz y bendiciones, en compañía de sus seres queridos. Que este nuevo año de vida traiga consigo éxitos y satisfacciones personales y profesionales.
🌱 4.000 kilos de avena para fortalecer la producción en Cerrito
En el marco del programa Ñeembucú Produce, 113 productores del distrito de Cerrito fueron beneficiados con la entrega de 200 bolsas de semillas de avena negra, equivalentes a 4.000 kilos, destinadas tanto a la producción de forraje estratégico de invierno como a la recuperación de suelos degradados.
Además, se distribuyeron semillas de hortalizas de 8 especies distintas, en una acción articulada con la Dirección de Extensión Agraria (DEA) del CDA Ñeembucú, apuntando a diversificar la producción y fortalecer la seguridad alimentaria en la zona.
La jornada contó con el acompañamiento del intendente municipal de Cerrito, Sr. Hugo Ayala, y del Ing. Alfredo Salinas Secretario Departamental de Producción de la Gobernación, reafirmando el compromiso conjunto con el desarrollo rural sostenible.
#UnFuturoMejor 🇵🇾🇭🇺
Paraguari: Lanzamiento Oficial de los Juegos Escolares y Estudiantiles
Lanzamiento Oficial de los Juegos Escolares y Estudiantiles Nacionales 2025 en la Capital del Noveno Departamento
Con presencia de autoridades nacionales, departamentales, municipales, docentes y alumnos de las diversas instituciones, se dio a la apertura a la gran fiesta del deporte.
SNPP: Jóvenes realizan capacitación práctica en la sede central
Los participantes del curso de Chapería y Pintura del SNPP ya están aplicando lo aprendido con la pintura base agua sobre vehículos preparados especialmente para la práctica.
El curso, que inició en febrero, está dirigido a jóvenes de 17 a 25 años, con una duración de 1 año.
Después de meses de formación teórica, ahora pasan a la etapa práctica en talleres equipados con tecnología de primer nivel.
Durante la jornada, el Director General del SNPP acompañó la clase práctica, conversó con los participantes, sumándose también a la experiencia del proceso de pintura.
En el SNPP, formamos mano de obra joven calificada, lista para responder a las exigencias del mercado laboral.
En esta ocasión, se llevó a cabo una reunión con la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay, que aglutina a más de 130 empresas del sector. El encuentro tuvo como objetivo acercar nuestras ofertas de cursos disponibles que tenemos desde el Ministerio de Trabajo - Paraguay a través del SINAFOCAL a este importante gremio.
La comitiva fue recibida por Pierpaolo Barchini, presidente de la asociación y miembro del Órgano Rector del SINAFOCAL por la FEPRINCO, junto con Marcos Argüello (vicepresidente), el Lic. César Bogado (director general) y Soledad Benítez (prosecretaria).
Durante el diálogo, expresaron su interés en sumarse al trabajo que venimos desarrollando desde el SINAFOCAL junto a la #OITConosur y #OITCinterfor para fortalecer el modelo de formación dual en el Paraguay
Igualmente, se destacó la posibilidad de incorporar a empresas del sector gráfico al programa #EmpleaPYJoven, brindando oportunidades a jóvenes que buscan su primera experiencia laboral.
Fiscal General conformó equipo de trabajo para investigar muerte de adolescente en Coronel Oviedo
El fiscal general del Estado, conformó un equipo especial para investigar el reciente caso de la adolescente fallecida en Coronel Oviedo.
El equipo está integrado por los fiscales de Coronel Oviedo: Gladys Esther Torales (Unidad Penal n.°4 de Coronel Oviedo), Fermín Segovia Villasanti (Unidad Especializada de Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas y Terrorismo), y Gloria Mabel Rojas (Unidad Penal de Ejecución).
La coordinación está a cargo del fiscal adjunto Diego Sebastián Zilbervarg, titular del Área VI - Caaguazú.
INAUGURACIÓN DE LA VI EDICIÓN DE LA EXPO PIONEROS 2025 – DESARROLLO CHAQUEÑO
Este sábado se llevó a cabo la inauguración de la VI Edición de la Expo Pioneros del Chaco – Desarrollo Chaqueño, con la destacada presencia del vicepresidente de la República, Pedro Alliana; el ministro de Agricultura, parlamentarios; el expresidente Federico Franco; el gobernador del departamento de Boquerón, Harold Bergen; intendentes; presidentes de cooperativas chaqueñas; directivos de Pioneros del Chaco, e invitados especiales.
Durante el acto inaugural, el presidente de Pioneros del Chaco, Adolf Kauenhowen, resaltó los principales ejes estratégicos para el desarrollo de la región, entre los que se destacan:
La producción y la industrialización del Chaco,
El impulso a la Ruta Bioceánica,
El acceso a fuentes de energía para el Chaco, y
El próximo lanzamiento de la Aceitera de Pioneros del Chaco, previsto para las próximas semanas.
Por su parte, el gobernador de Boquerón, subrayó la relevancia de la producción regional y los valores que identifican al pueblo chaqueño.
“Expo Pioneros es una muestra de integración, un espacio donde productores, investigadores y empresarios se reúnen para intercambiar ideas, establecer alianzas y construir un futuro mejor para todos”, expresó durante su intervención.
La Expo Pioneros 2025 se consolida así como un evento clave para el crecimiento sostenible del Chaco paraguayo.
Ñeembucú: Limpieza de canal y mantenimiento de calles de caminos vecinales
Con el respaldo de nuestras maquinarias y un equipo comprometido, avanzamos con fuerza en Alberdi.
Estamos realizando la limpieza del canal colector del muro de contención para proteger a la ciudad frente a eventuales crecidas, y también ejecutamos trabajos de reparación y mantenimiento de calles y caminos vecinales, tanto en la zona urbana como en las compañías del distrito.
#MinisterioPublico #Fiscalia Abuso sexual en niños: en los últimos 5 años ingresaron más de 15.000 causas en el Ministerio Público, a nivel país
Desde el 2021 hasta abril del 2025, el Ministerio Público, a través de las oficinas de denuncias, recibió un total de 15.023 causas por abuso sexual en niños a nivel país. El promedio de edad de las víctimas es de 9 años, según un informe de la Fiscalía.
En el año 2021 fueron investigadas 2.966 causas, mientras que en el 2022 ingresaron 3.812 hechos. En el 2023 se registraron 3.563 causas; el año pasado cerró con 3.546 causas, y en lo que va del 2025, hasta el mes de abril, fueron reportadas 1.136 causas en la Fiscalía.
Edad de las víctimas. El Departamento de Estadísticas de la Fiscalía señala que el 53 % de las víctimas tiene entre 10 y 13 años; el 34 % de los menores afectados tiene entre 5 y 9 años; y el 14 %, niños de hasta 4 años.
Sexo de las víctimas. El 83 % de las víctimas es del sexo femenino, mientras que el 93 % de los agresores es del sexo masculino.
Datos de los agresores. Según el reporte del Observatorio del Ministerio Público, el 30 % de los presuntos agresores tiene entre 18 y 29 años, mientras que el 23 % corresponde a menores de 18 años, cifra que no deja de preocupar.
El 26 % de los investigados por el hecho punible de abuso sexual tiene entre 30 y 44 años de edad.
El 13 % corresponde a personas de entre 45 y 59 años, y el 7 %, a 60 años o más.
Departamentos con mayor registro de casos. La mayor cantidad de denuncias registradas por el hecho punible de abuso sexual en niños corresponde a los departamentos de Central, Asunción, Itapúa, Alto Paraná y San Pedro.
La ley. En Paraguay, la ley de abuso sexual está definida en el Código Penal (Ley 1160/97), modificada por la Ley 3440/08, la cual establece sanciones claras para quienes cometan actos sexuales contra niños, incluso si no hay contacto físico directo. Por ejemplo, si un adulto induce a un niño a cometer actos sexuales, ya sea con él mismo o con otros. Esta normativa fue modificada recientemente por la Ley 7397/24.
Sanciones. Esta ley modifica el artículo 135-A del Código Penal, estableciendo con claridad las sanciones para quienes cometan abuso sexual infantil. La ley no solo contempla el acto en sí, sino también la manipulación o inducción, sancionando ambos con penas de prisión que van de 5 a 18 años.
Agravantes. Uno de los puntos más relevantes de esta normativa es el aumento de las penas cuando se presentan ciertas circunstancias agravantes. Por ejemplo, si el agresor maltrata físicamente al niño, comete el abuso en más de una ocasión, tiene un vínculo cercano con la víctima (como un familiar o alguien encargado de su cuidado), abusa de una posición de poder o registra el hecho en video o fotos, la pena mínima se eleva a 10 años, aunque puede llegar hasta 20 años. Además, si concurren dos o más de estas circunstancias, la condena será aún más severa: entre 15 y 25 años de prisión.
Otro aspecto clave es la atención que la ley presta a la gravedad del acto. Si el abuso incluye el coito, la pena no será menor de 12 años; y si la víctima es menor de diez años, la condena no podrá ser inferior a veinte años.
¿A quién se considera niño? Para evitar cualquier ambigüedad, la ley también define con precisión los términos utilizados. Se considera “niño” a toda persona menor de catorce años.
Entorno cercano. Asimismo, se establece qué se entiende por “entorno cercano”: padres, abuelos, hermanos, padrastros; y por “afinidad en la familia”, se refiere a vínculos afectivos estrechos y continuos que no necesariamente son biológicos.
Riesgo del entorno digital. Esta misma ley aborda el abuso sexual infantil a través de medios tecnológicos, adaptando el Código Penal a los riesgos del entorno digital. Esta norma penaliza a quienes, mediante internet, redes sociales u otros medios electrónicos, propongan o soliciten a un niño realizar actos sexuales, enviar imágenes íntimas o acceder a material pornográfico.
Penas. Se establecen penas de prisión de 3 a 5 años, que aumentan a 3 a 8 años si hay coacción, engaño o intimidación. Además, si el abusador intenta concretar un encuentro físico con el menor con fines sexuales, la pena se eleva de 5 a 10 años. También se castiga la tentativa del delito.
Registro Nacional de Agresores Sexuales. También se cuenta con la Ley 6572/20, que crea el Registro Nacional de Agresores Sexuales. La Ley 6202/19 establece la obligación de los sistemas de salud de brindar atención médica de urgencia e integral a las víctimas de abuso sexual.
Imprescriptible. Cabe mencionar que esta última ley, en su artículo 8, establece que “el derecho de denunciar de las víctimas no se extingue; en este caso, el delito o crimen es imprescriptible”. Es decir, el hecho puede ser denunciado sin importar el tiempo transcurrido.
Concepción: Apertura a la Feria Departamental de la Agricultura
Esta mañana se dio apertura a la Feria Departamental de la Agricultura Familiar, un espacio impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el apoyo del Gobierno Departamental de Concepción. La feria tiene como objetivo principal acercar productos frescos, de calidad y a precios justos directamente desde las fincas familiares hasta la mesa del consumidor.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de la Gobernadora, acompañada del Ministro de Agricultura y Ganadería, el Intendente Municipal, el Intendente de San Alfredo, Jhon Villanueva; el Presidente de la Junta Departamental, el Diputado Nacional, Arturo Urbieta; además de representantes de asociaciones de productores, autoridades departamentales y municipales, y miembros de la comunidad.
Durante la feria, productores de diferentes distritos del departamento instalaron sus puestos con una variada oferta de alimentos que incluyen frutas, hortalizas, lácteos, panificados, carne porcina y aves, entre otros productos. La calidad y el precio justo fueron los protagonistas de esta actividad que no solo dinamiza la economía local, sino que también fortalece la comercialización directa sin intermediarios, beneficiando tanto a productores como a consumidores.
En el marco de la feria, el Gobierno del Paraguay realizó una importante inversión productiva destinada a las familias productoras. Se entregaron dos tractores agrícolas con sus respectivos implementos, uno por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería y otro por el Gobierno Departamental de Concepción administración lo que representa un gran impulso para la agricultura familiar.
La muestra se desarrolló en la Plaza Agustín Fernando de Pinedo de la ciudad de Concepción, reuniendo a más de 700 familias productoras agrupadas en 22 asociaciones de los distritos de Loreto, San Alfredo, Belén, Yvy Ya’ú, Horqueta, Concepción y Azote’y. La feria registró una recaudación récord y un agotamiento total del stock, lo que evidencia la alta demanda y aceptación de los productos frescos del campo.
Iniciaron los operativos de asistencia humanitaria a las comunidades de Tierra Adentro, con el firme compromiso de llegar a todos los pobladores en situacion de vulnerabilidad.
Desde la base operativa del Puesto Policial Km 65, partió el primer vuelo del helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya con destino a la comunidad María Auxiliadora, transportando un importante lote de kits de alimentos.
Esta labor se realiza gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Gobernación de Alto Paraguay, uniendo esfuerzos para brindar apoyo a las comunidades más alejadas.
Gracias al Presidente Santiago Peña, a la Primera y al Ministro Walter Gutiérrez de proveer al departamento el programa Semillas del Futuro.
Con orgullo Guairá recibirá tres Centros de Atención a la Primera Infancia, en Villarrica, Independencia y Paso Yobai.
Una inversión sin precedentes que marcará un antes y un después en la vida de muchas familias.
Estos centros serán espacios donde los niños crecerán sanos, seguros y felices.
Porque cuidar la primera infancia es sembrar esperanza para el mañana.
#Encarnación #EBY LA ENTIDAD BINACIONAL YACYRETÁ INICIA LA EXCAVACIÓN DE UN NUEVO POZO PROFUNDO PARA MEJORAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN POPULOSO BARRIO DE ENCARNACIÓN
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) ha iniciado la perforación de un nuevo pozo profundo en el asentamiento Itá Paso, en la ciudad de Encarnación, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de agua potable en esta zona. La intervención forma parte del plan de mejoramiento y rehabilitación de los sistemas de provisión de agua potable en diversos conjuntos habitacionales construidos por Yacyretá.
La ingeniera Susana Giménez, Gerente del Plan de Terminación de Yacyretá (PTY), explicó que la demanda de agua potable en estos asentamientos ha ido en aumento, especialmente en Itá Paso, donde se había planificado un servicio para 674 viviendas. Sin embargo, la incorporación de nuevos sectores urbanizados por inmobiliarias particulares, que sin autorización se conectan al sistema de agua de la EBY, ha provocado una sobrecarga en el sistema, que en temporadas estivales ha resultado en un servicio deficiente.
La obra en curso contempla una perforación de 300 metros de profundidad, con una inversión estimada de 561.675.000 guaraníes y un plazo de ejecución de 90 días. La infraestructura incluirá equipos electromecánicos e hidráulicos, entre ellos, una electrobomba trifásica de 50 HP, que será instalada con sistemas de automatización para el arranque y la parada del equipo, garantizando una operación eficiente y continua.
Además, se llevará a cabo el mejoramiento de la alimentación eléctrica mediante la provisión de un nuevo transformador trifásico de 150 kVA, diseñado para asegurar el caudal de energía necesario para el correcto funcionamiento de todo el sistema. La infraestructura contará con tuberías galvanizadas que conectarán con la subida del tanque elevado, ya existente, garantizando la distribución adecuada del agua en el asentamiento.
Este proyecto busca no solo elevar la capacidad del sistema de agua, sino también reducir las fallas causadas por sobrecarga, brindando un servicio más eficiente y seguro a la comunidad de Itá Paso, que en los últimos años ha visto incrementada su población y, con ella, la demanda de recursos básicos como el agua potable.
Los vecinos de este populoso barrio de Encarnación mostraron su alegría por el inicio de la perforación de este nuevo pozo, y agradecieron al director de la EBY, Lic. Luis Benítez, por priorizar la solución a un problema de años que venían soportando.
#patriaguaranidigitalmedia
#GeneralMorinigo El vicepresidente Pedro Alliana acompañó al presidente Santiago Peña, en la inauguración del ingenio Buena Vista, ubicado en General Morínigo, Caazapá. Es una industria que produce alcohol (etanol) en base a dos materias primas: caña de azúcar y granos de maíz.
La empresa genera mano de obra y es una gran oportunidad para los productores locales.
#patriaguaranidigitalmedia
#Caazapa El presidente de la República@SantiPenap presidente inicia su jornada de gobierno en la ciudad de Higinio Morínigo, departamento de Caazapá, donde desarrollara una extensa Agenda entre los cuales
asistirá a la Inauguración de una planta industrial, verificará obras e inaugurará más viviendas dignas para los paraguayos.
#patriaguaranidigitalmedia
#Ñeembucu #Pilar #Gobernacion 💚 #TodosSomosResponsables
Lanzamiento oficial de la Campaña Lazo Verde 2025.
Comprometidos con la protección de niñas, niños y adolescentes.
Paraguari: Bajo el eslogan #TodosSomosResponsables luce los colores verdes
La Sede Gubernamental luce con gran compromiso los colores verdes reafirmando el apoyo y unión a la causa que involucra a todos. Sumándose con firmeza a la campaña “No todo es lo que parece”, impulsada por el MINNA, en la lucha contra el abuso sexual infantil y adolescente.
Porque creemos en la importancia de generar conciencia y compromiso ciudadano, haciendo un llamado a toda la comunidad, de denunciar este crimen para proteger la vida y el futuro de los niños, niñas y adolescentes.
El silencio no protege. La indiferencia no salva. ¡Actuemos juntos!
IPS Ingavi conmemora el Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres.
En el marco del Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres, celebrado cada 28 de mayo, el Hospital IPS Ingavi realizó una jornada educativa para concienciar sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y la prevención de enfermedades.
La actividad se llevó a cabo en la sala de espera del hospital e incluyó charlas sobre planificación familiar, métodos anticonceptivos, salud sexual y reproductiva, prevención de ITS y ligadura de trompas con asesoramiento previo.
El evento fue organizado por el equipo de Supervisión de Obstetricia, liderado por el jefe de unidad Lic. Marcos Paredes y la supervisora del área central Lic. María Eugenia Fabala y la Licenciada Eva Rivarola Referente de Obstetricia del Hospital Infavi
IPS Ingavi reafirma así su compromiso con la promoción de la salud integral y los derechos de las mujeres.
Ñeembucú: Reunión con la Ministra de Salud con el propósito de fortalecer el sistema de salud
El gobernador se reunió con la Ministra de Salud con el firme propósito de fortalecer el sistema de salud en el Departamento.
Durante el encuentro, se abordó importantes iniciativas, entre ellas la instalación de un centro de equinoterapia, que brindará terapias complementarias a niños, jóvenes y adultos con diversas condiciones. Además, se proyecto la firma de convenios para la creación del Hogar de Personas Adultas Mayores, un espacio digno y seguro para quienes más lo necesitan.
EL GOBERNADOR CHRISTIAN ACOSTA HIZO ENTREGA DEL SEGUNDO DESEMBOLSO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL OBISPADO DE CAAZAPÁ
Con el compromiso de seguir apoyando el crecimiento espiritual y comunitario del departamento, el Gobernador Christian Acosta realizó la entrega del segundo desembolso para la construcción de la sede del primer Obispado de Caazapá.
Este importante proyecto ya había recibido un primer desembolso por parte de la Gobernación en el año 2024, por valor de Gs. 218.314.451, destinado a la ejecución de la base de cimentación, estructura de hormigón armado y losa. En esta segunda etapa, correspondiente al año 2025, se concretó un nuevo desembolso de Gs. 491.853.600, que permitirá avanzar con la culminación de la planta baja, incluyendo áreas comunes, la capilla y el dormitorio principal del Obispo. En total, la inversión realizada hasta la fecha supera los 700.000.000 Gs, reflejando el acompañamiento constante de la Gobernación en este proceso histórico.
Esta significativa obra se enmarca en un momento especial para Caazapá, que por primera vez cuenta con un Obispo propio y con una diócesis que fortalece la identidad espiritual.
Ñeembucú: Limpieza de la Laguna de Tacuaras y colocación de líneas de tubos
Con el apoyo de la retroexcavadora anfibia y otras maquinarias de la Gobernación, avanzamos con fuerza en los trabajos de limpieza de la Laguna de Tacuaras.
Este paso es clave para la conexión y posterior bombeo de agua hacia la futura Planta de Tratamiento que está siendo construida por la Gobernación de Ñeembucú, una obra que beneficiará a más de 300 familias del distrito.
Además, llevamos adelante la colocación de líneas de tubos y el mejoramiento de caminos vecinales, demostrando que el progreso llega donde más se necesita.
#Asnción El artículo 13 de la Constitución Nacional de 1992, entre otras cosas, señala que el Estado tiene soberanía sobre el territorio nacional, incluyendo el subsuelo. Asimismo, el artículo 77 dice que el Estado tiene el dominio sobre los hidrocarburos, minerales sólidos, líquidos y gaseosos que se encuentren en estado natural en el territorio de la República.
Durante todo el año pasado, Paraguay exportó 600 kilogramos de oro, siendo EEUU el mayor destino de los envíos. Este mineral crítico generó 2.000 millones de guaraníes en regalías al país.
#patriaguaranidigitalmedia
#SanPedro el Gobernador del segundo departamento
Cerramos la última semana de mayo con fiscalizaciones en instituciones educativas del programa Hambre Cero en Guayaiví: Colegio Nacional de Estados Unidos de América, Escuela Básica N°1686 Estados Unidos de América.
San Estanislao: Escuela Básica N°6013 San Blas.
Siempre velando por el bienestar de nuestros niños y niñas.
#patriaguaranidigitalmedia
#Asunción #Mburuvicharoga @SantiPenap Convoqué al Gabinete Social para evaluar los avances de las acciones que venimos impulsando en todo el país. Nuestro compromiso es claro: mejorar la calidad de vida de cada paraguayo. En esta ocasión, nos acompañó la misión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), encabezada por Alberto Arenas, Director de la División de Desarrollo Social. Durante el encuentro, hablamos sobre la necesidad de avanzar hacia un sistema de protección social universal, integral y sostenible. También abordamos propuestas para fortalecer el Sistema Integrado de Información Social y el Registro Social de Hogares, e impulsar políticas que reduzcan las desigualdades y garanticen derechos fundamentales como la salud, la educación y las pensiones para nuestros adultos mayores.
#patriaguaranidigitalmedia
Misión técnica del Mades evalúa gestión comunitaria de agua en comunidades del Chaco
Una misión técnica interinstitucional visitó comunidades de la Reserva de Biósfera del Chaco, en Boquerón, para relevar experiencias de gestión y monitoreo del agua en zonas indígenas, rurales y urbanas.
El Ministerio del Ambiente y de Desarrollo Sostenible (Mades), promueve y vela por el manejo y desarrollo sostenible de los recursos naturales, con énfasis en este caso del Acuífero Yrenda y de los recursos hídricos del territorio chaqueño, informó David Fariña, director general de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos de la institución.
La actividad es impulsada por el Mades, a través de la Dirección General de Recursos Hídricos, y la Cooperación Alemana GIZ, en el marco del proyecto Forest4Life – PoliLAC.
El responsable de la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, informó que una de las zonas visitadas es la comunidad Pykasú, del municipio de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, a fin de conocer el manejo y distribución de agua en la comunidad donde viven 124 familias, un total de 700 personas.
Explicó que esta población está abasteciéndose para su desarrollo diario del Acuífero Yrenda, que es un sistema de agua subterránea que Paraguay comparte con Bolivia y Argentina.
Destacó que observaron que el sistema que están utilizando es novedoso, porque cuentan con varios pozos de abastecimiento, de los cuales algunos son para el consumo humano y otros para sus emprendimientos agropecuarios.
En ese marco, se realizaron reuniones con líderes comunitarios y visitas a sistemas de captación y almacenamiento como tajamares, pozos y macrocaptaciones, con énfasis en el uso del acuífero Yrenda. La iniciativa permitió identificar buenas prácticas, desafíos técnicos y zonas prioritarias para fortalecer la gobernanza del agua y asegurar su acceso en esta región clave, informó el Mades.
Ñeembucú: Campaña nacional Lazo Verde, recuerda el compromiso contra el abuso de niños y adolescentes.
El edificio de la Gobernación de Ñeembucú vuelve a iluminarse de verde en adhesión a la campaña nacional Lazo Verde, que nos recuerda el compromiso colectivo de proteger a niñas, niños y adolescentes contra el abuso.
Desde esta institución reafirmamos nuestro rol activo en la construcción de entornos seguros, donde el respeto y el cuidado de la niñez sean una prioridad permanente.
En el marco del gran operativo que lleva adelante el Ministerio de Trabajo - Paraguay a través del Alfredo Mongelós para apoyar en todo el proceso de un Evento Histórico para el #Paraguay como lo es el “World Rally Championship”
En la Ciudad de Encarnación con un gran apoyo del Dip. Sebastián Remesowski dimos inicio al curso de “Salud y Seguridad Ocupacional - Categoría C” que impulsamos en coordinación con los Bomberos Voluntarios del Paraguay.
Son 200 horas de capacitación para prevenir riesgos laborales y proteger vidas en obras y otros entornos.
Gestionamos esta propuesta formativa porque “Buscamos una Encarnación más segura para todos”.
15 ofertas compiten para la adquisición de certificados ambientales
Un total de 15 ofertas compiten en la licitación para la adquisición de certificados ambientales, correspondientes al tercer tramo de la Ruta Bioceánica.
La conservación de la biodiversidad y la protección de los recursos naturales forman parte de las prioridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En línea con su compromiso con la sostenibilidad y en cumplimiento de la Ley 3001/2016, la institución evalúa actualmente las propuestas de 15 oferentes para la adquisición de Certificados de Servicios Ambientales (CSA), correspondientes al tercer tramo de la Ruta Bioceánica.
Alta participación en el proceso licitatorio
La convocatoria, identificada como MOPC Nº 13/2024, lleva por título “Acuerdo Nacional para la Adquisición de Certificados de Servicios Ambientales de la Ruta PY-15, tramo Mariscal Estigarribia – Pozo Hondo”, y está publicada en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) bajo el ID N.º 456.001.
Las firmas y consorcios que presentaron sus ofertas son: Francisco José Spinzi Arbo, Quimfa S.A., H-PAR S.A.C.I., Carlos Marcelo Lauro Fuchs, María Eugenia Cardona Gómez, Carlos Andrés Heyndrick Peeters, Holding Catania Sociedad Anónima, Tabacruz S.R.L., Aníbal Brítez Ocampos, Presente S.A., Suinda S.A., Consorcio de Ingeniería y Comercio S.A., Consorcio Ambiental, Arpa S.A. Comercial Industrial Agropecuaria y Gordon Daniel Prieto Davey. La inversión estimada para este proceso asciende a G. 26.505.841.300, detalló el MOPC.
Los Certificados de Servicios Ambientales son un mecanismo innovador que retribuye económicamente a propietarios que conservan sus bosques nativos en estado intacto, evitando su degradación. Este sistema, avalado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), reconoce el valor ecológico de dichas propiedades y su contribución esencial a la preservación del patrimonio natural del país.
El programa se basa en la Ley 3001/2016 “De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales”, que establece que al menos el 1% del presupuesto total de obras con alto impacto ambiental debe destinarse a acciones de mitigación.
En este contexto, el MOPC se posiciona como una de las instituciones pioneras en la implementación de este tipo de compensaciones en proyectos de infraestructura vial.
La adquisición de estos certificados permitirá mitigar los efectos ambientales del tramo Mariscal Estigarribia – Pozo Hondo, financiado por el Banco de Desarrollo (Fonplata), promoviendo un modelo de desarrollo que equilibra el avance en infraestructura con la conservación del medio ambiente. Este enfoque genera una sinergia positiva entre el desarrollo vial y la protección de los bosques nativos.
El valor por hectárea certificada está regulado por la Resolución N.º 1093/2013 del Mades.
Ministro de Educación designa a nuevos viceministros
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, oficializó a los nuevos viceministros de Educación Superior y Educación Básica, respectivamente. Se trata de David Velázquez y Marien Peggy Martínez.
En conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó este martes a los nuevos viceministros que lo acompañarán en la gestión.
Se trata de David Velázquez, quien asume al frente del Viceministerio de Educación Superior y Marien Peggy Martínez, a cargo del Viceministerio de Educación Básica.
El ministro comentó que a tempranas horas de esta mañana tuvo oportunidad de conversar con el presidente de la República, Santiago Peña, a fin de compartirle todo el trabajo que venían desarrollando para la conformación de este nuevo equipo.
“Esta mañana tuve la confirmación final de nuestro señor presidente de que todo estaba en orden y de que podíamos avanzar en la presentación de este equipo de trabajo”, indicó.
En ese contexto, señaló que el nuevo equipo tiene como objetivo principal, apostar a gente de la casa, que conoce la estructura y, sobre todo, los desafíos más inmediatos. “De manera que vamos a poder avanzar con el tiempo y la velocidad que requiere una gestión como la que van a realizar”, agregó.
Presidencia del Cones
Por otro lado, el ministro Luis Ramírez asumirá la presidencia del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
“He tomado la decisión y siempre con la anuencia de nuestro señor presidente (Peña) de que lo más prudente es que en este tiempo yo asuma la presidencia del Cones
Inician Operativo Jaho’i 2025 con albergue para personas vulnerables
La Secretaría de Emergencia Nacional habilitó el albergue ubicado en la Costanera de Asunción, ante la inminente llegada de las bajas temperaturas. El refugio forma parte del Operativo Jaho’i, que proveerá abrigo, alimentos y atención médica a personas en situación de calle.
Este acto de habilitación del albergue, con capacidad inicial para 54 personas, se realizó este martes en la Costanera de Asunción.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, destacó que con esta habilitación oficial se inicia el operativo invierno Jaho´í 2025, en cooperación de todas las instituciones del Estado, cumpliendo directivas del presidente de la República, Santiago Peña.
Detalló que el albergue habilitado en la Costanera tiene una capacidad inicial de 54 camas, que puede ampliarse hasta 80. De las habilitadas hasta el momento, 19 están destinadas a mujeres y 7 exclusivamente a madres con hijos.
Explicó que el procedimiento para el ingreso de los beneficiarios los mismos se registran en el libro de novedades, se realiza una inspección preliminar con el personal de blanco y luego pasa al baño para el aseo. Posteriormente reciben una merienda y luego cena.
Al día siguiente, por la mañana, reciben mate y desayuno. Después, generalmente las personas que utilizan el servicio se retiran para sus actividades particulares, mencionó el ministro Zárate.
Resaltó que la SEN cuenta con recursos e insumos suficientes para atender a la gente vulnerable ante la llegada del frío, pero igualmente resaltó la solidaridad de la ciudadanía que se acerca con intención de colaborar. En ese sentido, indicó que la gente puede donar abrigos que son entregados a los albergados.
Remarcó que el principio de trabajo se rige por la solidaridad, humanidad y neutralidad, aclarando que no miran colores ni partidos políticos, por directivas del titular del Ejecutivo.
El Operativo se realiza en cooperación de los Ministerios de Defensa Nacional, Salud Pública, de la Mujer, Niñez y la Adolescencia, así como de la Policía Nacional, Instituto Paraguayo del Indígena y Municipalidad de Asunción.
El acto de habilitación del albergue contó con la presencia de los ministros de Defensa Nacional, Oscar González; de Salud Pública, María Teresa Barán; de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez; así como del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez y del intendente municipal de Asunción, Oscar Rodríguez, entre otras autoridades.
Más albergues en otros municipios
El titular de la SEN informó que la habilitación del albergue se replicará en los municipios de Mariano Roque Alonso, Limpio, San Lorenzo, Encarnación; al igual que en las gobernaciones de Concepción y Amambay.
Informó asimismo que conversó con el ministro de Defensa Nacional, Oscar González, para utilizar instalaciones militares, a fin de habilitar más albergues en casos de necesidad.
Destacó que el trabajo coordinado involucra a todas las instituciones del Estado como la Policía Nacional, que brindará seguridad al albergue de la Costanera y de otros que se habilitarán.
La gente puede llamar a los teléfonos de la Secretaría de Emergencia Nacional, 0986 111001, al igual que a los fonos de ayuda 911 de la Policía Nacional; 147 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y 137 del Ministerio de la Mujer.
Refugios para indígenas, niños y mujeres golpeadas
También anunció la habilitación de un albergue con el Instituto Paraguayo del Indígena para los compatriotas indígenas, que si son hallados en la calle, serán trasladados por la SEN hasta la Costanera, luego se comunicará al INDI, para que los retiren y atiendan de la mejor forma.
Caen piezas de ajedrez artesanales con cocaína con destino a Alemania
La encomienda que pretendían enviar desde Luque a Alemania, estaba en una caja de cartón que contenía 68 piezas de ajedrez que ocultaban en su interior 3 kilos con 652 gramos de supuesta cocaína, cuidadosamente acondicionada para evadir los controles, informa la Secretaría Nacional Antidrogas.
Fue interceptada durante los controles que realizan agentes del Departamento de Control Aeroportuario de la Senad en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, conjuntamente con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, con apoyo de canes detectores de drogas.
Los responsables utilizaron como método de ocultamiento a las piezas artesanales de ajedrez, una modalidad ya identificada anteriormente en operativos similares.
El paquete fue trasladado hasta la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia de Asunción, donde se procedió a su apertura con autorización del Juzgado Penal de Garantías Especializado en Crimen Organizado, a cargo del Abg. Osmar Legal, y en presencia del Agente Fiscal Juan Ramón Sandoval, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado.
Este caso confirma nuevamente la sofisticación de las redes de tráfico internacional de drogas, que recurren a métodos artesanales y de difícil detección para enviar cargas ilícitas a Europa.
CAPACITAN A DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA SOBRE RESERVA DEPORTIVA DE PARTE DEL COP
En la Gobernación de Boquerón se desarrolló una jornada de capacitación dirigida a docentes de educación física, con la presencia del secretario de Deportes, Oscar Ferreira; el secretario de Educación, Miguel del Puerto; y representantes del Comité Olímpico Paraguayo, Ramón Zotelo, Coordinador en Formación y Valores, el metodólogo Andrés Bohórquez y Félix Sánchez máster en atletismo.
La actividad se centró en el programa nacional “Reserva y Talentos Deportivos 2024-2028: Construyendo el Sueño Olímpico”, que busca detectar y desarrollar jóvenes talentos. También se abordaron estrategias para el seguimiento y control de la carga física en los entrenamientos.
Estas acciones fortalecen el desarrollo deportivo en el departamento de Boquerón.
Senado: Recomiendan aprobar crédito para el programa de viviendas
El senador Pedro Díaz Verón informó que el único punto tratado en la sesión fue el análisis del mencionado crédito, proveniente del gobierno de Taiwán, con el objetivo de fortalecer el sistema habitacional del país.
“Contamos con la participación de representantes del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). Además, el ministro ya fue convocado por la Mesa Directiva y otras comisiones. Hoy, con la presencia de casi la totalidad de los miembros de la Comisión de Energía, aprobamos por unanimidad este proyecto, que consideramos fundamental”, señaló el legislador.
Explicó que las autoridades despejaron todas las dudas planteadas tanto por senadores como por asesores. El proyecto ya fue incluido en el orden del día de la sesión ordinaria, para este miércoles 28 de mayo, dado su carácter emblemático y su impacto esperado en el acceso a la vivienda propia para numerosos compatriotas.
Agregó que no solo la clase media podrá acceder a este beneficio, sino también trabajadores del sector público, del sector privado y personas que trabajan de manera independiente. Destacó además que el proceso será transparente y con un enfoque especial en beneficiar a sectores de escasos recursos, con la meta de construir 9.500 viviendas.
#Caazapá con el apoyo de la Gobernación se realizó la JORNADA DE VACUNACIÓN INTEGRAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA YPETÎ TAJY
Se realizó una jornada de vacunación extramural e integral en la comunidad indígena Ypetî Tajy, en articulación con el Hospital de Tuparenda, del distrito de Abai.
Con el apoyo de la Gobernación de Caazapá, esta actividad permitió que este sector vulnerable pueda acercarse a los servicios de salud, superando barreras que muchas veces dificultan el acceso a una atención oportuna.
COrdillera: Inauguración de la renovada Sala de Informática
Desde la Secretaría de Educación, acompañaron con orgullo la inauguración de la renovada Sala de Informática, un espacio que potenciará el aprendizaje y el acceso a la tecnología.
Este logro fue posible gracias al microproyecto:
“Mejoramiento del entorno para el fortalecimiento de las capacidades de Informática y la Biblioteca”,
impulsado por las voluntarias de KOICA: Eunyoung Jeon (Ruth) y Miyeon Young.
En representación de la Gobernación, participó la Secretaria de Educación, Mgter. Katharina Rademacher, reafirmando él compromiso con una educación inclusiva, innovadora y de calidad.
COrdillera: Inauguración de la renovada Sala de Informática
Desde la Secretaría de Educación, acompañaron con orgullo la inauguración de la renovada Sala de Informática, un espacio que potenciará el aprendizaje y el acceso a la tecnología.
Este logro fue posible gracias al microproyecto:
“Mejoramiento del entorno para el fortalecimiento de las capacidades de Informática y la Biblioteca”,
impulsado por las voluntarias de KOICA: Eunyoung Jeon (Ruth) y Miyeon Young.
En representación de la Gobernación, participó la Secretaria de Educación, Mgter. Katharina Rademacher, reafirmando él compromiso con una educación inclusiva, innovadora y de calidad.
Detectan marihuana oculta entre prendas infantiles en encomienda
La encomienda procedente de Miami, Estados Unidos, que aparentemente contenía prendas infantiles con el logotipo de Mickey Mouse, fue interceptada en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Entre ellas había un paquete con 782 gramos de marihuana, informa la Secretaría Nacional Antidrogas.
Fue durante los controles rutinarios de seguridad que realiza el personal del Departamento de Control Aeroportuario Silvio Pettirossi de la Senad, conjuntamente con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, en áreas de cargas de la terminal portuaria.
Ante la presencia del Juez Penal de Garantías Osmar Legal y la Fiscal Elva Cáceres se procedió a la apertura de la caja en las Oficinas de Atención Permanente del Poder Judicial.
Primer museo de ciencias del Paraguay en la Costanera de Asunción inician las obras
Se realizó este lunes el acto de palada inicial del Museo de Ciencias del Paraguay (MuCi), concebido como el primer centro interactivo de ciencias del país, que comenzará a construirse en la Costanera Norte de Asunción, junto al Parque Caballero y la sede de la Policía Nacional.
El MuCi aspira a convertirse en un referente regional en divulgación científica, educación e innovación.
El edificio contará con un planetario inmersivo de alta resolución, único en su tipo en Paraguay, y espacios diseñados para fomentar el pensamiento crítico, la curiosidad y el aprendizaje, a través de experiencias que integran ciencia, arte y tecnología.
Durante el evento, la ministra Centurión reafirmó el compromiso del Gobierno con el desarrollo científico y la transformación urbana: “Estamos comprometidos con la ciencia y con el desarrollo. Este museo se suma al proyecto de resiliencia urbana, que incluye la reconversión del Parque Caballero y el soterramiento de líneas de alta tensión, obras que ya están en ejecución en esta zona”, señaló.
El museo estará abierto a personas de todas las edades y se propone como un espacio inclusivo y accesible, orientado al encuentro intergeneracional y a la construcción de una sociedad basada en el conocimiento.
La construcción del MuCi se enmarca en una visión de ciudad moderna, sostenible e innovadora, impulsada por la articulación entre el sector público y privado para transformar espacios urbanos y mejorar la calidad de vida.
SEN habilitará Operativo Jaho’i 2025, para albergar a personas vulnerables
La Secretaría de Emergencia Nacional tiene todo listo para iniciar el Operativo Jaho´í 2025 y activar el albergue a partir de que se registren las bajas temperaturas, ya sean igual o menor a 10 grados. El plan de emergencia es para resguardar a las personas en situación de calle durante los días de intenso frío que se esperan a partir del martes.
El albergue está ubicado en la Costanera Norte, en la rotonda que va a General Santos, con una capacidad inicial para 50 personas, de los cuales 35 son para varones, otro sector para damas y otro que será exclusivo para madres con criaturas que sean rescatadas de la calle, destacó el ministro de la SEN, Arsenio Zárate, durante una entrevista con Radio Nacional.
Informó que las carpas ya se encuentran totalmente instaladas desde la semana pasada, todavía no están siendo utilizadas, pero el albergue será habilitado en ésta semana. Como siempre se contará con un buen desayuno, cena, baños e inclusive, con servicio de peluquería y manicuristas para los albergados, destacó el ministro Zárate.
Donación de abrigos
En cuanto a los abrigos, el titular de la institución mencionó que generalmente la ciudadanía provee ropas en buenas condiciones que posteriormente son lavadas en lavandería con que cuentan en el local, para que sean entregadas posteriormente a las personas que usan el albergue.
En este punto, instó a las personas a donar los abrigos que ya no usan, de los que carecen generalmente los que acuden a los albergues. Para hacer los donativos pueden comunicarse al 0986 111001, número que se utiliza en el albergue, añadió.
Por otro lado, destacó que el año pasado, en un solo día se llegó a albergar a 70 personas en un solo día, por cuya razón el albergue este año se habilitó inicialmente con 50. Remarcó que al costado ya tienen una carpa más para habilitar con camas, colchones, frazadas y toda la logística necesaria para aumentar la capacidad y recibir a más gente, agregó el ministro Zárate.
La Policía Nacional cuenta con el número 911 para recibir a la gente; la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia 147 y de la Mujer, 137, respectivamente.
Destacó que la Secretaría de Emergencia Nacional tuvo una reunión de coordinación conjunta con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Salud Pública, Policía Nacional, Fuerzas Armadas e INDI.
Grupo de Trabajo ITAIPU Salud promocionó taller sobre Programa Alimentario Nutricional
Con el objetivo de fortalecer la atención nutricional en Alto Paraná, se llevó a cabo un taller de planificación del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) en el Hotel Marambaia de Ciudad del Este. La iniciativa cuenta con apoyo del Grupo de Trabajo (GT) ITAIPU Salud.
El PANI, impulsado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), busca mejorar la calidad de vida de la población, con un enfoque especial en niños menores de 5 años y mujeres embarazadas.
La jornada, que contó con participación de profesionales de blanco de la región, abordó los avances del programa en el décimo departamento, así como las principales estrategias para la prevención, asistencia y control de la desnutrición en la Décima Región Sanitaria.
Durante el evento, se desarrollaron sesiones sobre evaluación nutricional, distribución de complementos alimenticios y fortalecimiento de capacidades del personal sanitario, enfocado en la educación y formación nutricional.
Además, se presentó una actualización del Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional (SISVAN), administrado por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), así como mapas de situación nutricional del departamento, con documentos técnicos y herramientas para el monitoreo.
El acto de apertura contó con la participación del licenciado Rogelio Sallaberry, asesor de Responsabilidad Social de ITAIPU; la licenciada Deisy Snead, coordinadora suplente del GT ITAIPU Salud; y la licenciada Karina Duré, representante de la Dirección Regional del INAN.
La capacitación estuvo dirigida a 130 funcionarios del MSPBS que trabajan directamente con familias en temas de alimentación saludable y eficiente.
Cooperación Internacional, reunión Técnica SNPP - Embajada de Taiwán
El SNPP y la Embajada de Taiwán en el Paraguay mantuvieron una reunión técnica para coordinar futuras capacitaciones internacionales, enfocadas en sectores estratégicos y de alta demanda del mercado productivo, con el apoyo del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán (Taiwan ICDF)
En el encuentro se contó con la presencia del Tercer Secretario Ciro Yang, y por parte del SNPP, Rubén Almirón (Gerente de Acción Formativa) y Richard Izquierdo (Director de Planificación y Cooperación Internacional).
Seguimos fortaleciendo alianzas estratégicas para ofrecer formación profesional de calidad y responder a los desafíos del entorno nacional e internacional.
SINAFOCAL: Arrancamos con los cursos de formación para instructores de Asunción y Central
Hoy iniciaron oficial a los cursos dev“Formación para Instructores basados en Módulos del Perfil Profesional de Docencia en la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP)”, dirigidos a más de 500 participantes de Asunción y el Departamento Central.
Los inscriptos pueden verificar sus datos personales y la sede asignada en
https://cima.cloudparaguay.com/, donde también encontrarán asistencia personalizada a través de la Asistente Virtual Sofía.
Este proceso formativo cuenta con una carga horaria total de 340 horas y se desarrolla bajo la modalidad semipresencial. Las clases estarán a cargo de profesionales del Centro de Innovación de Metodología Avanzada y Formación de Instructores (CIMA).
Cada participante recibirá las indicaciones de su tutor/a por correo electrónico, junto con accesos e instrucciones para iniciar su capacitación de forma organizada.
El curso contempla el desarrollo de competencias pedagógicas, metodológicas y técnicas, necesarias para ejercer la docencia en el ámbito de la Educación Técnica y Profesional.
Importante: Sólo podrán participar quienes asistieron al Taller de Orientación, requisito indispensable para acceder al curso.
Concepción: Se llevó a cabo un relevamiento técnico en la sala de terapia intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS)
La Gobernadora Departamental, acompañada por las Secretarias Departamentales de Salud y de Obras Públicas, junto con el Director del IPS de Concepción, llevaron a cabo un relevamiento técnico en la sala de terapia intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción, con el fin de evaluar los daños en la estructura del techo.
El objetivo principal de esta intervención es diagnosticar con precisión el estado actual de la infraestructura y diseñar una solución eficiente para su pronta rehabilitación. Esto permitirá garantizar que los pacientes reciban atención en un entorno seguro, adecuado y de calidad.
Durante la jornada también se realizó un recorrido por las instalaciones para recabar información adicional y coordinar acciones que contribuyan a una mejora integral del servicio.
Esta labor conjunta entre el Gobierno Departamental y el IPS representa un compromiso firme con la salud pública y la optimización de los recursos, priorizando el bienestar de la ciudadanía y la recuperación efectiva de espacios clave para la atención médica en la región.
Alto Paraguay: Pavimentación de avenida J.J. Sánchez en la Ciudad de Bahía Negra
Prosiguen los trabajos de pavimento de hormigón armado en la bella e histórica ciudad de Bahía Negra, una importante y significativa obra encarada por el Gobierno Departamental, que contribuirá al desarrollo de la comunidad.
Pese a las serias dificultades para acceder a la comunidad, se continúe trabajando para avanzar con esta importante obra. Asimismo, se destacan positivamente el fomento de la mano de obra local.
Alto Paraná: Un paso más hacia una educación digna y con bienestar para todos!
Esta mañana se inauguró la cocina comedor en la Escuela Básica N.º 351 “La Residenta” del distrito de Juan E. O’Leary, como parte del compromiso de la Gobernación con el programa Hambre Cero.
Una infraestructura moderna de 93,74 m², construida para que los niños puedan disfrutar de sus alimentos en un ambiente cómodo, limpio y seguro.
El Departamento de Guairá formará parte del recorrido de la Antorcha Olímpica ASU2025
Esta mañana, se realizó la reunión de socialización sobre el recorrido de la Antorcha Olímpica para los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 y los Juegos Deportivos Nacionales.
Con la presencia de Secretarios Departamentales, Jefes de Departamentos, representante del Despacho de la Primera Dama Departamental y de diversas instituciones públicas, se compartieron detalles sobre este gran acontecimiento que busca promover el deporte, la integración y el espíritu olímpico en todo el país.
Guairá se prepara para recibir con orgullo la llama de estos juegos que marcarán historia.
#Ñeembucú #Pilar elGobernador del Departamento de Ñeembucú, Abg. Víctor Hugo Fornerón Portillo, mantuvo este lunes una reunión de trabajo con el Intendente de Mayor Martínez, Ariel Arce, y productores del distrito, en el marco de su jornada de audiencias.
El encuentro tuvo como objetivo escuchar directamente las inquietudes del sector productivo, avanzar en soluciones concretas y seguir fortaleciendo el desarrollo del distrito desde un enfoque participativo y cercano.
Con diálogo, trabajo articulado y compromiso territorial, seguimos construyendo juntos #UnFuturoMejor 🇵🇾🇭🇺
#patriaguaranidigitalmedia
@SantiPenap Profundo pesar ante el fallecimiento de Don Guillermo Caballero Vargas. Mucho más que un empresario brillante y un referente del pensamiento politico nacional: fue un paraguayo comprometido con su patria, un hombre de principios, ideas firmes y amor por el país.
Su legado queda en la historia y en el corazón de quienes valoramos el servicio al Paraguay.
Mis condolencias más sinceras a su familia y a todos quienes lo quisieron y admiraron
#patriaguaranidigitalmedia
Itaipu XX Encuentro Regional Iberoamericano del CIGRE (ERIAC) 2025
Con apoyo de ITAIPU arrancó el XX Encuentro Regional Iberoamericano del CIGRE (ERIAC) 2025 en Ciudad del Este, departamento del Alto Paraná. Se trata del evento internacional más grande del sector energético. La ceremonia de apertura contó con la presencia de autoridades nacionales, locales y de la Entidad Binacional, además de los más de 700 participantes extranjeros acreditados.
Concepción: En el aniversario de Concepción se presentó el nuevo Parque Ecológico e Inclusivo "Amaia" de la Plaza Nanawa
En el marco del aniversario fundacional de Concepción, se presentó el nuevo Parque Ecológico e Inclusivo "Amaia" de la Plaza Nanawa, una obra histórica hecha realidad gracias al apoyo de Itaipú Binacional y al trabajo articulado entre la Municipalidad, la Gobernación y el Congreso Nacional.
El acto contó con la presencia de la Gobernadora acompañada del Vicepresidente de la República y presidente en ejercicio, Pedro Alliana, el intendente municipal, Abg. Bernardo Villalba Ayala; el presidente de la Junta Departamental, concejales municipales, diputados nacionales como Virina Villanueva y Arturo Urbieta, y miembros de la comunidad.
Este emblemático espacio ha sido completamente reacondicionado para convertirse en un entorno moderno, accesible y amigable con el medio ambiente. El parque incluye juegos adaptados para niños con y sin discapacidad, áreas verdes con especies nativas y zonas de descanso diseñadas para el disfrute de todas las familias.
Más que un espacio recreativo, la renovada Plaza Nanawa representa un símbolo de memoria y unión comunitaria, rindiendo homenaje a una pequeña vida que dejó una huella imborrable en el corazón de Concepción.
#CDE #CIGRE-#ERIAC Félix Sosa desde Ciudad del Este, acompañamos el inicio del seminario XX Encuentro Regional Iberoamericano del CIGRE – ERIAC 2025, junto a autoridades nacionales e internacionales.
Reafirmamos que el sistema eléctrico es clave para el crecimiento económico, el desarrollo industrial y progreso social. Este encuentro fue una gran oportunidad para compartir ideas y enfrentar juntos los nuevos desafíos del sector.
Con orgullo, resaltamos que Paraguay es el único país del mundo cuya generación eléctrica es 100 % limpia, renovable y firme.
#patriaguaranidigitalmedia
@AllianaPedro Con profundo pesar, expreso mis más sentidas condolencias por el fallecimiento de don Guillermo Caballero Vargas, un ciudadano ejemplar cuya vida estuvo marcada por el servicio y la generosidad con mi querida ciudad de Pilar y el departamento de Ñeembucú.
Su legado de trabajo y amor por su familia, sus amigos y trabajadores, permanecerá como ejemplo para las futuras generaciones.
#patriaguaranidigitalmedia
@presigb Dr Eduardo González Le informo al Obispo Escobar, a la @episcopalpy, voceros de @ABCCardinal @ABCDigital, que su corruptito @MiguelPrietoCDE cuenta con 49 denuncias por compras irregulares, obras fantasmas, nepotismo hechas por contraloría ciudadanas; una imputación fiscal cajoneadaa en la CSJ. Sigo
A más de 1 año de su imputación, aun no se realizo la audiencia de imposición de medidas, por sus chicanas y complacencia de los de arriba. En situaciones análogas ya hay Intendentes colorados con medidas o destituidos. No puede haber justicia selectiva ni iglesia selectiva.
#patriaguaranidigitalmedia
#itapua El 25 de mayo de 1912 nació oficialmente Colonia Obligado, homenaje argentino del Dr. Obligado a su patria. Iniciada en 1910, su economía se basó en la madera y la yerba mate, con el río Paraná como principal vía. Su crecimiento, ligado a la ruta VI, el Colegio San Blas y la Cooperativa Colonias Unidas, la elevó a distrito en 1955, forjando fuertes lazos con Hohenau y Bella Vista.
#patriaguaranidigitalmedia
Cultura, sabores y cooperación internacional en Alto Paraná
Ciudad del Este fue escenario de una experiencia única con la llegada del Tour Internacional Culinario Gourmet de Taiwán 2025, que combinó gastronomía, diplomacia y acercamiento entre pueblos.
En el marco del Seminario Internacional de Gastronomía Taiwanesa, el San Telmo Resto-Café se llenó de aromas, sabores y tradiciones milenarias, presentadas por reconocidos chefs taiwaneses.
El evento contó con la presencia de la Cónsul General de Taiwán, Sra. Irma Chen, empresarios del país asiático, y la Primera Dama Departamental, quien representó al Gobernador.
Desde la Gobernación del Alto Paraná acompañamos con orgullo esta iniciativa que impulsa el diálogo intercultural y fortalece los vínculos con países aliados, promoviendo así el desarrollo y la proyección internacional de nuestro departamento.
Alto Paraná: donde la cooperación también se cocina con sabor y amistad.
ITAPÚA: GOBERNADOR ACOMPAÑÓ LA XIV FIESTA NACIONAL DEL AGRICULTOR EN CORONEL BOGADO
El Gobernador de Itapúa, Javier Pereira, acompañó la XIV edición de la Fiesta Nacional del Agricultor, realizada en el distrito de Coronel Bogado, con presencia de autoridades nacionales, departamentales y municipales, además de referentes del sector productivo de la región. El evento fue un espacio para reconocer el esfuerzo de las familias agricultoras y fortalecer los lazos de cooperación interinstitucional.
La jornada incluyó la firma de convenios entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y las municipalidades de Carmen del Paraná, General Artigas y Coronel Bogado. También se suscribió un convenio de usufructo con el Comité de Productores San Luis Gonzaga, se entregaron maquinarias agrícolas y un aporte económico por parte del Gobierno Municipal de Coronel Bogado al sector productivo. El acto oficial contó con la participación del Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Jiménez; los intendentes Héctor Céspedes, Luis Arriola y Germán Gneiting; diputados nacionales y concejales departamentales y municipales.
El Gobierno de Itapúa participó activamente mediante un stand institucional. La Secretaría de Producción Agropecuaria, encabezada por el Ing. Gabriel Paniagua, realizó entrega de semillas para huertas familiares y plantines de árboles. También fueron entregadas pulverizadoras y kits de huerta familiar para ser sorteados entre los productores presentes. Por su parte, la Secretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia, a cargo de la Abg. Iris Flores, ofreció una demostración gastronómica con el Móvil Cocina, elaborando snacks a base de mandioca y milanesa de soja.
Este encuentro destaca la importancia del trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno y las organizaciones productivas para seguir generando oportunidades en los territorios.
#Concepción @AllianaPedro El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, participó de la apertura del Parque Ecológico del Monumento al Indio de la ciudad de Concepción, un nuevo espacio verde que no solo ofrece un lugar de esparcimiento y conexión con la naturaleza, sino que también promueve la conservación ambiental y el bienestar de la comunidad.
#patriaguaranidigitalmedia
#Concepción @AllianaPedroHoy junto a autoridades de Concepción realizamos un recorrido por las instalaciones del nuevo Hospital DIA Oncológico, recientemente inaugurado por el Gobierno del Paraguay. Un Centro de suma importancia para los pacientes y familiares del primer Departamento.
#patriaguaranidigitalmedia
#Misiones el Gobernador Richard Ramirez manifestó UN GRAN LOGRO PARA NUESTRO QUERIDO DEPARTAMENTO!!!!
El Gobierno del Presidente Santiago Peña y del Vicepresidente Pedro Alliana con sus gestiones han confirmado el crédito de 240 millones de dólares para el Corredor Suroeste, que conectará Yabebyry con Pilar.
Una obra que traerá un gran desarrollo para la zona sur y en especial para nuestro departameto.
#GobiernodelParaguay
#JuntosHaremosHistoria
#patriaguaranidigitalmedia
@tadeorojasm Se ha dado el tiempo necesario para los ajustes, se ha hecho las capacitaciones correspondientes, el #SIAE, está en condiciones de uso y aportará transparencia, eficiencia y cumpliremos la Ley, los Decretos y las Resoluciones.
#patriaguaranidigitalmedia
Beneficios a becarios del Programa Becas Gobierno del Paraguay - Convocatoria 2025
La Asesoría de Responsabilidad Social de ITAIPU informa que el primer desembolso del Programa Becas Gobierno del Paraguay - Convocatoria 2025, correspondiente a becarios adjudicados de la Binacional como organismo financiador, se realizará conforme al cronograma estipulado.
El primer pago para los becarios adjudicados en universidades e institutos de gestión pública será realizado entre los últimos días del mes de junio y a principio del mes de julio del presente año.
En el caso de los becarios de universidades e institutos de gestión privada, la ITAIPU, como único organismo financiador, realiza la asignación de aportes financieros directamente a la institución educativa respectiva. En este sentido, vale remarcar que la Binacional no hará reembolsos de ningún tipo a los becarios, lo cual quedará a cargo de la institución educativa respectiva.
En cuando al procedimiento administrativo, la Unidad de Becas de la Binacional explicó que la nómina de becarios adjudicados será notificada a la universidad/institución privada en este mes de mayo. Cabe destacar que para aquellos becarios que se encuentran cursando la carrera adjudicada, la cobertura de la beca es desde la matrícula del año académico 2025.
Se recuerda que los beneficios de la beca, tanto para becarios de instituciones públicas y privadas, rigen únicamente para quienes han suscripto sus respectivos Acuerdos de Compromiso.
El Programa Becas Gobierno del Paraguay, que empezó a regir bajo un sistema unificado de concesión de becas para los jóvenes estudiantes, es impulsado por varias instituciones, entre ellas el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) e ITAIPU Binacional (IB), cada una con plazos y mecanismos propios para la gestión de los recursos financieros.
Para mayores consultas sobre desembolsos y otros detalles administrativos del Programa Becas Gobierno del Paraguay enviar correo electrónico a la dirección becasgobiernodelpy@itaipu.gov.py.
SNNP: ¡Finalizó con éxito el Curso de Operador de Pala Frontal con Simulador!
En la sede del SNPP Guarambaré, S
se culminó un curso intensivo que combinó formación técnica de calidad y práctica en terreno.
Los participantes se capacitaron con simuladores de última tecnología y, gracias al valioso apoyo de la Municipalidad de Guarambaré, también realizaron prácticas reales con maquinaria pesada.
Este curso representa una oportunidad laboral concreta: los operadores de pala frontal son altamente requeridos en sectores como la construcción, obras viales, minería y servicios municipales.
Formación técnica
Experiencia práctica
Salida laboral inmediata
El Instituto FICDE PY fue acreditado en el perfil profesional de la Familia Administrativa
Se llevó a cabo el acto de acreditación oficial del Instituto ficde.py, otorgándole la Resolución SNFCL Nº 269, que reconoce formalmente su compromiso con la excelencia en la formación profesional.
La ceremonia se realizó en la sede central de FICDE PY, en #Asunción, con la participación de directivos del centro, Lic. Pablo Hotton y Marcela Badra, con una emotiva intervención de la docente Karina Castagna, quien compartió el orgullo de enseñar en una institución comprometida con el desarrollo humano.
El Instituto FICDE PY fue acreditado en el perfil profesional:
“Operaciones de apoyo administrativo básico en oficinas y servicios administrativos”, con los siguientes módulos formativos:
-Operaciones administrativas básicas
-Comunicaciones internas y externas
-Documentación en diferentes soportes
-Reproducción de documentos
El Secretario Técnico del #SINAFOCAL y Coordinador General de la Unidad Técnica Interministerial (UTI) por el Ministerio de trabajo, resaltó el valor de esta acreditación como parte del esfuerzo por construir una red sólida de instituciones formadoras, que garanticen educación técnica de calidad, con sentido ético y humano.
La jornada culminó con la entrega de certificados, la asignación del número de registro Nº 14 y la categoría A, además del descubrimiento de la placa oficial de acreditación.
Fortaleciendo la educación técnico-profesional en todo el país, apostando a instituciones que enseñan con compromiso, vocación y visión de futuro.
El Día del Economista Paraguayo se celebra cada 24 de mayo, teniendo en cuenta la fecha fundacional del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas del Paraguay, el 24 de mayo de 1946.
Importantes economistas y referentes del sector recuerdan que esta profesión es vital para un país, tanto en lo público como en lo privado.
Alto Paraguay: Acción Social, asiste y acompaña a familias en situación de vulnerabilidad.
Desde la Gobernación de Alto Paraguay, siguen con el compromiso social, de asistir, acompañar y ayudar a familias en situacion de vulnerabilidad; las mismas sirven para costear gastos de tratamientos, compras de insumos o medicamentos para paliar de algún modo las dificultades en las que se encuentran.
Coordillera: Charla sobre Inteligencia Emocional en Arroyos y Esteros
Se llevó a cabo una enriquecedora charla sobre Inteligencia Emocional en la Escuela Nacional de Comercio Carlos Antonio López de Arroyos y Esteros, con una destacada participación estudiantil.
La actividad fue desarrollada por Luis Hermo, Máster Coach y Conferencista Internacional, quien compartió valiosas herramientas para el desarrollo del bienestar emocional en los jóvenes.
El Gobernador acompañó esta jornada, reafirmando su compromiso con la formación integral de la juventud del departamento.
La jornada contó además con la presencia de la Ministra de la Juventud, el Intendente, Autoridades Locales y Secretarios de la Gobernación, quienes sumaron su apoyo a esta iniciativa orientada a fortalecer el bienestar emocional de los jóvenes.
Concepción: Entrega de semillas a familias de los barrios Fátima y Primavera.
En una jornada marcada por la solidaridad y el compromiso con el desarrollo comunitario, desde la Secretaría de Agricultura del Gobierno Departamental se llevó a cabo la entrega de semillas a familias de los barrios Fátima y Primavera.
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la seguridad alimentaria y promover la producción sustentable en el entorno familiar, beneficiando especialmente a las madres del Programa Tekoporã Mbarete. Con esta acción, se busca no solo mejorar la calidad de vida de las familias, sino también empoderarlas mediante el acceso a herramientas para el autoabastecimiento y el desarrollo económico local.
Caaguazú: Se firmó un compromiso con visión al futuro.
El día de ayer se suscribió un convenio en el marco de cooperación internacional con el CEPE, para impulsar el desarrollo integral del Departamento de Caaguazú con miras al 2040.
Además, se realizó el primer Taller Internacional de Prospectiva con la participación de actores públicos y privados, junto al experto colombiano Francisco Mujica.
¡Construyendo hoy el futuro soñado para el departamento!
Ñeembucú: transformando realidades la transitabilidad y previniendo anegamientos en días de lluvia
En el tramo Tacuara’í – Punta Diamante, del distrito de Tacuaras, se colocaron 3 nuevas líneas de tubos y se reparó otras en distintos sectores, mejorando la transitabilidad y previniendo anegamientos en días de lluvia.
Estos trabajos se realizan en el marco del convenio entre el MOPC Paraguay y la Gobernación del Ñeembucú, con provisión de materiales y maquinaria propia del gobierno departamental, como parte del compromiso con un desarrollo vial más eficiente y seguro.
DIÁLOGO EN ITAPÚA CON VÍCTIMAS DE LA “MAFIA DE LOS PAGARÉS”
En el salón multiuso de la Gobernación de Itapúa se desarrolló una jornada de diálogo liderada por la Comisión Especial del Senado encargada de investigar los hechos relacionados con la denominada “Mafia de los pagarés”, con el objetivo de recepcionar testimonios, registrar casos y brindar orientación legal e institucional a los ciudadanos afectados por este esquema de embargos judiciales presuntamente irregulares.
El Gobernador de Itapúa, recibió y acompañó la actividad que contó con la presencia de los senadores Rafael Filizzola, José Oviedo, Juan Afara y Colym Soroka, miembros de la comisión investigadora, así como con víctimas residentes en distintos puntos del departamento que acudieron con su documentación.
También participaron los concejales departamentales Abilio Benítez y Yuli Gamón; en representación del intendente de Encarnación, la directora de la Comisión Especial, Diana Vargas; el Abg. Jorge Rolón Luna, impulsor de la denuncia de esta trama; el equipo técnico de la comisión y representantes del Ministerio de la Defensa Pública.
Esta acción interinstitucional busca acercar respuestas a quienes fueron afectados, trabajando de manera articulada con autoridades locales y nacionales para dar visibilidad a una problemática que ha impactado profundamente en la vida de muchas familias.
Alto Paraná: Un nuevo espacio para aprender y alimentarse
En el marco del Día de Gobierno en Presidente Franco, el Gobernador inauguró la nueva cocina comedor escolar en la Escuela Básica N° 3629 Mayor Alfredo Pla.
Con una infraestructura de 93,74 m², ese espacio ofrecerá condiciones más seguras, higiénicas y cómodas para el almuerzo escolar de los niños y docentes.
Invertir en educación también es garantizar el bienestar y nutrición.
@AllianaPedro Expreso mi agradecimiento al Congreso Nacional por haber comprendido la relevancia de nuestro pedido y por apoyar la aprobación de la Ley de Créditos de Carbono para Paraguay. Hoy comenzamos a ver los primeros resultados positivos de esta importante iniciativa.
¡Gran trabajo ministro Rolando De Barros! @mambiente_py
#patriaguaranidigitalmedia
Concepción: Realizaron entrega de insumos al al Presbítero para apoyar eñ retiro espiritual
La Gobernadora Departamental, junto al Presidente de la Junta Departamental, concejales y secretarios del Gobierno Departamental, realizaron la entrega de insumos al Presbítero Carlos Olguín, Cura Párroco de la Diócesis de Concepción.
Esta importante colaboración tiene como objetivo apoyar la realización del Retiro Espiritual organizado por el Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC), el cual reunirá a unos 70 participantes provenientes de los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay.
CONADERNA
09:00 Hs. Jornada de educación ambiental, organizada por la Conaderna, en la ciudad de Benjamín Aceval
Instituciones educativas involucradas:
Escuela Santa Teresita
Escuela Manuel Peña
ACADEMIA LEGISLATIVA
09:00 Hs. Acto de apertura del Diplomado en Gerencia de Capital Humano de la Función Pública.
Actividad organizada con la Gerencia General de Gestión del Capital Humano de la Cámara de Senadores
Sala de sesiones del Congreso Nacional, 1er. piso
PODCAST HABLEMOS DE NIÑEZ
10:00 Hs Emitido por la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud
Tema: Campaña, todos somos responsables, lazos verdes/ herramientas de prevención
Invitada: Verónica Arguello, viceministra de la Niñez y Adolescencia
Concepción: Lanzamiento de la Gran Feria de la Agricultura familiar
La Gobernadora Departamental, participó en el acto oficial de lanzamiento de la Gran Feria de la Agricultura Familiar, que se realizará el próximo 29 de mayo en la Plaza Agustín Fernando de Pinedo, en la ciudad de Concepción.
El evento contó con la presencia de importantes autoridades nacionales y locales, entre ellas la Viceministra de Agricultura, los Diputados Nacionales Arturo Urbieta y Virina Villanueva; el Intendente Municipal de Concepción, así como otros intendentes municipales del departamento, el Presidente de la Junta Departamental, concejales departamentales y el Gerente de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG)
Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, busca fortalecer y dar visibilidad al trabajo de la agricultura familiar en Concepción, promoviendo la comercialización directa de productos del campo a la mesa. De esta manera, se benefician tanto los pequeños productores como los consumidores locales.
La organización del evento está a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el respaldo del Gobierno Departamental y la Municipalidad de Concepción.
La Gobernación reafirma su compromiso de acompañar y apoyar todas las acciones que contribuyan al desarrollo sostenible del sector agrícola y al bienestar de las familias campesinas.
Una encomienda enviada desde Ciudad del Este con destino a Arabia Saudita, que contenía 1,6 kilos de cocaína fue interceptada en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi. La droga estaba oculta dentro de pelotas de tenis.
La encomienda fue trasladada hasta la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia de Asunción, donde se procedió a su apertura con autorización del Juez Penal de Garantías Especializado en Crimen Organizado.
En el interior se encontraron 18 pelotas de tenis que ocultaban 1 kilo con 674 gramos de supuesta cocaína, distribuidos en paquetes cuidadosamente acondicionados dentro de los artículos deportivos.
Se trata de un nuevo intento de ocultar droga dentro de pelotas de tenis, ya que es la segunda vez que se identifica esta modalidad en los controles aeroportuarios.
La reiteración de esta técnica de ocultamiento confirma la capacidad de adaptación de las redes del narcotráfico, pero también resalta la eficacia de los controles interinstitucionales y la labor permanente de los equipos operativos en la principal terminal aérea del país.
Instalan en penitenciarías nuevas plantas de tratamiento de residuos cloacales
El Ministerio de Justicia ajusta los detalles para la puesta en funcionamiento de dos nuevas plantas de tratamientos cloacales en las penitenciarías de Emboscada y San Pedro. Otra dos ya están en operativas en Misiones y Coronel Oviedo.
Hasta la fecha, el Ministerio de Justicia ha adquirido un total de cuatro plantas de tratamiento de efluentes cloacales. Actualmente, dos ya se encuentran instaladas y operativas en las penitenciarías regionales de Misiones y Coronel Oviedo. La tercera ha arribado a la Penitenciaría Regional de Emboscada y la cuarta se espera próximamente en la de San Pedro.
Las últimas dos plantas iniciarán su proceso de instalación en los próximos días, con una duración estimada de entre 12 a 20 días. Una vez en funcionamiento, se espera que contribuyan de manera efectiva al cuidado del medio ambiente, reafirmando así el compromiso institucional de la cartera de Justicia con el cumplimiento de las normativas establecidas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
La institución, a través de la Dirección de Obras e Infraestructuras (DOI) Penitenciarias, continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad ambiental mediante la implementación de modernas Plantas de Tratamiento de Efluentes Cloacales tipo MBBR (Reactor Biológico de Lecho Móvil).
Capacitación
Se desarrolla, además, la capacitación técnica y práctica sobre el funcionamiento de la planta instalada en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo dirigida a los encargados operativos y de mantenimiento de las mismas, con el objetivo de asegurar su correcta operación y el cumplimiento de los estándares ambientales nacionales vigentes.
Esta capacitación realizada en la víspera, fue liderada por Fiorella Pavón, representante de PTAR MBBR en Paraguay y, Lourdes Bogado, funcionaria de la DOI-MJ.
El sistema MBBR es una tecnología avanzada de tratamiento de aguas residuales que combina la eficacia del tratamiento biológico con la eficiencia operativa, a través del uso de un lecho móvil de material plástico que favorece el desarrollo de microorganismos responsables de la degradación de materia orgánica y nutrientes.
Entre los principales beneficios de este sistema se destacan la significativa reducción de la carga contaminante en los efluentes, alta eficiencia en la remoción de materia orgánica y nutrientes y, contribución directa a la disminución de la contaminación ambiental.
Tesãi impulsa donación de leche materna con recolección domiciliaria y atención especializada
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Donación de Leche Materna (19 de mayo), el Hospital Materno Infantil Los Ángeles, de la Fundación Tesãi, eje social de ITAIPU Binacional, desarrolló acciones para visibilizar la importancia de este acto solidario que contribuye a la seguridad alimentaria y a la reducción de la mortalidad neonatal.
Desde 2015, el Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil Los Ángeles recolecta, analiza, pasteuriza y distribuye leche materna donada a recién nacidos en situación de vulnerabilidad, especialmente prematuros con bajo peso al nacer. El servicio cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que garantiza la calidad del producto antes de su administración.
“La leche extraída pasa por un proceso de análisis clínico y bacteriológico antes de ser pasteurizada y utilizada para neonatos, prematuros y niños internados en terapia intensiva”, explicó la doctora Migdy Flores, responsable del área.
Actualmente, el banco cuenta con 14 madres donantes regulares y realiza visitas domiciliarias semanales los días jueves y viernes, además de recibir leche donada por mujeres alojadas temporalmente en el albergue del hospital.
Las interesadas en donar pueden comunicarse al 0986 184034 para recibir orientación profesional. El horario de atención es de lunes a sábados, de 7:00 a 17:00.
Además del Banco de Leche, el hospital ofrece un servicio de Consejería Materna, donde las madres reciben apoyo personalizado en técnicas de lactancia, extracción, conservación de la leche y orientación sobre sus propiedades nutricionales.
“La lactancia puede ser una experiencia positiva y sin estrés. Acompañamos a las madres en cada paso con un enfoque integral”, señaló la doctora María Auxiliadora Encina Torres, bioquímica y consultora en lactancia.
La Fundación Tesãi promueve la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida y su continuidad hasta los dos años o más, mediante campañas y actividades de sensibilización dirigidas a la comunidad.
Estas iniciativas forman parte de las acciones del eje social de ITAIPU Binacional, a través de su fundación, para apoyar la salud materno-infantil y fortalecer el desarrollo integral desde los primeros días de vida.
Organizan corrida solidaria “Cruz Roja Run Alto Paraná 2025” con apoyo de ITAIPU
Con apoyo de ITAIPU, la Cruz Roja Paraguaya organiza una corrida solidaria este domingo 25 de mayo, a partir de las 08:00 horas, con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de su sede propia en el departamento de Alto Paraná. El evento tendrá como escenario la Central Hidroeléctrica ubicada en Hernandarias.
La corrida, denominada “Cruz Roja Run Alto Paraná 2025”, reunirá a atletas profesionales y aficionados de todas las edades, en las modalidades 5k y 8k, con circuitos que recorrerán los principales atractivos de la imponente hidroeléctrica.
Las inscripciones están abiertas en www.timio.com.py a costos que van desde los G 200 mil (5k) y G 250.000 (8k). El registro incluye remera oficial, medalla finisher, cronometraje electrónico, dorsal, certificado de participación, hidratación y frutas.
Para el control de inscripciones y la entrega del atuendo deportivo los participantes deben acudir al Centro de Recepción de Visitas de la Binacional (Margen Derecha).
Se invita a todos los interesados y a las familias a participar en esta sana actividad que permitirá adquirir recursos económicos para la instalación de la sede propia de Cruz Roja Paraguaya en el décimo departamento.
Para más información se habilitaron las líneas +595 974 689 203 (Secretaría General de la Cruz Roja Paraguaya) y +595 991 403 248 (Ana Johannsen, del plantel de la organización).
SNPP y Agencia Alemana GIZ refuerzan lazos de cooperación para futuros proyectos
En la sede central del SNPP se llevó a cabo una importante reunión entre sus directivos y representantes de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional GIZ, con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración y evaluar futuros proyectos en el marco de la cooperación triangular.
Durante el encuentro, se presentaron los principales logros institucionales del SNPP y se discutieron iniciativas concretas que serán propuestas próximamente.
Esta reunión marca un paso clave en la consolidación de la cooperación internacional, impulsando proyectos que promuevan el desarrollo institucional y fortalecimiento de la formación y capacitación profesional en el país. Se espera que el acercamiento interinstitucional generado en este encuentro dé frutos en el corto y mediano plazo, fortaleciendo el impacto del SNPP en la empleabilidad de los ciudadanos.
La reunión contó con la participación de destacados funcionarios del SNPP, entre ellos el Gerente de Acción Formativa, el Director de Planificación, Proyectos y Cooperación Internacional, el representante de la Gerencia Técnica, la Directora del Programa MoPaDual, el Director de Investigación, y el Director de TICs.
Por parte de la Agencia Alemana GIZ, estuvieron presentes la Sra. Renate Schneider, Responsable de Administración y Finanzas, y la Srta. Abigail Wenninger, Responsable de Proyectos Triangulares.
¡Formación de instructores con herramientas metodológicas que apuntan a la calidad educativa!
Más de 150 beneficiarios de formación profesional participaron del "Taller de Orientación" en la ciudad de #Lambaré, como paso previo al curso de “Docencia en la Educación y Formación Técnico Profesional”
Un proceso formativo histórico que desarrolla el Ministerio de Trabajo - Paraguay a través del #SINAFOCAL, a nivel país.
¿El objetivo?
Fortalecer uno de los pilares clave de toda formación: ¡los instructores!
A través de un perfil profesional, adquieren herramientas metodológicas, experiencia y conocimientos que les permitirán mejorar la calidad de las capacitaciones tanto en la oferta pública como privada.
Alto Paraná: Enfoque en la prevención y la participación activa
Con el respaldo de la Justicia Electoral y en coordinación con la Secretaría de la Mujer de la Gobernación de Alto Paraná, ayer se desarrolló el Taller sobre Violencia Política contra las Mujeres.
La jornada estuvo dirigida a las Secretarías de la Mujer de los distintos distritos del departamento, promoviendo herramientas para reconocer, prevenir y enfrentar esta problemática que limita la participación plena de las mujeres en la vida pública.
#Asunción #Mburuvicharoga @AllianaPedro Con la ministra de @MTESS_PY / @monicarecalded , y el ministro de @MDSParaguay / @tadeorojasm dialogamos sobre el control de calidad del Programa Hambre Cero y la formalización de la mano de obra, compuesta en su mayoría por mujeres.
Agradezco el gran trabajo coordinado que están realizando los gobernadores para alcanzar el objetivo de brindar alimentación a nuestros niños.
#patriaguaranidigitalmedia
#Asunción #Mburuvicharoga @AllianaPedro ¡Si al campo le va bien, al país le va bien! 🇵🇾
Hoy firmé el decreto que establece la compra obligatoria de productos de la agricultura familiar y MIPYMES para el programa “Hambre Cero” en las escuelas. La medida busca garantizar buena nutrición a los estudiantes y más oportunidades para productores y emprendedores.
#patriaguaranidigitalmedia
08:00 Hs. Convocada por la senadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión de Equidad y Género, para tratar el proyecto de Ley “Que crea el ministerio de la familia”
Sala de sesiones del Congreso Nacional, 1er. piso.
ACADEMIA LEGISLATIVA
14:00 Hs. Acto de apertura del Diplomado en sistemas y Procesos Electorales.
Actividad organizada con el Tribunal Superior de Justicia Electoral y el Instituto técnico Superior en Política Electoral
Salón Auditorio de la Biblioteca y Archivo Nacional
COMISIÓN ESPECIAL
17:00 Hs. Reunión de la Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, con técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral
Sala de reuniones de la Comisión Bicameral de Presupuesto, planta baja
El SNPP trabaja en el fortalecimiento del área de idiomas
Con especial foco en la enseñanza del inglés. En una reunión reciente con el Director General del SNPP, junto con representantes de la Gerencia Técnica y de Acción Formativa, se debatieron estrategias para organizar y estandarizar los recursos educativos, así como la posibilidad de establecer alianzas estratégicas y replicar modelos exitosos en la institución.
Capacitarse en inglés permite acceder a más y mejores oportunidades laborales, facilita el ingreso a programas de becas y estudios en el extranjero, mejora la comunicación en contextos internacionales y amplía el desarrollo personal y profesional.
Alumnos y alumnas que conformarán la primera promoción del curso de Recolector de Material Reciclable y Valorizable, realizaron una visita técnica a la planta modelo CIRCULAR-PET, ubicada en Mariano Roque Alonso.
La actividad fue acompañada por el Secretario Técnico del SINAFOCAL, y profesionales del Centro de Innovación de Metodología Avanzada y Formación de Instructores (CIMA), como parte del proceso de formación articulado con la empresa Soluciones Ecológicas S.A. y su socio estratégico Coca-Cola PARESA.
Durante la jornada, los visitantes observaron de cerca los procesos industriales que forman parte del ciclo de reciclaje, con el objetivo de fortalecer los contenidos curriculares vinculados a la economía circular y asegurar su pertinencia frente a los desafíos ambientales actuales.
La planta CIRCULAR-PET es el resultado de una alianza entre INPET, CORESA y Coca-Cola PARESA, demostrando que la economía circular no solo cuida el medioambiente, sino que también genera empleo, impulsa la innovación y promueve el desarrollo sostenible.
Desde el SINAFOCAL reafirma el compromiso con una formación profesional que acompañe los nuevos modelos productivos, promueva la sostenibilidad y responda a las demandas reales del país.
Ultiman detalles para encuentro iberoamericano del sector eléctrico del CIGRE, auspiciado por ITAIPU
Ciudad del Este se prepara para recibir a más de 700 profesionales del sector eléctrico que participarán del XX Encuentro Regional Iberoamericano del CIGRE (ERIAC 2025), que arranca este domingo 25 de mayo en el Hotel Gran Nobile. El evento, de carácter internacional, es organizado por el Comité Nacional Paraguayo del CIGRE y cuenta con el apoyo de la ITAIPU Binacional.
El encuentro dispone de una nutrida agenda y han comprometido su participación importantes disertantes internacionales. La ceremonia de apertura se llevará a cabo a las 19:00 horas del domingo con la conferencia técnica “La Política Energética, Modernización de la generación y el plan de la electrificación de la última milla en Paraguay”, a cargo del ingeniero Fabio Lucantonio, director de Recursos Energéticos del Viceministerio de Minas y Energía (VMME).
Durante los días siguientes, los participantes podrán apreciar exposiciones de productos y servicios de firmas líderes del sector, como Shemar, Aesa Atenas Energía S.A., Hitachi Eergy, Siemens, Weg, PS CAD, Rieder Tech, Megger, OPAL-RT Technologies, ITAIPU Parquetec, entre otras.
Además, podrán participar de sesiones técnicas desarrolladas por los 16 Comités de Estudio del CIGRE; y del Foro de las Naciones, que incluirá la conferencia “Mejores prácticas y oportunidades para la integración eléctrica de los países de la Región Iberoamericana del CIGRE”.
Por su parte, la ceremonia de clausura tendrá lugar el miércoles 28 de mayo, a las 18:00 horas, con la entrega de premios a los trabajos más destacados presentados durante las jornadas técnicas.
También se prevé la realización del Panel Next Generation Network (NGN) y Women in Energy (WiE), espacios destinados a promover la participación de jóvenes profesionales y mujeres en el ámbito energético. Finalmente, el jueves 29, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en visitas técnicas a instalaciones del sector eléctrico.
La edición 2025 del ERIAC reunirá a expertos de distintas partes del mundo para debatir sobre el futuro energético de la región. Las inscripciones siguen abiertas hasta este domingo 25 de mayo a las 16:00 horas.
El ERIAC es el principal seminario técnico de la Región Iberoamericana del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE) y se celebra cada dos años en la zona de la Triple Frontera.
La Entidad Binacional Yacyretá y la Dirección del Servicio de Defensa del Ambiente (DISERDAM), del Comando Logístico de las Fuerzas Armadas, realizaron hoy la plantación de especies frutales nativas en el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Esta iniciativa forma parte del Proyecto Bosque Comestible, de esta área protegida, promoviendo la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Cada árbol plantado es un paso más hacia la conservación y el cuidado de nuestro entorno natural.
Servicio nocturno de transporte Viceministerio licita nuevas líneas para ampliar
A tres meses de implementación del primer servicio nocturno, «Búho», el Viceministerio de Transporte convoca a licitación para incorporar tres nuevas líneas que ampliarán la cobertura en el área metropolitana.
Estas unidades conectarán a Asunción con Limpio y Mariano Roque Alonso por el acceso Norte; Ñemby, San Lorenzo, Fernando de la Mora y Lambaré por el acceso Sur; y Luque por el acceso Noreste, con el objetivo de llegar a las ciudades desde las cuales miles de personas se trasladan cada día hacia la capital.
Cada línea operará con salidas programadas cada 40 minutos entre las 22:00 y las 03:30, e incorporará paradas obligatorias y a demanda.
La ampliación del servicio denominado “Red Búho” se sustenta en un análisis técnico riguroso que evaluó la demanda, la viabilidad operativa y los corredores estratégicos, y reafirma el compromiso con un transporte público más accesible y alineado a las necesidades reales de la ciudadanía, especialmente de trabajadores nocturnos, estudiantes y usuarios que dependen del sistema para movilizarse en horarios históricamente desatendidos.
El servicio será monitoreado mediante geolocalización, cámaras a bordo y control de indicadores como puntualidad, cumplimiento de recorrido y calidad de atención al usuario, y contará además con presencia policial tanto en los buses como en puntos estratégicos del recorrido para reforzar la seguridad.
La licitación está dirigida a empresas nacionales habilitadas por el Viceministerio de Transporte, que podrán acceder al Pliego de Bases y Condiciones a través del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Las consultas se recibirán hasta el 3 de junio, vía correo electrónico a licitaciones-vmt@mopc.gov.py, y las propuestas deberán ser presentadas en el MOPC hasta el 9 de junio, fecha en la que también se realizará la apertura de sobres.
Alto Paraguay: Gobernación donó aire acondicionado de 18.000 BTU a la Escuela Básica N.º 2484 Sor Ángela Rodríguez
La Gobernación de Alto Paraguay, realizó la entrega de un aire acondicionado de 18.000 BTU, a la Escuela Básica N.º 2484 Sor Ángela Rodríguez de la Comunidad Indígena Virgen Santísima, del distrito de Fuerte Olimpo; asimismo el Gobierno Departamental también cubrió los gastos de instalación.
La profesora Hermelinda Servián fue la encargada de recepcionar esta valiosa donación.
La comunidad educativa expresa su agradecimiento por este generoso aporte, que contribuirá al bienestar y la comodidad de los niños y niñas, brindándoles un ambiente más adecuado para su aprendizaje.
FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MOPC, LA GOBERNACIÓN DE BOQUERÓN Y ARACHACO
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Gobernación de Boquerón y la Asociación Ruta del Alto Chaco (ARACHACO) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de implementar programas específicos en el ámbito vial, que permita la adecuada utilización de los recursos del Estado.
En representación de la Gobernación de Boquerón participó el gobernador Harold Bergen, mientras que por el MOPC estuvo presente el director de Caminos Vecinales, Guido Benítez. El acto tuvo lugar en la planta desalinizadora de Villa Choferes del Chaco.
EBY: habilitó por primera vez
estudiantes a realizar su pasantía en la hidroeléctrica.
Estudiantes de Ñeembucú concluyeron con éxito la pasantía educativa y laboral en la Central Hidroeléctrica Yacyretá, en el marco de su formación académica.
Los jóvenes tuvieron la gran experiencia de conocer de cerca los componentes y detalles de la operación de la Central, el trabajo en equipo y el funcionamiento de una gran empresa como la Entidad Binacional Yacyretá.
Alumnos y docentes destacaron la oportunidad, por primera vez, de que la EBY habilite a estudiantes de este departamento realizar su pasantía en la hidroeléctrica.
Se reactivó hoy el estanque de la Facultad de Ciencias Agrarias de Santa Rosa Misiones
Con la siembra de peces juveniles de la especie Pacú, entregados por la Entidad Binacional Yacyretá, se reactivó hoy el estanque de la Facultad de Ciencias Agrarias de Santa Rosa, Misiones.
El proyecto, que incluye la entrega de carpas y otros accesorios, permitirá a los estudiantes incursionar en el rubro de la piscicultura, ya sea para desarrollar un emprendimiento propio como también para asistir a los productores que se dedican a esta actividad.
La EBY viene fomentando la piscicultura como una actividad productiva en el área de influencia, con capacitaciones y entrega de alevines producidos en sus estaciones ubicadas en Ayolas y San Cosme y San Damián.
El Gobierno entregó más de 132.000 muebles escolares mucho antes de lo previsto
Con 132.727 muebles escolares pedagógicos adquiridos por Itaipu y entregados al 20 de mayo en instituciones educativas de distritos priorizados por el Gobierno, se completó de manera anticipada el 40 % del total comprometido en el contrato con la firma proveedora, anunció la Binacional.
Con ello, se alcanza esta primera meta de entrega 80 días antes del plazo estipulado, fijado para el 4 de agosto de 2025, según el reporte de la Itaipu.
De acuerdo con el cronograma contractual, el periodo de entrega de este primer lote de mobiliarios comenzó el pasado 6 de marzo, con un margen de cinco meses.
Acerca de la distribución:
En el departamento Central, las entregas ya concluyeron en su totalidad en los distritos de Luque, Capiatá, Limpio, Ñemby, San Antonio e Itá, cumpliéndose plenamente el cronograma previsto para la zona. En la semana culminan las entregas en Asunción, capital.
Según informe actualizado, en el departamento de Alto Paraná fueron entregadas 3.195 sillas y mesas escolares, departamento de Caaguazú, 2.644; departamento de Caazapá 2.492; departamento de Ñeembucú, 2.317; departamento de Itapúa, 1.951; departamento San Pedro, 8.381; departamento Central, 90.651; y en Capital, el total de mobiliarios facilitados es 21.096.
Este operativo marca un hito en la historia del sistema educativo paraguayo. Los 132.727 muebles escolares entregados en menos de tres meses superan ampliamente los registros anuales de adquisiciones realizadas por organismos del Estado en años anteriores. Según la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), en 2022 se adquirieron 31.866 pupitres; en 2023, 60.209; y en 2024, 45.794.
Los conjuntos escolares de mesas y sillas ya entregados están siendo usufructuados por alumnos de la Educación Inicial, Escolar Básica y Educación Media de escuelas y colegios públicos de los distritos priorizados, localizados en seis departamentos y la capital.
Además, esta distribución forma parte de un plan nacional más amplio que prevé la entrega de 330.000 muebles escolares. Esta primera etapa apunta a fortalecer las condiciones del aprendizaje con inversiones en infraestructura, equipamientos y mejoras materiales en el entorno escolar.
Compromiso con una gestión eficiente
Desde la Itaipu destacan que el cumplimiento adelantado de esta etapa refleja una gestión eficiente y coordinada entre la Binacional, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), las Fuerzas Armadas, los gobiernos locales (municipios y gobernaciones), las comunidades beneficiadas y la empresa proveedora.
La princesa Tsuguko de Takamado, integrante de la familia imperial japonesa, recorrió el pabellón de Paraguay presente en la Expo Universal de Osaka 2025.
“Agradezco profundamente la visita de Su Alteza Imperial, la Princesa Tsuguko de Takamado, al pabellón del Paraguay en la Exposición Universal de Osaka”, expresó el presidente Santiago Peña al tiempo de destacar los lazos de cooperación y amistad que unen a ambos países.
El pabellón forma parte de la feria universal y presenta al Paraguay al mundo con una visión moderna, cultural y sostenible. El espacio destaca la biodiversidad, las tradiciones vivas y las oportunidades que ofrece el país en áreas como la energía, la producción y la inversión.
El 19 de mayo se celebró el Día Nacional de Paraguay como parte de la feria universal, evento que contó con la presencia del presidente Peña, autoridades del Ejecutivo, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y artistas que presentaron las expresiones culturales del país.
Sedeco recuperó a favor de los consumidores más de G. 435 millones
Entre enero y abril de este año la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) atendió 2.747 consultas, 557 reclamos y recuperó la suma de Gs. 435.681.543 hasta la etapa de audiencias conciliatorias.
Las más de 2.747 consultas trataron sobre temas jurídicos, financieros y comerciales, y fueron recepcionadas a través de Whatsapp, redes sociales, llamadas, correos electrónicos y de forma presencial.
En cuanto a los principales motivos de reclamos, se identifican patrones recurrentes como prácticas abusivas, mal servicio, publicidad engañosa y falta de información adecuada. Entre las situaciones más reportadas se destacan:
Maltrato en la gestión de cobranza y cobros indebidos.
Falta de devolución del importe por productos defectuosos.
Negativa a cancelar servicios pese a la solicitud del consumidor.
Cobros indebidos luego de haber solicitado la cancelación.
Cobro por servicios no contratados.
En promedio fueron atendidas más de 680 consultas por mes. En cuanto a los reclamos, se formalizaron 557 y se realizaron 17 audiencias virtuales de conciliación en beneficio de los consumidores. 94 casos fueron derivados a la Dirección de Asuntos Jurídicos para en análisis y apertura de sumarios administrativos respectivos.
Los sectores con más reclamos fueron en un 24% los servicios financieros y seguros, en un 12% productos electrónicos y electrodomésticos, en un 12% sobre telecomunicaciones, 5% en servicios de salud y 4% en productos de telefonía.
Concepción: se llevó a cabo una charla titulada El abuso sexual infantil y adolescente es un crimen que podemos prevenir
En el Salón Auditorio “Defensores del Chaco” se llevó a cabo una importante charla titulada: “El abuso sexual infantil y adolescente es un crimen que podemos prevenir. Cuanto más hablas y escuchas, más los proteges”.
La actividad estuvo dirigida a madres líderes del Programa Tekoporã, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, y tuvo como objetivo concienciar sobre la prevención del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo el rol protector de las familias y la comunidad.
La charla fue impartida por la defensora pública Lourdes Robledo, con la participación de la Lic. Emilce Campuzano, coordinadora distrital del programa Tekoporã, en articulación con el Gobierno Departamental.
La jornada contó con la presencia y el respaldo de la Gobernadora, reafirmando el compromiso institucional en la lucha por los derechos de la niñez y adolescencia.
Alto Paraguay: Reunión de trabajo conjunto con Boquerón y Pte Hayes y la SEN
En la ciudad de Villa Choferes del Chaco (Departamento de Boquerón), el gobernador, participó de una importante reunión de trabajo junto a sus pares de Boquerón y Presidente Hayes, atendiendo a la convocatoria del ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional - Paraguay (SEN), Cnel. (SR) Arsenio Zárate.
También estuvieron presentes intendentes municipales de la región y el Director de Caminos Vecinales del MOPC; se abordaron puntos clave para la coordinación de la segunda fase de asistencia a los departamentos afectados, así como la evaluación de los avances y trabajos realizados por la SEN en articulación con las tres Gobernaciones y las Municipalidades.
Asimismo, entre los temas tratados se destacó la necesidad de la reparación y habilitación de caminos vecinales severamente afectados por las intensas lluvias, acción fundamental para garantizar el acceso a las comunidades.
Alto Paraná: Pte. Franco será sede del próximo Día de Gobierno
Este viernes 23 de mayo, de 07:00 a 13:00 hs, en el Centro Educativo N° 28 Jorge Rubén Peña con servicios médicos, odontológicos, vacunación, cedulación, peluquería y mucho más.
SOCIALIZACIÓN DE LOS II JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR ASUNCIÓN 2025 EN BOQUERÓN
Este martes, en la sede de la Gobernación de Boquerón, se realizó la socialización de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, del 9 al 23 de agosto. La presentación estuvo a cargo del señor Cándido Arguello, responsable de los primeros Juegos Nacionales, y del señor Yidan Veneroso, encargado del recorrido de la antorcha.
El evento contó con la participación del gobernador Harold Bergen, la primera dama departamental Ruthie Bergen, representantes de las fuerzas militares, el Coronel Óscar Rodríguez, el secretario de Deportes Óscar Ferreira, y funcionarios de la Gobernación.
Los juegos comprenderán 19 deportes y 25 disciplinas, con participación de representantes de los 17 departamentos. Estos juegos servirán como clasificatorios para los Juegos Panamericanos de Lima, Perú 2027, que reunirán a 41 países y más de 5.200 delegaciones.
Ñeembucu: Sigue apostando al campo y a ñ productores.
En coordinación con el MAG y los municipios del departamento, los tractores con implementos agrícolas están trabajando intensamente en la preparación de suelo en las parcelas de pequeños productores.
Este esfuerzo forma parte del plan de apoyo a la siembra de avena negra, cuyas semillas son distribuidas gratuitamente por la Gobernación de Ñeembucú, como parte de una política pública que impulsa la producción, la soberanía alimentaria y el desarrollo rural.
En un acto realizado este lunes 19 de mayo, a las 13:00 horas, en el Ministerio de Economía de la República Argentina, se firmó el Acuerdo Operativo entre la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) del Paraguay y la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía de la Argentina.
Suscribieron el documento el Lic. Luis Benítez, Director Ejecutivo de la EBY por la margen derecha; el Ing. Alfonso Peña, Director Ejecutivo por la margen izquierda; el Ing. Félix Sosa, Presidente de la ANDE; y el Lic. Daniel González, titular de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía argentino.
El acuerdo permitirá ordenar la operación y el flujo financiero de la Entidad Binacional, garantizar previsibilidad en la distribución de la energía generada y avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible de la institución. Asimismo, se allana el camino para la reactivación de obras clave como Aña Cuá, fundamentales para ampliar la capacidad de generación.
Uno de los puntos relevantes del acuerdo es que la EBY pasará a percibir USD 28 por megavatio/hora de la energía generada y comercializada por la Central, lo que representa un avance concreto hacia una mayor equidad y transparencia en el manejo de los recursos energéticos binacionales.
La delegación paraguaya, encabezada por el Lic. Benítez, estuvo integrada además por el Dr. Marcos Caballero Giret, Secretario del Comité Ejecutivo; el Dr. Eduardo González, Asesor Jurídico; y el Dr. Federico Vergara, Jefe Financiero de la EBY. Por la ANDE acompañaron al Ing. Félix Sosa, el Ing. Tito Ronald Ocariz, Gerente Técnico; y el Dr. Nelson Medina, Asesor Jurídico.
Este acuerdo reafirma el compromiso del Paraguay con una administración responsable de sus recursos energéticos, respetando los principios del Tratado de Yacyretá y fortaleciendo el carácter binacional de la entidad como generadora estratégica de energía limpia y renovable para ambos países.
Ñeembucú: Desarrollo de capacitaciones para el trabajo
Mediante el SNPP Regional Ñeembucú, se viene desarrollando capacitaciones en las áreas de Idiomas y Administración
& Gestión, alcanzando diferentes puntos del XII departamento, en alianza con diversas instituciones de la región.
✓ 𝑰𝒏𝒈𝒍é𝒔 𝑩á𝒔𝒊𝒄𝒐 (Pilar).
Apoyo de la Fundación Kolping Pilar
✓ 𝑹𝒆𝒄𝒆𝒑𝒄𝒊ó𝒏 𝑨𝒅𝒎𝒊𝒏𝒊𝒔𝒕𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂 𝒚 𝑹𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒍 𝑪𝒍𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 (Pilar).
Apoyo de la Parroquia Santisimo Redentor.
✓ 𝑨𝒔𝒆𝒔𝒐𝒓í𝒂 𝒚 𝑨𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒍 𝑪𝒍𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 (Mburica).
Apoyo de la Comisión de Mujeres del Distrito.
Estos cursos brindan a los participantes la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades en áreas con alta demanda laboral.
Sinafocal forma agentes de cambio con herramientas para la intervención social
25 estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Evangélica del Paraguay (UEP Campus Gutenberg), de Lambaré, participaron de una jornada formativa sobre los servicios del SINAFOCAL como recurso estratégico para el desarrollo de proyectos comunitarios.
Accedieron a herramientas claves para fortalecer su rol como futuros profesionales comprometidos con la transformación social.
Fue una actividad dinámica y enriquecedora, colmada de ideas, recursos y motivación, donde se promovió el análisis y la formulación de propuestas con impacto real en la comunidad.
A través de actividades participativas, se generó un espacio de aprendizaje que fomenta el liderazgo social y el compromiso con el entorno.
Detectan presunta marihuana oculta entre cremas corporales
En un nuevo operativo de control en zona primaria del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) detectó 7,8 kilogramos de supuesta marihuana, ocultos en una encomienda aérea proveniente de los Estados Unidos.
La carga estaba consignada a la firma de remesas SAGA’S SA, procedente de Miami y consistía en un total de 19 bultos que sumaban 814 kilos. Mediante el perfilamiento de riesgo realizado por el equipo de Visturía y Resguardo de la DNIT, fue seleccionada una caja de 11,23 kg que aparentaba contener cremas corporales.
El paquete estaba destinado a un ciudadano identificado como Ramón Valiente, con origen en San Francisco, California, informó la DNIT.
El escaneo no intrusivo reveló la imagen de material orgánico dentro del bulto, motivo por el cual se procedió a la verificación física correspondiente. En su interior se detectaron 7,8 kilos de una sustancia vegetal sospechosa.
La intervención se realizó con apoyo de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de Lala, el can antidrogas, que reaccionó de forma positiva ante la presencia de estupefacientes.
La sustancia fue entregada bajo acta al personal de la Senad para su análisis, custodia y procedimiento judicial correspondiente.
Cerrarán temporalmente carril de salida de la UNA sobre Mariscal López
En los próximos días se realizarán modificaciones temporales en la circulación vial en la zona de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), debido a trabajos en la avenida Mariscal López.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que el carril de salida del campus será cerrado provisionalmente para permitir la construcción de badenes, que se extenderá por un periodo estimado de uno a dos días.
Durante este tiempo, el carril de acceso actual funcionará como vía de doble sentido, con el objetivo de mantener la conectividad en ambas direcciones.
El MOPC recomienda a los automovilistas circular con precaución y prestar atención a la señalización dispuesta en el lugar.
Asimismo, se contará con personal en la zona para orientar a la comunidad educativa de la UNA, tal como ocurrió durante los trabajos previos en el carril de acceso.
Próxima normalización del tránsito
De forma paralela, el MOPC anunció que próximamente se normalizará el tránsito en la avenida Mariscal López, específicamente en el tramo comprendido entre la ciclovía de San Lorenzo y el Shopping Pinedo.
Esta medida dejará sin efecto el esquema de desvíos vigente, permitiendo recuperar la fluidez vehicular en esta importante arteria.
La habilitación entre la ciclovía de San Lorenzo y la calle Víctor Cáceres (en las cercanías de Toyotoshi) se realizará con asfalto provisorio. Desde ese punto y hasta el Shopping Pinedo, ya se podrá circular sobre la capa asfáltica definitiva.
Nuevos frentes de trabajo
El plan de obras también contempla la apertura de dos nuevos frentes en la misma avenida. El primero incluye la construcción de cordones cuneta desde el Shopping Pinedo hasta el Hospital de Clínicas.
El segundo frente se centrará en la instalación de galerías en las inmediaciones del Supermercado Stock, a la altura de la calle Casilda Insaurralde.
Móvil Ciudad Mujer proveerá servicios integrales en municipios de Cordillera
El programa Ciudad Mujer en su versión móvil, estará en cuatro municipios del departamento de Cordillera, desde este martes 20 hasta el viernes 23 de mayo, a fin de proveer servicios a las mujeres y sus familias. Esta iniciativa cuenta con apoyo de la Oficina de la Primera Dama y más de 15 instituciones participantes.
Las jornadas de Ciudad Mujer Móvil tienen como objetivo acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.
La primera jornada se desarrollará el martes 20 en el tinglado 12 de agosto del municipio de Piribebuy; el miércoles 21, la atención se trasladará al tinglado municipal de Santa Elena; el jueves 22 será en el polideportivo municipal de Caraguatay y el viernes 23, cerrará la semana en la plaza Padre Fidel Maíz de Arroyos y Esteros. El horario de atención en cada jornada será de 07:00 a 13:00 horas.
En todas las jornadas, el Ministerio de la Mujer ofrecerá servicios de atención psicológica y asesoramiento legal. También participarán el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional, el Tribunal Superior de Justicia Electoral y Secretaría Nacional de la Juventud.
Asimismo, estarán presentes Banco Nacional de Fomento, Crédito Agrícola de Habilitación, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Servicio Nacional de Promoción Profesional y Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo.
Igualmente, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia; Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario.
Senad en alerta ante detección de primer laboratorio clandestino de metanfetamina
Por primera vez en el país fue detectado un laboratorio clandestino artesanal destinado a la producción de metanfetamina, una droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública, en una vivienda ubicada en el Km 24, lado Acaray, en la ciudad de Minga Guazú, informa la Secretaría Nacional Antidrogas.
Fue durante la intervención realizada a través de la Oficina Regional N° 2 de Ciudad del Este de la Senad, en coordinación con el agente fiscal Elvio Aguilera, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico.
Este hallazgo constituye una señal de alerta temprana sobre una modalidad delictiva que hasta el momento no se había evidenciado en Paraguay, y que podría proyectar efectos negativos en términos de seguridad como de salud pública. La presencia de este tipo de estructuras implica riesgos crecientes para la población, dada la facilidad de expansión de estas redes y el alto potencial destructivo de la sustancia elaborada,
La evidencia colectada incluye sustancias como ácido sulfúrico, acetona, alcohol isopropílico, n-hexano, equipos de laboratorio y documentación de envíos de productos químicos a nombre de una persona detenida, que permiten confirmar la existencia de un esquema de elaboración clandestina de metanfetamina dentro del territorio nacional.
En la ocasión fue detenido el ciudadano de nacionalidad china Yung Cheng Hsu, portador de la cédula de identidad N.º 6.142.101. Del poder del mismo fueron incautados trece sobres conteniendo presunta metanfetamina, además de precursores químicos y materiales utilizados en la producción ilícita de estupefacientes.
Las autoridades analizan posibles vínculos transnacionales, considerando la nacionalidad del detenido y la documentación incautada, lo cual abre una nueva línea de investigación orientada a determinar si existen conexiones entre ciudadanos extranjeros y este tipo de emprendimientos ilícitos.
La Senad reafirma su compromiso con la detección temprana de nuevas amenazas y la prevención del tráfico y producción de drogas sintéticas en el país
Presidente Hayes: los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
En el marco de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, se llevó a cabo una importante reunión de avanzada con el objetivo de definir los detalles logísticos del relevo de la antorcha en cada capital departamental.
El encuentro contó con la participación de representantes del Comité Organizador de Grandes Eventos Deportivos de la República del Paraguay, la Primera Dama Departamental, así como representantes de diversas dependencias de la Gobernación, la Municipalidad de Villa Hayes, autoridades militares y policiales.
Este trabajo conjunto marca un paso clave en la organización de uno de los eventos deportivos más importantes del continente, reafirmando el compromiso de todas las instituciones involucradas para garantizar un recorrido ordenado, seguro y representativo en cada departamento del país.
En el Salón Auditorio Defensores del Chaco del Gobierno Departamental de Concepción, se llevó a cabo un importante acto de entrega de ayudas económicas a estudiantes universitarios de distintos distritos del departamento. Por parte de la Secretaría de Educación de la Gobernación, tiene como objetivo apoyar la formación académica de jóvenes que representan el futuro del departamento.
Asi también se realizó la entrega de herramientas e insumos destinados a la instalación de huertas escolares, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Agricultura. Esta acción busca fomentar la educación agroecológica, la seguridad alimentaria y la autosuficiencia en instituciones educativas rurales.
La jornada contó con la presencia de la Gobernadora, quien expresó su firme compromiso con el desarrollo educativo y productivo de la región. Estuvo acompañada por el Presidente de la Junta Departamental, así como concejales departamentales y municipales, directores de instituciones educativas, líderes comunitarios y una nutrida delegación de estudiantes beneficiados.
Con estas acciones, la Gobernación reafirma su apuesta por políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el acceso a la educación superior y el desarrollo sustentable de las comunidades del departamento.
Guairá: Tras temporal se encuentran relevando datos sobre daños ocasionados
Tras el temporal, a través del departamento de Acción Social y las instituciones locales de cada distrito, se encuentran relevando los datos sobre los daños ocasionados.
Se esta trabajando de forma coordinada para dar una respuesta rápida y efectiva a las familias afectadas.
La Manzana de la Rivera es un espacio de preservación y difusión del patrimonio cultural de Asunción.
Conformada por nueve casas, alberga en su interior cinco museos. Este conjunto histórico permite explorar distintas dimensiones de nuestra memoria colectiva: la ciudad, la música, la educación y los archivos visuales que nos narran como sociedad.
Reafirmamos la importancia de los museos como lugares de encuentro con nuestra identidad y nuestra historia.
#patriaguaranidigitalmedia
ITAIPU cumple 51 años como entidad binacional y se consolida como motor del desarrollo
Con la conformación del Consejo de Administración y del Directorio Ejecutivo, en un acto celebrado el 17 de mayo de 1974 en el Hotel Das Cataratas de Foz de Iguazú, se constituyó oficialmente la entidad ITAIPU Binacional. Diez años después de aquel suceso, la usina empezó a producir electricidad con el objetivo de impulsar el desarrollo del Paraguay y el Brasil.
Los miembros paraguayos del Consejo de Administración que tomaron posesión de sus cargos hace 51 años fueron Alberto Nogués, Ezequiel González Alsina, Mario Coscia Tavarozzi, Andrés Gómez, Rogelio Cadogan y Milciades Ramos Giménez. Por su parte, el Directorio de la Margen Derecha lo integraron Enzo Debernardi (director general adjunto), Hans Krauch (director técnico adjunto), Antonio Colmán Rodríguez (director jurídico), Victorino Vega Giménez (director administrativo), Fidencio Tardivo (director financiero adjunto) y Carlos Facetti (director de Coordinación).
Los encargados de poner en ejercicio de sus cargos a las mencionadas autoridades fueron el ministro de Relaciones Exteriores, Raúl Sapena Pastor, y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Juan H. Cáceres.
La asunción de los consejeros y directores de la Binacional se toma como el acta de nacimiento del emprendimiento puesto que, después de la constitución de la Entidad Binacional, el Directorio Ejecutivo asumió la responsabilidad de continuar las obras, previamente iniciadas por la Comisión Técnica Conjunta.
Asimismo, dio seguimiento a la adquisición de equipos de construcción requeridos para la excavación del canal de desvío, el diseño de la obra, la elaboración de proyectos y especificaciones de ingeniería y la ejecución de la construcción.
Motor de desarrollo
Más de medio siglo después, ITAIPU sigue siendo un importante factor de desarrollo para Paraguay y Brasil, y la muestra de integración y cooperación más significativa de todos los tiempos entre ambos países.
Hoy, además de los desafíos presentes, la Entidad, a través de las administraciones de ambas márgenes, vislumbra nuevos retos, tales como la expansión de los proyectos socioambientales de impacto en la población, además de la exploración y el desarrollo de nuevas fuentes de energías renovables y la implementación de la Actualización Tecnológica de la Central Hidroeléctrica.
Desde el inicio de sus operaciones (mayo de 1984) hasta la fecha, ITAIPU registra una producción acumulada de 3.079.770 gigavatios hora (GWh). Esta marca le valió el logro de GUINNESS WORLD RECORDS en la categoría "Mayor producción acumulada de energía hidroeléctrica", obtenido el 1 de noviembre de 2024.
Aportes y programas
El aporte financiero que realiza ITAIPU en favor del Paraguay ha contribuido a su fortalecimiento socioeconómico y la ejecución de proyectos y programas en beneficio de la población. También hay que destacar el aporte ambiental de ITAIPU para el mantenimiento de la biodiversidad de la región y la promoción del desarrollo sostenible de las poblaciones que se encuentran en su área de influencia.
Además del cuidado del agua de su embalse, ITAIPU preserva la fauna y flora, gracias a sus reservas, refugios biológicos y a Tekotopa Centro Ambiental, los cuales ayudan a la protección y reproducción de especies nativas. La Binacional resguarda más de 100 mil hectáreas de bosques y refugios, y es la primera central hidroeléctrica del planeta en ser admitida en la Red Mundial de Reservas de Biósfera por la UNESCO, por sus ocho reservas naturales de importantes extensiones.
Concepción: entregó un tanque de aguaa pobladores de Puerto Itapucumi
Desde el Gobierno Departamental de Concepción, en la jornada de hoy se realizó la entrega de un tanque de agua a los pobladores de Puerto Itapucumi, distrito de Itacuá, con el objetivo de mejorar el acceso al vital líquido y contribuir al bienestar de la comunidad.
La comunidad educativa de Santa Ana está de parabienes
La Gobernación de San Pedro, inaugura una infraestructura de un hermoso Polideportivo en la Escuela Básica N°3716 Santa Ana del distrito de San Pedro de Ycuamandyyú.
Obra con una considerable inversión ejecutada con recursos del gobierno departamental, un espacio que servirá a los educandos para el esparcimiento de prácticas deportivas, actividades culturales y diversas de la comunidad Educativa.
Participaron del acto el Gobernador, el Intendente Municipal, Diputado Nacional Leonaldo Saiz, el Concejal Departamental, la Secretaria de Educación, y varios Concejales Municipales, autoridades Educativas, Plantel directivo docentes, alumnos y padres de familias de la institución.
El Gobernador del Alto Paraná, realizó una visita a dos importantes proyectos productivos impulsados por la Misión Técnica de Taiwán.
La primera visita, se realizó en el Centros de Alevines de Eusebio Ayala, donde pudo observar los avances del Proyecto de Producción Comercial de Surubí en Paraguay, que incluye el cultivo de especies como Tilapia, Surubí, Pacú y Salmón del Río Paraná, y que contribuye significativamente al sistema de producción y comercialización.
Posteriormente, el Centro de Producción de Orquídeas en Caacupé, el gobernador recorrió las instalaciones junto a su esposa, apreciando el proceso de cultivo y floración de las orquídeas, acompañado por los técnicos del proyecto que compartieron sus conocimientos sobre esta industria en crecimiento.
Estas iniciativas reflejan el valor de la cooperación internacional y permiten ampliar la mirada hacia modelos de trabajo innovadores y sostenibles, que podrían inspirar futuras acciones a nivel regional.
Alto Paraná: renovación y reacondicionamiento del albergue transitorio de mujeres
Hoy entregamos oficialmente las obras de refacción y reacondicionamiento del albergue transitorio de mujeres ubicado en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este.
Gracias a la gestión del Gobernado, al acompañamiento del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y al valioso apoyo de empresas privadas como Ramírez Ramírez electrodomésticos, San Carlos Ferretería y la Asociación de Emprendedores de Alto Paraná comprometidas con el bienestar social; y la donación de almohadas y productos de limpieza por las reclusas de la penitenciaria Juana María de Lara, este espacio fue totalmente renovado para brindar comodidad, contención y dignidad a las madres que acompañan a sus familiares en momentos difíciles.
Entre las mejoras realizadas:
✔ Reparación.
✔ Nuevas luminarias, pintura y cortinas
✔ Instalación de aire acondicionado
✔ Mobiliario, camas, colchones, almohadas y más
Estuvieron presentes en el acto el Gobernador, la Primera Dama Departamental, el Presidente de la Junta Departamental, y el Director del Hospital Regional, y otras autoridades.
Porque acompañar también es cuidar. Y porque toda mamá merece un lugar digno donde descansar.
El Gobernador del departamento de Ñeembucú, recibió esta mañana la visita oficial del embajador Rufino Pasquito Tarumbara, Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Paraguay.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Gobernación, donde conversaron sobre la importancia de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambos pueblos. Este tipo de visitas refuerza el posicionamiento de Ñeembucú como un departamento abierto al diálogo, la integración y el desarrollo.
Guairá: firma de convenio para la puesta en valor de la emblemática Estación del Tren de San Salvador
Firma un convenio de cooperación interinstitucional para la puesta en valor de la emblemática Estación del Tren de San Salvador. Esta iniciativa representa un compromiso firme con la recuperación del patrimonio cultural y la promoción del turismo en el Departamento de Guairá.
Este logro es fruto del gran trabajo en equipo entre el Gobierno del Paraguay, Gobierno Departamental y Municipal; que comparte el sueño de ver a San Salvador brillar con su historia, su gente y su potencial.
Alto Paraguay: se hizo entrega de Kits de alimentos y asistencia humanitaria
En la tarde de ayer se llevó a cabo una importante misión de asistencia humanitaria dirigida a los pobladores de la comunidad Fortín Florida. La operación se realizó vía aérea, utilizando un helicóptero perteneciente a la Agrupación Aérea Policial - Policía Nacional Paraguay; también fue evacuada una familia hasta la base operativa de la capital departamental y luego fueron trasladados en el avión de la FAP hasta la ciudad de Concepción.
La entrega consistió en Kits de alimentos proveídos por la Secretaría de Emergencia Nacional - Paraguay (SEN); la Gobernación de Alto Paraguay.
En una fecha tan especial para todos los paraguayos, celebramos la independencia trabajando, verificando avances y entregando resultados concretos en Raúl Peña, Naranjal, San Cristóbal e Iruña.
Y para cerrar el día histórico, ayer inauguraron la nueva pista del Barrio Jerusalén en Raúl Peña, un espacio que ya empieza a transformar la vida de la comunidad.
Cada paso que se da reafirma el compromiso más digno, inclusivo y con oportunidades para todos.
#Asunción @SantiPenap Hoy celebro a la mujer que me dio todo sin pedir nada. A mi mamá, y a todas las madres del Paraguay, gracias por el amor silencioso, la fuerza inquebrantable y esa manera única de cuidarnos.
#patriaguaranidigitalmedia
#Asunción @SantiPenap Hoy celebramos 214 años de independencia. Una historia forjada con valentía, ideales firmes y amor por la patria. Sigamos honrando a nuestros héroes construyendo cada día un Paraguay más libre, justo y unido.#FiestasPatriasPY 🇵🇾
#patriaguaranidigitalmedia
Concepción: a cabo la perforación de un pozo artesiano en la comunidad de Colonia distrito de Paso Horqueta.
En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Gobernación de Concepción, y el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), se llevó a cabo la perforación de un pozo artesiano en la comunidad de Colonia Reconstrucción, distrito de Paso Horqueta.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos conjuntos por mejorar el acceso al agua potable en zonas rurales, beneficiando directamente a las familias de la comunidad y promoviendo mejores condiciones de vida. La obra representa un avance significativo en la agenda de desarrollo sostenible impulsada por la administración departamental en una labor conjunta con el Gobierno Nacional.
Boquerón: realizó entrega al Hospital Materno Infantil
La Gobernación de Boquerón, a través de la Oficina de la Primera Dama Departamental, realizó una entrega solidaria al Hospital Materno Infantil, consistente en:
• 1 cama ortopédica
• 1 silla de ruedas
• 3 orinales de cama
• 1 elevador de inodoro
• 1 orinal para adulto
• 2 balones de oxígeno con flujómetro
• 5 bancos
• 1 mesa
Este valioso aporte contribuirá a mejorar las condiciones de atención y cuidado en el hospital, beneficiando especialmente a quienes más lo necesitan.
#Asunción @SantiPenap Con mucho orgullo, Paraguay se convierte en sede de un evento histórico: la inauguración oficial de la Exposición por el 120º Aniversario de la FIFA. Un reconocimiento al rol protagónico que tiene nuestro país en el desarrollo del fútbol mundial y un homenaje a la pasión que nos une. ¡El corazón del fútbol también late en Paraguay!
#patriaguaranidigitalmedia
@SantiPenap Seguimos fortaleciendo la infraestructura que conecta la producción nacional con el mundo. Inauguramos la pavimentación asfáltica de los accesos al Puerto Campichuelo, sobre la Ruta PY06, una obra clave del Corredor de Exportación en la Región Oriental. Esta inversión mejora la competitividad de nuestros productores, facilita la logística y consolida a Paraguay como un actor estratégico en el comercio regional. ¡Avanzamos con obras que impulsan el desarrollo! 🇵🇾🙌🏻
#patriaguaranidigitalmedia
En el marco de Itapúa Modo Rally, el SNPP desarrolló el taller “Comunicación con el Turista: Herramientas Digitales a tu Alcance”, con el objetivo de capacitar a 70 participantes en atención al visitante y uso de herramientas digitales aplicadas al turismo.
La actividad, que encabezó el director general del SNPP,acompañado de los directores de la institución y representantes del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay MIC, se realizó en el Mirador de Cambyretá, cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Cambyretá, SENATUR y el MIC.
Esta iniciativa refuerza el compromiso con un turismo más competitivo, hospitalario y conectado.
Caazapá avanza con formación que transforma vidas y comunidades
En las localidades de 3 de Mayo y San Juan Nepomuceno, en el departamento de Caazapá, se vivieron momentos cargados de emoción y esperanza con la culminación de cursos de rápida salida laboral. Los protagonistas: jóvenes hombres y mujeres de 28 a 29 años decididos a construir un mejor futuro.
En 3 de Mayo, 25 jóvenes (9 mujeres y 16 hombres) concluyeron con orgullo el curso de Fontanería.
En San Juan Nepomuceno, 27 participantes (1 mujer y 26 hombres) celebraron la finalización del curso de Electricista Domiciliario.
Más que certificados, recibieron herramientas concretas para acceder a empleos dignos, con saberes técnicos adaptados a las verdaderas necesidades de sus comunidades.
El acto contó con la presencia del Lic. Reinaldo Carballo, en representación del #SINAFOCAL, con el acompañamiento del presidente de la CNT, Miguel Zayas. Ambos destacaron el valor del aprendizaje como motor de desarrollo personal y comunitario. La presencia de familiares e invitados hizo aún más emotivo el momento.
Durante los feriados, Parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán en horario normal
Los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano permanecerán abiertos en su horario habitual, de 05:00 a 21:30, con una hora adicional de permanencia durante los feriados del 14 y 15 de mayo, en conmemoración de la Independencia Nacional de Paraguay.
Con esta medida, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca ofrecer a las familias, deportistas y al público en general un entorno seguro y accesible durante estos días festivos, fomentando el uso responsable de estos espacios públicos, que son esenciales como pulmones verdes en el área metropolitana.
Ambos parques cuentan infraestructuras adecuadas para actividades como caminatas, trotes, ciclismo y entrenamiento funcional.
Además, disponen de amplias áreas arboladas, zonas de descanso, circuitos al aire libre y sanitarios públicos, lo que los convierte en opciones ideales para disfrutar del esparcimiento y la naturaleza.
Para el Día de la Madre socios de Asociación de Emprendedores del Paraguay ofrecen productos
Los emprendedores agremiados en la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) ofrecen sus productos como opciones de regalos para el Día de la Madre. Los interesados podrán acceder a información de calidad para poder acceder a regalos innovadores y únicos de la mano de emprendedores paraguayos que generan el 80 % de la fuerza laboral del país, indicó Martha Arriola, directora ejecutiva de Asepy.
El objetivo es darle visibilidad a los productos y servicios ofrecidos por los emprendedores, quienes ofrecen una variedad de opciones y precios accesibles.
Desde su cuenta de Instagram @somosasepy, la Asepy compartió un catálogo de regalos para el Día de la Madre elaborados por socios del gremio.
Entre las oportunidades ofrecidas destacan termos, repostería, velas, difusores aromáticos y descuentos en servicios.
La directora ejecutiva de la Asociación de Emprendedores del Paraguay, Martha Arriola, señaló que impulsan los emprendimientos paraguayos en las fechas especiales para promover la compra a emprendedores. Para nosotros es muy importante que las personas tengan información de calidad para poder acceder a regalos innovadores y únicos de la mano de emprendedores paraguayos, quienes generan el 80 % de la fuerza laboral en nuestro país, remarcó.
Entre las opciones se encuentran artículos decorativos en puntillismo, tazas, platos, cuadros decorativos, porta terere; termos con grabado láser o sublimados, poyvis, arreglos de flores, blusas de manga japonesa sublimadas, bolsos con bordados artesanales hechos a mano por artesanas de distintos puntos del país, velas y difusores aromáticos, arte en concreto y trapillo, además de obsequios personalizados.
Entre los servicios se ofrecen un taller de pastelería; 50% de descuento para mantenimientos de aire acondicionado y servicios eléctricos; además de un servicio completo para el auto de mamá.
Funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) retuvieron un cargamento de 72 aves de la especie canario (Serinus canaria) en el aeropuerto Silvio Pettirossi, por carecer de documentación sanitaria correspondiente. Las aves eran transportadas en el equipaje de un ciudadano brasileño procedente de España.
Durante el control de rutina, el escáner detectó un bulto sospechoso que contenía las aves en condiciones no declaradas. El pasajero presentó un certificado veterinario emitido en el aeropuerto de origen, pero no contaba con el Certificado Veterinario Internacional (CVI), exigido para el ingreso legal de animales al país.
Ante esta situación, se activaron los protocolos establecidos y se dio intervención a los organismos competentes, informó la DNIT.
La institución procedió a la entrega oficial de las aves al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), institución responsable de dar trámite y resguardo sanitario al caso. Asimismo, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ministerio Público fueron notificados, conforme a la normativa vigente.
Si bien los canarios no pertenecen a una especie en peligro de extinción y no requieren certificado Cites, su ingreso al territorio paraguayo debe estar respaldado por documentación sanitaria específica, como exige la normativa nacional e internacional.
FIFA: Más de 5.000 policías y militares realizan gran despliegue de seguridad
Unos 5.000 efectivos de la Policía Nacional, en coordinación con militares del Ejército brindan una completa cobertura de seguridad al 75° congreso ordinario de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) que se realiza en Asunción desde ayer lunes hasta el viernes 16 próximo.
Este despliegue forma parte de un trabajo coordinado interinstitucionalmente, enfocado en asegurar el desarrollo ordenado y seguro del evento, que congrega a autoridades del fútbol mundial en nuestro país, informaron desde el Ejército paraguayo, cuyos efectivos están desplegados en puntos estratégicos.
El director de la Policía de Asunción, comisario Juan Agüero, explicó que unos 5.000 efectivos están abocados de forma directa para el Congreso de la FIFA,desplegados entre la Capital y Central.
«Estamos dando cobertura en los hoteles, itinerarios de las autoridades, el ingreso al país a través de los aeropuertos, tenemos una cobertura total», dijo en conversación con los Medios del Estado.
Así también se da cobertura preventiva a las actividades referentes a las fiestas patrias en el centro de Asunción, con una alerta de seguridad máxima desde el mediodía de hoy martes.
«En los lugares de concurrencia masiva de personas la Policía actúa de manera preventiva con controles aleatorios y teniendo en cuenta los eventos y controles sería bueno que las personas vayan munidas de sus documentos de identidad, en caso de encontrarse con un control aleatorio, como así también los documentos del vehículo en caso de transportarse en su vehículo particular», dijo.
La realización del 75° Congreso de la FIFA en Paraguay pone al país ante los ojos del mundo con la llegada de aproximadamente 2.500 asistentes.
Hallan droga camuflada en atuendos deportivos en el Aeropuerto.
La encomienda hallada tenía cinco vasos térmicos con diseño decorativo alusivo a un club deportivo, con 1 kilo 616 gramos de cocaína, con valor estimado en USD 150 mil; además de camisetas. La carga tenía como punto de origen Asunción y como destino final a Arabia Saudita.
El paquete sospechoso fue hallado por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, en coordinación con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, durante controles realizados en la terminal aérea. Esta intervención se apoyó en el trabajo de canes detectores de drogas, cuyos indicios permitieron solicitar la apertura judicial correspondiente.
Atendiendo a las circunstancias, la fiscal antidrogas Pamela Pérez ordenó la retención preventiva del paquete, cuya apertura judicial se llevó a cabo en el Palacio de Justicia, con la presencia de la jueza Lici Teresita Sánchez.
Este procedimiento confirma nuevamente la intención de redes criminales de utilizar artículos cotidianos y temáticas deportivas como fachada para el tráfico internacional de drogas.
Más de 200 mujeres y sus familias accedieron a servicios esenciales en el barrio Jukyty de Asunción.
Con el apoyo logístico de ITAPU Binacional, el programa Ciudad Mujer Móvil ofreció 369 servicios gratuitos a 221 mujeres y sus familias del barrio Jukyty de Asunción. La jornada se realizó en la cancha Primavera, en articulación con 15 instituciones públicas del Poder Ejecutivo y Judicial, bajo la coordinación del Ministerio de la Mujer y el acompañamiento de la Oficina de la Primera Dama (OPD).
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, encabezó la actividad junto con otras autoridades, como la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, representantes del gobierno municipal y referentes comunitarios. El apoyo de ITAIPU consistió en la provisión de móviles adaptados para la atención de profesionales en esta zona de la capital con limitada disponibilidad de servicios públicos.
Durante la jornada, se ofrecieron atenciones psicológicas, médicas y legales; además de servicios odontológicos, vacunación, estudios ginecológicos (PAP, HPV y colposcopía); y entrega de medicamentos básicos. También se realizaron trámites de cedulación y certificados de nacimiento, junto con asesoramiento legal y electoral.
Además, se brindó orientación sobre cursos de formación laboral, programas sociales y becas estudiantiles, así como actividades educativas para niños. Fueron impartidas capacitaciones sobre finanzas, mipymes y derechos culturales; y se recibieron consultas sobre derechos del consumidor y servicios públicos básicos, incluyendo el control de calidad del agua potable y provisión de agua embotellada. El Juzgado de Paz también prestó servicios fundamentales a los pobladores de esta comunidad asuncena.
En abril, el programa Ciudad Mujer Móvil asistió a 261 mujeres y sus familias en el barrio Santa Rosa de Asunción. En total, fueron brindados 548 servicios esenciales durante la actividad desarrollada en el Club Simón Bolívar.
Desde su implementación, Ciudad Mujer Móvil ha superado los 15.000 servicios prestados en más de 40 comunidades del país, con el respaldo logístico de ITAIPU en todas esas jornadas. Esta alianza reafirma el compromiso de la Entidad con la inclusión, la equidad y el desarrollo comunitario sostenible.
La Entidad Binacional Yacyretá entregó un aporte institucional al Hogar de Ancianos Divina Misericordia, de Ayolas.
Estos recursos son destinados a solventar los gastos operativos que demandan la atención de los adultos mayores.
Con este apoyo, en el marco de su responsabilidad social, la EBY busca que las 17 personas de la tercera edad que viven en este hogar, reciban la atención y el cuidado digno que necesitan y merecen.
Misiones: se realizó la proyección de la película "Libertad"
En el marco del mes de la Patria y de la Madre, se realizó la proyección de la película “Libertad”, un evento organizado por el Colectivo Cultural y Turístico de Misiones, con el apoyo de la Secretaría de Cultura Departamental.
La actividad incluyó un enriquecedor conversatorio histórico y cívico, espacios de debate y expresiones artísticas a través de la danza y el teatro, a cargo de instituciones locales. Una jornada que celebró nuestra identidad, memoria y valores patrios con arte y reflexión.
Alto Paraná: Más espacios, más oportunidades para aprender
En la Escuela Básica N.º 7308 Nuestra Señora de Fátima, en Ciudad del Este, se acompañó en la habilitación oficial de su nuevo tinglado. Esta obra permitirá a estudiantes y docentes desarrollar sus actividades bajo techo, con mayor comodidad y protección.
Siguen sumando infraestructura al servicio de la educación, porque cuando las condiciones mejoran, también lo hace el aprendizaje.
Impulsan el crecimiento mediante alianzas estrategicas en Itapúa
En el marco de las acciones de articulación entre el sector formativo y el ámbito empresarial, el Director General del SNPP, acompañado de directivos de la institución, visitó la empresa Corporación Textil Marijoa Tejidos, para fortalecer la cooperación y seguir trabajando por la formación continua de su equipo.
Gracias a esta alianza, el año pasado 30 funcionarios se capacitaron con excelentes resultados. Este 2025, van por más: nuevas formaciones en oratoria, atención al cliente, Excel básico y avanzado, y contabilidad.
El SNPP continúa con el compromiso del desarrollo económico y social a través de la capacitación constante, promoviendo alianzas que generen oportunidades de crecimiento tanto para las empresas como para sus colaboradores.
Día de la Madre: autorizan visita excepcional de niños y adolescentes
Por el Día de la Madre, el Ministerio de Justicia autoriza de manera excepcional, la visita de niñas, niños y adolescentes a sus madres privadas de libertad o con algún vínculo afectivo, el jueves 15 de mayo, en el horario habitual de visitas establecido por cada centro penitenciario.
El objetivo es fortalecer el lazo familiar y propiciar un espacio de encuentro significativo en esta fecha especial.
La Dirección General de Establecimientos Penitenciarios y la Coordinación General de Establecimientos Penitenciarios de Mujeres Privadas de Libertad, a cargo de Daisy Michelón, comunicaron esta disposición a las respectivas direcciones y coordinaciones de los centros penitenciarios, a fin de garantizar un desarrollo ordenado y seguro de las visitas.
El Ministerio de Justicia promueve el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento del nexo familiar, pilares fundamentales para la reinserción social de las personas privadas de libertad.
Para el jueves 15 de mayo, el horario de visita previsto en el Centro Penitenciario “Casa del Buen Pastor”, es de 9:00 a 16:00 horas.
En el Hogar Nueva Oportunidad, desde las 9:00 hasta las 15:00 horas; Centro Penitenciario “Serafina Dávalos”, de 8:00 a 16:00 horas; Penitenciaría Regional de San Pedro, de 8:00 a 14:00 horas.
Así también, en el Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres, “Juan María de Lara”, el horario de visita es de 8:00 a 13:00 horas; Penitenciaria Regional Misiones, a partir de 9:00 a 14:00; Penitenciaría de Pedro Juan Caballero, 9:00 a 14:00 horas; Penitenciaria Regional de Concepción, de 8:00 a 14:00 horas y en el Centro de Reinserción Social (Cambyretá), de 9:00 a 14:00 horas.
El Ministerio de Justicia dispuso algunos lineamientos para el ingreso de niños y adolescentes como visitas a los centros penitenciarios del país, señalando que se entiende por referente privado de libertad a mamá, papá, hermano/a, abuelo/a, tío/a u otro referente emocional. Si el vínculo no es directo por consanguinidad, el equipo técnico (psicólogo o trabajador social) del centro penitenciario tendrá una entrevista con las partes.
Se establece además que todo ingreso de niñas, niños y adolescentes, familiar/adulto responsable, deberá ser asentado en los libros exclusivos para el efecto, consignando día, fecha, nombre y apellido, número de cédula de identidad/certificado de nacimiento, vínculo con la persona privada de libertad, hora de entrada y hora de salida, y un apartado de observaciones, donde el funcionario penitenciario podrá dejar asentada alguna situación particular.
Las visitas de niñas, niños y adolescentes se realizarán en un espacio abierto o espacio común de recepción de visitas sociales, a la vista de todos, de ser posible se limitará el espacio con cinta perimetral del cual no se podrá salir durante la misma. El director asignará personal necesario para resguardar la protección durante su permanencia en el centro penitenciario, dentro del espacio establecido para el efecto.
En caso de detectarse una posible situación de vulneración de derechos, será comunicada al Ministerio de la Defensa Pública para la verificación de las condiciones y la articulación de acciones de protección necesarias. El interés superior del niño, niña y adolescente será la consideración primordial en la determinación de si las visitas son apropiadas.
Se prohíbe en general el registro corporal de niños y adolescentes, salvo casos de sospechas fundadas
Entrega de títulos de propiedad, Indert acelera descentralización para aumentar
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra intensificó el proceso de descentralización de la institución con las distintas divisiones regionales que se están creando. Con esta decisión, que pasa bajo el monitoreo de la Presidencia de la República, se aumentará la producción en el número de títulos.
En el marco de la descentralización, el ingeniero Hugo Cáceres fue designado como nexo entre la presidencia de la República y el Indert, informó el titular del ente agrario, Francisco Ruiz Díaz, quien explicó que la creación de la división Sur, Centro y Norte, es como crear cuatro gerencias de SIRT.
Explicó que ante el aumento de las metas de titulación, por instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, la capacidad actual de la gerencia del Sirt quedó muy limitada y no iba a estar acorde a las exigencias de la nueva meta de 50.000 títulos para el 2028.
Ante este aumento de exigencias, el gobierno tomó la decisión de implementar la descentralización y llevar el monitoreo a la propia presidencia de la República, a través de la oficina de proyectos prioritarios, que supervisará todo el proceso.
Para el efecto funcionarán cuatro divisiones en la región oriental del país. La División Sur, abarcará los departamentos de Ñeembucú, Misiones, e Itapuá; la División Norte, incluirá los departamentos de San Pedro, Amambay y Concepción; la División Centro, abarcará los Departamentos de Guairá, Caazapá, Caaguazú y Paraguarí. De la División Este, formarán parte los departamentos de Cordillera (Colonias que contengan lotes rurales), Alto Paraná y Canindeyú.
El presidente del Indert manifestó que tras la exitosa implementación del plan piloto del proyecto de descentralización del Barrido Predial Masivo (BPM), se pasará a la implementación efectiva en las distintas divisiones.
Culminó primer trabajo de prueba piloto
En la prueba piloto, se culminó exitosamente el primer trabajo realizado bajo este esquema en colonia 3 de Noviembre, en el distrito de Repatriación, departamento de Caaguazú. Con ello quedó demostrado que el método de trabajo funciona y permitirá aumentar la producción de la titulación y llegar a mejores resultados en el proceso de formalización de las tierras en el país.
Cordillera: Inauguración de la Subestación Venezuela 500 kv
Inauguración de la Subestación Valenzuela 500 kV, una de las obras más importantes del sector eléctrico nacional, estratégica para el fortalecimiento del Sistema Interconectado Nacional y la integración energética regional.
El evento contó con la presencia del Presidente de la República, Santiago Peña; el Vicepresidente, Pedro Alliana; nuestro Gobernador, Denis Lichi; el Presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa; así como Autoridades Nacionales, Departamentales, Locales y Secretarios de la Gobernación.
Esta obra posiciona al Paraguay como un hub energético regional
Alto Paraguay: están reparando el acceso principal al casco urbano en la comunidad de Toro Pampa
Por instrucciones del gobernador, las maquinarias del Gobierno Departamental están trabajando en la comunidad de Toro Pampa, reparando el acceso principal al casco urbano.
Los trabajos cuentan con la colaboración de la Empresa Nueva Aurora; dichas labores consisten en el mejoramiento de desagüe; acarreo de tierra y relleno, con el objetivo de mejorar las calles de la comunidad.
Coordinan los trabajos secretarios departamentales de la GAP con el acompañamiento de la Junta Comunal de Vecinos.
Reunión de trabajo con el gobernador de Alto Paraná e intendentes de distintos municipios
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y el director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, mantuvieron este lunes una reunión de trabajo con el gobernador de Alto Paraná, César Torres, e intendentes de distintos municipios del décimo departamento.
El objetivo fue consensuar las labores a llevarse adelante para la pavimentación de calles y avenidas urbanas en los 2.500 kilodistritos. Se tiene prevista la construcción de 200 kilómetros de calles y avenidas, a ser asfaltadas y/o empedradas, con financiamiento de la Binacional.
Además de las autoridades mencionadas, estuvieron presentes el senador Javier Zacarias Irún y las diputadas departamentales Rocío Abed, Bettina Aguilera y Liz Acosta, quienes brindaron su respaldo a la iniciativa.
El encuentro tuvo lugar en la sala de reuniones de la Dirección General Paraguaya, en la Central Hidroeléctrica.
#Asunción #patriaguaranidigitalmedia Agradecemos la entrega y vocación de quienes cuidan con profesionalismo de toda la comunidad.
¡Feliz día a todos los profesionales enfermeros!
Concepción acompañó a la SEN en una jornada de recolección de datos y evaluación de necesidades de familias afectadas por la crecida
El Gobierno Departamental de Concepción, con la coordinación del Secretario de Gestión y Reducción de Riesgos el Abg. Cristian Meza, acompañó a la comitiva de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) en una jornada de trabajo de campo para la recolección de datos y evaluación de necesidades de las familias afectadas por la crecida del río Paraguay.
El operativo abarcó la Isla de Chaco’i, el barrio San Roque – sector Calaverita, y el predio del ex molino, donde actualmente se encuentran resguardadas varias familias que debieron abandonar sus hogares debido al avance de las aguas.
Durante la jornada, los equipos técnicos relevaron información clave para organizar la entrega de asistencia humanitaria, incluyendo kits alimentarios, agua potable, abrigos y otros recursos esenciales. La intervención busca garantizar una respuesta rápida y coordinada entre las instituciones departamentales y nacionales.
Desde la Gobernación se reafirmó el compromiso de continuar trabajando junto a la SEN y otras entidades para brindar contención y apoyo a las personas damnificadas por esta emergencia.
Ñeembucú acompañó al evento nacional Innovación para la igualdad
La Gobernación de Ñeembucú presente en el evento nacional “Innovación para la igualdad”
Acompañamos el importante evento “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro”, organizado por el Ministerio de la Mujer y el PNUD, que reunió a mujeres de todo el país en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay.
La jornada propició un espacio de inspiración y diálogo con la participación de Sophia, la robot humanoide que, mediante inteligencia artificial, respondió preguntas del público sobre los desafíos del presente y del futuro.
En representación del Gobierno Departamental de Ñeembucú participaron la Secretaria de la Mujer, Niñez y Adolescencia, Alicia Benitez de Ferreira, y la Presidenta de la Junta Departamental, Dra. Eleuteria López de Caballero.
@SantiPenap La Subestación Valenzuela 500 kV ya es una realidad. Una obra clave que fortalece el sistema eléctrico nacional, conecta a ITAIPU y YACYRETÁ, mejora la distribución de energía para más de 770.000 personas y consolida al Paraguay como hub energético regional.
#patriaguaranidigitalmedia
Alto Paraguay: se hizo entrega de buses eléctricos
El Gobernador Ing. César “Landy” Torres acompañó a la entrega de buses eléctricos en la ciudad de Hernandarias, junto al ministro Sr. Javier Giménez, el director de ITAIPU Ing. Justo Zacarías, autoridades del PTI-PY y representantes del Gobierno de Corea del Sur.
Se habilitaron centros de carga rápida y se premió a los ganadores del concurso “Customizá la movilidad eléctrica”, integrando arte, cultura y tecnología.
Misiones: se hizo entrega de tensiómetros al Hospital de Ayolas
La Gobernación de Misiones, a través del Secretario de Salud, Dr. Edgar Nicolás Caballero, realizó la entrega de tensiómetros al Hospital Integrado de Ayolas, como parte del compromiso de fortalecer el equipamiento médico en los centros de salud del departamento.
Con estas acciones, se sigue impulsando mejoras en la atención a los pacientes y apoyando al personal de blanco en su labor diaria.
#Cordillera #Valenzuela #ANDE
@SantiPenap
*INAUGURACIÓN DE LA SUBESTACIÓN VALENZUELA 500 KV*
_Una de las obras más importantes del sector eléctrico nacional y estratégica para el fortalecimiento del Sistema Interconectado Nacional y la Integración Energética Regional_
El Gobierno del Paraguay, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), concreta un avance trascendental en el desarrollo energético del país con la inauguración de la Subestación Valenzuela 500 kV, ubicada en el departamento de Cordillera.
La Subestación Valenzuela se convierte en un nuevo centro de inyección de potencia para el Sistema Interconectado Nacional (SIN), e integración de las centrales hidroeléctricas binacionales ITAIPU y YACYRETÁ, para robustecer el Sistema Interconectado Nacional, principalmente para los sistemas Metropolitano y Central, permitiendo una distribución de energía más eficiente y segura, para beneficiar a más de 770.000 clientes en Cordillera, Central y Asunción.
Además, posibilitará la integración con los países vecinos, permitiendo aprovechar la complementariedad de los sistemas de generación regional, otorgando mayor estabilidad al sistema eléctrico regional, lo que facilitará un mejor aprovechamiento de la generación intermitente para fortalecer la seguridad energética de la región.
La Subestación Valenzuela, la quinta en 500 kV del Sistema Interconectado Nacional, se convierte así en una de las más importantes del país, donde confluirán cinco líneas de transmisión de 500 kV, consolidando al Paraguay como un hub energético regional.
Esta obra de gran envergadura, financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) y ejecutada por el consorcio San José a través de la Licitación Pública Internacional N.º 1561/2021, con una inversión total de 83.931.603 dólares, ha generado empleo directo para unas 500 familias paraguayas e impulsa el desarrollo regional mediante infraestructura moderna, segura y sostenible.
El proyecto incluyó la construcción de un patio de 500 kV, 220 kV y 66 kV, junto con el montaje de dos bancos de transformadores de 500/220/23 kV y transformadores adicionales de 220/66 kV (120 MVA) y 220/23 kV (80 MVA), lo que permitirá alcanzar una capacidad operativa de hasta 1.400 MVA. Además, se construyeron nuevas líneas de transmisión en 220 kV y 500 kV, incluyendo el seccionamiento de líneas clave como la LT Coronel Oviedo – San Lorenzo; Coronel Oviedo – Guarambaré; y Ayolas – Villa Hayes.
Con esta nueva subestación, Paraguay se posiciona como un actor clave en el proceso de integración energética regional y fortalece su infraestructura para sostener el crecimiento y desarrollo del país con energía limpia y renovable.
¡Energía Eléctrica de Calidad para el Bienestar Ciudadano!
Alto Paraguay: se reunieron con directivos universitarios para coordinar proyectos interinstitucional
El gobernador Arturo Mendez se reunió con directivos de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) para coordinar proyectos de cooperación interinstitucional, con el objetivo de beneficiar a los alumnos de Alto Paraguay que estudian en dicha universidad.
Durante el encuentro, las partes coincidieron en la importancia de generar oportunidades académicas para los jóvenes de nuestro departamento.
El Programa de Alfabetización No Formal ya está en marcha en Ñeembucú.
Se realizó una reunión de coordinación con la presencia de Nilsa Inés Alum de Valiente, Directora General de Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas del MEC; el Gobernador de Ñeembucú, Abg. Victor Hugo Forneron Gobernador; el Intendente de Alberdi, Dr. Nicolás Sotelo, y autoridades educativas del departamento.
Este programa ofrece oportunidades reales de aprendizaje en lectura, escritura y cálculo matemático para personas jóvenes y adultas en situación de alfabetización inicial, sentando las bases para desarrollar habilidades más complejas.
Ñeembucú apuesta por la inclusión y la educación.
VISITA DE LA MINISTRA DE SALUD AL HOSPITAL REGIONAL DE CAAZAPÁ
El Gobernador Christian Acosta, junto con el Diputado Avelino Dávalos; el Intendente de Caazapá, Amado Díaz Verón; el Director de la Sexta Región Sanitaria, Dr. Amílcar Miño, y el Director del Hospital Regional de Caazapá, Dr. Orlando Silva, recibieron a la Ministra de Salud, María Teresa Barán, durante su visita al Hospital Regional.
Durante su presencia, la autoridad sanitaria visitó a los pacientes que fueron sometidos a cirugía en la jornada, destacando el intenso trabajo desarrollado en el área de urología, con múltiples intervenciones quirúrgicas realizadas con éxito.
Región Occidental: Hospital del Chaco avanza para ampliar la cobertura sanitaria
El proyecto del Hospital General del Chaco avanza dentro del proceso licitatorio establecido, con el objetivo de ampliar la infraestructura sanitaria y mejorar el acceso a servicios de salud en la región occidental del país.
Se realizó una visita técnica al predio donde está prevista su construcción, en la ciudad de Mariscal José Félix Estigarribia, dependiente de la XVI Región Sanitaria – Boquerón.
Esta actividad, contemplada como obligatoria en el pliego de bases y condiciones, tuvo como finalidad que las empresas oferentes conozcan las características del terreno y los requerimientos técnicos que deberán incluir en sus propuestas.
Participaron representantes del Ministerio de Salud Pública, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de Itaipú Binacional, de la Municipalidad de Mariscal José Félix Estigarribia y de las empresas interesadas.
La construcción del Hospital General del Chaco está prevista como parte de un plan nacional de inversión en salud pública.
La implementación del Modelo de Certificación de Competencias en el departamento de Ñeembucú representa un significativo avance en la promoción de la justicia social y el reconocimiento del trabajo de las mujeres. Este programa, enfocado inicialmente en las cocineras del Programa Hambre Cero, permite la validación oficial de sus conocimientos y experiencia práctica en "Operaciones Básicas de Cocina". La formación de nutricionistas de la Secretaría Departamental de Educación como evaluadoras, liderada por la instructora del SINAFOCAL, Estela Riego, en Yabebyry, es crucial para el éxito de la iniciativa. La certificación no solo proporciona una titulación formal, sino que dignifica el trabajo de estas mujeres, reconociendo su invaluable aporte a la comunidad. Este proyecto ejemplifica una estrategia efectiva para combatir la informalidad laboral y promover la inclusión social, construyendo un futuro más justo y equitativo en Ñeembucú. La colaboración entre la Gobernación, el SINAFOCAL y las propias trabajadoras demuestra un compromiso real con el desarrollo humano y el empoderamiento femenino.
ALUMNOS DEL SNPP APOYAN AL HOSPITAL REGIONAL DE VILLARRICA
En el marco de sus prácticas profesionales, estudiantes del SNPP Regional Guairá realizaron trabajos de mantenimiento y reparación de acondicionadores de aire en el Hospital Regional de Villarrica.
Esta importante labor se llevó a cabo gracias a las gestiones del director de la IV Región Sanitaria, Dr. Rigoberto Alarcón, y permite mejorar el funcionamiento de equipos fundamentales para la atención en salud.
En el marco de las acciones orientadas al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el desarrollo de capacidades productivas sostenibles, se llevó a cabo hoy una capacitación básica en cría de peces en estanque con niños, adolescentes y docentes del Centro de Convivencia Ñemity, dependiente del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
La actividad fue posible gracias al trabajo articulado con la Entidad Binacional Yacyretá, a través de la Coordinación General del Área Social y el Programa de Fauna Íctica del Sector de Medio Ambiente, quienes realizaron el reacondicionamiento y la reactivación del estanque dentro del centro.
Como parte de esta iniciativa, se llevará a cabo la siembra de 350 alevines de Tilapia, especie de alto valor nutricional y de fácil manejo, con el objetivo de promover el aprendizaje práctico de la acuicultura, fomentar la autosuficiencia y contribuir al bienestar integral de los participantes.
Ministerio de Trabajo realiza verificaciones laborales de Hambre Cero
La serie de verificaciones laborales en el marco de la implementación del programa Hambre Cero en instituciones educativas del interior del país fue iniciada este jueves por el Ministerio de Trabajo. Los procedimientos se llevan a cabo en diversas localidades del departamento de San Pedro y están encabezados por el viceministro de Trabajo, César Segovia.
El objetivo es promover la generación de empleo formal y garantizar condiciones de trabajo decente en el programa de alimentación escolar. Las verificaciones comprenden visitas a las escuelas, entrevistas con los trabajadores, recolección y sistematización de datos, así como la entrega de materiales informativos sobre los derechos laborales fundamentales.
Estos controles dan continuidad a operativos realizados en Asunción, Central y Presidente Hayes, zonas en las que los contratos están bajo la gestión del Ministerio de Desarrollo Social; mientras que en el interior del país, son administrados por las gobernaciones departamentales.
Las primeras acciones impulsaron significativamente la formalización laboral, elevando la cantidad de trabajadores de Hambre Cero registrados en el IPS de 5.000 a más de 18.000, en menos de dos meses.
Durante las entrevistas se relevan aspectos como condiciones salariales, contratos laborales, jornadas de trabajo y especialmente, la afiliación de los trabajadores al Instituto de Previsión Social.
El 70% de avance tiene el Puente que conectará Carmelo Peralta con Puerto Murtinho
La construcción del puente de la Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, con Puerto Murtinho en Brasil, alcanzó un avance general del 69 por ciento. Se registran progresos en la edificación de accesos, estructuras principales y elementos complementarios.
En cuanto a los accesos, el terraplén principal ya fue concluido en su totalidad. Además, se inició un terraplén auxiliar que facilitará el ingreso de maquinarias pesadas, acompañado de tareas de limpieza en zonas de extracción de suelo.
Asimismo, se están verificando los materiales para las capas estructurales, provenientes de una cantera ubicada en Carmelo Peralta, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Por otro lado, los viaductos de acceso están terminados en ambos extremos del puente, incluyendo la losa tablero. Actualmente, se ejecutan cordones anticolisión y las bases para instalar barreras de seguridad en el lado derecho del viaducto paraguayo, lo que reforzará la protección para los usuarios una vez habilitada la obra.
Producción en zona para optimizar tiempos
Con el fin de ahorrar tiempo y evitar demoras logísticas, en la zona de obras se realiza la fabricación diaria de losetas que formarán parte de las veredas del puente. Estas losetas, elaboradas en hormigón, permitirán el paso seguro de peatones.
Asimismo, en la pila principal N° 13 (del lado paraguayo), se concluyó la dovela de disparo, pieza inicial desde la cual se comienza a construir el tablero del puente, que será la superficie de tránsito para vehículos y peatones.
Paralelamente, se trabaja en la aprobación del plan de tensado de los primeros tirantes, encargados de sostener y distribuir el peso de la estructura. Paralelamente, comenzó el montaje del carro de avance, una estructura metálica diseñada para ensamblar segmentos del puente en el aire, sin necesidad de andamios desde el suelo.
Importancia estratégica
Este puente es un componente esencial del Corredor Vial Bioceánico, un proyecto que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través del Chaco paraguayo. La obra no solo mejorará la conectividad física entre Paraguay y Brasil, sino que también impulsará la integración regional y el desarrollo económico en América del Sur.
Recorrido y verificación donde se instalará la Planta Solar Flotante
El director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, este jueves 8/05 recorrió la zona donde se instalará la Planta Solar Flotante y verificó las obras civiles complementarias que se ejecutan actualmente, como también los primeros equipamientos recibidos. Lo acompañaron en su recorrido, el director administrativo ejecutivo, Justino Abraham Caballero, y técnicos de la Asesoría de Energías Renovables.
Este emprendimiento binacional ocupará parte del embalse de la hidroeléctrica y constituye un plan piloto para la producción de energía alternativa mediante el uso de la luz solar.
Concepción: Avanzan los trabajos viales en el barrio Sagrada Familia, Horqueta
Continúan las labores de mejoramiento vial en el barrio Sagrada Familia, distrito de Horqueta, con intervenciones que incluyen raspaje, carga, perfilado y compactación de caminos.
Estos trabajos se ejecutan mediante un esfuerzo interinstitucional entre la Gobernación Departamental de Concepción —bajo la administración de la Dra. Liz Meza—, la Municipalidad de Horqueta y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación y seguridad para los vecinos de la zona.
Las tareas se desarrollan con maquinarias de las tres instituciones, en coordinación con el Abg. Cristhian Meza, reafirmando el compromiso conjunto con el fortalecimiento de la infraestructura vial del distrito.
Misiones: entrega de motobomba a la Junta de Saneamiento
En representación del Gobernador de Misiones, Richard Ramírez, el Secretario General, Cristofer López, y el Presidente de la Junta Departamental, Juan Achucarro, realizaron la entrega de una motobomba a la Junta de Saneamiento del barrio María Graciela, de la ciudad de Ayolas.
Esta acción contribuye a optimizar el suministro de agua potable para los vecinos, fortaleciendo el acceso a un recurso esencial y mejorando la calidad de vida de la comunidad.
Conciencia y Prevención para un Futuro Libre de Adicciones
Los Secretarios Departamentales, José Francisco Acosta, y Mario Maidana, participaron de una importante jornada educativa en el Colegio Nacional de San Patricio, Misiones, donde se llevó a cabo una charla preventiva sobre el consumo de sustancias, el ciberacoso y el bullying, en el marco del Plan SUMAR.
Este encuentro formativo tuvo como objetivo generar conciencia en los jóvenes y brindar herramientas que les permitan identificar y prevenir situaciones de riesgo, promoviendo así entornos más seguros y saludables.
Comisión Nacional de la Primera Infancia se reunió con miras a la construcción de primeros 20 centro
Asunción, Este jueves se realizó la primera reunión de la Comisión Nacional de la Primera Infancia, instancia creada por el Poder Ejecutivo, bajo el liderazgo de la Oficina de la Primera Dama e integrado por unos nueve ministerios, a fin de articular acciones en favor de la primera infancia.
En conferencia de prensa, el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) Walter Gutiérrez, destacó que la niñez y la primera infancia se constituye en una prioridad para el Gobierno.
Mencionó que la Comisión tendrá como misión articular todos los programas dirigidos a la primera infancia ya existentes, así como otros focalizados a este sector, a fin de garantizar los derechos y el desarrollo integral de los niños desde su nacimiento hasta los 8 años.
Recordó que a su vez esta estrategia contempla el Programa Nacional de Atención Integral de Primera Infancia Semillas del Futuro, que establece una inversión de más de 100 millones de dólares y la construcción de 100 centros de atención integral en todo el país.
Construcción de los primeros 20 centros
Sobre el punto, anunció que para la primera semana de julio arrancará la construcción de los primeros 20 centros que ya fueron adjudicados. Posteriormente se hará un llamado para adjudicar otros 30 centros.
Vamos a tener una presencia territorial muy importante para atender a la primera infancia de nuestro país, subrayó Gutiérrez.
El proyecto también incluye la instalación de una Bebeteca y un Bibliobús en cada departamento del país, más Asunción totalizando 36 servicios móviles, para fomentar la lectoescritura y el fortalecimiento de entornos seguros, inclusivos y estimulantes, que favorecen el aprendizaje, el juego, la socialización y compartir con la familia.
Vamos a incorporar profesionales especializados para trabajar el área de cuidados, estimulación, vinculación con la familia, detecciones de situaciones de rezago. También vamos a dar una oportunidad laboral a alrededor de 2.000 profesionales en los 17 departamentos del país y en Asunción para que puedan llevar adelante los trabajos en los centros”, explicó.
El secretario de Estado destacó la voluntad política del presidente Peña de apostar a la primera infancia, mediante una inversión «que va a dar de que hablar y que tendrá frutos a mediano y largo plazo en el país».
A su turno, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, dijo que se trata de una gran oportunidad, ya que en dichos centros se podrán captar en forma temprana y precoz cualquier trastorno que pueda darse dentro del neurodesarrollo, encaminando a su vez, un tratamiento adecuado y sobre todo oportuno.
Por su parte, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, señaló: si llegamos con niños bien nutridos, bien cuidados y sanos a la escuela, la escuela tendrá más posibilidades de realizar ese desarrollo de la comprensión, sino se vuelve todo mucho más complejo.
Para la educación esta es una noticia muy importante estos 100 centros que vamos a estar inaugurando para el desarrollo de la primera infancia”, sentenció.
#Asunción #EBY
ASUMIÓ NUEVO MIEMBRO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD BINACIONAL YASYRETA
En un acto que contó con la presencia del Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Lic. Luis Benítez Cuevas, tomó posesión de cargo el nuevo miembro del Consejo de Administración por Margen Derecha, Dr. Miguel María Olmedo Leites.
La ceremonia, llevada a cabo en la sede de la entidad en Asunción, fue acompañada asimismo por los demás integrantes del Consejo: Dr. Michel Flores, Dr. Julio César Velázquez, Ing. Germán Gneiting y el Abg. Martín Arévalos, así como el Secretario del mencionado órgano institucional, Econ. Fernando Ojeda y el superintendente José Félix Estigarribia.
Asimismo, asistieron a la ceremonia los senadores Juan Carlos Galaverna y Natalicio Chase; familiares del nuevo integrante del Consejo, jefes, asesores y personal superior de la Entidad, así como funcionarios de distintas reparticiones.
Tras la firma del Acta de posesión de cargo, el Director Ejecutivo dio la bienvenida al Dr. Miguel Olmedo, oportunidad en la que agradeció el “constante acompañamiento del Consejo” a su gestión, y puso de relieve la reciente emisión de un decreto de la República Argentina para el ordenamiento financiero y administrativo de la binacional.
“Miguel se va a sumar a un equipo de trabajo y acompañará la gestión en nombre de nuestro querido país, y tratar así de levantar otra vez esta gran institución que es la EBY”, manifestó inicialmente el titular de Yacyretá.
“Estamos trabajando desde hace dos años con muchas dificultades financieras y económicas, pero ahora estamos viendo la luz al final del túnel, tenemos la esperanza de que la situación va a mejorar dentro de muy poco tiempo”, señaló, al tiempo de mencionar que el acuerdo alcanzado con el vecino país se obtuvo mediante “arduas negociaciones que tardaron meses entre directores, Cancillería, el presidente de la República, los consejeros, así como mis asesores jurídicos y financieros”.
Indicó que también Argentina atraviesa una situación difícil financieramente. “Para nosotros esto representa una gran victoria para el país y va a servir para ir cumpliendo con proveedores, con funcionarios jubilados; en fin, con los compromisos que tenemos como institución”, puntualizó.
Asimismo, Benítez Cuevas comentó que en la víspera mantuvo un diálogo con el consejero saliente, Ing. Ángel María Recalde, para expresarle su agradecimiento por la labor desempeñada en la EBY desde agosto de 2023 hasta la fecha.
Por su parte, el nuevo consejero agradeció al Poder Ejecutivo por la “oportunidad que me brinda. Vamos a asumir este desafío con trabajo, sacrificio, unidad y patriotismo en beneficio del Paraguay”.
También recordó su satisfacción por retornar a su antigua casa de trabajo, ya que durante el periodo gubernativo 2013-2018, le tocó desempeñarse tres años como integrante del Área de Medicina Laborar de la Entidad Binacional Yacyretá.
#patriaguaranidigitalmedia
Rally del Paraguay: impulsan encuentros con prestadores de servicios
En el marco del relevamiento de necesidades de capacitación de los prestadores de servicios de cara al Rally de Paraguay 2025, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con el apoyo de las Municipalidades locales, impulsó encuentros de trabajo y visitas a prestadores de servicios de sectores clave en las ciudades de Capitán Miranda y General Artigas.
Estas actividades tuvieron como principal objetivo identificar las necesidades y desafíos que enfrentan los distintos actores del sector de servicios, así como planificar acciones para fortalecer sus capacidades y mejorar la calidad de la oferta local.
Durante los encuentros, se realizaron mesas de diálogo con representantes de alojamientos, gastronómicos, hoteleros, distribuidores, comerciantes y otros rubros estratégicos, según el reporte del MIC.
Los prestadores de servicios valoraron esta iniciativa del Gobierno Nacional en impulsar actividades de capacitación y formación, a fin de brindar una experiencia de calidad a los visitantes durante el evento deportivo.
Por su parte, la Dirección General de Comercio de Servicios reafirmó su compromiso de acompañar a los prestadores a través de la gestión de programas de capacitación y asistencia técnica, en articulación con las municipalidades y otros actores clave.
Estas visitas permitieron un acercamiento directo con la comunidad empresarial y comercial local, sentando las bases para la implementación de planes de capacitación ajustados a las necesidades identificadas. De este modo, se busca maximizar los beneficios económicos y sociales que generará el Rally de Paraguay 2025 para la región.
El Rally del Paraguay 2025, se llevará adelante del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa
Indert prevé aumento de 2.000% en entrega de títulos en Itapúa proyecto Piloto de la División Sur
El presidente de la República, Santiago Peña, pondrá en operación la descentralización del Barrido Predial Masivo (BPM) y anunciará el inicio del Proyecto Piloto de la División Sur del Indert, durante la jornada de gobierno de este miércoles. Abarcará los departamentos de Ñeembucú, Misiones e Itapúa. Durante este acto también se prevé la entrega de una importante cantidad de títulos de propiedad.
Con el proyecto de descentralización del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra en la división Sur, tiene previsto entregar 2.000 títulos de propiedad, correspondientes a los ejercicios 2025 y el próximo año 2026, de acuerdo al plan de trabajo que se encuentra en proceso de ejecución.
Con este plan se dará un histórico gran salto en la formalización de la tenencia de tierras en el sur del país, que durante décadas se mantuvo relegado, según explicó el presidente del ente agrario, Francisco Ruiz Díaz.
El promedio de títulos entregados en el departamento de Itapúa, desde el 2003 al 2023 fue de 98 por año, y durante la administración del gobierno del presidente Santiago Peña es de 359 títulos, al cierre del pasado mes de abril.
Se dictaran Curso Práctico de Nutrición para Zoológicos con el apoyo de Itaipú
El Instituto Smithsonian de Estados Unidos organiza el “Curso Práctico de Nutrición para Zoológicos” que tendrá lugar en Tekotopa Centro Ambiental, en Hernandarias (Alto Paraná). La actividad, que cuenta con apoyo de ITAIPU, está dirigida a profesionales con experiencia en nutrición de animales silvestres, científicos de vida silvestre, biólogos y veterinarios.
Las vacancias están limitadas a 20 participantes y se tiene tiempo para aplicar hasta el 30 de junio. La capacitación será dictada en idioma inglés.
#Asunción #Mburuvicharoga @SantiPenap. @AllianaPedro Escuchamos a nuestros productores y reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlos para que sigan trabajando y, sobre todo, creciendo gracias a su esfuerzo. Recibí a representantes del sector cañicultor para atender sus legítimas preocupaciones y, como Gobierno del Paraguay, acercamos nuestra propuesta y vamos a presentar un calendario de trabajo conjunto para la puesta en marcha de un nuevo tren de molienda, que sea viable y posible. Esta inversión no solo garantizará la continuidad de sus labores, sino que permitirá aumentar la capacidad de producción. Vamos a seguir trabajando sin descanso para respaldar a nuestros productores y fortalecer al campo paraguayo
#patriaguaranidigitalmedia
La Primera Dama Departamental, Lic. Blasida Chaparro, junto a la Secretaria Departamental de Educación Dra. Cynthia Ortega, acompañó la apertura del Curso/Taller sobre procesamiento lácteo, etiquetado, embalado de productos, inocuidad y nutrición, desarrollado por el IPTA en la FCAyDR de la U.N.P.
La Gobernación de Ñeembucú apoya la iniciativas que fortalecen las capacidades técnicas y productivas de los jóvenes, apostando a una formación que conecte la educación con el desarrollo sostenible del departamento.
CONSEJO DE GOBERNADORES SE REÚNE CON EL PRESIDENTE DE LA APF
En la sede de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), ubicada en Ñu Guasu, se llevó a cabo una reunión entre el Consejo de Gobernadores y el presidente de la APF, Robert Harrison Paleari. Del encuentro participó también el gobernador de Boquerón, Harold Bergen.
Aeropuerto de Encarnación será internacional de forma permanente
El Aeropuerto de Encarnación operará a partir del próximo 7 de agosto durante las 24 horas como aeropuerto internacional de forma permanente.
Ya no será a requerimiento como funciona actualmente, y contará con personal calificado y certificado, informó el director de Aeropuertos de la Dirección de Aeronáutica Civil, Rubén Aguilar, quien añadió que antes de fin de año se llegará a una inversión de USD 10 millones en el aeropuerto, donde las obras están siendo agilizadas para ponerla en condiciones para la primera etapa del Mundial de Rally 2025, a fines de agosto.
Aguilar refirió que en el marco del proyecto del Aeropuerto de Encarnación se hizo una firma con la Municipalidad local y que todos los compromisos de inversiones, se previeron en tres etapas.
En ese punto, indicó que la semana pasada recibieron la visita técnica de empresas para la ampliación de la plataforma y de la cabecera, de las luces, ya que se hará el cambio de la pista y la plataforma. En este momento, está a cargo de la Unidad Operativa de Contrataciones el proyecto ejecutivo de la ampliación edilicia y la otra semana se recibirá la visita de todos los interesados, a fin de arrancar el tema.
Refirió en entrevista con Radio Nacional del Paraguay, que se está iniciando la instalación de los equipos de navegación, con los que se garantiza un aterrizaje y despeje seguro; están llevando dos autobombas de primer nivel para cubrir cualquier situación que se presente y cumplir con las normas y estándares internacionales de contar con todo el equipamiento necesario.
Asimismo, otro grupo está evaluando las áreas de helipuntos en los que estarán aterrizando los helicópteros a lo largo de las rutas, como parte del trazado de las carreras que se llevarán adelante.
Remarcó que todo está encaminado para la adquisición de los equipos de seguridad que llegarán este fin de semana a Encarnación, además del viaje que tiene previsto para trabajar con los organizadores. Estimó que para el inicio de la carrera completarán un 80% del compromiso entre el municipio y la ciudadanía.
Aeropuerto será operado por encarnacenos
Al anunciar que el aeropuerto de Encarnación estará operando a partir del 7 de agosto durante las 24 horas, el director de Aeropuertos de la Dinac señaló que para el entrenamiento cuentan con personal del Aeropuerto Guaraní como de Asunción y que realizan cursos para funcionarios de Encarnación, a cargo del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, a fin de que los encarnacenos sean los que están operando ese aeropuerto.
Desarrollo seguro del hidrógeno Paraguay avanza en normativas
En un paso clave hacia la construcción de un marco regulatorio sólido, el comité técnico se reunió para analizar los lineamientos esenciales para el uso seguro del hidrógeno como vector energético, en consonancia con la transición del país hacia fuentes limpias y sostenibles.
La jornada reunió a representantes de instituciones públicas, académicas y técnicas, en una labor articulada orientada a establecer el marco regulatorio y los lineamientos que abarquen todas las etapas del ciclo del hidrógeno, desde la producción hasta su uso final.
El trabajo es impulsado con el respaldo del Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI Paraguay), como parte del compromiso del país con una transición energética segura, innovadora y sostenible.
Normativa estratégica para la transición energética
Durante la reunión se resaltó que el Comité Técnico de Normas N° 70 (CTN70) ya trabaja en su tercer documento normativo.
El director del Organismo Nacional de Normalización del INTN, Luis Fleitas, subrayó que “esta normativa es clave para establecer parámetros que permitan mitigar riesgos y garantizar una manipulación adecuada de este sector energético, que posee un gran potencial para el futuro energético del país”.
Uno de los aspectos más relevantes del encuentro fue la participación de Kentaro Kunikata, consultor de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quien acompaña al Viceministerio de Minas y Energía en la incorporación de buenas prácticas internacionales.
Al respecto, el jefe del Núcleo de Normativas del PTI Paraguay, Gustavo Riveros, destacó que esta cooperación técnica es esencial para fortalecer capacidades locales y asegurar un enfoque alineado con estándares globales.
La normativa en desarrollo es fruto de un acuerdo entre el PTI Paraguay y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), y busca sentar las bases técnicas que posicionen a Paraguay como referente regional en el uso seguro del hidrógeno.
Esta fuente energética representa una oportunidad estratégica para diversificar la matriz energética nacional y dinamizar sectores clave como el transporte, la industria y la generación eléctrica.
Participaron Esteban Martínez, jefe del Departamento de Energía Solar y Eólica del Viceministerio de Minas y Energía, representantes de Itaipu Binacional, PTI Paraguay, INTN, ANDE, Petropar.
#Sinafocal-Participación activa del Foro Internacional “Innovación e Inteligencia Artificial: Oportunidades para la productividad en Iberoamérica”, organizado por la OEI Paraguay y la Unión Industrial Paraguaya - UIP.
La delegación del Ministerio de Trabajo - Paraguay estuvo representada por la Viceministra de Empleo y Seguridad Social, Verónica López, y el Secretario Técnico, Alfredo Mongelós, quienes acompañaron una jornada clave para pensar el desarrollo productivo y formativo de Paraguay.
La mesa principal estuvo presidida por el Ing. Enrique Duarte, presidente de la UIP, el Secretario General Adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI, Andrés Delich, y el Director de la OEI Paraguay, Germán García Da Rosa.
También formó parte del estrado el Dr. David Velázquez Seiferheld, Viceministro de Educación Básica del MECDigital - Ministerio de Educación y Ciencias - Paraguay, entre otras autoridades.
El evento reunió a referentes del ámbito empresarial y académico como Daniel Herrero (Mercedes-Benz Argentina), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Per Olofsson (Paracel Paraguay), Roberto Laratro (Tigo) y Marcelo Figueiras (Laboratorios Richmond), entre otros.
Se abordaron temas como:
☑️ Retos para la innovación y la productividad en la región.
☑️ Inteligencia Artificial y Educación Superior.
☑️ La era de la IA en las empresas.
La formación profesional alineada a los desafíos del presente y del futuro son nuestros desafíos y avanzamos seguros hacia la meta anhelada
Caaguazú: Capacitación sobre el Sistema de Alimentación Escolar
Esta mañana, en la sede de la Gobernación, se realizo una jornada de capacitación dirigida a directores de instituciones educativas de Coronel Oviedo, en el marco del Programa Hambre Cero.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Alimentación Escolar y la Secretaría de Educación, con el objetivo de fortalecer la implementación del Sistema Integrado de Alimentación Escolar en todo el departamento.
GOBERNACIÓN DE BOQUERÓN ENTREGA APOYO ECONÓMICO EN CONCEPTOS DE BECAS A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE BOQUERÓN
La gobernación de Boquerón a través de la Secretaría de Educación liderada por el profesor Miguel del Puerto realiza el primer desembolso de apoyo económico en concepto de Becas a estudiantes Universitarios de Boquerón, por primera vez 107 y renovación 92, en total 199, con dos pagos de 920.000 gs. El pago se seguirá realizando por todo el mes de mayo en la Secretaría de Educación de 7:00 a 15:00 en horario continuado. Consulta en la Secretaría de Educación con Ramón Mier al 0983 257 128.
#HaroldBergen #integracionydesarrollo
Ñeembucú realizó trabajos de mantenimiento en el distrito de Laureles
Con la motoniveladora de la Gobernación de Ñeembucú realizaron intensos trabajos de mantenimiento, perfilado, cuneteado y despeje en el tramo Laureles – Esteche – Pasa Pindó, en el distrito de Laureles.
Estas tareas mejoran la seguridad y comodidad de los pobladores, productores y transeúntes que utilizan este camino a diario.
Hoy se realizaron trabajos de mejoramiento vial en el barrio Sagrada Familia del distrito de Horqueta, mediante un esfuerzo conjunto entre la Gobernación Departamental de Concepción, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Municipalidad de Horqueta.
Las labores incluyeron raspaje, carga y perfilado de caminos, con el objetivo de optimizar la circulación y brindar mayor seguridad a los vecinos del sector.
Los trabajos fueron ejecutados con maquinarias provistas por las tres instituciones, bajo la administración de la Gobernadora Dra. Liz Meza, bajo la coordinación del Abg. Christian Meza, en articulación con el MOPC y la Municipalidad de Horqueta, reafirmando el compromiso interinstitucional con el desarrollo de la infraestructura vial del departamento.
San Lorenzo, Hospital General cuenta con centro de diagnóstico por imágenes
El Hospital General de San Lorenzo brinda a la ciudadanía el Centro de Diagnóstico por Imágenes, servicio especializado para brindar estudios médicos de alta precisión. Se pueden reservar turnos de forma presencial en ventanilla o por WhatsApp.
El Centro de Diagnóstico se encuentra en el predio de dicho hospital, garantizando un diagnóstico oportuno y confiable en los siguientes estudios: radiografías digitales; ecografías; tomografías; resonancias magnéticas y mamografías.
Así como densitometrías óseas; electrocardiograma; ecocardiograma y MAPA/Holter.
Requisitos para la realización de los estudios
Completar el formulario de orden de pedido, con firma y sello del profesional y sello de la institución pública. Esto se realiza de forma presencial, de lunes a viernes, de 07:00 a 11:00 horas.
El formulario debe ser completado de manera legible y sin enmiendas.
Se emite una sola orden por pedido de estudio específico.
Adjuntar 01 (una) fotocopia de cédula de identidad del paciente (en caso de ser menor, adjuntar la fotocopia del padre/madre o tutor legal).
Importante: la orden médica para realizarse un estudio debe ser emitida por un servicio del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Para reservar turnos de forma presencial en ventanilla o por WhatsApp al +595213798900, en el horario de lunes a viernes de 06:00 a 20:00 horas y los sábados de 06:00 a 15:00 horas.
Penal de CDE incautan armas de fabricación casera y otros objetos durante requisa
El procedimiento se realizó este lunes desde las 6:30 horas en los pabellones “A” y “B” Alta y el área de Manualidades de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, informó el Ministerio de Justicia.
La requisa fue realizada de manera coordinada entre agentes penitenciarios y diversas unidades especializadas de la Policía Nacional, con acompañamiento de la Dirección de Inteligencia Penitenciaria, con presencia del Fiscal de la Unidad Penal de Alto Paraná.
Durante el procedimiento fueron incautados armas blancas de fabricación casera (estoques); aparatos celulares, bebidas alcohólicas de fabricación casera (chicha); varios envoltorios de supuesta marihuana; 44 unidades de tabaco “Etiqueta Negra Tres Leones”, de 190 gramos cada una y 35 unidades de levadura fresca de 500 gramos cada una.
Control fronterizo incautan más de 17 kilos de cocaína de camión procedente de Bolivia
Un total de 17 panes de clorhidrato de cocaína, que pesaron 17 kilos 55 gramos, ocultos en una caja de isopor transportado en un camión cisterna procedente de Bolivia. También fue detenido el conductor, durante un control fronterizo de personas, vehículos y cargas, en la localidad de Mayor Infante Rivarola, en el departamento de Boquerón.
El procedimiento fue realizado por agentes especiales del Departamento Regional N° 6 de la Secretaría Nacional Antidrogas y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, en coordinación con de la agente del Ministerio Público, Laura Ávalos, fiscal interina especializada en la lucha contra el narcotráfico del departamento de Boquerón.
El detenido fue identificado como Francisco Orosco Serrano, de nacionalidad boliviana, en tanto que el camión tenía chapa N° 3013ZYN, Bolivia, que refuerza las sospechas del uso de vehículos de transporte pesado para mover drogas a través de las fronteras.
Además de la droga, se incautaron un teléfono celular y dinero en efectivo, elementos que servirán como evidencia en la investigación.
Comunidades indígenas de Presidente Hayes e Itapúa envían 34.000 kilos de alimentos
En el marco del acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y amparos judiciales, el gobierno de Paraguay a través de la Secretaría de Emergencia Nacional, envía 34 mil kilos de alimentos para 688 familias indígenas de los departamentos de Presidente Hayes e Itapúa.
Los camiones que transportan los alimentos no perecederos partieron a tempranas horas de este lunes del depósito de la SEN.
Los 34.000 kilos de alimentos serán distribuidos a 140 familias Sawhoyamaxa Central; 49 Sawhoyamaxa 24 de Enero; 46 familias Wawhoyamaxa 16 de agosto y 63 familias Sawhoyamaxa 2da Aldea, todos del distrito de Villa Hayes. Así también, a 50 familias de Colonia 96, 22 de Buena Vista y 68 de Yakie Axa, en la comunidad de Villa Hayes.
Ñeembucú: 3.600 kilos de avena negra para fortalecer la producción en Isla Umbú
A través del programa Ñeembucú Produce, la Gobernación del Departamento de Ñeembucú, con el acompañamiento del Mag Paraguay, el CDA Ñeembucú y el respaldo del Gobierno del Paraguay, hizo entrega de 180 bolsas de avena negra a 60 familias productoras del distrito de Isla Umbú.
La avena negra es un cultivo de doble propósito, clave para la alimentación animal y el mejoramiento del suelo, lo que la convierte en una herramienta estratégica para mejorar la productividad y sostenibilidad de la agricultura familiar.
Este lunes, el Gobernador del Alto Paraná, Ing. César “Landy” Torres, recibió a la nueva Comisión Directiva de ASOPAP, recientemente renovada y hoy presidida por el Sr. Óscar Florentín.
Durante la audiencia, los representantes de la asociación presentaron sus líneas de trabajo para esta nueva etapa y aprovecharon la ocasión para entregar al Gobernador un certificado de reconocimiento por el acompañamiento constante.
Celebrando estos espacios de encuentro que refuerzan el compromiso conjunto por el desarrollo de Alto Paraná.
Alto Paraná: entrega de productos de limpieza al Hospital Regional
La Primera Dama Departamental, Abg. Mirna Wolf, hizo entrega de productos de limpieza al Hospital Regional de Ciudad del Este, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud y el bienestar de quienes cuidan a la gente.
La Gobernación de Cordillera y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA) firmaron un convenio de cooperación que permitirá trabajar en conjunto en áreas de formación, asesoramiento, desarrollo científico y fortalecimiento institucional.
Misiones: Apostan a la Formación y Profesionalización en el Deporte
El Secretario de Deportes de la Gobernación de Misiones, Lic. José Tomás Silva, dio apertura y brindó la bienvenida al Prof. Humberto García, Director Técnico del Club Sportivo Ameliano de la A.P.F., en el marco del primer módulo del Seminario en Fútbol de Campo.
La capacitación, organizada por la Liga Misionera de Fútbol junto al señor Miguel Armoa, se desarrolla en el Salón de la Gobernación y busca fortalecer los conocimientos técnicos y tácticos de entrenadores y apasionados del deporte en el departamento.
Alto Paraguay: realizó entrega de apoyo económico a la Comisión de Niños y Niñas con discapacidad de Puerto Casado
Siguiendo en la linea del compromiso social, el Gobierno Departamental de Alto Paraguay, realizó hoy domingo 04 de mayo, la entrega de apoyo económico a la Comisión de Niños y Niñas con Discapacidad de Puerto Casado.
La entrega estuvo a cargo del coordinador de la sede de la Gobernación en Puerto Casado, Erasmo Rodríguez y autoridades del municipio y funcionarios de la GAP.
Desde el SINAFOCAL, como Órgano Rector de la Formación Profesional, acompañaron al presidente Santiago Peña y a la ministra del Ministerio de Trabajo - Paraguay, Mónica Recalde, en la puesta en marcha de esta política pública que representa un avance significativo en la historia del Paraguay.
Este programa ejercerá un efecto multiplicador en la generación de empleo joven y en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias paraguayas.
Obras comprometidas por la EBY en el Hospital Distrital de María Auxiliadora fueron cumplidas
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) cumplió en tiempo y forma con las obras con las cuales se había comprometido en el Hospital Distrital de María Auxiliadora, en Itapúa, aclararon hoy el director de la 7ª Región Sanitaria Dr. Juan María Martínez y la Gerente del Plan de Terminación de la EBY Ing. Susana Giménez, en conferencia de prensa.
El Ministerio de Salud Pública prevé más obras en el citado hospital, pero con otros fondos, explicaron.
La ingeniera Susana Giménez, Gerente del Plan Terminación de Yacyretá señaló que la EBY inició y terminó con las obras comprometidas, según los contratos firmados con el Ministerio de Salud Pública.
Añadió que el proyecto de ampliación del hospital prevé más obras, pero para la ejecución de la etapa faltante, el Ministerio de Salud se encuentra realizando las gestiones; por ahora, la Binacional no se ha comprometido con la construcción de las mismas”, indicó la profesional.
De la misma forma, el Dr. Juan María Martínez, director de la 7ª Región Sanitaria enfatizó en que la EBY entregó las dos etapas de la obra a las cuales se había comprometido, el primero en 2021 y el segundo en 2023, y “con eso se dio por terminado el compromiso de la Binacional con el Ministerio de Salud Pública. La EBY, a la fecha, no tiene obras pendientes a realizar”, enfatizó el representante del Ministerio de Salud.
Dijo que el Ministerio de Salud aclara a la opinión pública que la EBY cumplió con sus compromisos respecto a la construcción de la estructura del edificio y de las dos primeras etapas de ampliación. “La EBY no abandonó la construcción, entregó en tiempo y forma, sin objeciones por parte de los fiscales, y a la fecha no tiene compromisos pendientes con nosotros en relación con las obras de ampliación del Hospital Distrital de María Auxiliadora.
A continuación, se detallan los contratos con sus respectivos montos por los cuales se había comprometido la EBY para la construcción de las obras en las dos primeras etapas, y que ya fueron totalmente ejecutadas:
Contrato N°1006/2021
Monto: G. 3.851.433.416
Plazo: 200 días
Alcance: Obras civiles en planta baja (comedor, lavandería, esterilización, sanitarios y circulaciones).
Adenda N°1 (29 de agosto de 2022)
Monto: G. 2.447.751.277
Ampliación de plazo: 180 días
Alcance: Estructura de H°A°, cerramientos superiores, techo de chapa trapezoidal y aislamientos.
Contrato N° 1029/2023
Monto: G. 3.499.685.913
Plazo: 200 días
Fecha de Recepción Provisoria: 04 de noviembre de 2023
Alcance: Obras civiles, cerramiento de dos niveles superiores, revoque, piso, cielorraso e instalaciones internas generales.
Inversión Total: G. 9.848.870.606
Concepción: se llevará a cabo Rueda de Negocios en el marco del programa Hambre Cero
Este martes 6 de mayo se llevará a cabo la Rueda de Negocios en el Polideportivo Municipal Valentín Echague “Lengua Rague” de Concepción, en el marco del Programa Hambre Cero. La actividad fue coordinada y organizada por la Gobernadora Departamental, Dra. Liz Meza, y todo el equipo gubernamental.
El evento es una labor conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y la Gobernación de Concepción.
La Rueda de Negocios busca generar alianzas estratégicas, impulsar el desarrollo local y fortalecer la economía social y solidaria.
Concepción: entrega de aporte a la Asociación de Lucha contra el Cáncer "Juntos Lograremos"
La Gobernadora Departamental, Dra. Liz Meza, hizo entrega de un aporte a la Presidenta de la Asociación de Lucha contra el Cáncer "Juntos Lograremos", en el marco del compromiso institucional con las causas solidarias del departamento.
Este apoyo será destinado a la organización del tradicional té benéfico que la Asociación realizará el próximo 4 de mayo, evento que año tras año convoca a la comunidad con el objetivo de recaudar fondos para acompañar a pacientes oncológicos y fortalecer la tarea de prevención y concientización.
La Gobernadora destacó el trabajo incansable de la Asociación y reafirmó el compromiso de su gestión con iniciativas que promuevan la salud y la solidaridad.
Ypacaraí: Che Róga Porã ofrece 28 viviendas a través de nuevo emprendimiento
El programa Che Róga Porã 2.0, a través del proyecto «Portal del Lago», ofrece en la ciudad de Ypacarai un complejo habitacional para 28 familias. Las cuotas de las viviendas van desde G. 1.788.471, a 30 años de plazo, con una tasa histórica del 6,5%, en guaraníes y sin reajuste.
El anuncio fue realizado por el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, quien destacó que cada vivienda contará con dos dormitorios, hall de acceso, sala-comedor, cocina, baño familiar y lavadero.
Este emprendimiento es desarrollado por la firma Propio SAE, con el respaldo de un fideicomiso que asegura el uso adecuado del crédito según el avance de la obra.
Las familias interesadas pueden postularse de forma rápida y sencilla a través del sitio oficial: www.cherogapora.gov.py. También pueden acercarse a la oficina del Programa, en Avda. Mariscal López y Brasil, de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00.
Avanza con la modernización del acceso al puerto en Hohenau
Avanzan las obras de acceso al puerto de Hohenau, conocido como “Ruta de los Inmigrantes”, en el departamento de Itapúa, generando numerosos empleos locales.
Se trata del último acceso al puerto en toda la zona del departamento de Itapúa que aún no contaba con pavimentación.
“Estamos trabajando en distintos frentes, reparando el empedrado y preparando el drenaje y saneamiento. Posteriormente, avanzaremos con el paquete estructural para continuar con la obra”, explicó la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, durante un recorrido realizado recientemente.
A su vez, indicó que la inversión prevista es de aproximadamente G. 60.000 millones, y que la obra está a cargo de una empresa nacional, generando ya importantes puestos de trabajo en la región.
También recordó que el presidente de la República, Santiago Peña, asumió el compromiso desde el primer día de su gestión de transformar este tramo en una ruta asfaltada, lo cual se está concretando actualmente.
Apuesta por el desarrollo regional
A su vez, el intendente de Hohenau, Enrique Hahn, agradeció el cumplimiento de la promesa presidencial y celebró el avance de las obras, resaltando el impacto positivo en la comunidad, tanto por la mejora en la conectividad como por la generación de empleo.
“Soñamos con este gran asfalto y hoy ya vemos una luz al final del túnel. Sentimos que es una realidad y estamos realmente muy contentos, sabiendo lo importante que es esta ruta”, agregó.
Hahn también subrayó la relevancia de la pavimentación de esta ruta, especialmente con el evento deportivo del rally mundial previsto para agosto, lo que refuerza la importancia del proyecto.
El tramo en ejecución tiene aproximadamente 11,7 kilómetros de extensión y se inicia en la ruta PY06, al norte del Policlínico Materno Infantil de Hohenau. Desde este punto, se extiende una avenida empedrada de 200 metros hasta la intersección con la calle Bernardino Caballero.
La intervención continúa sobre la avenida Los Fundadores, que conecta la ruta PY06 con el puerto de Hohenau. Esta vía cuenta con una sección inicial de aproximadamente 200 metros con dos calzadas de empedrado y un tramo restante de circulación en doble carril.
El mejoramiento contempla la pavimentación asfáltica integral de todo el trayecto mencionado, mejorando significativamente el acceso a este punto estratégico del departamento.
Arrancaron las obras de pavimentación en tramos de Ñemby
Con el objetivo de mejorar la conectividad y el acceso a servicios básicos de la población, arrancaron las obras de pavimentación en la ciudad de Ñemby, como parte del plan que beneficiará a seis ciudades del departamento de Central con más de 133 kilómetros.
Las primeras intervenciones en el mencionado distrito se desarrollan sobre la calle Las Mercedes. Allí se prevé la pavimentación de unos 20 kilómetros distribuidos en varios tramos, como parte del Lote 4 adjudicado al ingeniero Carlos Vicente Gueyraud Caballero por un monto de G. 42.092 millones.
Por otro lado, en San Lorenzo, los trabajos comenzarán en los próximos días. El plan contempla en la “Ciudad Universitaria” el mejoramiento de 33,18 kilómetros de calles, incluidas las arterias Aztecas, 25 de Agosto, avenida Japón, López de Vega, Paz del Chaco y José Berges.
Este paquete corresponde al Lote 5, a cargo del Consorcio Yberá —conformado por Sotec y Constructora Feldmann— con una inversión de G. 69.380 millones, detalló el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Plan Central 2 incluye pavimentaciones en Areguá, Capiatá, Guarambaré, Itá, Ñemby y San Lorenzo. Todos los contratos ya fueron firmados y las obras están en marcha o próximas a iniciarse.
La distribución por lotes es la siguiente: Lote 1, adjudicado al Consorcio Central de Pavimentación (Covipa y Chávez Construcciones) por 49.476 millones; Lote 2, para Construpar S.A. por 56.815 millones; Lote 3, a MM S.A. con 79.419 millones; Lote 4, a Carlos Gueyraud; y Lote 5, al Consorcio Yberá.
Programa #EmpleaPyJoven se lanzó para los jóvenes del país impulsado por Ministerio de Trabajo
El Gobierno del Paraguay lanzó el programa #EmpleaPyJoven, impulsado por el Ministerio de Trabajo, con el objetivo de generar empleos reales, dignos y sostenibles para jóvenes de entre 18 y 23 años.
El programa será financiado por el #SINAFOCAL, con recursos provenientes del aporte patronal establecido por ley. ¡No se usarán fondos adicionales del Estado! Esto garantiza su sostenibilidad y transparencia.
El lanzamiento oficial se realizó esta mañana en Mburuvichá Róga con la presencia de:
Mónica Recalde, ministra del Ministerio de Trabajo - Paraguay
Salma Agüero, ministra de la Secretaría Nacional de la Juventud del Paraguay
Alfredo Mongelós, secretario técnico de SINAFOCAL
José Cogliolo, director del SNPP Paraguay - oficial.
“Es un paso histórico. Como órgano rector de la formación para el empleo, asumimos el compromiso de financiar este programa”, expresó Alfredo Mongelós, secretario técnico del #SINAFOCAL.
¿Cómo funciona el programa?
Brinda a los jóvenes un contrato laboral formal de entre 8 y 12 meses.
Incluye una capacitación técnica mínima de 40 horas.
El SINAFOCAL y el SNPP estarán a cargo de la formación.
Se priorizará a los postulantes en situación de vulnerabilidad.
El subsidio cubre hasta el 18% del costo de aportes al IPS y se transfiere directamente, sin intermediarios.
Este apoyo facilita que las Mipymes, principales generadoras de empleo juvenil, puedan contratar a más jóvenes.
Las postulaciones se realizarán exclusivamente a través de la plataforma pública #EmpleaPyJoven.
Con #EmpleaPyJoven, el #GobiernoDelParaguay da un gran paso, como parte de la meta nacional de creación de 500.000 empleos.
6.540 kilos de avena negra para fortalecer la producción en Desmochados
La Gobernación del Departamento de Ñeembucú, en el marco de su iniciativa Ñeembucú Produce, impulsa con fuerza el desarrollo rural a través de la entrega de insumos que fortalecen la producción familiar. Esta vez, 109 productores del distrito de Desmochados fueron beneficiados con 327 bolsas de avena negra, equivalentes a 6.540 kilos, para la siembra de invierno.
La actividad se llevó a cabo en coordinación con el Gobierno del Paraguay, a través del Mag Paraguay. Acompañaron la jornada los secretarios departamentales Alfredo Salinas y Rolando Espinoza, en representación de la Gobernación, y la gerente del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA), Bernarda Ramírez.
Invertimos en lo que nuestra gente sabe hacer: producir con orgullo para construir
Trabajo coordinado entre la Gobernación del Ñeembucú y el MOPC
Se están llevando a cabo trabajos intensivos de mejoramiento vial en el tramo que une Yaguarón, Tacuara’i y Punta Diamante, distrito de Tacuaras.
Gracias a este esfuerzo articulado, se realizaron tareas de despeje, perfilado, cuneteado y reparación integral del puente de Punta Diamante, garantizando caminos más seguros y transitables para todos los habitantes de la zona.
Esta es la forma en que se trabaja con hechos, compromiso y resultados visibles para la gente.
Misiones, este lunes iniciará trabajos de enrripiados
Se llevó a cabo relevamiento de datos para el trabajo de enrripiado que iniciara este lunes, de las calles internas de las 51 viviendas sociales que está realizando el Gobierno Nacional en la Ciudad de Villa Florida.
El Ejecutivo Departamental, agradece al Presidente Santiago Peña y al Vice Presidente Pedro Alliana por las obras de progreso en nuestro Departamento.
Misiones, gobernador acompaño en una reunión a jóvenes para debatir en torno a políticas públicas
El Gobernador de Misiones, Richard Ramírez, acompañó una jornada inspiradora donde jóvenes líderes de distintas facultades del departamento se reunieron para debatir, proponer y construir ideas en torno a las políticas públicas que demanda esta generación.
A través de la Secretaría de la Juventud, la Gobernación impulsa estos espacios de participación activa, convencida de que el futuro se construye con la voz, la visión y el compromiso de la juventud misionera.
Seguirán generando oportunidades reales para que los jóvenes sean protagonistas del desarrollo.
#CoronelBogado cumple 112 años! 🎉🎉
Hoy celebramos con orgullo más de un siglo de historia, tradición y unidad. Desde aquel 2 de mayo de 1913, nuestra querida ciudad ha crecido con el esfuerzo de su gente y así consolidandose como la capital del chipa.
Gracias a cada ciudadano que aporta día a día al desarrollo de esta tierra.
Sigamos avanzando juntos, con la frente en alto y el corazón bogadense lleno de esperanza.
¡Feliz aniversario a la bella y pujante comunidad de Carmelo Peralta! Desde la Gobernación de Alto Paraguay, Gobierno Arturo Méndez 2023-2028, les extendemos nuestros mejores deseos para que continúen en la senda del progreso y desarrollo.
Estados Unidos: reconoce a Paraguay como destino seguro
En su más reciente actualización, la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado incluyó a Paraguay en la lista de países seguros para viajar, correspondiente al «Nivel 1: Tomar precauciones habituales».
Autoridades del Gobierno celebraron la medida dada a conocer ayer. El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, indicó que «este reconocimiento habla del trabajo serio que venimos haciendo: de nuestras instituciones, de las fuerzas de seguridad y del compromiso diario de nuestra gente».
La ministra de Turismo, Angie Duarte, publicó que se trata de una excelente noticia para Paraguay gracias al esfuerzo del presidente Santiago Peña y de todos quienes trabajan para garantizar la seguridad y la hospitalidad en el país.
El gobierno estadounidense aconseja a los ciudadanos de su país “tomar las precauciones habituales” en Paraguay. Sin embargo, advierte sobre áreas con mayores riesgos de delincuencia: los departamentos de Alto Paraná, Amambay, Canindeyú, Concepción y San Pedro.
Debido a los riesgos en estos departamentos, funcionarios gubernamentales de EE.UU. deben obtener autorización especial para visitar estos departamentos, señala el reporte.
El Departamento de Estado de EE.UU. cuenta con cuatro niveles de alerta para ciudadanos de este país.
#SanPedro el Gobernador Freddy D Ecclesiis , en el día del trabajador haciendo honor a la fecha, inauguramos los empedrados en la comunidad de Colonia Naranjito, distrito de General Resquín. Una obra que mejora la calidad de vida, impulsa el desarrollo y garantiza mejores caminos para nuestros productores y estudiantes. Gracias al Diputado Leonardo Saiz por el acompañamiento y felicitaciones a la Intendenta Dolly Vera por tan brillante trabajo al frente de la Municipalidad. Seguimos avanzando con obras que transforman realidades. ¡San Pedro se levanta con trabajo y compromiso!
#patriaguaranidigitalmedia
En el marco de la celebración por el Día de San José Obrero, se realizó la tradicional misa en honor al santo patrono, presidida por el Monseñor Ricardo Valenzuela. La emotiva ceremonia congregó a fieles de la comunidad y visitantes que se unieron en oración y reflexión.
El Gobernador Denis Lichi estuvo presente en la ciudad, acompañado por Autoridades Locales, Departamentales y Secretarios de la Gobernación.
Concepción. Trabajos de limpieza en el Arroyo Guasu
En el marco de las acciones de mejora y prevención, el Gobierno Departamental de Concepción, bajo la administración de la Dra. Liz Meza, llevó a cabo hoy trabajos de limpieza en el Arroyo Guasu, específicamente en la zona del Barrio San Antonio, cerca de las compuertas y motores de bombeo. Estas labores son fundamentales para garantizar el correcto flujo de las aguas, especialmente durante las lluvias intensas, evitando posibles inundaciones y asegurando la seguridad y bienestar de los habitantes de la zona. La limpieza de estos puntos clave es un paso importante en el fortalecimiento de las infraestructuras locales ante fenómenos climáticos adversos.
El Ejecutivo y Legislativo Departamental unidos, siguiendo los lineamientos del Gobierno del Paraguay, con el Presidente Santiago Peña, el Vicepresidente Pedro Alliana, trabajando juntos por un Departamento y un Gobierno mejor.
#Asunción @SENACSA Iniciaron las inspecciones a establecimientos mataderos frigoríficos de carne bovina en el marco de la auditoría del Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS) de la República de Filipinas con miras a la apertura del mercado filipino a las exportaciones de carne bovina
#patriaguaranidigitalmedia
Ministerio de Trabajo recuerda que pago de feriado es doble
Ante la llegada del feriado del Día Internacional del Trabajador, este jueves 1 de mayo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social recuerda la vigencia de la disposición legal que establece el pago doble para las personas que presten servicios en esa fecha. Para garantizar el cumplimiento de esta obligación, la institución realizará las verificaciones laborales durante el feriado.
En ese sentido, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, informó que saldrán para realizar verificaciones y dejar notificaciones en los lugares donde se encuentren trabajadores, para que se les pague el salario correspondiente con el recargo del 100%. Este día no puede ser compensado con un día libre posterior. Remarcó que desean dejar en claro que el Ministerio va a estar trabajando el 1 de mayo, anunció.
El artículo 234 del Código Laboral establece que las horas trabajadas en días feriados deben abonarse con un recargo del 100%. Por ejemplo, si el trabajador cobra por jornal 107.627 guaraníes, por el día feriado trabajado, el monto a percibir debe ser de G 215.254.
Además, el Ministerio recuerda que se encuentran habilitados los canales de denuncia para reportar incumplimientos de obligaciones laborales.
Las personas pueden acercarse a la sede central, ubicada en Herrera y Paraguarí, de Asunción, a las oficinas regionales en todo el país, comunicarse al (021) 729 0100, escribir al WhatsApp (0993) 308 100 o enviar un correo a dgss@mtess.gov.py.
Ferias simultáneas, pequeños productores ofertan productos sin intermediarios
Familias de diferentes puntos del país ofrecen productos sin intermediarios este miércoles en la Plaza Eligio Ayala, frente al Congreso Nacional, en la explanada de Canal 13 – Unicanal, en Comendador Nicolás Bo 1334 esq. Guaraníes, ciudad de Lambaré. En ambos lugares se realizan desde las 7:00 horas, hasta agotar stock. La tercera se lleva a cabo en el hall central torre “B”, planta baja del Shopping Multiplaza, en el horario de 07:00 a 15:00 horas.
Las tres ferias de la Agricultura Familiar son impulsadas por el gobierno de Paraguay, a través de dependencias técnicas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en la búsqueda de la venta directa sin intermediarios de productos provenientes de la finca familiar, favoreciendo positivamente el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales.
Los compradores podrán acceder a productos frescos de calidad, a precios justos que incluyen queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato y huevo casero. Igualmente, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, habilla, poroto peky y almidón. Además de tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, artesanía, flores y plantas, entre otros.
La feria frente al Congreso beneficia a 380 familias y 10 organizaciones de Central, Paraguarí y Cordillera; en tanto que frente a Canal 13 – Unicanal, participan 68 familias y 5 organizaciones de los departamentos Central y Caaguazú.
Itapúa. Obras viales que impulsarán el sector productivo tienen 30% de avance
El objetivo de potenciar la conectividad y la productividad del sector agropecuario en el sur del país, prosiguen las obras de mejoramiento de la ruta PY18 (Corredor de Exportación) en el tramo cruce Kimex, Kressburgo y Carlos Antonio López, departamento de Itapúa, con un avance promedio del 30% en sus dos lotes.
“Esta es una obra que está en plena ejecución y que va a generar muchísimo beneficio para una zona sumamente productiva y muy industrial, conectando la producción local con mejores caminos y mejor infraestructura para que llegue bien a nuestros hogares. Lo importante es que, luego de subsanar algunos elementos, estamos recuperando terreno”, afirmó la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, durante una visita técnica al lugar.
La actividad desarrollada forma parte del seguimiento al Proyecto de Mejoramiento y Rehabilitación del tramo Cruce Kimex – Carlos Antonio López, que se ejecuta bajo el Programa de Mejoramiento y Conservación de Corredores Viales (PR-L1105), con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante el préstamo N° 3837/OC-PR.
El trabajo consiste en la pavimentación asfáltica de 57,22 kilómetros de la ruta PY18, divididos en dos tramos o lotes. El Lote 1, que va desde el cruce Kimex hasta Kressburgo (27,40 km), presenta un avance del 30%.
El Lote 2, que va desde Kressburgo hasta Carlos Antonio López (29,82 km), también registra un avance similar. Ambos tramos incluyen travesías urbanas —en Kressburgo y Virgen del Carmen— y el acceso a la ciudad de Carlos Antonio López.
Mujeres en obra
Como en cada obra que lleva adelante el MOPC, la ministra valoró la presencia de muchas de ellas en los trabajos, por ejemplo, en la supervisión. “Acá estamos con las ingenieras del ministerio, otras de la fiscalización. Tenemos así una presencia importantísima en todos los sectores que hacen a la obra vial. En terreno, en Gabinete y hoy me toca a mí liderar”, subrayó.
San Pedro proveen herramientas a mujeres organizadas
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregó un tractor con implemento agrícola al Comité de Mujeres Santa Clara de Colonia Ybype – 3ra. Línea, del distrito de Lima; al igual que a la Municipalidad de Tacuatí, en el departamento de San Pedro.
Forma parte de la política de fomentar la mecanización agrícola y la equidad de género en el acceso a recursos productivos, brindando herramientas concretas a mujeres organizadas del sector rural. Con esta entrega, suman 5.744 productores beneficiados en el departamento, con una inversión de Gs. 49.371.567.431.
En esta línea, este martes también se realizó la entrega de un tractor con sembradora de 6 líneas, un distribuidor de fertilizantes y pulverizador, por valor de G. 719.250.566 a la Municipalidad de Tacuatí. Es con el objetivo fortalecer el servicio brindado por la institución comunal a productores de su zona de influencia.
Los implementos fueron entregados por el ministro Carlos Giménez, durante actos realizados en la finca de Mariela Ibarra Genes, beneficiaria directa del proyecto y en el tinglado multiuso de la municipalidad de Tacuatí.
La maquinaria entregada al comité de mujeres será de uso comunitario y está destinada a fortalecer la producción agrícola, facilitando las labores de preparación de suelo y otras tareas en las parcelas familiares. Consiste en un tractor modelo 6630 de 99 HP, con motor NEF de 4 cilindros, turbo y transmisión 16×4, acompañado de una rastra niveladora de 32x22x4.5, con una inversión de G. 494 millones.
En la ocasión, el titular de Ministerio de Agricultura, Carlos Giménez, expresó que estas acciones hacen realidad el sueño de productores paraguayos. Los miembros de la asociación podrán sacar provecho. Estamos contentos cuando una mujer paraguaya encabeza una organización, destacó al recordar las palabras del Papa Francisco, quien destacó a las paraguayas como las más “gloriosas de América”.
La representante del comité, Mariela Ibarra, señaló a su vez que los implementos servirán para salir adelante junto a sus compañeros productores. Así también agradeció a las autoridades por esta entrega, además de anunciar que sacarán provecho para toda la comunidad.
Mecanización de la agricultura familiar
Igualmente, el productor Luis Cabrera, indicó que la comunidad agradece a la cartera agropecuaria, que llega con apoyo técnico e inversiones. En ese sentido, resaltó que a un año de la gestión del ministro Giménez recibieron 2 tractores agrícolas y enfatizó que es la primera vez que tienen este acompañamiento.
Muebles escolares en distritos priorizados,gobierno logra récord histórico al entregar
El Gobierno ya entregó 71.857 nuevos muebles escolares en distritos priorizados del país, que fueron adquiridos por Itaipu y con ello, logra un récord histórico comparando con las adquisiciones realizadas en este rubro por ministerios, gobernaciones, municipios, universidades, fuerzas miliares, y otros, en los últimos tres años.
En el periodo referido se observa que el promedio histórico de cantidades de mobiliarios pedagógicos adquiridos ha sido ampliamente superado en el primer cuatrimestre del presente año.
Según los registros de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), en el año 2022 se adquirieron 31.866 pupitres; en el 2023 la cifra alcanzada fue de 60.209; en el 2024 se compraron 45.794 mobiliarios, y en las últimas cuatro semanas del 2025 ya fueron entregadas 71.857 mesas y sillas pedagógicas adquiridas en el marco del mayor operativo de renovación de muebles escolares en la educación pública en décadas.
Unas 277 instituciones educativas de 18 distritos priorizados de los departamentos de Ñeembucú, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, San Pedro y Central, hoy tienen sus aulas equipadas con los nuevos muebles pedagógicos de alta calidad. De este modo, el fortalecimiento de la educación paraguaya avanza a paso firme con inversiones de la Binacional.
En lo que respecta a Central, ya concluyeron las entregas de muebles pedagógicos en Luque y en Capiatá, y en estos momentos se realiza la distribución en Limpio. Posteriormente, se equiparán las escuelas y colegios de San Antonio, Ñemby e Itá con los nuevos mobiliarios.
Los conjuntos escolares de mesas y sillas ya entregados (71.857 en total) son usufructuados por alumnos de la Educación Inicial, Educación Escolar Básica y Educación Media de escuelas y colegios públicos de los distritos priorizados, localizados en 7 departamentos.
El listado de instituciones educativas fue proporcionado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Esta cantidad supera ampliamente la entrega de muebles escolares que se venía realizando en los últimos años, informó la Binacional.
Se estima que, con esta iniciativa del Gobierno, la Itaipu Binacional y el Ministerio de Educación y Ciencias se alcanzará una cobertura proyectada superior al 90 % a nivel nacional, propiciando un ambiente confortable y adecuado para el dictado de clases. Este esfuerzo conjunto se realiza en cooperación con las gobernaciones, municipios y las Fuerzas Armadas de la Nación.
Según el reporte de la Asesoría de Responsabilidad Social de Itaipu, en Alto Paraná fueron beneficiadas 18 instituciones educativas de Itakyry y Juan E. O’Leary con 3.195 mobiliarios; en Caaguazú, 25 escuelas y colegios de los distritos de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporá recibieron 2.644 muebles escolares.
A su vez, en Caazapá se distribuyeron 2.492 conjuntos de mesas y sillas en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno.
La lista sigue con Ñeembucú, donde 9 colegios y escuelas de los distritos de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva fueron beneficiados con 2.317 conjuntos de muebles pedagógicos; en Itapúa, 15 instituciones educativas públicas de Alto Verá y San Pedro del Paraná recibieron un total de 1.951 mobiliarios.
En el departamento de San Pedro fueron entregados 8.381 muebles escolares en 51 centros educativos de los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary.
En Central se benefició a 139 centros educativos de Luque y Capiatá con 50.877 conjuntos mobiliarios pedagógicos.
Buque Hospital proveerá servicio médico gratuito, en Bahía Negra
En el marco de la asistencia humanitaria que realiza el Gobierno de Paraguay a compatriotas del Chaco, el Buque Hospital “Ing. Naval Carlos Cubas” proveerá asistencia médica gratuita en el Puerto de Bahía Negra este viernes 2 de mayo, de 7:30 a 17:30 horas. La asistencia está dirigida a pobladores de Bahia Negra y comunidades aledañas.
Esta asistencia forma parte de la acción cívica llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de la Nación, en beneficio de las poblaciones afectadas por las intensas lluvias de los últimos días.
La jornada médica incluye clínica médica, pediatría, odontología, oftalmología, ginecología, obstetricia, vacunación y laboratorio. Las dosis de vacunas pediátricas corresponden al esquema regular en niños; además, contra el covid 19 y fiebre amarilla. Los profesionales igualmente harán estudios clínicos de oximetría y electrocardiograma.
El servicio oftalmológico prevé igualmente la entrega de un anteojo con graduación a cada una de las primeras trescientas personas que accedan a la consulta oftalmológica, de acuerdo a la indicación médica.
El Buque Hospital de la Armada Paraguaya arribó y atracó en la víspera en el Puerto de Carmelo Peralta, de donde zarpó este martes para navegar con dirección a Fuerte Olimpo y posteriormente al municipio de Bahía Negra, a fin de llevar el servicio de asistencia primaria de salud a los compatriotas del referido municipio.
Por otro lado, el Patrullero P01 «Capitán Cabral» prosigue con sus tareas de acción cívica y asistencia humanitaria trasladando y transportando productos de primera necesidad y compatriotas desde Carmelo Peralta hasta Bahía Negra, con escalas en numerosas comunidades ribereñas.
ANDE: Lanza promoción para facilitar pagos a clientes
La Administración Nacional de Electricidad oficializó la promoción denominada «Encendé la solución – vuelve Ñande Ahorro”, que apunta a unos 80.000 clientes de baja y media tensión, a quienes ofrece facilidades como la financiación de deudas, exoneración de recargos por mora, actualización de nombre sin depósito de garantía y cambios de instalación, sin costo.
El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa realizada en la sede central de la Ande, con presencia del titular de la institución, Félix Sosa, quien informó que el índice de morosidad sería del 22%, equivalente a unos 397.000 clientes particulares activos con cuatro o más facturas pendientes.
Destacó que se apunta al 20% de esos clientes, es decir unos 80.000 usuarios que podrían aprovechar esta promoción, por un monto total de USD 50 millones.
La promoción tiene vigencia desde este martes 29 de abril hasta el 31 de mayo, anunció el presidente de la Ande.
Además de esto, también se harán jornadas de atención al cliente en Lambaré este martes, así como en los diferentes locales de la Ande.
Los trámites para acceder a la promoción podrán realizarse de forma online o presencial en los locales de atención de la Ande.
A su vez, el gerente comercial de la institución, Hugo Rolón, explicó que los usuarios que accedan a la promoción «Encendé la solución – vuelve Ñande Ahorro”, tendrán un descuento del 16%, con fraccionamiento de hasta 48 cuotas de la deuda, sin ningún recargo.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) iniciará en los próximos días la pavimentación de calles en la ciudad de Ñemby, como parte del Plan Central 2.
En esta ciudad, las primeras intervenciones se ejecutarán en la calle Las Mercedes. En Ñemby el plan contempla un total de aproximadamente 20 km en diferentes tramos, como parte del Lote 4 de la licitación, según el reporte del MOPC.
Con una población aproximada de 150.000 habitantes, Ñemby, conocida también como “La Frontera” debido a su ubicación geográfica estratégica en la frontera de Gran Asunción, se destaca como un centro dinámico con una economía diversificada.
Sus sectores principales incluyen la industria manufacturera, el comercio minorista y los servicios, impulsados por su ubicación estratégica cerca de la capital y el dinámico crecimiento demográfico.
Además de Ñemby, otras ciudades como Guarambaré, Areguá, Capiatá, Itá y San Lorenzo se beneficiarán del Plan Central 2, que contempla la pavimentación de más de 133 km de nuevas vías asfálticas o empedradas.
Trabajos de restauración se concentran en Carapeguá y Roque González
Prosiguen las tareas de rehabilitación en la ruta PY01, con el propósito de mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial. Los trabajos se concentran en el tramo comprendido entre Carapeguá y Roque González, priorizando las áreas de mayor deterioro.
Las tareas incluyen el fresado, que consiste en la remoción del asfalto en mal estado y la posterior reposición de la carpeta con mezcla asfáltica caliente, asegurando una mejora sustancial en las condiciones de la ruta, además del bacheo de otras áreas que requieren reparación.
Las intervenciones se centran en los 93 kilómetros comprendidos entre Ypané y Quiindy, priorizando las zonas más críticas, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La ejecución del proyecto está a cargo del Consorcio Paraguarí, conformado por Concret Mix S.A. y Tecnoedil S.A. Constructora, con dos frentes de trabajo activos: uno en la zona de Ypané – Guarambaré y otro en Carapeguá, en las inmediaciones de la circunvalación.
Recepción de ofertas técnicas para el tramo Cuatro Mojones – Quiindy
En paralelo, avanza el proceso de licitación para la duplicación de la ruta PY01, desde Cuatro Mojones hasta Paraguarí.
La convocatoria, realizada bajo la modalidad de Alianza Público-Privada (APP), recibió la semana pasada importantes ofertas técnicas de dos consorcios: el Consorcio Rutas del Mercosur, integrado por Tecnoedil S.A., Alya Constructora S.A. (Brasil), Construpar S.A. y Semisa Infraestructura S.A. (Argentina), y el Consorcio Desarrollo Vial al Sur, compuesto por Sacyr Concesiones S.L. (España) y Ocho A S.A, involucrando así a empresas paraguayas como extranjeras.
Ciudad Mujer Móvil proveerá servicios gratuitos a familias de Asunción
El programa Ciudad Mujer en su versión Móvil, brindará servicios gratuitos a pobladores del barrio Jukyty de Asunción, este martes 29 de abril en la Cancha Primavera, de 07:00 a 13:00 horas. Alrededor de 20 instituciones públicas realizarán la atención integral a mujeres y sus familias, con apoyo de la Oficina de la Primera Dama, que colabora con el fortalecimiento del trabajo conjunto.
Con estas jornadas se busca atender a comunidades vulnerables y con acceso limitado a los servicios, proporcionando apoyo a las mujeres para su desarrollo integral, teniendo en cuenta el compromiso del Gobierno con la equidad, la inclusión y el apoyo integral.
El Ministerio de la Mujer ofrecerá atención sicológica y asesoramiento legal; el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social atención médica en servicio clínico y de pediatría, con entrega de medicamentos básicos, vacunación, odontología, toma de muestra de PAP, Test de HPV y colposcopía.
El Registro Civil del Ministerio de Justicia expedirá certificados de nacimiento e inscripción por primera vez; Identificaciones de la Policía Nacional hará cedulación; el Tribunal Superior de Justicia Electoral, asesoramiento en organizaciones intermedias.
El Crédito Agrícola de Habilitación, asesorará en los servicios financieros que ofrece para los productores rurales y micro emprendedores; el Servicio Nacional de Promoción Profesional y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo brindarán información sobre cursos disponibles.
El Ministerio de la Niñez y Adolescencia, tendrá a su cargo la atención educativa a niñas y niños; Ministerio de Desarrollo Social estará para dar asesoramiento sobre el programa Tekopora Mbarete y Adultos Mayores; la Secretaria Nacional de la Juventud asesoramiento sobre becas Gobierno del Paraguay, inscripción a la red de voluntariado “Activamos” e información sobre oportunidades de participación y formación para la juventud.
La Secretaría Nacional de Turismo informará sobre programas de posadas turísticas, turismo joven, gobernanza, líneas de crédito para el sector turístico; la Secretaría Nacional de Cultura hará capacitaciones sobre finanzas, Mipymes, patrimonio y derechos culturales; la SEDECO hará la recepción de consultas sobre los derechos y obligaciones como consumidor; la ESSAP realizará atención al público y proveerá botellas de agua; el Ente Regulador de Servicios Sanitarios, con el control de la calidad de agua potable para la población.
Concepción. Gobierno envía 44.000 kilos de alimentos a damnificados de comunidades
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), envió este lunes 44.000 kilos de ayuda humanitaria a familias damnificadas por la inundación causada por la gran cantidad de lluvias caídas en el departamento de Concepción. De esta cantidad, 1.200 kits son para pobladores de San Lázaro y 714 kits para Itakuá, informó el ministro Arsenio Zárate.
Los alimentos no perecederos, consistentes en azúcar, harina, aceite, fideos, maní, sal yodada, poroto, arroz, leche en polvo, carne conservada, jabón, entre otros productos, son transportados en camiones que partieron a tempranas horas de este lunes del depósito de la Secretaría de Emergencia Nacional.
El ministro de la SEN, Arsenio Zárate, explicó que son 1.800 las familias afectadas en San Lázaro, para quienes hoy se envía 1.200 kits y 717 para Itakuá. Añadió que el miércoles se completará los 600 kits que faltan para San Lázaro y también para San Carlos del Apa, de también recibieron el pedido de ayuda humanitaria, porque los pobladores se encuentran con agua en sus viviendas por la gran cantidad de lluvias caídas y la falta de mantenimiento de los caminos vecinales.
En cuanto a la zona aislada, Itakuá es el que tiene mayores inconvenientes y es una zona ribereña, al igual que San Carlos del Apa, remarcó.
Para la entrega de la ayuda a las familias de Itakuá, el traslado se hará hasta Vallemí, y de allí, los alimentos serán transportados en una embarcación para hacer la distribución, en algunos casos con tractores y otros, con carreta y a caballo para llegar a las familias afectadas, mencionó el ministro Zárate.
Por otro lado, el titular de la SEN informó que más de 15.000 familias ya fueron asistidas con 370.000 kilos de alimentos no perecederos en zona del Chaco.
Así también, el sábado estuvieron en zonas de Puerto Casado y Carmelo Peralta, que es la única comunidad que tiene acceso por tierra por la Ruta Bioceánica, remarcó. De este lugar partieron a Puerto Casado, donde llevaron un motor generador, además de otros dos con capacidad de extraer 250.000 litros de agua por hora, con dos máquinas
Paraguay realiza primera eliminación segura de precursores químicos incautados al narcotráfico
Avance en la lucha contra el narcotráfico y en el marco del Programa Stand, Paraguay realizó un inédito ejercicio de eliminación de precursores químicos incautados en procedimientos antidrogas, en las instalaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas de Chaco’í.
Un equipo interinstitucional, con respaldo técnico de expertos internacionales de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), llevó a cabo la eliminación segura de bidones con ácido sulfúrico decomisados hace más de una década.
El evento reafirma el compromiso del Estado paraguayo con la modernización de sus mecanismos de control y disposición de sustancias vinculadas al narcotráfico.
Estas sustancias representaban un riesgo constante por la falta de un mecanismo adecuado para su disposición final y nuestro país marca un antes y un después en su lucha contra el narcotráfico con la culminación exitosa de una intensa semana de capacitaciones técnicas interinstitucionales, impulsado por la Unodc.
Asi también, constituye un paso fundamental para la seguridad nacional y regional, ya que permite no solo liberar los depósitos de elementos peligrosos, sino también generar capacidades operativas para responder de manera inmediata y efectiva a futuras incautaciones de drogas y sustancias químicas.
Con este hito, Paraguay avanza hacia una política más eficiente y responsable en la gestión de sustancias incautadas, fortaleciendo su capacidad de respuesta y reafirmando su compromiso en la lucha frontal contra el crimen organizado.
Arranca asfaltado en tramo Pinedo – Toyotoshi en la avenida Mariscal López
Desde este lunes se lleva a cabo el asfaltado en la avenida Mariscal López, en el tramo comprendido entre el Shopping Pinedo y la calle Víctor Cáceres (altura de Toyotoshi), en ambas direcciones.
Los trabajos se realizarán de manera coordinada en dos etapas: el lunes 28 de abril se asfaltará el tramo de salida de Asunción, desde el acceso al Shopping Pinedo hasta la calle Víctor Cáceres.
Posteriormente, el martes 29 de abril, se completará el asfaltado en sentido contrario, desde la calle Víctor Cáceres hasta el acceso al Shopping Pinedo, de acuerdo al reporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Esta etapa representa un importante avance en las obras, ya que se procederá con la colocación del asfalto. Previamente, en todo el tramo se construyó el cordón cuneta que servirá para canalizar adecuadamente las aguas de lluvia y evitar la formación de raudales, mejorando significativamente la infraestructura vial.
Cambios en la circulación
Durante los trabajos de asfaltado, el tránsito vehicular experimentará modificaciones temporales. Mientras se realicen las obras en un sentido, el tráfico de ambas direcciones será desviado hacia el carril opuesto, generando circulación en doble sentido por una misma vía.
Al día siguiente, se invertirá la situación, cerrando el carril recién asfaltado y desviando todo el tránsito por el carril que fue habilitado el día anterior.
El MOPC recomienda a los conductores extremar precauciones al circular por la zona, respetar la señalización dispuesta y atender las indicaciones de los agentes de tránsito que estarán presentes para orientar y supervisar el flujo vehicular.
Beneficios del proyecto
El proyecto de renovación de la avenida Mariscal López busca modernizar esta arteria vital para el acceso a la capital, incluyendo mejoras significativas en la infraestructura vial que permitirán una circulación más fluida y segura, mejor canalización de aguas pluviales, reducción de inundaciones y deterioro de la calzada, y mayor durabilidad del pavimento.
#Ñeembucú #Pilar #Gobernación rinde homenaje al Papa Francisco
En la explanada de la Gobernación, el escultor pilarense Oscar Arena Garcete plasmó esta obra en arena de 2,40 metros por 1,75 metros, representando al Santo Padre con una paloma, símbolo eterno de paz y esperanza.
#patriaguaranidigitalmedia
Gracias al trabajo realizado desde nuestra Secretaría de Desarrollo Social y su Departamento de Discapacidad, recibimos 20 sillas de ruedas donadas por la Fundación Jesús Responde.
Estas sillas ya fueron entregadas a las personas que cada día se acercan a la Gobernación en busca de una ayuda que les permita mejorar su calidad de vida.
Desde el Gobierno Departamental del Sr. Bernardo Zárate, continuamos trabajando en diversos sectores para beneficio de toda la población Hayense.
Indert regularizará siete colonias en el distrito de Tembiaporã
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) proyecta regularizar unas siete colonias del distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, este año.
El presidente del ente rural, Francisco Ruíz Díaz, encabezó una concurrida audiencia pública con la participación de 15 comisiones en la Municipalidad local, resaltando la paradoja que se da en Tembiaporã. “Acá, el PIB per cápita es de 8 dólares, pero sus habitantes viven en la pobreza. La causa de esta contradicción es la falta de titulación de las tierras. Sin título, no hay felicidad”, enfatizó.
Resaltó que, para revertir esa situación, el presidente de la República, Santiago Peña, tiene como una de sus prioridades la regularización jurídica de las colonias a nivel nacional.
En ese contexto, inmediatamente, ya se procederá a conformar las comisiones de beneficiarios con miras a los trabajos de campo, indicó el gerente responsable del levantamiento de datos de las colonias del país, Humberto González.
El Intendente Municipal, Hugo Franco, destacó que la presencia del titular del Indert es un signo de esperanza para su comunidad.
Encuentro reunirá a mujeres para abordar sobre innovación tecnológica y empoderamiento
Con el objetivo de fomentar el diálogo y la colaboración entre varios actores sociales y gubernamentales, el Ministerio de la Mujer en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organiza un evento denominado “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro”. Será el 8 de mayo próximo, a las 18:00, en el Gran Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay (BCP).
El Ministerio de la Mujer invita a todas las mujeres del país a ser parte de este encuentro donde la innovación tecnológica y el empoderamiento de las mujeres se unen. La participación será libre y gratuita, previo registro online. Las mujeres interesadas en asistir deben confirmar su presencia a través de este enlace: https://bit.ly/FuturoInclusivo.
Se espera la participación de 1.000 mujeres y aliados. En la oportunidad, se contará con la participación especial del robot Sophia, que añade un componente innovador y tecnológico buscando enriquecer la experiencia de las participantes y los participantes, informó el Ministerio de la Mujer.
Ciudad Mujer Móvil brindó 2.839 servicios en cuatro municipios de Caaguazú
Más de 20 instituciones estatales ofrecieron un total de 2.839 servicios gratuitos, en cuatro distritos del departamento de Caaguazú, a través del programa Ciudad Mujer en su versión Móvil.
Durante la primera jornada desarrollada en el municipio Mariscal Francisco Solano López, se brindó 613 servicios esenciales a 177 personas, a través de 28 instituciones públicas del Poder Ejecutivo y Judicial.
En la segunda jornada atendieron a 247 mujeres y sus familias del municipio José Domingo Ocampos con 1.120 servicios esenciales del programa Ciudad Mujer en su versión Móvil, mediante 22 instituciones.
La tercera jornada se desarrolló en 3 de Febrero con la presencia de la ministra Cynthia Figueredo, donde fueron atendidas 83 mujeres y sus familias con 409 servicios esenciales brindados por 19 entidades.
En la oportunidad, Figueredo destacó el trabajo de cada una de las instituciones que se unen al programa Ciudad Mujer Móvil para brindar los servicios integrales a la población paraguaya.
La atención a la población caaguaceña cerró en el municipio de Carayaó con atención de 209 mujeres y familias con 697 servicios brindados, a través de 21 instituciones del Estado.
Instituto BCP será sede del Programa Regional de Capacitación del FMI para América del Sur y México
El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han alcanzado un acuerdo mediante el cual el Instituto BCP (IBCP) se convierte oficialmente en sede del Programa Regional de Capacitación para América del Sur y México del FMI.
Esta alianza representa un hito para Paraguay y posiciona al país como un centro regional de referencia en formación económica y financiera de alto nivel. La firma del acuerdo se realizó en Washington, Estados Unidos, con la participación de las autoridades del BCP y representantes del Fondo Monetario.
El programa responde a la creciente demanda de capacitaciones especializadas en áreas clave como análisis macroeconómico, gestión de riesgos fiscales, políticas del sector financiero, así como en temáticas emergentes como el cambio climático, la digitalización de las finanzas y la prevención del lavado de activos.
Todas las actividades se desarrollarán en estrecha coordinación entre el IBCP y el Instituto de Capacitación del FMI (ICD, por sus siglas en inglés), promoviendo una agenda formativa alineada con las necesidades actuales de los países de la región.
La instalación de este programa en Paraguay refuerza la institucionalidad técnica del país, fomenta la inversión en formación de capacidades, y abre nuevas oportunidades para la cooperación internacional.
Al mismo tiempo, contribuye a ampliar los vínculos entre autoridades económicas de la región, generando espacios de intercambio entre pares y facilitando la construcción de soluciones compartidas a desafíos comunes.
Con esta iniciativa, el Instituto BCP se consolida como un referente regional en capacitación y análisis económico, albergando actividades que promueven el desarrollo de capacidades técnicas en bancos centrales, ministerios de finanzas, agencias de supervisión financiera y oficinas nacionales de estadística.
Cada curso contará con entre 25 y 35 participantes, seleccionados mediante un proceso de nominación y/o postulación a través de sus respectivas instituciones gubernamentales.
El programa arrancó en marzo de 2025, con la previsión de realizar hasta ocho cursos presenciales por año. Estas actividades permitirán a los participantes acceder a contenidos de vanguardia, impartidos por expertos del FMI y de otros organismos internacionales, y contribuirán a la construcción de una comunidad regional de conocimiento en políticas macroeconómicas y financieras.
Avanza proceso de certificación para recepcionistas del sector hotelero en Itapúa
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), en alianza con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Asociación de Hoteleros de Itapúa (Ashoit), impulsa el proceso de evaluación y certificación de competencias del perfil de Recepción de Alojamiento.
Las evaluaciones se realizan en los hoteles Carnaval, AWA y Savoy de Encarnación, y Kegler de la ciudad de Obligado.
“Estamos acompañando a la Senatur como centro evaluador en este proceso de certificación que busca valorar los saberes de trabajadores empíricos del sector hotelero, que han adquirido habilidades a través de la experiencia laboral y hoy pueden acceder a un documento que avale esas competencias, con el respaldo del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación”, explicó Alicia Sanabria, representante de Sinafocal.
Por su parte, Mónica Segovia, del Departamento de Calidad de la Oferta Turística de Senatur, mencionó que esta iniciativa se enmarca en las actividades del Campeonato Mundial de Rally que se correrá en agosto en el departamento de Itapúa y busca vincular el Sistema Nacional de Calidad Turística con el modelo de competencias del Sinafocal.
Avenida Mariscal López: nuevo frente de obras arranca este domingo
A partir de este domingo 27 de abril, se trasladará el frente de obras en la avenida Mariscal López, en el sentido Asunción – San Lorenzo, específicamente en el tramo comprendido entre la calle Víctor Cáceres (a la altura de Toyotoshi) y el acceso a la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Con este cambio, los conductores que circulen en el sentido Asunción – San Lorenzo, deberán tener en cuenta que, a la altura de Víctor Cáceres, el tránsito circulará momentáneamente por el carril contrario de la avenida, para luego retomar su curso normal al llegar al acceso de la UNA.
La circulación por la avenida Mariscal López seguirá desarrollándose con normalidad, tal como se viene realizando hasta la fecha. Asimismo, el sistema de desvíos en el sentido San Lorenzo – Asunción se mantendrá sin cambios.
Para garantizar una circulación segura, todo el tramo contará con la debida señalización. Además, se dispuso la presencia de agentes de la Patrulla Caminera en puntos estratégicos que orientarán a los conductores y supervisarán el flujo vehicular, según el reporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La institución recomienda a los usuarios de esta importante arteria vial mantenerse informados y tomar las precauciones correspondientes, respetando la señalización y siguiendo las indicaciones de los agentes de tránsito.
Preparan en Lambaré una nueva feria de la agricultura familiar
Una nueva edición de la feria de la agricultura familiar se realizará el miércoles 30 de abril a partir de las 07:00 en la explanada de Canal 13 – Unicanal (Comendador Nicolás Bo 1334 esq. Guaraníes) en la ciudad de Lambaré. Habrá productos hortícolas, agrícolas, pecuarios, entre otros, directamente de la finca del productor a la mesa del consumidor.
En esta edición un total de 68 familias de la agricultura familiar que pertenecen a cinco organizaciones de los departamentos de Central y Caaguazú serán los protagonistas.
Cabe destacar que estos productores cuentan con asistencia continua de la Dirección de Comercialización y la Dirección de Extensión Agraria.
En la ocasión se encontrarán productos frescos y de calidad a precios justos, que incluyen: queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero y choclo.
En el listado también figura; harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, habilla, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, artesanía, flores y plantas, entre otros.
Dengue: Salud reporta aumento de casos y pide intensificar eliminación de criaderos
El Ministerio de Salud Pública informó que los casos de dengue crecieron un 10 por ciento más en las ultimas dos semanas. En ese contexto, insta a la población a eliminar los criaderos de mosquitos, sobre todo después de cada lluvia.
Datos actualizados de la Dirección General de Vigilancia de la Salud muestran que el escenario epidemiológico de dengue en el país permanece constante, con notificaciones de sospechas estables. En las últimas dos semanas se identificó un incremento del 10 por ciento de afectados por la enfermedad a nivel país.
Asimismo, en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE) 14, 15 y 16 se han reportado 141 casos de dengue. Los casos proceden de 13 regiones del país.
Entre los casos confirmados de dengue, el 65 % corresponde al serotipo DENV-1, el 32 % al DENV-2 y el 3 % es DENV-3. El promedio de notificaciones es de 755 por semana.
Casos en barrios de Asunción
En Asunción, 17 barrios reportan casos de dengue (Tablada Nueva, Obrero, Mburucuyá, Jara, Madame Lynch, Roberto L. Petit, Mburucuyá, Tembetary, Sajonia, Santo Domingo, San Cayetano, Tacumbú, Vista Alegre, Pettirossi, San Vicente, Santa Ana y San Jorge). Igualmente, se contabilizaron casos en los departamentos de Pdte. Hayes, Central, Amambay, Paraguarí, Boquerón, Cordillera, Itapúa, Guairá, Concepción, Alto Paraguay, Alto Paraná y Canindeyú.
Según detalla el reporte semanal, en este periodo, siete personas con dengue fueron hospitalizadas; procedentes de Asunción, ninguna de ellas requirió cuidados intensivos.
El mayor porcentaje de internados se observa en las franjas etarias de 5 a 14 años y de 35 a 39 años, con 29 %, respectivamente. No se reporta ningún fallecido por dengue en las últimas tres semanas.
Aumento de notificaciones en 10 regiones
En el transcurso de las últimas tres semanas, diez regiones del país presentaron aumento de notificaciones. Estas son: Asunción, Pdte. Hayes, Itapúa, Paraguarí, Alto Paraná, Ñeembucú, Caazapá, Alto Paraguay, Misiones y Boquerón.
Por otra parte, en este periodo se identificaron dos nuevos casos de chikungunya; uno procedente de Villarrica (Guairá) y otro de Pedro Juan Caballero (Amambay). En lo que va del periodo epidémico, suman 13 los casos notificados de chikungunya. Hasta el momento no se confirman casos del virus Zika ni de oropouche.
Los brotes activos de dengue corresponden al departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval, con 33 casos y dos hospitalizados en las últimas tres semanas, y al distrito de Bella Vista, en Amambay, con 20 casos confirmados.
Ministerio de Justicia transforma pabellón psiquiátrico de Tacumbú
El Ministerio de Justicia reacondicionó el pabellón psiquiátrico de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, para albergar a personas privadas de libertad con trastornos mentales.
El proyecto dispuesto por el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, es un paso hacia adelante en términos de proporcionar no solo condiciones más humanas, sino también, de apoyar a los profesionales de la salud que trabajan en un entorno tan desafiante.
Las mejoras incluyen trabajos estructurales, pintura en el área de internación, renovaciones en el área de baños, ventiladores de techo y buena iluminación, informó el Ministerio de Justicia.
Ahora también, las personas ingresadas en esta unidad cuentan con camas hospitalarias manuales especialmente diseñadas, con colchones, almohadas, sábanas, y frazadas de abrigo para una recuperación más cómoda y segura, después de años de presentar el lugar, deficiencias en su infraestructura, limpieza y mantenimiento.
La actividad fue realizada por parte de la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables del Viceministerio de Política Criminal, a cargo de Guillermo Vely, como parte de un plan de fortalecimiento de la atención especializada a personas privadas de libertad.
Se destaca la donación de la jueza de Ejecución Penal de Paraguarí, Mirian Villamayor; y representantes de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Corredor Agroindustrial apuntalará el desarrollo en el norte del país
Las obras del Corredor Agroindustrial, en San Pedro, avanzan en sus tres lotes generando gran expectativa y por sobre todo empleo local. El proyecto de casi 100 kilómetros que atraviesa Villa del Rosario, Colonia Volendam y San Pablo, beneficiará a 150.000 personas de la región.
En ese contexto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, y su equipo técnico, recorrió la zona de obras, enfatizando que la infraestructura vial traerá muchos beneficios para los productores nacionales, las colonias menonitas, promoviendo desarrollo en una zona que históricamente estuvo aislada.
En ese sentido, también subrayó que desde el MOPC y el Gobierno están apostando a inaugurar en la brevedad posible las obras a fin de contribuir con el desarrollo del país.
Durante la inspección técnica, se verificaron los ítems en desarrollo y se destacó que, el Lote 3, que abarca 16,88 km, es el más avanzado con un 88% de ejecución, incluyendo la construcción de la carpeta asfáltica en su fase final. Actualmente se están interviniendo el Lote 2, de 42 km, y el Lote 1, con una longitud aproximada de 38 km.
Mujeres que obran por el futuro
Las obras del Corredor Agroindustrial se están llevando a cabo con la colaboración activa de mujeres, en ese sentido, la ministra Centurión destacó que “tenemos un gran compromiso con el trabajo femenino, y sabemos que ponen todo su talento, corazón, alegría y mucho compromiso”.
A su vez, subrayó el gran aporte de las ingenieras, provenientes de diversos puntos del país como Concepción, San Lorenzo y San Pedro, y que contribuyen con la fiscalización de obras además de trabajar de cerca con las empresas contratistas por la construcción de un mejor futuro para todos.
Beneficio para los habitantes
Esta iniciativa significará un antes y un después en una región marcada por el aislamiento en esa línea, el intendente de la ciudad de San Pablo, Jorge Codas, resaltó los beneficios que representará para su pueblo las obras que está realizando en la zona.
Paraguay tendrá su primer irradiador de tejidos autoblindado
El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) recibirá el irradiador de tejidos autoblindado por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El costo de este equipamiento es de aproximadamente 900 mil euros.
El irradiador autoblindado cuenta con características específicas para irradiar tejidos, por lo que será el primero en el país. Este equipo no requiere un búnker especial porque el equipo mismo cuenta con una protección sellada y autoblindada.
Además, se realizará esterilización de equipos instrumentales, ropas quirúrgicas, sangre y todo lo que sea material médico. El mismo estará a disposición de toda el área de salud, del sector público y privado, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Actualmente, en el Cenquer se realiza el proceso de esterilización a través de otros equipos que toma un tiempo de tres a cuatro semanas para que el tejido pueda estar disponible para el paciente, ya que debe ser enviado a un laboratorio.
Mediante el irradiador de tejidos autoblindado tomaría solo 9 segundos y la eficacia de esterilización es del 99,9 %, gracias al cual el banco de tejidos permanecerá abastecido para los pacientes que necesiten, tanto del sector público como del privado.
«Es un logro y un avance demasiado importante»
El director general del Cenquer, Dr. Saúl Zaputovich, destacó la relevancia de este equipo de tecnología avanzada: “El proceso sería mucho más rápido. Es un logro y un avance demasiado importante, ya que no son muchos los países a nivel latinoamericano que cuentan con este irradiador”, indicó.
“El equipo se elabora sobre pedido y sobre medida, por lo que primero viene la carcasa a instalarse y luego la parte interna. En este momento se está montando en el extranjero y eso se traerá a montaje final aquí”, comentó.
El proyecto mediante el cual se recibirá el equipo inició hace unos años y tiene como objetivo fortalecer las capacidades nacionales de conservación de tejidos para trasplantes y producción de alimentos.
La entrega del irradiador de tejidos autoblindado para el Gobierno será a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El costo de este equipamiento es de aproximadamente 900 mil euros, el cual asume el OIEA.
En este sentido, autoridades del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) visitaron las instalaciones del Cenquer donde estará el irradiador de tejidos autoblindado. Esta actividad forma parte de la primera etapa, mediante la cual se trabaja en la estructura y medidas del equipo y, posteriormente, inicia la segunda etapa, en la que se trabaja en la parte interna y donde se realiza el montaje del mismo.
Técnicos paraguayos inician capacitación sobre electromovilidad en Corea del Sur
La comitiva conformada por 10 técnicos paraguayos inició la capacitación en Corea del Sur. Se trata del tercer grupo de profesionales que recibirá la instrucción sobre matricería, movilidad eléctrica y manufactura en el país asiático.
El grupo está compuesto por Luis Cáceres, Welington Báez, Jens Krauch, Ulises Szumega, Gisselle Uldera, Tiago Chamorro, Guido Martínez, Micaela Ramírez, Pedro González y David Vente. La capacitación con los expertos surcoreanos tendrá una duración de 4 meses (hasta el 20 de agosto) y las clases se llevarán adelante en las instalaciones de la Kodmic, ubicada en la localidad de Siheung-si, Gyeonggi-do.
Los jóvenes, seleccionados entre casi 40 candidatos, manifestaron su emoción por la oportunidad y coincidieron en que el objetivo de esta formación internacional es conocer nuevas técnicas y tecnologías para traerlas a Paraguay, con el fin de ayudar a desarrollar la industria de fabricación de autopartes y la electromovilidad.
La capacitación, impulsada por los gobiernos de Paraguay y Corea del Sur, cuenta con el apoyo de Itaipu, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC); Instituto Tecnológico Automotriz de Corea del Sur (Katech); y del Parque Tecnológico ITAIPU – Paraguay (PTI-PY).
El objetivo de la iniciativa es consolidar la instauración del Centro Tecnológico TASK en el país y fomentar la transferencia de conocimientos y capacidades en el ámbito de la fabricación industrial. Tras dos exitosas convocatorias, ya son 20 los técnicos formados y con esta nueva experiencia pasarán a ser 30.
#Ñeembucú #Pilar #Gobernación Comprometidos con el desarrollo productivo de Ñeembucú
El gobernador Abog. Victor Hugo Forneron Gobernador participó de una importante reunión de trabajo con el presidente del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), Edgar Esteche, y el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Pilar, Víctor Riveros, con el objetivo de articular acciones conjuntas que impulsen el desarrollo sostenible y productivo del departamento.
Ñeembucú cuenta con un enorme potencial agrícola y ganadero, y desde la Gobernación apostamos a la ciencia, la innovación y el trabajo coordinado como motores para generar oportunidades reales para nuestra gente.
#SanPedro el Gobernador del Segundo Departamento Freddy Tadeo D Ecclesiis firmo
un importante convenio marco interinstitucional entre la Gobernación de San Pedro y las Olimpiadas Especiales Paraguay, reafirmando nuestro compromiso con la inclusión, la igualdad de oportunidades y el apoyo a nuestros atletas con discapacidad. Creemos firmemente en una sociedad más justa y accesible para todos. ¡San Pedro avanza con políticas humanas y solidarias!
#patriaguaranidigitalmedia
#Itapua#Encarnación 🏁🌎 | Rally Mundial
VII Región Sanitaria - Itapúa
coordinan respuesta sanitaria entre Encarnación y Posadas
Autoridades sanitarias de Paraguay y Argentina se reunieron para organizar acciones conjuntas ante la próxima edición del Rally Mundial, que tendrá impacto en la zona de frontera entre Encarnación y Posadas (Misiones, Argentina). El encuentro sirvió para avanzar en temas como la vigilancia epidemiológica, el trabajo conjunto entre servicios de salud, y posibles intercambios académicos.
Representando a la Séptima Región Sanitaria, participaron la Dirección Regional, encabezada por el Dr. Juan María Martínez, y el Departamento Regional de Vigilancia Epidemiológica, a cargo de la Dra. María Pastora Duarte. También formaron parte de la reunión la Dra. Lis Ovelar, asesora de la Dirección de Redes y Servicios; la Dra. Malena Arce, en representación de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS); junto con el Lic. Juan Carlos Coronel y la Lic. Alcira Molas, de la Dirección de Relaciones Internacionales.
Ñeembucu #VillaFranca El Gobernador de Ñeembucú, Abg. Victor Hugo Forneron, acompañó la visita técnica de la Ministra de SENATUR, @angieduartepy, a la Oficina de Informaciones Turísticas en Villa Franca.
Estuvieron presentes también la Presidenta de la Junta Departamental, Dra. Eleuteria López de Caballero, el Intendente de Villa Franca, Rodrigo Leguizamón, y otras autoridades.
Seguimos apostando al turismo como una herramienta real de inclusión, identidad y oportunidades para nuestra gente
#patriaguaranidigitalmedia
#AltoParana #Hernandarias #SNPP Formación técnica de calidad: una apuesta firme del Alto Paraná
El Gobernador Ing. César “Landy” Torres acompañó hoy la inauguración de una moderna sala de informática en la Regional Alto Paraná – Sede Hernandarias del SNPP, equipada con 15 computadoras de última tecnología que fortalecerán la formación profesional de jóvenes y adultos del departamento.
Después de ocho años, esta renovación marca un paso decisivo hacia la modernización de los espacios educativos y reafirma el compromiso del Gobernador con una capacitación de calidad, alineada a las demandas del mercado laboral actual.
Agradecimientos al Director Nacional del SNPP, José Cogliolo, por liderar esta transformación, al Ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, al Intendente Nelson Cano, y a todas las autoridades que acompañaron este avance estratégico para el desarrollo regional.
#Amambay #PedroJuanCaballero el Gobernador del Departamento Juancho Acosta
PROYECTAMOS OBRA DE EMPEDRADO PARA LA COLONIA SANTA CLARA
Mantuvimos una productiva reunión de trabajo con el Intendente de Cerro Corá, Wilfrido Figueredo, y el Secretario General, Abog. Enrique Bracho, con el objetivo de proyectar la obra de empedrado en la Comunidad Santa Clara.
Esta iniciativa busca beneficiar directamente a los habitantes de la zona, mejorando la calidad de vida y la conectividad para todos los pobladores.
¡Comprometidos con el progreso y el bienestar de los amambaienses!
#patriaguaranidigitalmedia
#AltoParaguay #PuertoCasado Gobernación de Alto Paraguay asiste a Puerto Casado con trabajos de canalización ante la emergencia por inundaciones
Por las intensas lluvias, que ocasionaron inundaciones en el distrito, el gobernador Arturo Mendez, inmediatamente ha dispuesto que maquinarias y funcionarios de la institución puedan llevar adelante trabajos urgentes de canalización y drenaje con el fin de brindar atención inmediata a esta crítica situación que atraviesan los pobladores de esta comunidad.
Agradecemos al presidente de la Honorable Junta Departamental Abg. Stiven Ramos, por su valiosa colaboración con maquinarias. Así también, expresamos nuestro agradecimiento a la empresa Atenil S.A., por sumarse con sus equipos a las labores de respuesta ante la situación de emergencia que afecta a Puerto Casado.
#patriaguaranidigitalmedia
#Concepción la Gobernación del primer departamento a través
la Secretaría de Gestión y Reducción de Riesgos del Gobierno Departamental de Concepción, bajo la dirección del Abg. Christian Meza, se llevó a cabo un recorrido por los barrios de la ciudad de Concepción junto al equipo de la Gobernación, con el objetivo de relevar datos en las zonas afectadas por las intensas lluvias registradas el día de ayer.
Durante la visita, se procedió a la verificación de compuertas, cauces hídricos y arroyos, identificando los puntos críticos de anegamiento. Posteriormente, se realizaron trabajos de limpieza y despeje de cunetas con el uso de maquinaria especializada, para facilitar el rápido escurrimiento de las aguas acumuladas que afectaron a numerosas familias.
La Gobernadora 𝓓𝓻𝓪. 𝓛𝓲𝔃 𝓝𝓪𝓽𝓪𝓵𝓲𝓪 𝓜𝓮𝔃𝓪 𝓟𝓪́𝓮𝔃. manifestó, esta manera acompañamos y apoyamos a los vecinos en estos momentos difíciles, reafirmando nuestro compromiso con la comunidad ante las inclemencias del clima.
#patriaguaranidigitalmedia
#Cordillera el Gobernador Denis Lichi, acompañado por el Secretario General Christian Bedoya, el Secretario de Obras Anastasio Bobadilla y el Secretario Privado William Sierich, se reunió con pobladores de las comunidades de Ytumi, Ytu Guazú y Costa Pucú.
El encuentro tuvo como propósito agradecer al Gobernador por el respaldo brindado para el mejoramiento del camino en la zona. A su vez, el Gobernador compartió con los presentes los avances en diversas gestiones que se están llevando adelante.
#VillaHayes | la Gobernación de Presidente Hayes y la Secretaria de Deportes firman de Convenio de
Implementación de escuelas formativas de fútbol en comunidades indígenas.
𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝟐𝟎𝟐𝟑 - 𝟐𝟎𝟐𝟖 Bernardo Zarate
#patriaguaranidigitalmedia
#MariscalEstigarribia AUTORIDADES DEPARTAMENTALES Y DISTRITALES SOLICITAN MAYOR SEGURIDAD Y EL RÁPIDO ESCLARECIMIENTO DEL CRIMEN OCURRIDO EN MARISCAL ESTIGARRIBIA
En la jornada de hoy se llevó a cabo una reunión de coordinación de seguridad en la Municipalidad de Mariscal Estigarribia, con presencia del Gobernador Harold Bergen,el Intendente Víctor Díaz, el Director Departamental de la Policía Nacional de Boquerón Crió. Ramón Escobar y el Concejal Departamental Eduardo Martínez.
Con el objetivo de reforzar y acelerar la investigación relacionada a la muerte de una menor de la Comunidad Santa Teresita de distrito de Mariscal Estigarribia, también se solicitó la permanencia Grupo Lince, Grupo Táctico GEO y de los oficiales de Investigación de Delitos, por el tiempo que sea necesario en la ciudad de Mariscal Estigarribia hasta el esclarecimiento del hecho ocurrido.
#Asunción #MburuvichaRoga el Gobernador del segundo departamento Freddy D Ecclesiis
fue convocado por el Excelentísimo Presidente de la República, Santiago Peña, para una importante reunión de trabajo. Agradezco la confianza y la apertura para seguir articulando acciones conjuntas que beneficien al querido departamento de San Pedro y a todo el país. ¡Seguimos avanzando con compromiso y responsabilidad!
#Canindeyú
El trabajo conjunto entre el Ejecutivo de la UTGS, Héctor Cárdenas, y el Intendente Karajallo en Laurel, Canindeyú, ha dado como resultado la creación de un Plan de Acción Territorial crucial para combatir la pobreza. Esta iniciativa, impulsada por la Mesa de Protección Social del Gabinete Social, reúne a autoridades, instituciones y sociedad civil para priorizar acciones efectivas. Su implementación, parte fundamental del Sistema de Protección Social del Gobierno Nacional, representa un paso decisivo hacia un futuro con menos desigualdad y mayores oportunidades para los ciudadanos de Laurel. El éxito de este plan es un ejemplo tangible del compromiso del gobierno con la reducción de la pobreza y el bienestar social.
#patriaguaranidigitalmedia
#Hernandarias, #SNPP José Cogliolo acompañó al ministro del @mdsparaguay @tadeorojas.py
se realizó una jornada de entrega de tarjetas Tekoporã, con la participación del ministro de Desarrollo Social de Paraguay. Simultáneamente, se visitó la Escuela Nº 1295 Virgen del Rosario para supervisar el progreso del programa Hambre Cero. Este último programa, en lo que va del 2025, ha capacitado a más de 5.700 cocineras a través del SNPP, proporcionando no solo alimentación escolar sino también oportunidades laborales y dignificación para las familias paraguayas.
#patriaguaranidigitalmedia
Paraguay mostró su oferta turística en feria WTM Latin America de São Paulo
La Secretaría Nacional de Turismo llevó lo mejor de la oferta turística del Paraguay en la feria internacional WTM Latin America que se llevó a cabo recientemente, en la Expo Center Norte de la ciudad de São Paulo-Brasil.
Paraguay participó con un stand donde resaltó los atractivos más importantes de sus diferentes regiones, en la vidriera regional considerada como el evento B2B más importante del sector de viajes y turismo en América Latina.
La delegación paraguaya que acompañó la misión comercial estuvo conformada por representantes de la Senatur, encabezada por el director general de productos turísticos, Andrés Ortiz; además de referentes del sector privado, como el Hotel Acaray, Hotel Guaraní, Maral Turismo, DTP Travel Group, Personal Brasil Tour, Lleva Tour Operator y Block Travel Service Group.
World Travel Latin América es reconocida por brindar valiosas oportunidades de negocio, inversiones y una conexión directa con compradores calificados y actores clave de la industria. Este encuentro reunió a profesionales de agencias de viajes, tour operadores, sector hotelero, compañías aéreas, empresas tecnológicas y muchos otros protagonistas del sector.
Los asistentes conocieron las tendencias más recientes del mercado y los productos innovadores, además de fortalecer su red de contactos y acceder a oportunidades clave que favorecen el desarrollo de sus negocios.
Paraguay formó parte de esta muestra internacional de manera ininterrumpida en los últimos 30 años, fortaleciendo su imagen como un destino emergente ante los mercados internacionales.
En la edición 2025, el país reafirmó su compromiso con la proyección global del turismo, y su participación se convirtió en una vidriera estratégica para dar a conocer lo mejor de Paraguay y consolidar alianzas con actores esenciales del turismo a nivel mundial.
Una de las actividades llevadas a cabo en el marco del WTM Latin America de São Paulo-Brasil, fue el Panel de Integración Turística del cual participó el director general de Productos Turísticos de la Senatur, Andrés Ortiz, quien entre otras cosas se refirió a las acciones que lleva adelante la institución para la promoción del destino.
Resaltó el trabajo interinstitucional con aliados estratégicos como Rediex y gremios del rubro, así también, con el apoyo fundamental del sector privado para lograr los objetivos.
“Además, Paraguay forma parte de los proyectos de rutas mutidestinos, Camino de los Jesuitas en Sudamérica, y la marca Visit South América, que se desarrollan con Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Chile y Paraguay, cuyo fin es crear rutas combinadas para mercados de media y larga distancia, como Estados Unidos, Canadá, Europa, Japón, China, Taiwán, Nueva Zelanda y Australia”, agregó.
Delegación de la OPS recorre penitenciarías para abordar sobre enfermedades transmisibles
Una comitiva de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) visitó varios centros penitenciarios del país, a fin de evaluar la situación actual en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas transmisibles en población privada de libertad, con especial énfasis en tuberculosis (TB), VIH e infecciones de transmisión sexual (ITS).
La delegación fue acompañada por referentes del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis y de la Dirección de Salud Penitenciaria del Ministerio de Justicia, encabezada por Claudia Piñanez.
Durante su estadía, los especialistas realizaron visitas técnicas a diversas instituciones penitenciarias del país, incluyendo la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, la Penitenciaría Padre Antonio de la Vega, y el Centro Penitenciario «Martín Mendoza».
Uno de los puntos centrales de la visita fue reconocer y fortalecer el trabajo del personal de salud de las Unidades de Salud Integral (USI), instaladas en las penitenciarías del país. Estos profesionales, en condiciones desafiantes, desempeñan una labor esencial en la prevención, detección temprana y tratamiento de enfermedades transmisibles, asegurando el acceso a una atención digna para las personas privadas de libertad.
Las actividades desarrolladas en el marco de esta visita permitieron no solo evaluar la situación sanitaria actual dentro de las penitenciarías, sino también visibilizar el trabajo realizado y detectar áreas de mejora para fortalecer la respuesta ante enfermedades transmisibles, informó el Ministerio de Justicia.
La presencia de expertos internacionales refuerza el compromiso del Estado paraguayo con la salud penitenciaria y la necesidad de fomentar estrategias de prevención y acceso a tratamientos efectivos para las personas privadas de libertad.
Acerca de la delegación internacional:
El equipo visitante estuvo conformado por Dr. Carlos Torres, del Departamento de Inmunización Integral de la OPS (Washington), Dr. Pedro Avedillo, asesor regional del Programa de Tuberculosis de la OPS (Washington), Dr. Alex Catalán Jolonch, médico especialista en enfermedades infecciosas (Barcelona).
Ministra de Salud verifica funcionamiento del Hospital de Limpio
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, realizó una visita técnica al Hospital Distrital de Limpio con el objetivo de evaluar el funcionamiento y promover una gestión más eficiente en beneficio de los pacientes.
En el lugar, Barán verificó la atención a pacientes, así como la demanda de consulta médica, muchas de las cuales pueden ser atendidas en las Unidades de Salud de la Familia (USF) del distrito, informó el Ministerio de Salud.
Actualmente, Limpio cuenta con 20 USF distribuidas en su territorio, pero se observó que numerosos casos que podrían resolverse en la atención primaria llegan directamente al hospital, afectando su capacidad operativa.
Ante esta situación, la ministra dispuso una reunión operativa con el director del hospital y sus jefes médicos, así como una reunión técnica con el director de la XI Región Sanitaria – Central y el coordinador regional de Atención Primaria de la Salud (APS), para reforzar la implementación efectiva del modelo de Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud (RIISS).
“El hospital distrital debe ejercer una función de referencia, apoyo y supervisión de sus USF de base, y no convertirse en la primera puerta de entrada para casos de baja complejidad”, expresó Barán, quien además instó a reordenar los flujos de atención según los protocolos de la RIIS, en línea con la estrategia nacional basada en la APS.
La implementación efectiva de las RIISS busca justamente superar este tipo de desafíos, mediante una articulación real entre niveles de atención, favoreciendo la calidad y la equidad del sistema de salud pública.
Control de recursos humanos y reposos
Barán dispuso también que un equipo de Recursos Humanos del Ministerio realice hoy un trabajo de verificación en el Hospital de Limpio, a fin de verificar el proceso de presentación de reposos médicos prestados por el personal de blanco del hospital.
Durante el recorrido, la ministra estuvo acompañada por el viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Saúl Recalde; el director general de Redes y Servicios, Dr. Gustavo Ortiz; y el director general de Recursos Humanos, Emilio Gómez.
Papa Francisco dejó un legado de unidad y esperanza, afirma exvocero de la visita a Paraguay
A casi diez años después de la histórica visita de Papa Francisco a Paraguay, Mariano Mercado, exvocero de la Arquidiócesis de Asunción y Coordinador de Comunicación del evento, rememora el impacto imborrable del pontífice en el país.
En una entrevista exclusiva para el programa Tribuna de Paraguay Tv, Mercado compartió sus reflexiones y reveló planes para un homenaje póstumo.
Mercado, periodista, comunicador, exdirector de comunicación de la Arquidiócesis de Asunción y Coordinador de Comunicación de la visita de Papa Francisco a Paraguay, también autor del libro titulado «Francisco hizo lío en Paraguay» sobre la visita del Papa Francisco a Paraguay en 2015.
Este libro relata la visita del Papa a Paraguay y destaca el cariño y la conexión que el pontífice mostró con la cultura, gastronomía y el pueblo paraguayo. Además de este libro, Mariano Mercado expresó en la entrevista su cariño y admiración por el Papa Francisco en diferentes ocasiones, especialmente destacando su cercanía con la gente y su compromiso con los más vulnerables.
«La presencia de Francisco generó una inmensa alegría y esperanza en nuestra nación», afirmó Mercado, recordando la avalancha de entusiasmo que se desató tras el anuncio de la visita en febrero de 2015.
«La respuesta fue abrumadora, con innumerables personas ofreciéndose como servidores, incluyendo veteranos de la visita en 1988 de Juan Pablo II, todos unidos por el deseo de ser parte de este momento histórico».
Mercado destacó que el gran desafío para la Iglesia pos Francisco es continuar siendo una institución abierta y acogedora para todos. «El legado de la visita de Francisco es un llamado a la unidad de la humanidad», enfatizó.
Al reflexionar sobre el legado del Papa Francisco, Mercado subrayó su llamado a la autenticidad y la humildad. «Francisco nos invita a ser auténticos, a ser nosotros mismos, sirviendo con humildad a los demás», expresó, resaltando la importancia del servicio al prójimo.
«Este año, al cumplirse 10 años de su visita, sentimos la necesidad de rendir un homenaje póstumo a Papa Francisco», reveló Mercado, anunciando la intención de organizar actividades conmemorativas junto a otros colaboradores de la visita. «Creo que ahora, más que nunca, es crucial recordar y honrar su legado».
La visita del Papa Francisco en 2015 fue un evento sin precedentes en Paraguay, marcado por mensajes de unidad, esperanza y servicio. Sus palabras y gestos resonaron profundamente en la sociedad paraguaya, dejando un impacto duradero que aún se siente hoy.
La Iglesia paraguaya, junto con numerosos ciudadanos, se prepara para recordar y celebrar este aniversario, reafirmando el compromiso de seguir el ejemplo de humildad y servicio que el Papa Francisco dejó como legado.
Productores apícolas de Guairá incursionan de manera exitosa en el Programa Hambre Cero
En el departamento de Guairá, 80 apicultores de 17 distritos, asistidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), participan como proveedores de miel de abeja para el Programa Hambre Cero del Gobierno del Paraguay.
Se trata de apicultores que conforman la Asociación de Productores Apicultores del Guairá, (APAG), y que son asistidos por el Viceministerio de Ganadería y el Programa de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de su Departamento de Apicultura.
Gracias al centro de acopio y procesamiento para el manejo de la cosecha, post cosecha, almacenamiento y fraccionamiento de miel que fue equipado por el proyecto PIMA, obtienen una miel de excelente calidad con todos los estándares de inocuidad y seguridad que se requiere para su inclusión en la alimentación de los niños y jóvenes estudiantes del Guairá.
En cuanto al rol económico, los productores reciben 35.000 guaraníes por kilo entregados; posteriormente mediante la Asociación, se comercializa a 55.000 guaraníes por kilo a empresas proveedoras, con pago inmediato.
Hasta la fecha, ya se entregaron cerca de 2.500 kilos de miel de abeja pura, logrando el fortalecimiento la economía local e impactando directamente en los ingresos de los productores de la agricultura familiar, informó el MAG.
Puente metálico sobre el arroyo Itandey en Canindeyú registra un 95% de avance
El puente modular metálico sobre el arroyo Itandey, una obra crucial para conectar colonia Santa Catalina y San Francisco en el departamento de Canindeyú, registra un 95% de avance en su construcción. Esta infraestructura permitirá establecer una comunicación permanente entre ambas comunidades.
La construcción forma parte del Contrato S.G. Ministro Nº 141/2023, correspondiente al Llamado MOPC Nº 41/2022, “Licitación Pública Nacional para la Construcción de Puentes de Hormigón Armado y Metálico en Varios Departamentos del País” (Lote N° 1), identificado bajo el ID Nº 418.765.
La obra, adjudicada a la empresa Proel Ingeniería, representa una inversión de 1.809.316.675 guaraníes (IVA incluido) y se está ejecutando con recursos del Fondo Local. El puente tendrá una longitud de 18 metros y el contrato establece un plazo de ejecución de 15 meses.
Lo que se está haciendo
Los trabajos realizados hasta el momento abarcan todas las etapas fundamentales del proyecto. Ya se completaron los estudios preliminares, que incluyen relevamientos topográficos y análisis del suelo, así como los trabajos preliminares de preparación y adecuación del terreno.
El movimiento de suelo, fase crucial para la estabilidad de la estructura, también fue ejecutado conforme a las especificaciones técnicas. La infraestructura, que comprende los cimientos y bases del puente, ya está finalizada, al igual que la mesoestructura, que incluye los elementos de soporte intermedios.
La superestructura metálica, componente principal del puente que permitirá el tránsito vehicular, se encuentra en su etapa final de instalación. Paralelamente, se están realizando los trabajos complementarios, como las obras de acceso, señalización y protección de taludes.
Esta conexión vial contribuirá al desarrollo económico local, facilitando el transporte de productos agrícolas y el desplazamiento de los pobladores hacia centros educativos y de salud. El proyecto forma parte del plan de fortalecimiento de la infraestructura vial en departamentos del interior del país, con el objetivo de mejorar la conectividad en las comunidades rurales.
Hospital Nacional suma nuevos equipamientos para fortalecer unidades de terapia intensiva
El Hospital Nacional de Itauguá recibió un nuevo lote de equipamientos destinados a fortalecer la atención en las unidades de cuidados intensivos (UCI).
El centro asistencial incorporó 50 camas eléctricas, de las cuales 40 están destinadas a pacientes adultos y 10 a pacientes pediátricos, informó el Ministerio de Salud.
Estos equipos serán instalados en las UCI correspondientes para ampliar la capacidad operativa del servicio.
Asimismo, se sumaron 550 colchones adquiridos a través de un llamado institucional. Esta dotación permitirá reforzar las condiciones de internación y continuar con la implementación de medidas orientadas a mejorar la respuesta del sistema de salud.
Con la incorporación de estos nuevos equipamientos, el Ministerio de Salud Pública avanza en el cumplimiento del plan nacional que busca restablecer la operatividad total de las unidades de terapia intensiva en los diferentes establecimientos.
Pronostican lluvias y tormentas eléctricas para este jueves
La Dirección de Meteorología pronostica un día cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables, además de lluvias y ocasionales tormentas eléctricas.
La jornada de este jueves, se presenta con un amanecer fresco y cálido e inestable en gran parte del país, con temperaturas que varían entre 17 a 22 grados.
Se espera que, durante la tarde, el ambiente se presente predominantemente cálido, con valores de temperaturas máximas que variarían entre 23 a 27 grados.
Asimismo, durante el transcurso de hoy, las lluvias con ocasionales tormentas eléctricas continuarían afectando al país, con tendencia a disminuir la intensidad a partir de la tarde.
Para mañana viernes, la probabilidad de lluvias iría disminuyendo sobre el centro, este y sur de la región Oriental, así como también en el sur de la región Occidental, limitándose sobre el extremo norte de ambas regiones del territorio.
Mientras que, para el sábado, las lluvias se darían en el extremo norte de ambas regiones, según Meteorología.
Durante los próximos días, el clima sería fresco a cálido con el cielo mayormente nublado y vientos variables. La temperatura mínima sería de entre 16 a 22 grados y máximas entre 25 a 30 grados.
Pronostican lluvias y tormentas eléctricas para este jueves
La Dirección de Meteorología pronostica un día cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables, además de lluvias y ocasionales tormentas eléctricas.
La jornada de este jueves, se presenta con un amanecer fresco y cálido e inestable en gran parte del país, con temperaturas que varían entre 17 a 22 grados.
Se espera que, durante la tarde, el ambiente se presente predominantemente cálido, con valores de temperaturas máximas que variarían entre 23 a 27 grados.
Asimismo, durante el transcurso de hoy, las lluvias con ocasionales tormentas eléctricas continuarían afectando al país, con tendencia a disminuir la intensidad a partir de la tarde.
Para mañana viernes, la probabilidad de lluvias iría disminuyendo sobre el centro, este y sur de la región Oriental, así como también en el sur de la región Occidental, limitándose sobre el extremo norte de ambas regiones del territorio.
Mientras que, para el sábado, las lluvias se darían en el extremo norte de ambas regiones, según Meteorología.
Durante los próximos días, el clima sería fresco a cálido con el cielo mayormente nublado y vientos variables. La temperatura mínima sería de entre 16 a 22 grados y máximas entre 25 a 30 grados.
Más de 850 docentes se capacitan en prevención del consumo de drogas con el Plan Sumar
En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (Plan Sumar), más de 850 docentes culminaron su formación en Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, convirtiéndose en agentes claves para fomentar una cultura de prevención en las aulas.
Estas capacitaciones forman parte del eje de prevención del Plan Sumar y son desarrolladas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que presentó oficialmente el “Modelo Educativo Paraguayo de Prevención del Uso de Sustancias Psicoactivas”. Esta herramienta busca dotar a docentes de herramientas pedagógicas para guiar a niños, niñas, adolescentes, jóvenes escolarizados, familias, comunidades y grupos vulnerables en la identificación y el manejo de situaciones de riesgo vinculadas al consumo de drogas.
Durante el acto de clausura, llevado a cabo en el Banco Central del Paraguay, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, destacó el impacto de la iniciativa: “Paraguay ha formado, en un solo proyecto, a más de 800 personas bajo estándares internacionales de prevención definidos por las Naciones Unidas. Somos el segundo país en América Latina en contar con un modelo educativo propio y con docentes capacitados para su implementación. Este modelo responde a nuestra realidad, a nuestra escuela y a nuestra gente”, expresó.
El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, reafirmando el compromiso del Gobierno del Paraguay, en fortalecer las capacidades del sistema educativo como una herramienta clave en la lucha contra las drogas.
Fortalecen acciones para eliminar rabia humana transmitida por perros en Paraguay
Autoridades del Ministerio de Salud y de otros organismos gubernamentales participaron de la reunión interinstitucional en la sede del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), con el objetivo de fortalecer la articulación técnica y operativa en el abordaje integral de la rabia.
La actividad se desarrolló en el marco del Plan Estratégico para la Eliminación de la Rabia Humana Transmitida por Perros 2023–2028, con apoyo del Fondo para Pandemias y en concordancia con los compromisos asumidos por Paraguay ante organismos internacionales, reafirmando el enfoque de una salud para enfrentar esta zoonosis.
Durante el encuentro se presentaron los avances y desafíos en el control de la rabia a nivel nacional y regional, se socializó el plan estratégico y se conformaron equipos técnicos interinstitucionales con plazos definidos y responsabilidades asignadas.
De esta forma, se busca promover compromisos individuales e institucionales para avanzar hacia la eliminación de la rabia humana transmitida por perros en el país, informó el Ministerio de Salud.
Participaron de la reunión representantes del Ministerio de Salud, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senacsa, Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, asociaciones de profesionales veterinarios, Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), la Facultad de Ciencias Veterinarias y el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.
Un desafío para la salud pública
La rabia continúa representando un desafío prioritario para la salud pública debido a su alta letalidad. Si bien se trata de una enfermedad prevenible, la ocurrencia de casos humanos en la región de las Américas refleja debilidades en los sistemas de vigilancia y respuesta.
La prevención se basa principalmente en la profilaxis oportuna, tanto en humanos como en los principales reservorios: perros y gatos.
Productores de ajo de Gral. Artigas recibieron inversión de más de G. 3.000 millones para impulsar la zafra
Este miércoles fueron entregados insumos para el fortalecimiento a la producción nacional de ajo, a productores de Santa Librada y Eraty, distrito de General Artigas. La actividad incluyó la provisión de kits completos de producción e instalación de un sistema de agua, mediante una inversión total que supera los G. 3.100 millones.
En ese contexto, el Comité de Productores Santa Librada recibió una inversión de G. 1.525.232.090, mientras que el Comité de Productores Eraty fue beneficiado con G. 1.577.004.166.
Los recursos fueron destinados a la compra de semillas certificadas de ajo de cuello duro (variedad Ito), fertilizantes, bioinsumos, insecticidas, fungicidas, además de un sistema de riego por motobomba y otras herramientas fundamentales para garantizar una zafra exitosa.
“Para ser competitivos tenemos que mejorar muchas cosas. Tenemos la oportunidad de volver a recuperar y ser un distrito productor de ajo por excelencia para que nosotros otra vez posicionemos nuestra bandera como país exportador. El pequeño productor también tiene que ser agroexportador”, señaló el ministro Giménez durante el acto de entrega de insumos.
Giménez, alentó a seguir las recomendaciones técnicas para corregir el tipo de suelo y la incorporación de nutrientes que arrojen productos de calidad. “Ese es el ajo de General Artigas, el ajo que conquista mercado y el ajo que a nosotros nos permite tener ingresos”, puntualizó.
Por otro lado, se habilitó un tanque tipo copa de 15.000 litros, elevado a 12 metros del nivel natural, con una estructura metálica especialmente diseñada para facilitar el mantenimiento, junto con una electrobomba de 5 Hp y un transformador de 25 KVA para asegurar la estabilidad del sistema. El conjunto también cuenta con cercado perimetral y señalización correspondiente.
La iniciativa forma parte de las acciones del Plan Piloto de Producción de Ajo, impulsadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para mejorar la productividad de las fincas familiares y fortalecer la agricultura nacional, con un enfoque técnico y sostenible que apuesta por la calidad y el acceso a mejores condiciones de producción.
«Centro Brilla»: primera dama verifica avance de líneas subterráneas de la ANDE
La primera dama, Leticia Ocampos y el presidente de la ANDE, Félix Sosa, verificaron este miércoles la ejecución de las obras de cableado subterráneo y sistemas de iluminación LED en el microcentro de Asunción, que avanza satisfactoriamente según el cronograma previsto.
Con este proyecto encabezado por la Oficina de la Primera Dama, el Gobierno y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se busca mejorar la seguridad eléctrica, reducir la contaminación visual y revitalizar el casco histórico de Asunción, devolviendo su esplendor y fomentando el turismo y el comercio en beneficio de la ciudadanía.
«Centro Brilla» forma parte de las actividades enmarcadas en el proyecto «Asunción 500 años», un esfuerzo estratégico para preparar a la capital del país para su 500° aniversario en 2037 y contempla el retiro total de cables aéreos, la construcción de una red subterránea de media y baja tensión, y la modernización del sistema de iluminación pública con tecnología LED de alta eficiencia.
Durante el recorrido realizado, Sosa presentó a la primera dama los trabajos ya culminados de obras civiles y erección de columnas troncónicas de hormigón armado para luminarias LED en las calles Presidente Franco e/Antequera y México Vereda de la Plaza Uruguaya.
Además, informó que los trabajos se desarrollan en forma paralela en 3 tramos de la calle Presidente Franco y calles transversales. Estos trabajos incluyen la excavación, colocación de electroductos, construcción de registros y la reparación de veredas.
Las obras continuarán posteriormente sobre las calles Estrella y su continuación 25 de Mayo y Benjamín Constant en toda su extensión y sus calles transversales, según el reporte de la ANDE.
Buque hospital parte rumbo a Bahía Negra donde cumplirá segunda misión de asistencia médica
El buque «Capitán Cabral», acondicionado como hospital, partió este miércoles rumbo a la localidad de Bahia Negra, Chaco paraguayo, para brindar atención médica integral a los pobladores de esta zona del país, afectados por inundaciones que profundizan su situación de vulnerabilidad.
«Por orden de presidente está saliendo el buque con destino a Bahia Negra para una asistencia médica integral. De esta misión participan varias instituciones del Estado, el Ministnerio de Salud Publica, con profesionales y medicamentos, con apoyo de la Armada y las Fuerzas Militares, así como médicos de la Promoción 83», dijo el ministro de Defensa Nacional, Oscar González.
Destacó que el trabajo buscará ser integral, incluso transportando a los pobladores hasta el lugar de atención del buque hospital, que va a estar amarrado en el puerto de Bahia Negra.
«Si los médicos indican que una persona deba ser sometida a cirugía esas personas van a ser traídas al hospital militar de Asunción, con medicos e insumos del Ministerio de Salud. Es un trabajo conjunto, coordinado e integral», afirmó el ministro.
González informó que aproximadamente 70 profesionales de salud, entre médicos y enfermeros, integran el equipo de trabajo del buque hospital.
Así también los médicos de la Promoción ’83 se suman nuevamente en esta ocasión, así como en la primera misión del buque hospital el mes pasado en la localidad de Alberdi. «Ellos también nos garantiza la buena atención, porque tienen equipos muy costosos que ellos llevan para atender a la gente», destacó el ministro González.
En Alberdi fueron atendidas casi 2.000 personas durante dos jornadas de trabajo.
Visitamos al director de la Itaipu Binacional Ing. Justo Zacarías, en compañía del gobernador César Sosa y el diputado Nito Chávez, conversamos sobre las inversiones que está llevando acabo la Entidad en varios distritos del Guairá. Así también presentamos nuevos proyectos de infraestructura para el departamento que Dios mediante en breve se harán realidad.
#Asunción #HCN #DGP @otaipuparaguay El director general, Justo Zacarías Irún, participó este miércoles 23/04 de la presentación del libro "Paraguayas en el poder", que tuvo lugar en el Congreso Nacional. La obra, de autoría de la diputada Rocío Abed y la politóloga Nilsa Maíz, recopila las historias de vida de 100 mujeres paraguayas destacadas en cargos de liderazgo.
#Asunción #PalacetedeVargas
@AllianaPedro Una gran mujer con un futuro prometedor. Hoy conversamos con Giani Ramírez sobre los trabajos de ayuda social que se implementarán en la ciudad de Ñemby.
#patriaguaranidigitalmedia
#Asunción #PalacetedeVargas
@AllianaPedro ¡Trabajo en equipo! 💪🏻🇵🇾
Mantuvimos una importante reunión de trabajo con mis queridos gobernadores del Paraguay. Este encuentro reafirma el compromiso entre el Ejecutivo y los gobiernos departamentales.
#patriaguaranidigitalmedia
«Búho» registra más de 15.000 validaciones tras dos meses de implementación
A dos meses de circulación, el servicio nocturno «Búho» ya registra 15.113 validaciones y con ello, se convirtió en una alternativa segura y eficiente para los ciudadanos que necesitan movilizarse en horario nocturno.
Los datos revelan que entre las 22:00 y las 03:00 se concentra el 82% de todas las validaciones del servicio, destacando la franja de las 00:00 como la de mayor demanda de transporte nocturno.
En cuanto a los puntos con más validaciones, las intersecciones de Avda. España/San Martín y Eusebio Ayala/República Argentina registran más pasajeros que utilizan el bus durante la noche.
Cabe mencionar que el apoyo de la Policía Nacional juega un rol fundamental en la seguridad del servicio, ya que hasta la fecha no se registraron incidentes, lo que demuestra la efectividad de esta medida y contribuye a crear un ambiente seguro tanto para los pasajeros como para los conductores.
¿Por dónde pasa el Búho y cada cuánto?
El itinerario conecta Asunción y San Lorenzo, iniciando en la intersección de Colón y Pte. Franco (Asunción) y en Julia Miranda Cueto y Gral. Genes (San Lorenzo), recorriendo arterias principales en ambos sentidos.
Hacia Asunción, el trayecto incluye calles como Julia Miranda Cueto, Ruta PY02, Mcal. Estigarribia, Eusebio Ayala, San Martín, Aviadores del Chaco, España y Colón. En sentido contrario, el recorrido abarca Colón, Oliva, Brasil, España, Rca. Argentina, Dr. Chávez, Gorostiaga, Eusebio Ayala y nuevamente Ruta PY02.
El servicio nocturno Búho ofrece a la ciudadanía una alternativa segura y accesible para desplazarse entre las 22:00 y 04:00, informó el MOPC.
Opera con unidades diferenciales a un costo de G. 3.400, con frecuencias de 30 minutos de jueves a sábado y vísperas de feriado, y de 40 minutos el resto de la semana.
Peajes de Ypacaraí y Nueva Londres incorporarán pago con tarjetas desde este jueves
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que, a partir de este jueves, los puestos de peaje de Ypacaraí y Nueva Londres, ubicados sobre la Ruta PY02, contarán con una nueva modalidad de pago mediante tarjetas de crédito y débito, ofreciendo así una opción más ágil a los conductores.
Esta medida, implementada por la concesionaria Rutas del Este, permitirá a los usuarios abonar el peaje con tarjetas físicas en cualquiera de las casetas disponibles, sin dejar de lado el tradicional pago en efectivo.
La incorporación de esta tecnología apunta a optimizar el flujo vehicular y brindar una experiencia de tránsito más eficiente, reportó el MOPC.
Solo tarjetas, QR no
Es importante señalar que esta nueva modalidad no contempla el uso de pagos vía código QR.
Desde el año pasado, el MOPC ha venido impulsando la incorporación progresiva de medios electrónicos de pago en los peajes administrados bajo su competencia, como parte de una política de modernización del sistema vial.
Con esta implementación, el MOPC reafirma su compromiso con la mejora continua de los servicios viales, promoviendo un sistema de peajes moderno, transparente, cómodo y seguro para todos los usuarios.
Desde la institución, recomiendan a quienes opten por esta forma de pago tener su tarjeta a mano en el momento de acercarse a las casetas.
Frustran nuevo intento de ingreso de droga a través del aeropuerto Silvio Pettirossi
Como parte de los operativos de control encarados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron dos encomiendas sospechosas procedentes de Miami, Estados Unidos. Tras la verificación minuciosa, se detectó más de 3,5 kilogramos de marihuana.
El primer caso corresponde a una carga consignada a la firma RFC S.A., que incluía 91 bultos con un peso total de 4.631 kilos. Mediante escaneo y verificación física, se detectaron irregularidades en dos cajas: una con supuesta comida oriental de 3,5 kilos, y otra un cuadro decorativo de resina epóxica que pesaba 12 kilos. Ambos presentaban indicios de contener material orgánico no declarado, presumiblemente marihuana.
El segundo caso involucró a la empresa FAST Rental S.R.L. cuyo envío, compuesto por 19 bultos con un peso total de 637 kilos, incluía una caja sospechosa de 9,9 kilos. Dentro de ella se encontró un cuadro decorativo con resina epóxica, el cual, al ser escaneado, reveló imágenes de material orgánico compatible con marihuana.
En dichos procedimientos, se contó con la participación de funcionarios de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), cuyo can antidrogas “Moisés” reaccionó positivamente durante la revisión física, confirmando la presencia de sustancias estupefacientes. Las evidencias fueron entregadas al personal de la Senad para las diligencias correspondientes.
La DNIT anunció que continuará reforzando sus controles en puntos estratégicos del país, en coordinación con otras instituciones, con el objetivo de combatir el tráfico de sustancias ilícitas y proteger la seguridad económica y social. Este procedimiento se suma a otras intervenciones exitosas registradas durante el año.
Tras mediación del Ministerio, trabajadores alcanzan acuerdo con la patronal
Un día después haber presentado la denuncia por despido injustificado ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), un grupo de trabajadores de la empresa Agroganadera María Elena, ubicada en Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay, logró alcanzar un acuerdo satisfactorio con la patronal.
El acuerdo fue formalizado este martes, en el marco de un proceso de diálogo impulsado por el Departamento de Mediación en Conflictos Individuales, dependiente de la Dirección de Trabajo del Mtess.
Esta instancia permitió que ambas partes, empleador y trabajadores, encontraran una solución consensuada sin necesidad de recurrir a instancias judiciales, informó el Ministerio.
Durante el cierre del proceso, los trabajadores manifestaron su agradecimiento por el acompañamiento recibido y destacaron el valor de contar con una institución que actúe como garante de sus derechos.
Al mismo tiempo, alentaron a otros trabajadores a confiar en el servicio de mediación, resaltando su eficacia para resolver conflictos laborales de forma ágil y eficiente.
La mediación laboral es un servicio gratuito ofrecido por el Mtess a trabajadores y empleadores, que promueve el diálogo directo entre las partes en conflicto, buscando soluciones justas, en un ambiente de respeto.
Meteorología anuncia lluvias y tormentas eléctricas para hoy
La Dirección de Meteorología pronostica un día cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables, así como lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
La jornada de este miércoles arranca con ambiente cálido, cielo mayormente nublado y vientos variables. Igualmente, se prevén lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
En ese contexto, Meteorología informa que entre hoy y mañana jueves, aumenta la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas en forma generalizada sobre ambas regiones del territorio paraguayo.
Durante los próximos días, el ambiente predominante sería fresco a cálido, con valores de temperatura mínima entre 16 a 22 grados y máximas entre 26 a 30 grados, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
#Asuncion @itaipuparaguay
@DerlisMaidanaPy Junto al intendente de la ciudad de Santiago, Melchor Medina, y el concejal municipal Óscar Cuenca, visitamos al Director de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, para gestionar un sistema de agua potable para la compañía San Miguel, del distrito de Santiago, Misiones. ¡Recibimos una respuesta positiva!
Seguimos trabajando con ganas, compromiso y transparencia para llevar soluciones reales a nuestra gente. ¡Vamos con todo!
Martes con algunas lluvias dispersas sobre el norte del país, anuncia Meteorología
El amanecer de hoy martes se caracteriza con un amanecer fresco y cálido en gran parte del país con temperaturas variando en torno a los 13 a 22 °C. Durante la presente jornada, lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas puntuales podrían presentarse sobre el norte de ambas regiones del territorio nacional.
Ya en horas de la tarde, el ambiente se presentaría cálido e inclusive caluroso, con temperaturas máximas entre 26 a 33 °C.
A partir de mañana miércoles 23 y durante el día el jueves 24, aumentaría la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas en forma generalizada sobre ambas regiones del territorio nacional.
Durante los próximos días, el ambiente predominante sería fresco a cálido, con valores de temperatura mínima entre 16 a 22 °C y máximas entre 26 a 30 °C.
#Asunción #PalaciodeLopez El presidente de la República @SantiPenap declara Duelo Oficial por el fallecimiento del Papa Francisco
lunes - 21 / abril / 2025
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el Decreto N.º 3753 por el cual se declara Duelo Oficial por cinco días en todo el territorio nacional, con motivo del fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco, ocurrido el 21 de abril de 2025 en la Ciudad del Vaticano
El Sumo Pontífice ha sido una de las personalidades más sobresalientes de la humanidad en los últimos tiempos, al encarnar con autenticidad las virtudes de la humildad, la caridad y la tolerancia. Como primer Papa proveniente de nuestras tierras sudamericanas, su figura tuvo un significado especialmente profundo para el Paraguay y su gente, marcado por una arraigada tradición cristiana.
En este sentido, no puede dejar de recordarse su histórica e inolvidable visita al Paraguay en el año 2015, ocasión en la que expresó con gestos generosos y palabras llenas de afecto su cercanía con nuestro pueblo. Aquella visita suscitó una adhesión espontánea y masiva de la ciudadanía, más allá de los credos, consolidando un lazo espiritual de profundo respeto y admiración.
Durante ese encuentro y en reiteradas intervenciones, el Papa Francisco manifestó su aprecio hacia el Paraguay, su historia y su gente. Con especial énfasis, rindió homenaje a la mujer paraguaya, a quien describió —con toda razón— como “la más gloriosa de América”, en una expresión que aún hoy resuena en la memoria colectiva del país.
En tiempos especialmente complejos para el mundo, el Papa Francisco fue un verdadero faro de esperanza, de caridad y de amor. Se distinguió por su humildad, por su prédica centrada en la misericordia de Dios, por su cercanía con los pobres y por su compromiso con el diálogo interreligioso. Vivió su fe desde la entrega cotidiana, conversando con todos, sin distinción de creencias.
Para los católicos en particular, y para los paraguayos en general, la muerte del Santo Padre ha generado una profunda consternación y tristeza. Su partida enluta al mundo entero, por la pérdida de una figura ejemplar que sirvió de guía, de consuelo y de inspiración como mensajero de paz y amor.
Por ello, el Gobierno Nacional, con hondo sentimiento de pesar, rinde su homenaje a la memoria del inolvidable Papa Francisco.
Durante los cinco días de Duelo Oficial, las actividades de la Administración Pública se desarrollarán con el reconocimiento y el respeto que la ocasión amerita.
El Papa Francisco permanecerá en el corazón del Paraguay como una presencia luminosa y fraterna, profundamente admirada y entrañablemente recordada.
#patriaguaranidigitalmedia
Migraciones registró un aumento del 30% del flujo de personas en operativo Semana Santa 2025
La Dirección Nacional de Migraciones reportó un elevado movimiento de personas a través de las fronteras nacionales en el marco de la conmemoración de la Semana Santa.
Según el reporte estadístico institucional, entre el jueves 10 y el domingo 20 de abril de 2025, se registraron en todo el país 194.350 entradas (un 30% más que en el período similar en 2024) y 197.578 salidas (32% más que el año anterior).
Los datos corresponden al flujo migratorio originado tanto a connacionales como a extranjeros que registraron sus movimientos en los puestos de control habilitados en el país.
Movimiento migratorio de salida de connacionales
Durante el operativo de control migratorio de la Semana Santa 2025, se registraron 75.371 salidas de ciudadanos paraguayos. De ese total un 66% tuvo como destino declarado Argentina (49.643), mientras que un 25% se dirigió a Brasil (18.539 salidas).
Cabe destacar que las salidas con destino a Argentina se dan mayoritariamente en la modalidad de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF), que obliga al registro migratorio en los pasos habilitados entre ambos países. Esta situación no se da de la misma manera con Brasil, donde rige un régimen de tránsito libre, que exime del registro migratorio a quienes circulan dentro del radio fronterizo establecido bilateralmente, por lo cual, Brasil es un destino declarado principalmente por vacacionistas.
En comparación con la Semana Santa del año anterior, el movimiento migratorio total de ciudadanos paraguayos creció un 7%, reflejando un aumento tanto en las entradas como en las salidas registradas.
Flujo migratorio general (connacionales y extranjeros)
Puente Internacional de la Amistad – Ciudad del Este
Entradas: 22.530 (18% más que en 2024)
Salidas: 22.509 (5% más que en 2024)
Puente San Roque González de Santacruz – Encarnación
Entradas: 83.234 (54% más que en 2024)
Salidas: 93.193 (55% más que en 2024)
Puerto José Falcón
Entradas: 43.640 (8% más que en 2024)
Salidas: 38.473 (26% más que en 2024)
Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi
Entradas: 17.970 (17% más que en 2024)
Salidas: 19.110 (9% más que en 2024)
La utilización del Pre Registro Migratorio para agilizar los trámites, junto con el refuerzo de personal en los principales puntos de control, permitió un tránsito fluido y sin mayores inconvenientes.
Ñeembucú recibió a más de 21.000 turistas en la Semana Santa
Durante los días santos el departamento de Ñeembucú recibió aproximadamente 21.750 turistas que dejaron más de G. 6.525 millones, de acuerdo a datos recabados por la Gobernación y la oficina de Turista Róga.
Desde la Secretaría Departamental de Turismo destacaron la importante presencia de visitantes provenientes de Asunción, Ypané, Luque, Villeta, Areguá, Resistencia, Chaco Argentino, Brasil y Uruguay, además de turistas de otras ciudades del país y del extranjero.
Actividades y atractivos
-El 54° Torneo de Pesca de Semana Santa en Pilar: Un evento tradicional que año tras año reúne a pescadores locales y visitantes de diferentes puntos del país, así como de Argentina, Brasil y Uruguay.
-Arte en la Arena en Cerrito: Durante este evento se realizó el imponente rostro de Jesús más grande de Paraguay, una obra de 100 por 70 metros que se convirtió en una de las postales más compartidas.
-Torneo de Pádel en Pilar: Este evento deportivo reunió a competidores de todo el país, consolidando a Pilar como sede de grandes eventos deportivos.
-Gran afluencia de visitantes en los museos y circuitos históricos: Destacándose las visitas al Cabildo de Pilar, la Fortificación de Humaitá y los sitios históricos de Paso de Patria.
-Pesca deportiva en diversos puntos del departamento: Con especial movimiento en Paso de Patria, Villa Franca, Oliva, Mayor Martínez y Paso de Patria, donde cientos de turistas aprovecharon las jornadas para disfrutar del deporte y la gastronomía típica basada en pescado.
En total, se estima que este movimiento turístico generó un impacto económico superior a los 6.525.000.000 de guaraníes, considerando un promedio de 100.000 guaraníes por persona a lo largo de tres días.
Ñeembucú se consolida así como un destino seguro, acogedor y con una oferta de experiencias únicas. “Cada año recibimos a más turistas y trabajamos para que cada visitante se lleve una experiencia inolvidable”, señalaron desde la Secretaría Departamental de Turismo.
Prosiguen Ferias de la Agricultura Familiar, sin intermediarios y al alcance de todos
El Ministerio de Agricultura y Ganadería invita a todos a seguir apostando por los productos del campo, que benefician tanto a los productores como a los consumidores, al informar sobre el calendario de las muestras impulsadas por el Gobierno de Paraguay a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Según la agenda a desarrollarse, el miércoles 23 de abril se prevé la muestra permanente “De Raíz” en el shopping Multiplaza, donde el jueves 24 también se hará la feria de flores y plantas, en el hall central torre b, planta baja.
Así también, el viernes 25, continúa en el hall central del shopping Century Plaza en Lambaré.
El 29 de abril, se realizará simultáneamente en el Paseo 1811, sobre Ruta Mariscal Estigarribia y Tte. Ettiene de la ciudad de Fernando de la Mora y en la Dirección de Comercialización, en el km. 10.5 de Ruta Mariscal Estigarribia, en San Lorenzo. El próximo miércoles 30 de abril, la actividad se hará en la Plaza Eligio Ayala, frente al Congreso Nacional.
En todas estas ferias, los expositores contarán con queso paraguay, carnes caseras, huevos, choclo, harinas, granos, hortalizas, frutas de estación, miel, flores, plantas y artesanía nacional, entre otros productos frescos de calidad.
El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, expresó que este modelo de comercialización es una de nuestras principales apuestas. Queremos que el consumidor acceda a alimentos frescos y de calidad y que los productores reciban el valor justo por su trabajo, puntualizó.
Recaudación superior a G. 1.100 millones
Los productores pudieron inyectar al campo G. 1.114.459.000 millones durante las ferias simultáneas de la Agricultura Familiar “Semana Santa Ra’arõvo”, en los días previos a la Semana Santa.
Los pequeños productores no solo agotaron stock en tiempo récord, sino lograron una recaudación extraordinaria, marcando un hito en la comercialización directa del campo a la ciudad.
Tránsito vehicular fue fluido en las rutas nacionales durante Semana Santa
El tránsito vehicular se desarrolló de manera fluida en las rutas del país, mediante la presencia activa de la Patrulla Caminera, la habilitación del tercer carril en la ruta PY02 y la liberación de peajes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dispuesta por el Gobierno, medidas que permitieron evitar atascos en zonas de alto flujo.
Así informó Patricia Ferreira, jefa interina de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, quien agregó que un total de 1.039 conductores fueron sancionados por diferentes infracciones.
Fue durante el operativo de la Semana Santa que se implementó por la Patrulla Caminera, desde el 13 de abril hasta este domingo.
Durante los servicios realizados por los inspectores nacionales, como la regulación del tránsito vehicular y la fiscalización a conductores y sus rodados, también fueron sacados de circulación 33 conductores con efectos del alcohol y 131 vehículos demorados.
Ferreira informó además, que a nivel país ocurrieron 54 siniestros viales, de los cuales 20 fueron sin desgracia; 17 con desgracia y 7 resultaron fatales con 9 personas fallecidas.
Así también, otros 170 conductores fueron sancionados tras ser sorprendidos realizando adelantamientos indebidos por la izquierda, al igual que por la no utilización de la luz baja reglamentaria al circular.
En cuanto a la documentación, los usuarios en general cumplieron con ésta norma, salvo algunas personas que no tenían en regla las documentaciones que fueron sacadas de circulación y pudieron retornar con conductores sustitutos, remarcó Patricia Ferreira.
#Asunción #PalacetedeVargas @AllianaPedro Con profundo pesar, comparto mi dolor por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco.
Su vida fue un testimonio de humildad, justicia y amor por los más necesitados. Desde Paraguay, recordamos con especial gratitud su admiración por la mujer paraguaya, a quien llamó "La más Gloriosa de América".
#patriaguaraniditalmedia
Incautan paquetes de pasta base de cocaína destinados al microtráfico en Central
Hallaron 5 paquetes que contenían 5 kilos 160 gramos de pasta base de cocaína en el interior de un vehículo estacionado, a la altura del kilómetro 30 de la ruta Py-09, en zona de Remansito. La cantidad incautada representa unas 36.000 dosis de chespi que iban a ser puestas a disposición de niños, adolescentes y jóvenes del departamento Central.
Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas llegaron hasta esa dirección, tras recibir informaciones sobre el posible traslado de una carga de drogas procedente del Chaco paraguayo, que estaría destinada al microtráfico en el departamento Central.
Los ocupantes decidieron abandonar el vehículo al notar la presencia de la comitiva.
El hecho fue comunicado a la fiscal Norma Paredes, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Villa Hayes, quien dispuso el traslado del rodado y las drogas a la Base de Operaciones de la Senad.
Los intervinientes trabajan en la identificación de los ocupantes del vehículo, agrega el informe de la Secretaría Nacional Antidrogas.
Ciudad Mujer Móvil proveerá servicios esenciales a la población de Caaguazú
El programa Ciudad Mujer en su versión Móvil llegará al departamento de Caaguazú para brindar servicios esenciales a la población en cuatro municipios, a partir de este martes 22 al viernes 25 de abril. La atención integral para mujeres y sus familias se hará con la presencia de alrededor de 20 instituciones públicas con apoyo de la Oficina de la Primera Dama, que colabora con el fortalecimiento del trabajo conjunto.
Todas las jornadas de Ciudad Mujer Móvil buscan atender a comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios, proporcionando apoyo a las mujeres para su desarrollo integral, teniendo en cuenta el compromiso del Gobierno con la equidad, la inclusión y el apoyo integral.
La primera jornada arranca este martes 22, en el salón Parroquial Santa Teresa del municipio Mariscal Francisco Solano López; prosigue el miércoles 23 en el Polideportivo Parroquial San Miguel Arcángel del municipio José Domingo Ocampos; el jueves 24 en el Tinglado Municipal de Tres de Febrero. Culminará el viernes 25 en el Tinglado Tres Reyes de Carayaó. El horario de atención será como en cada jordana, de 7:00 a 13:00.
El Ministerio de la Mujer realizará atención sicológica y asesoramiento legal; el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, servicio médico clínico y de pediatría, con entrega de medicamentos básicos, toma de muestra de PAP, Test de HPV y colposcopía, ecografía obstétrica y general.
El Registro Civil del Ministerio de Justicia expedirá certificados de nacimiento e inscripción por primera vez; Identificaciones de la Policía Nacional hará cedulación; el Tribunal Superior de Justicia Electoral hará inscripción por primera vez, y asesoramiento en organizaciones intermedias.
El Banco Nacional de Fomento estará con educación y asesoramiento financiero; el Crédito Agrícola de Habilitación, hará asesoramiento en servicios financieros que ofrece para los productores rurales y micro emprendedores; el Ministerio de Agricultura y Ganadería oferta de servicios y asistencia técnica dirigida a mujeres y jóvenes rurales.
El Servicio Nacional de Promoción Profesional y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo brindarán información sobre cursos disponibles, Los Ministerio de Educación y Ciencias y Ministerio de la Niñez y Adolescencia harán atención educativa a niños y niñas; Ministerio de Desarrollo Social proveerá asesoramiento sobre el programa Tekopora Mbarete y Adultos Mayores.
La Secretaria Nacional de la Juventud, informará becas Gobierno del Paraguay, inscripción a la red de voluntariado “Activamos” e información sobre oportunidades de participación y formación para la juventud; en tanto que la SENATUR informará sobre programas de posadas turísticas, turismo joven, gobernanza, líneas de crédito para el sector turístico.
El Instituto Paraguayo de Artesanía hará registro de artesanos y de instructor externo e información sobre otros servicios; la SENADIS expedirá certificado de discapacidad; ERSSAN hará control de la calidad del servicio de agua potable para la población y la ESSAP proveerá botellas de agua.
También prestarán servicios a la ciudadanía el Juzgado de Paz de la Corte Suprema de Justicia; el Ministerio de la Defensa Publica con asesoría legal; así como otras instituciones del Poder Ejecutivo y Judicial.
Lunes con temperatura fresca a cálida en gran parte del país, anuncia Meteorología
La jornada de hoy se presentaría con un ambiente de fresco a cálido, tanto en la región Oriental como en la Occidental, con temperaturas máximas que oscilarían entre los 27 y 30°. Se espera un cielo mayormente nublado y vientos predominantes del sector sur. Misma condición se prevé para este martes 22, señala el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dinac.
En cuanto a las lluvias, para hoy lunes 21 se prevén de manera dispersa en el noreste de la región Oriental, con muy baja probabilidad en el resto del país. En tanto que para el martes 22, las lluvias continuarían de forma dispersa en el norte de ambas regiones, pudiendo estar acompañadas de actividad eléctrica, mientras que en el sur, centro y este de la región Oriental la probabilidad de lluvia seguiría siendo baja.
El miércoles 23, en cambio, se espera un aumento en la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas a nivel nacional, agrega el reporte meteorológico.
Durante todo el domingo 20 de abril, los 16 peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) tendrán las barreras levantadas para el paso sin cobro de las tarifas.
Esta medida rige hasta las 00:00 del Domingo de Pascuas. La misma medida fue implementada el Miércoles Santo, 16 de abril, entre las 12:00 y las 00:00, con el propósito de incentivar que más familias viajen al interior del país, informó la institución.
A la liberación de peajes, el MOPC apoya con un plan de contingencia que incluye un carril adicional en el puesto de peaje de la Ruta PY02 en Ypacaraí, de manera a agilizar el tránsito. Los puestos de la Ruta PY02, al ser administrados por concesión, no están incluidos en las tarifas liberadas para este domingo.
Personal del peaje saldrá a la fila para el cobro adelantado, recordando que el mismo se realiza sólo en efectivo.
Los puestos de peaje del MOPC liberados son:
Central
• Itá (Ruta PY01)
• Ecovía
Presidente Hayes
• Remanso (Ruta PY09)
• Héroes del Chaco (Ruta PY09)
• Pozo Colorado (Ruta PY09)
Cordillera
• Emboscada (Ruta PY03)
San Pedro
• 25 de Diciembre (Ruta PY03)
• Río Verde (Ruta PY08)
• Tacuara (Ruta PY08)
• Guayayví (Ruta PY03)
Paraguarí
• Caapucú (Ruta PY01)
Itapúa
• Portal de Itapúa (Ruta PY01)
• Trinidad (Ruta PY06)
• Mayor Otaño (Ruta PY07)
Frente de obras en Avda. Mariscal López cambia a calzada con dirección a San Lorenzo
Las obras de rehabilitación de la Avenida Mariscal López se trasladarán al tramo comprendido entre la calle Víctor Cáceres y el acceso principal a la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el sentido con dirección Asunción-San Lorenzo.
Con esta nueva etapa, los vehículos que circulen en esa dirección deberán estar atentos al llegar a la intersección con Víctor Cáceres, donde el tránsito será desviado temporalmente al carril opuesto. Este esquema permitirá mantener la circulación hasta el acceso a la UNA, donde los vehículos retornarán a su carril habitual.
En tanto, el desvío vigente en el sentido San Lorenzo – Asunción no sufrirá modificaciones.
Para garantizar una circulación, el MOPC dispuso señalización visible en todo el tramo intervenido y contará con presencia constante de agentes de la Patrulla Caminera.
Se insta a los usuarios a mantenerse informados sobre las actualizaciones, circular con precaución, respetar la señalización y seguir las indicaciones de los agentes viales.
Obras de renovación
La renovación de la avenida Mariscal López, a cargo de la empresa Tecnoedil S.A., forma parte de un proyecto estratégico que busca modernizar esta vía clave para el ingreso a Asunción. La obra contempla mejoras integrales en la infraestructura vial y un sistema de circulación más eficiente, con el objetivo de fortalecer la conectividad metropolitana, elevar los estándares de seguridad y contribuir al desarrollo sostenible.
Más de 100 efectivos militares desplegados para asistencia en Alto Paraguay y Concepción
Más de 100 efectivos militares de las Fuerzas Armadas de la Nación están desplegados en la misión de asistencia humanitaria en los departamentos de Alto Paraguay y Concepción. Durante la Semana Santa fue establecida una base de operaciones en Fuerte Olimpo para asistir a comunidades aisladas por las lluvias.
Desde el inicio de la emergencia, el Gobierno del Paraguay ha movilizado personal y medios logísticos, que incluyen:
– Buque Patrullero P01 Capitán Remigio Cabral de la Armada Paraguaya.
– Helicópteros UH1H, Aeronaves Casa 212 y Cessna Caravan de la Fuerza Aérea Paraguaya.
El Batallón de Ingeniería N° 3 del Ejército también está desempeñando un papel fundamental al realizar la limpieza de canales con maquinarias especializadas, que incluye una retroexcavadora, un camión volquete, una transportadora y un vehículo liviano, informó el Ministerio de Defensa Nacional.
El operativo de asistencia es realizado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y las fuerzas militares, con el acompañamiento de otras instituciones como el Ministerio de Salud para acercar alimentos y medicamentos a comunidades aisladas o sin caminos de tiempo completo.
Hasta el momento unas 100 personas han sido evacuadas en el departamento de Alto Paraguay, informó el ministro de Defensa, Óscar González.
La Pascua llega, un nuevo amanecer,
Jesús ha vencido, la muerte vencer.
La luz resucita, en corazones alegres,
y esperanza florece, en campos y en seres.
Paz y amor se esparcen, un dulce cantar,
fe renovada, que viene a alumbrar.
Con quienes amamos, la vida celebramos,
en este día santo, gozos compartimos.
#patriaguaranidigitalmedia
Paraguay recupera manuscritos de Hernandarias sustraídos del Archivo Nacional
Unas 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias), primer gobernador criollo del Río de la Plata, fueron recuperados por Paraguay mediante un proceso judicial en Estados Unidos. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años ’90.
La recuperación de estos documentos fue posible mediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional.
Los mismos fueron entregados a la representación diplomática de Paraguay en Nueva York y en breve serán remitidos a Asunción para ser agregados a las actas que están depositadas en el Archivo Nacional.
El fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, quien llevó adelante el proceso, dijo estar muy contento que «por primera vez, hayamos podido devolver un artefacto robado al pueblo de Paraguay”. Agradeció al equipo de fiscales, investigadores y analistas por desentrañar este robo y devolver el manuscrito a los Archivos Nacionales de Paraguay.
En diciembre del año pasado se detectó la oferta en línea de los mencionados documentos y se hizo la denuncia ante la Fiscalía de Nueva York, lo que dio origen al proceso de recuperación. La Unidad de Tráfico de Antigüedades de la Fiscalía inició la investigación que finalmente terminó con la recuperación de los documentos.
Construcción de seis nuevos puentes en Caaguazú conectan a comunidades históricamente aisladas
Las construcciones de seis nuevos puentes en el departamento de Caaguazú avanzan a buen ritmo para fortalecer la conectividad rural. Las obras, que ya superan el 57% de ejecución, forman parte del Lote 3 del llamado MOPC N.º 41/2022, destinado a la construcción de puentes en zonas estratégicas del país.
Al respecto, el Ing. Diego González Arrúa, supervisor de obras del Lote 3, adelantó que las estructuras estarían concluidas este año, beneficiando directamente a numerosas comunidades indígenas, agricultores y pobladores rurales de la zona.
Infraestructura estratégica en distintos distritos
La intervención se ejecuta en puntos clave del quinto departamento. En Isla Porã se construye un puente de hormigón armado de 12 metros sobre el arroyo Tarumá; en Raúl Arsenio Oviedo, otro de iguales características sobre el arroyo Youguí. En la ciudad de Caaguazú, se levanta un puente de 16 metros sobre el arroyo Tacurú, y en Tercera Línea Balanza, una estructura metálica simple de 18 metros sobre el arroyo Aguapety.
Completan el conjunto un puente de hormigón armado de 16 metros sobre el arroyo Morotí Guazú, en la localidad de arroyo Morotí, y otro metálico simple de 24 metros sobre el arroyo Yhú, en la ciudad homónima.
Mejor calidad de vida para zonas históricamente postergadas
Estas nuevas estructuras reemplazarán cruces precarios, garantizando la circulación segura de personas y vehículos durante todo el año. El impacto será significativo en el acceso a servicios básicos y en el desarrollo de actividades productivas.
La movilidad de comunidades indígenas, pequeños productores y pobladores rurales mejorará notablemente, sin depender de las condiciones climáticas, lo que representa un avance concreto en su calidad de vida.
Una inversión de alcance nacional
El llamado MOPC N.º 41/2022 contempla un total de 30 puentes distribuidos en siete departamentos: Caaguazú, San Pedro, Concepción, Cordillera, Paraguarí, Central y Presidente Hayes. Son cinco lotes, todos ellos adjudicados a empresas nacionales.
Con una inversión destinada a fortalecer la red vial secundaria, el proyecto combina estructuras metálicas y de hormigón armado diseñadas para mejorar la conectividad, dinamizar la producción local y brindar mayor seguridad vial a miles de paraguayos que habitan zonas rurales.
Operativo retorno: carril adicional en Ypacaraí desde este sábado
Desde este sábado hasta mañana domingo, el Ministerio de Obras Públicas habilita un carril adicional desde el kilómetro 42,8 hasta el puesto de peaje de Ypacaraí, para facilitar el retorno de los viajeros hacia Asunción, desde el interior del país.
La medida se aplica exclusivamente durante las horas de mayor demanda, con el objetivo de optimizar el tránsito y reducir las demoras frecuentes en estos puntos.
Adicionalmente, se dispuso de personal que saldrá a la fila para el cobro adelantado de la tarifa de tránsito, como acción complementaria.
En este caso, se recuerda que el pago solo se podrá realizar en efectivo, que es el sistema que rige en el peaje de Ypacaraí.
El MOPC recomienda a los conductores respetar la señalización temporal que se instalará y mantener precaución al transitar por la zona.
Combustible y alimentos siguen llegando al Chaco mediante buque Capitán Cabral
El buque «Capitán Cabral», otrora yate presidencial, sigue transportando alimentos, combustible para la generación de electricidad y ayudando en el traslado de personas en el Chaco paraguayo.
En la mañana de este sábado se iniciaron las maniobras de descarga de 15.000 litros de combustible diesel desde la embarcación «Capitán Cabral» a los reservorios de la central eléctrica de Bahia Negra, hasta donde llegó en la noche del viernes.
En en viaje, también fueron transportados 55.000 kilos de provisiones varias como parte de las misiones de asistencia humanitaria impulsada por el Gobierno del Paraguay, en apoyo a las familias afectadas por las intensas lluvias en la zona, en este caso Bahía Negra.
En una misión anterior, el buque transportó 15.000 litros de combustible y 20.0000 kilos de mercaderías a la ciudad de Fuerte Olimpo.
Hasta el momento, más de 300 pobladores del Chaco han utilizado también la embarcación para trasladarse de una localidad a otra.
Las tareas de asistencia y rescate de personas aisladas por causa de las inundaciones en el Chaco continúan este sábado y seguirán en tiempo necesario, afirmó hoy el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
Gobierno establece base de operaciones para continuar rescate de personas aisladas por inundaciones en el Chaco
Al menos unas 100 personas han sido hasta el momento rescatadas por el Gobierno del Paraguay tras quedar aisladas en comunidades del Chaco, afectadas por fuertes inundaciones. Tras el establecimiento de una base de operaciones en Fuerte Olimpo, este sábado continúan las evacuaciones por vía aérea.
El ministro de Defensa Nacional, Oscar González, informó este sábado que el presidente Santiago Peña ordenó el establecimiento de una base de operaciones aéreas en Fuerte Olimpo para realizar el rescate de los conciudadanos, con un helicóptero de la Policía Nacional, y el apoyo logístico acercado a esa localidad mediante un avión Caza 212 de la Fuerza Aérea Paraguaya.
«Desde esta base de operaciones aéreas van a ser evacuadas varias personas que están aisladas en comunidades como Toro Pampa, María Auxiliadora, San Carlos, estancias vecinas y otras situaciones de emergencia que se presenten», explicó el ministro de Defensa Nacional.
Informó que el día de ayer un avión Caza 212 de la Fuerza Aérea Paraguaya aterrizó en Fuerte Olimpo con 2.000 litros de combustible para helicóptero y que «en caso de que haya necesidad vamos a realizar nuevamente un envío de esa magnitud para que el helicóptero de la Policía Nacional esté operando».
«Hasta el momento 100 personas han sido rescatadas y se van a seguir realizando otras evacuaciones, de acuerdo a los pedidos que se van recibiendo», indicó.
«Nosotros tenemos la orden del señor presidente de estar alertas, es más, todos nuestros sistemas de alerta están activos, de todas las instituciones del Estado, incluyendo gobernaciones y municipalidades, para socorrer a nuestros conciudadanos. Nuestras principales fuentes de información son las autoridades departamentales y municipales, que nos hacen llegar la información para rescatar a las personas, siempre y cuando las condiciones del tiempo lo permitan», detalló.
Apoyo a la comunidad de San Lázaro, en Concepción
Por otro lado, el ministro informó que personal y maquinaria del Comando Operativo de Defensa Interna se ha desplazado desde su base de Arroyito hasta la localidad de San Lázaro para realizar trabajos de canalización de aguas en coordinación con la Gobernación de Concepción.
«Están trabajando maquinarias de la gobernación de Concepción y nosotros, el CODI, a través del Comando de Ingeniería estamos acercando al lugar una retroexcavadora y un camión volquete para apoyar las actividades de la gobernación para despejar los cauces y que el agua fluya nuevamente hacia el río», dijo.
Finalmente señaló que las lluvias continúan y que todas las instituciones seguirán alerta para asistir a los ciudadanos que así lo necesiten.
Salud refuerza prevención de leishmaniasis en comunidades vulnerables del Chaco
El Programa Nacional de Control de la Leishmaniasis (PNCL), dependiente del Senepa, llevó a cabo una misión técnica en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.
La actividad en territorio chaqueño tuvo como objetivo principal el fortalecimiento de las estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento de la leishmaniasis en zonas de alta vulnerabilidad.
En las jornadas con enfoque multisectorial se realizaron las siguientes acciones:
Reuniones técnicas con autoridades sanitarias locales.
Capacitación al personal de salud en cuatro establecimientos clave.
Difusión del Manual Nacional de Diagnóstico y Tratamiento de la Leishmaniasis.
Verificación de disponibilidad de insumos diagnósticos.
Intervenciones comunitarias y charlas educativas en la comunidad indígena Ayoreo.
Seguimiento clínico a casos confirmados.
Como resultado, se destacan los logros que redituaron en beneficios para el público que recibió los servicios del mencionado programa a cargo del SENEPA:
Fortalecimiento de la coordinación institucional.
Capacitación y entrega de herramientas técnicas en el primer nivel de atención.
Charlas educativas interculturales con el apoyo de intérpretes.
Refuerzo de las acciones de vigilancia y control vectorial.
Estas actividades fueron encabezadas por la jefa del Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis, Dra. María Emilia Cardozo. Con estos trabajos se afirma el compromiso del Ministerio de Salud Pública con una atención integral y oportuna, acercando los servicios a las comunidades y fortaleciendo la labor conjunta con los equipos locales.
San Pedro: más de 60 personas atendidas en jornada extramural en Puerto Santa Rosa
Pobladores de la comunidad Puerto Santa Rosa, del segundo departamento, San Pedro, recibieron atención extramural, donde fueron ofrecidos diversos servicios de salud.
La atención, a 63 personas, estuvo a cargo de la Unidad de Salud de la Familia Yvapovó y el Centro de Salud de Puerto Santa Rosa de la II Región Sanitaria, San Pedro.
La jornada se realizó en la comunidad de Puerto Santa Rosa, distante a 13 km de Puerto Yvapovó, distrito de San Pedro de Ycuamandyyú.
Durante la jornada se realizaron servicios de consultas médicas, vacunación, toma de muestras para Papanicolaou, entrega de medicamentos y otras atenciones.
A través de las jornadas de atención extramural, se acercan servicios de la cartera sanitaria directamente a las comunidades, ayudando a niños, adultos y personas mayores a cuidar de su salud y a mejorar su calidad de vida. Las mismas se realizan en todas las regiones sanitarias del país.
Disminución progresiva de la temperatura se anuncia para los próximos días
Durante los próximos días se prevé que las mañanas se presenten frescas, con vientos predominantes del sector sur y temperaturas mínimas que variarían entre 15 y 18 grados Celsius en todo el país.
Por la tarde, las temperaturas aumentarían levemente favoreciendo a un ambiente más cálido, con máximas entre 27 y 30 grados Celsius. Esta condición persistiría hasta el martes 22, día en el que los vientos comenzarían a rotar al sector noreste.
Para hoy, sábado 19,las lluvias se limitarían al norte y este del país, presentándose de manera aislada y pudiendo estar acompañados de actividad eléctrica en forma puntual. A lo largo del día se espera una disminución progresiva de la probabilidad de lluvias a nivel país.
Ministerio del Ambiente realiza operativos de control por la Semana Santa
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) inició su operativo por los días santos de control de actividades de pesca y comercio de especies protegidas.
Se verificará la tenencia de carnets para pesca deportiva o comercial, guías de traslado y registros de embarcaciones, además del transporte y comercialización de productos de la fauna silvestre, prácticas que están totalmente prohibidas, informó la institución.
Técnicos del Mades acompañaron el 54º Torneo Internacional de Pesca de Semana Santa del Club Deportivo Pilarense y el 25º Aniversario del Club Social y Deportivo Internacional Copa Puku, realizado en la ciudad de Pilar.
Durante la jornada, realizaron controles para verificar el cumplimiento de la Ley de Pesca, inspeccionando las artes de pesca utilizadas, los carnets de pesca deportiva y demás documentaciones requeridas para este tipo de actividades.
Desde el Mades se realiza un llamado a toda la ciudadanía para actuar con responsabilidad y respetar Ley N.º 96/92 “De Vida Silvestre” y la Ley N.º 3556/08 “De Pesca y Acuicultura”.
Que la Semana Santa sea un tiempo de encuentro y bendición para cada familia
El presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos abogaron a que esta Semana Santa sea un tiempo de encuentro para las familias paraguayas.
“En estos días tan especiales para todos los paraguayos, queremos tomarnos un momento distinto. La Semana Santa nos invita a volver a lo esencial, al amor que nos une, a la fe que nos sostiene y a esas tradiciones que nos recuerdan de dónde venimos”, manifestó el presidente en un video difundido en sus redes sociales.
La primera dama acotó que es un momento «para abrazar a quienes amamos, para mirar al cielo y dar gracias».
La pareja presidencial expresó sus deseos para estos días santos, que nos invita «a volver a lo esencial» y las tradiciones que nos recuerdan de dónde venimos. En este caso, el audiovisual celebra la Semana Santa en Tañarandy, Misiones, rememoración tradicional que reúne a miles de fieles.
Este año será la primera celebración de Tañarandy sin Koki Ruiz, el artista principal impulsor de la iniciativa, que falleció en diciembre pasado.
Los festejos en la localidad misionera se caracterizan por retablos y altares de gran tamaño, así como una procesión por el Yvága Rape iluminada por miles de candiles de apepu y otras expresiones que combinan el arte con la religiosidad.
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
La Secretaría Nacional de Turismo promueve actividades en sus regionales de todo el país en el marco del aumento del turismo interno por Semana Santa. La institución invita a disfrutar la identidad de un pueblo que se reencuentra cada Semana Santa.
Para este Jueves Santo, la Senatur invita a experimentar el “Chipa Rapé”, un recorrido por las chiperías más emblemáticas del país en la ciudad de Eusebio Ayala, donde se busca dar a conocer el proceso y la historia detrás de este producto emblemático.
Para mañana Viernes Santo se anuncia el Tour de las 7 Puertas del Jubileo, que partirá desde el Turista Róga Palma, en conjunto con Nuestra Señora de la Asunción.
Para los amantes del turismo de aventura, existen múltiples opciones en distintos puntos del país, tales como: Pantanal, Ybytyruzú, Aventura Xtrema, Chacurru, Mbaracayú, Aventura Monday, y la Reserva Moisés Bertoni, entre otros destinos naturales y de aventura.
En toda esta semana, como parte de la campaña “Buen Anfitrión”, la Senatur también ofreció una cálida bienvenida a los compatriotas que retornaron al país para compartir con sus familias. Esta actividad tuvo lugar en puntos estratégicos como el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y la Terminal de Ómnibus de Asunción.
Asimismo, en todas las regionales de Senatur se realizó el Chipa Apo, como una forma de promover una de las costumbres más representativas de esta época del año. En Asunción, en el Turista Roga de Palma y en Loma San Jerónimo; mientras que en las oficinas regionales de Encarnación, Ciudad Del Este, Villarrica, San Bernardino y Areguá, también esta tradición se replicó, y se repartieron unas 6.000 chipas a los que se acercaron.
Estas actividades reflejan el compromiso de Senatur con el fortalecimiento del turismo nacional, la promoción de nuestras tradiciones y la generación de experiencias auténticas para locales y visitantes.
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
Este jueves parte la nueva delegación de técnicos paraguayos que se capacitarán en Corea del Sur sobre matricería y movilidad eléctrica. Se trata del tercer grupo de profesionales que recibirá la instrucción en el país asiático, en el marco del “Convenio de Apoyo al Centro TASK Paraguay de Autopartes y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica Sostenible”.
La comitiva está compuesta por Luis Cáceres, Wellinton Báez, Jens Krauch, Ulises Szumega, Gisselle Uldera, Tiago Chamorro, Guido Martínez, Micaela Ramírez, Pedro González y David Vente. La capacitación con los expertos surcoreanos tendrá una duración de 4 meses (hasta agosto del corriente año) y se llevarán adelante en la sede de la Cooperativa de Industrias de Troqueles y Moldes de Corea (Kodmic), ubicada en la localidad de Siheung-si, Gyeonggi-do.
Semanas atrás, los técnicos recibieron orientaciones en el Centro Tecnológico TASK, situado en el Hub de Movilidad Eléctrica de Itaipu (Hernandarias). El adiestramiento previo fue impartido por profesionales que ya fueron formados en convocatorias anteriores y de esa forma se pone en práctica la transferencia de conocimientos deseada en esta iniciativa. Los instructores fueron los ingenieros Jessica Álvarez (convocatoria 2024), Janice Gómez (2024) y Alexander Doroskevich (2023). Igualmente, profesionales surcoreanos enseñaron los conceptos esenciales sobre la cultura y el idioma.
La formación internacional, impulsada por los gobiernos de Paraguay y Corea del Sur, cuenta con el apoyo de Itaipu, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC); Instituto Tecnológico Automotriz de Corea del Sur (Katech); y del Parque Tecnológico Itaipu – Paraguay (PTI-PY).
El objetivo de consolidar la instauración del Centro Tecnológico TASK en el país y fomentar la transferencia de conocimientos y capacidades en el ámbito de la fabricación industrial. Tras dos exitosas convocatorias, ya son 20 los técnicos formados y con esta nueva experiencia pasarán a ser 30. La meta final es llegar a los 40 especialistas en matricería y electromovilidad, por lo que está previsto un nuevo llamado en el 2026.
Un incendio destruyó parcialmente dos autobuses en Guarambaré. El suceso ocurrió en la madrugada del 17 de abril en el estacionamiento de Automotores Guaraní SRL. Un autobús Iveco sufrió daños totales, mientras que un Mercedes Benz resultó parcialmente afectado. Según el guardia de seguridad, el incendio comenzó en uno de los vehículos, aparentemente por un fallo eléctrico. Bomberos controlaron las llamas.
,#ArzobispadodeAsunción
#SemanaSanta2025| Cada Jueves Santo se conmemora el día en que Jesús instituyó el Sacramento del Orden Sacerdotal, por lo tanto, se celebra también el día de aquellos que entregan su vida por el amor a Cristo y a su pueblo.
Agradecemos a Dios por los sacerdotes del mundo entero, en especial, por los de la Arquidiócesis de Asunción.
Pedimos que infunda sobre ellos su gracia, para que sigan fieles a su voluntad en medio de las flaquezas del mundo.
#Asunción #DINATRAN Operativo Semana Santa 2025
con la presencia del Director de la Dirección Nacional de Transporte Lic.Luis Fernando Gónzalez en la terminal de Buses de Asunción para que los usuarios viajen de forma segura se implementó desde la DINATRAN el Ante cualquier irregularidad, escribinos al WhatsApp 0962 35 22 35.
Operativo Semana Santa 2025: Un Análisis de la Seguridad en la Estación de Buses de Asunción
La Semana Santa representa un periodo de alta movilidad en Paraguay, con un significativo incremento en el flujo de pasajeros en las terminales de buses. El anuncio del "Operativo Semana Santa 2025: Redoblamos esfuerzos en la Estación de Buses de Asunción para que los usuarios viajen de forma segura" presenta una oportunidad para analizar la estrategia de seguridad implementada y sus implicaciones en la experiencia del usuario. Si bien la iniciativa de proveer un número de WhatsApp 0962 35 22 35
para reportar irregularidades es un paso positivo hacia una mayor transparencia y respuesta inmediata a las nesecidades de los ciudadanos,esto permitira un respuesta mas efectiva de las autoridades en evaluar su efectividad y alcance de los controles
La seguridad en las terminales de buses, especialmente durante periodos de alta demanda como la Semana Santa, es un tema complejo que abarca múltiples dimensiones. No se limita únicamente a la presencia física de agentes de seguridad, sino que requiere una estrategia integral que considere aspectos como la infraestructura, la tecnología, la capacitación previa del personal y la participación ciudadana. La infraestructura de la estación de buses sobrepasada en infraestructura pero el apoyo del personal para facilitar el flujo de pasajeros de manera ordenada y segura, minimizando los puntos ciegos y potenciales riesgos La implementación de sistemas de vigilancia por video, junto con un efectivo monitoreo en tiempo real, puede contribuir significativamente a la detección y prevención de incidentes.
La capacitación del personal de seguridad es crucial. Los agentes están equipados con las habilidades y herramientas necesarias para manejar situaciones de emergencia, identificar posibles incidentes brindar asistencia a los pasajeros. Además, es fundamental el implementó de protocolos claros y bien definidos para la respuesta a diferentes tipos de incidentes, incluyendo la coordinación con las fuerzas de seguridad públicas.
La iniciativa del WhatsApp, si bien facilita la comunicación directa con las autoridades, debe integrarse dentro de un sistema más amplio. La efectividad del canal depende de la capacidad de respuesta, la investigación de los reportes y la transparencia en la resolución de las denuncias.
Finalmente, el apoyo de la ciudadana es un componente esencial para una estrategia de seguridad exitosa. La campaña de comunicación va más allá del simple anuncio del número de WhatsApp. El objetivo principal es el desarrollo de la cultura de la responsabilidad compartida, promoviendo la colaboración entre los usuarios, el personal de la estación y las autoridades para crear un ambiente seguro y confiable. Un análisis posterior al operativo, incluyendo la evaluación de los reportes recibidos a través del WhatsApp y la implementación de mejoras, es fundamental para optimizar la estrategia de seguridad en futuras ocasiones. Solo a través de una evaluación continua y la adaptación a las necesidades cambiantes se puede garantizar la seguridad de los pasajeros en la Estación de Buses de Asunción durante la Semana Santa y durante todo el año.
Operativo Nueva Alianza finalizó con golpe económico de USD 25,7 millones a estructuras criminales
El operativo realizado entre Paraguay y Brasil en el departamento de Amambay finalizó con la anulación de 859 toneladas de marihuana, un golpe económico estimado en USD 25,7 millones al tráfico de drogas.
Las incursiones fueron realizadas por agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la Secretaría Antidrogas (Senad) con el apoyo de la Policía Federal Brasil y el Ministerio Público.
Las incursiones aéreas y terrestres en localidades como Itapopó, María Auxiliadora, Alpasa y Ñe’ã permitieron la erradicación de 253 hectáreas de cultivos de marihuana. Además, fueron desmantelados 170 campamentos narcos y se eliminaron 100.150 kilogramos de marihuana lista, hallados en bases de producción ilícita.
Según estimaciones técnicas, las acciones evitaron la circulación de aproximadamente 859 toneladas de droga. Este volumen representa un perjuicio económico de USD 25.774.000 según su valor en Paraguay. De haber ingresado al mercado brasileño, las ganancias ilícitas podrían haber superado los USD 128 millones, señala la Senad
Autoridades destacan avances en infraestructura y seguridad en frontera con Brasil
Con el objetivo de coordinar acciones conjuntas y evaluar los avances registrados, autoridades paraguayas y brasileñas se reunieron en el Área de Control Integrado que opera en la frontera entre Pedro Juan Caballero y Ponta Porã. En la ocasión, destacaron las mejoras en infraestructura y seguridad implementadas en los últimos meses.
Durante el encuentro, representantes de instituciones públicas de ambos países, empresarios, gremios del transporte y el Centro de Despachantes de Aduanas, remarcaron importantes avances, especialmente en las mejoras en cuanto a infraestructura, la iluminación completa de las áreas de control que fue realizada por la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), como resultado del compromiso asumido en la última reunión del periodo 2024.
Como parte del programa se realizó una verificación in situ en el Puerto de la ANNP, a fin de constatar las mejoras realizadas.
Así también, señalaron el compromiso con la seguridad y resguardo de los vehículos y mercaderías en tránsito. En ese sentido, actualmente se cuenta con mayor número de funcionarios para seguridad, circuito cerrado que cubre toda la parte perimetral del área de estacionamiento y verificación de mercaderías, además de la permanencia constante de personales de seguridad privada.
Asimismo, el Coordinador local del ACI, Basilio Bogado, administrador de Aduanas de Pedro Juan Caballero, dijo que impulsará las gestiones de comunicación de la situación actual, además del interés en solicitar la incorporación de funcionarios de SENAVE y SENACSA a las oficinas del Área de Control Integrado, considerando las mejoras y disponibilidad de espacio para que los mismos puedan ejercer sus labores en el ámbito de sus competencias.
El Área de Control Integrado es un espacio físico compartido por instituciones de ambos países, donde se realizan de forma coordinada los controles migratorios, aduaneros, fitosanitarios y de seguridad, facilitando así el tránsito de personas, vehículos y mercaderías en la frontera. Su funcionamiento conjunto permite agilizar los procesos y mejorar la eficiencia en el control fronterizo, informa la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.
Un helicóptero de la Policía Nacional se encuentra en Carmelo Peralta, preparado para la evacuación del personal del Puesto Policial de María Auxiliadora. La operación, coordinada entre el Ministro del Interior Enrique Riera, el Comandante de la Policía Nacional Crio. Gral. Carlos Benítez y el Ministro de Defensa Gral. Ej. (R) Óscar González, está prevista para mañana. Esta acción demuestra una respuesta coordinada y eficiente de las fuerzas de seguridad ante una situación que requiere una evacuación urgente.
#patriaguaranidigitalmedia
https://whatsapp.com/channel/0029Va8PTOuD38CaCu6ZBy0N
Paraguay presenta la adrenalina del World Rally Championship en feria de São Paulo
Paraguay muestra todo su potencial en el WTM Latin America, la feria de turismo de Sao Paulo, con una propuesta que incluye también la promoción del Rally del Paraguay, la fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) a disputarse en Itapúa entre el 28 y 31 de agosto.
El stand de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se ha convertido en un punto de gran atracción gracias a la presencia de un simulador del Rally del Paraguay, generando entusiasmo y diversión entre los asistentes.
Bajo el lema “¡Paraguay dice presente en el corazón del turismo latinoamericano!”, la Senatur participa activamente en este importante evento del sector.
La novedad del stand paraguayo es el simulador del Rally del Paraguay. Esta experiencia inmersiva permite a los visitantes sentir la adrenalina de pilotar a través de los desafiantes paisajes que caracterizan esta competencia automovilística de renombre internacional.
Este mismo simulador ya fue presentado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, donde la propuesta también generó un gran interés entre los presentes.
La presencia del Rally del Paraguay en la feria turística de São Paulo no solo busca promocionar el evento deportivo en sí, sino también destacar los espectaculares escenarios naturales por los que transcurre la competencia, incentivando así el turismo de aventura.
“¡Qué orgullo ver la adrenalina del @officialrallypy de la @OfficialWRC conquistando corazones en la WTM Latin America en São Paulo! Nuestro stand de la Senatur es un hervidero de entusiasmo con el simulador, ¡la misma sensación que vivimos en la FITUR en Madrid, España, en enero pasado. El deporte motor impulsa nuestro turismo y muestra la belleza de nuestros paisajes. ¡Paraguay acelera su presencia en el mapa turístico mundial!”, celebró la ministra de Turismo, Angie Duarte en su cuenta de X.
Peña refuerza compromiso con el Chaco donde más de 10.000 familias ya fueron asistidas ante inundaciones
El presidente de la República, Santigo Peña, expresó este martes la responsabilidad y el compromiso de «dar todo lo que está a nuestro alcance para ayudar» a las comunidades del Chaco paraguayo afectadas por inundaciones. Hasta el momento son más de 10.000 las familias asistidas por las instituciones del Estado.
«Venimos no solo a darle un apoyo sino nuestro compromiso de continuar trabajando», dijo el presidente al agrader «a todas las instituciones que hoy están haciendo un trabajo sobrehumano».
«Estamos decididos a emplear todos los recursos tanto financieros como logísticos para poder cumplir con esta tarea. Todo lo que tenemos a disposición hoy está siendo utilizado para nuestros compatriotas más necesitados», afirmó el mandatario.
En los tres departamentos del Chaco, afectados por las inundaciones y riadas luego de cuantiosas lluvias, ya fueron asistidas más de 10.000 familias, según el informe brindado al mandatario por parte del ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate.
En Presidente Hayes son 991 familias, en Boquerón 5.747 familias y en Alto Paraguay 3.345 familias, más otras 800 que está siendo asistidas el día de hoy. Hasta el cierre de esta mañana son más de 10.000 las familias asistidas», detalló el ministro.
Así también indicó que un total de 250.886 kilos de alimentos fueron ya distribuidos desde marzo, mediante una inversión de 2.500 millones de guaraníes.
La inversión toal del Estado, incluyendo combustibles y viáticos totaliza 4.400 millones de guaraníes destinados a asistir a las familias afectadas y aisladas por las inundaciones», precisó el ministro de la SEN.
Atención en la salud
Por su parte, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, informó que la respuesta sanitaria a las zonas afectadas se centra en brindar una respuesta asistencial inmediata, proveer insumos y medicamentos y gestionar el traslado de emergencia en casos necesarios.
«En Boquerón, uno de los departamentos más afectados, hemos asistido a más de 2.514 personas, con más de 15 evacuaciones urgencia con el helicóptero presidencial. En Presidente Hayes han sido atendidas 350 personas y en Alto Paraguay hemos 850 atenciones», detalló la ministra.
Así también el Ministerio de Salud realizó la contratación de personal en los lugares necesarios, distribuyó tanques para almacenamiento de agua en 70 comunidades del Chaco e instaló albergues para las personas que fueron trasladadas y no pueden aún retornar a sus comunidades.
«Seguiremos redoblando el esfuerzo»
El presidente Peña afirmó que las instituciones del Estado seguirán redoblando los esfuerzos para asistir a las familias y anunció el refuerzo de los medios disponibles para las operaciones de ayuda humanitaria.
«En unos días más se va a habilitar un nuevo helicóptero que estaba sin funcionamiento porque se dejó de hacer el mantenimiento. También, en junio o julio están llegando cuatro nuevos helicópteros donados por Taiwán que van a venir a fortalecer el trabajo de defensa y el apoyo logístico de las fuerzas militares», indicó el mandatario.
Peña remarcó que está a disposición para uso ilimitado el avión que está asignado a la Presidencia de la República para las evacuaciones médicas.
Tradicional chipa de Semana Santa llega a internados de Pediatría del Hospital de Clínicas
Los padres y niños internados en la Catedra de Pediatría del Hospital de Clínicas, fueron homenajeados con la tradicional chipa de Semana Santa. Fue organizada por la Cátedra y Servicio de Pediatría, conjuntamente con el Departamento de Nutrición y Dietoterapia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y el Hospital de Clínicas.
La actividad que fue realizada mediante las gestiones de médicos, residentes, enfermeras y personal de la referida cátedra, tiene como objetivo revalorizar una costumbre tradicional de esta fecha y además hacer una pasada más cálida para los internados en esta fecha.
El jefe de la Cátedra y Servicio de Pediatría, Jimmy Jiménez, expresó que con la ayuda de personas y empresas solidarias que aportaron la materia prima para la elaboración de las chipas por los cocineros del Hospital de Clínicas, quieren hacer sentir a los pequeños pacientes y sus padres el acompañamiento y empatía que va por encima de la obligación de cuidarles en su salud. Fueron elaboradas aproximadamente 200 chipas para el efecto, destacó.
Por su parte la Dra. Mireya Feijoo, jefa de Residentes, manifestó que esta actividad les pareció muy conmovedora, ya que los pequeños no podrán realizar las tradicionales chipas en sus hogares, y es una forma en que sientan la Semana Santa como en casa, expresó.
MOPC libera el cobro de peajes en 16 puestos por la Semana Santa
El miércoles 16 y el domingo 20 de abril quedarán liberados los cobros de peaje en los 16 puestos que administra el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Esta medida no incluye los puestos de peaje de la Ruta PY02, tramo administrado por concesión.
Los horarios en los que los peajes podrán ser pasados sin costo son: el miércoles 16 de abril desde el mediodía hasta la medianoche y durante todo el día del domingo 20 (desde las 00:00 hasta las 00:00 del lunes).
El anuncio fue dado por la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, durante la jornada de Gobierno del presidente Santiago Peña en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón.
La medida busca fomentar el turismo interno durante la Semana Santa. A la liberación de peajes, el MOPC apoyará con un plan de contingencia que incluye el cobro adelantado en los peajes para agilizar el tránsito vehicular.
Carril adicional en la Ruta PY02
Entre el miércoles 16 y el jueves 17 de abril, se abrirá un carril adicional desde el kilómetro 41 hasta el puesto de peaje de Ypacaraí sobre la Ruta PY02, en dirección Asunción-Ciudad del Este. Esta acción busca facilitar la salida de vehículos desde la capital hacia el interior del país al inicio del asueto.
Luego, entre el sábado 19 y el domingo 20 de abril, el carril adicional se habilitará en sentido contrario, desde el kilómetro 42,8 hasta el mismo peaje, para facilitar el retorno de los viajeros hacia Asunción
*Gobierno libera peajes del MOPC para que los paraguayos pasen más tiempo en familia esta Semana Santa*
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció hoy la liberación del pago de peajes en las rutas administradas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) durante dos jornadas clave de la Semana Santa.
Con esta medida se busca facilitar los traslados de miles de paraguayos, reducir los atascos en las rutas y, al mismo tiempo, fomentar el turismo interno y la economía local.
*Días y horarios*
Según lo dispuesto, se establecerá tarifa cero en todos los peajes del MOPC el miércoles 16 de abril, de 12:00 a 24:00, y el domingo 20 de abril, de 00:00 a 24:00. En cambio, los días jueves, viernes y sábado santo se mantendrán las tarifas normales vigentes.
*“Más tiempo en familia y menos en las rutas”*
El mandatario explicó que la decisión responde a una demanda ciudadana, especialmente en estas fechas de alta circulación por motivos familiares y religiosos.
“Esta medida responde a un clamor de la familia paraguaya. Cada año en Semana Santa vemos un número importante de compatriotas que se movilizan para visitar a sus padres y abuelos. Son 160.000 viajes registrados a través de los peajes. Queremos que las familias pasen más tiempo con sus seres queridos y menos en las rutas”, expresó Peña.
El mandatario también destacó que se están implementando mecanismos tecnológicos para agilizar el tránsito, aunque reconoció que todavía no se alcanzó la eficiencia deseada. “Por eso hablé con la ministra y firmé el decreto para liberar los peajes en horarios determinados. Esto representa un alivio económico, pero también una mejora logística para quienes salen o regresan a la capital”, añadió.
*Aplica solo a peajes del MOPC*
Por su parte, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, aclaró que la medida rige para todos los tipos de vehículos y para todos los 16 puestos administrados por el MOPC, pero no se aplica a los peajes concesionados a empresas privadas.
“Es una medida que busca que estemos más cerca de nuestra familia y de nuestras raíces, y también que conozcamos el interior del país. Forma parte de un operativo más amplio para agilizar el tránsito en estos días”, explicó la secretaria de Estado.
*Peajes concesionados quedan excluidos*
Quedan exceptuados de la medida los peajes ubicados sobre la ruta PY02, entre Ypacaraí y Ciudad del Este, específicamente los operados por Rutas del Este (Ypacaraí y Nueva Londres) y Tape Porã (Pastoreo y Minga Guazú), que seguirán cobrando las tarifas habituales durante todos los días de la Semana Santa.
Ciudad Mujer Móvil proveerá servicios esenciales a población del departamento de Caaguazú
El programa Ciudad Mujer en su versión Móvil, llegará la próxima semana al departamento de Caaguazú para brindar servicios esenciales a la población en cuatro municipios, a partir del martes 22 al viernes 25 de abril. La atención integral para mujeres y sus familias se hará con presencia de alrededor de 20 instituciones públicas, con apoyo de la Oficina de la Primera Dama, que colabora con el fortalecimiento del trabajo conjunto.
Todas las jornadas de Ciudad Mujer Móvil buscan atender a comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios, proporcionando apoyo a las mujeres para su desarrollo integral, teniendo en cuenta el compromiso del Gobierno con la equidad, la inclusión y apoyo integral.
La primera jornada prevista para martes 22 se realizará en el salón Parroquial Santa Teresa del municipio Mariscal Francisco Solano López; el miércoles 23, en el Polideportivo Parroquial San Miguel Arcángel de José Domingo Ocampos; el jueves 24, en el Tinglado Municipal de Tres de Febrero y el viernes 25, en el Tinglado Tres Reyes de Carayaó. El horario de atención será de 7:00 a 13:00.
El Ministerio de la Mujer realizará atención sicológica y asesoramiento legal; el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social proveerá servicios en clínica médica y pediatría, con entrega de medicamentos básicos, toma de muestra de PAP, Test de HPV y colposcopía, ecografía obstétrica y general.
El Registro Civil del Ministerio de Justicia expedirá certificados de nacimiento e inscripción por primera vez; Identificaciones de la Policía Nacional hará cedulación; el Tribunal Superior de Justicia Electoral hará inscripción por primera vez, y asesoramiento en organizaciones intermedias.
El Banco Nacional de Fomento estará con educación y asesoramiento financiero; el Crédito Agrícola de Habilitación, asesoría en servicios financieros que ofrece para los productores rurales y micro emprendedores y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) estará con oferta de servicios y asistencia técnica dirigida a mujeres y jóvenes rurales.
El Servicio Nacional de Promoción Profesional y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo brindarán información sobre cursos disponibles. El Ministerio de Educación y Ciencias y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia harán atención educativa a niños y niñas; Ministerio de Desarrollo Social (MDS) proveerá asesoramiento sobre el programa Tekopora Mbarete y Adultos Mayores.
La Secretaria Nacional de la Juventud dará asesoramiento sobre becas del Gobierno del Paraguay, inscripción a la red de voluntariado “Activamos” e información sobre oportunidades de participación y formación para la juventud; la Secretaría Nacional de Turismo informará sobre programas de posadas turísticas, turismo joven, gobernanza, líneas de crédito para el sector turístico.
El Instituto Paraguayo de Artesanía hará registro de artesanos y registro de instructor externo e información sobre otros servicios; la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad expedirá certificado de discapacidad; ERSSAN hará control de la calidad del servicio de agua potable para la población; la ESSAP proveerá botellas de agua.
También prestarán servicios a la ciudadanía el Juzgado de Paz de la Corte Suprema de Justicia; Ministerio de la Defensa Publica con asesoría legal; así como otras instituciones del Poder Ejecutivo y del área Judicial.
Golpe de USD 3 millones al crimen organizado con desarticulación de mega base narco en Canindeyú
Unas 20 toneladas de marihuana fueron sacadas de circulación de una mega base de producción y acopio de drogas ubicada en una zona boscosa de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú. Tenían como destino al mercado brasileño, donde su valor podría alcanzar los USD 3 millones, informa la Secretaría Nacional Antidrogas.
Fue durante un operativo realizado mediante tareas de inteligencia del departamento Regional N° 4 de la Senad, en coordinación del fiscal Juan Benegas y el apoyo de efectivos del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) de la Fuerza de Tarea Conjunta.
Durante la intervención, fueron detenidos dos ciudadanos de nacionalidad brasileña, identificados como Crhistian Pedro Galeano Dos Santos y Richard Riveros Dos SantosM además de la detección de 6 campamentos narcos interconectados, en cuyo interior se hallaron 5.000 kilogramos de marihuana en estado picado y prensado. Además, se procedió a la erradicación de 5 hectáreas de cultivos de cannabis, con un potencial de producción de hasta 15 toneladas de droga lista.
La Senad y el CODI_FTC se encuentra en permanente acción operativa conjunta contra estructuras criminales asentadas en el departamento de Canindeyú que buscan generar ingresos a través de la producción y tráfico de drogas, agrega el informe de la institución.
Semana Santa Ra’arõvo: pareja presidencial se unió al “chipa apo” en la Costanera
La edición sin precedentes de la Feria de la Agricultura Familiar, en el marco de la Semana Santa, prosigue este martes 15 hasta agotar stock en la Costanera de Asunción, frente a la base del Grupo Lince, donde arrancó este lunes 14 de abril a las 17:00 horas.
El presidente de la República, Santiago Peña, junto a la primera Dama, Leticia Ocampos, dieron una gran sorpresa al unirse al tradicional “Chipa Apo”, con el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez.
En la ocasión, el titular de la cartera agraria resaltó la importancia del contacto directo del consumidor y el productor. Expresó que el presidente pudo corroborar la calidad de nuestra producción y el movimiento económico que necesita el pequeño productor.
Durante estas ferias, más de 3.000 familias rurales comercializan sus productos de forma directa y sin intermediarios en distintos puntos del país.
Estas actividades ayudan a la planificación continua de varios rubros, como el tomate, que hoy está abarcando la demanda del Programa Hambre Cero. Sin dudas, el ejercicio de realizar estas muestras es muy importante para la Agricultura Familiar, remarcó el ministro Giménez.
Esta Feria de la Agricultura Familiar, “Semana Santa Ra’arõvo” fue declarada de interés turístico por resolución N° 378/25 de la Secretaría Nacional de Turismo y la agenda incluye presentaciones artísticas, patio de comidas tradicionales y una amplia variedad de productos frescos de la finca al consumidor.
Ferias simultáneas en San Lorenzo y en Fernando de la Mora
También para este martes 15 de abril están habilitados otros dos espacios de venta que se realizan simultáneamente en la explanada de la Dirección de Comercialización del MAG en Ruta Mariscal Estigarribia y Saturio Ríos, San Lorenzo y en el Paseo 1811 de Fernando de la Mora, sobre la Avda. Mariscal Estigarribia y Tte. Ettiene.
Participan más de 80 organizaciones de productores provenientes de diversos departamentos como Caaguazú, Cordillera, Central, Guairá, Itapúa, Caazapá, Misiones, Ñeembucú, Bajo Chaco, Concepción, San Pedro, entre otros.
La oferta incluye queso Paraguay, carnes caseras, huevos, choclo, harinas, granos, hortalizas, frutas de estación, miel, flores, plantas y artesanía nacional, entre otros productos frescos de altísima calidad, a precios justos y sin intermediarios.
El objetivo del MAG es impulsar la venta directa desde las fincas de pequeños productores, garantizando el ingreso digno de miles de familias campesinas y ofreciendo al consumidor productos saludables, nacionales y de origen confiable.
Desde el Gobierno del Paraguay, se invita a toda la ciudadanía a apoyar esta gran movilización de la agricultura familiar, una verdadera fiesta del campo paraguayo en el corazón de las ciudades.
#Asunción @SantiPenap ¡Un verdadero éxito la Feria de la Agricultura Familiar “Semana Santa Ra’arõvo”! Productores de 11 departamentos ofrecieron lo mejor de su trabajo: alimentos frescos, de calidad y al mejor precio. Juntos construimos un país donde el talento y la oportunidad se encuentran para que más paraguayos salgan adelante.
#EstamosConElCampo
#patriaguaranidigitalmedia
#Caazapa Gobernación de Caazapa CONFORMACIÓN DE COMITÉ ORGANIZADOR PARA LOS JEEN Y JUPY 2025
Se realizó la conformación de la Comisión Municipal y la Comisión Departamental para la organización de los Juegos Escolares y Estudiantiles Nacionales (JEEN) y los Juegos Universitarios del Paraguay (JUPY) 2025, en el marco de un trabajo coordinado entre la Secretaría Nacional de Deportes, el Ministerio de Educación y Ciencias a través de la Dirección Departamental de Educación, y la Gobernación de Caazapá.
El encuentro contó con la participación de la Directora Departamental de Educación, Lic. Sandra Morel, el Secretario Departamental de Deportes, autoridades municipales, efectivos de la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos.
#patriaguaranidigitalmedia
#Asunción #SENAD La Secretaría Nacional Antidrogas
, informó sobre el hackeo de su cuenta oficial en X (Twitter), @ senad_paraguay.
“Informamos que nuestra cuenta en la red social X @ senad_paraguay fue comprometida. Estamos trabajando con las plataformas correspondientes para recuperar el acceso. Recomendamos no interactuar con publicaciones recientes hasta nuevo aviso.”, expresaron en un comunicado.
Tras el hackeo, en la cuenta "comprometida" se compartieron contenidos del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, así como publicaciones de autoridades como Marco Rubio.
#Cordillera #Atyrá Tradicional “Chipa Apo” en la Escuela San Francisco de Asís
Gobernador Denis Lichi participó de la tradicional “Chipa Apo” en la Escuela San Francisco de Asís, en la ciudad de Atyrá.
En un ambiente de comunidad y tradición, compartió con docentes, alumnos y familias este espacio que mantiene viva una de nuestras costumbres más queridas en Semana Santa
#patriaguaranidigitalmedia
Capacitan a 600 aspirantes de policía en manejo de estrés para mejorar servicio a la ciudadanía
El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral realizó un taller a 600 aspirantes del Colegio de Policía, enfocado en el manejo del estrés y la salud mental, con énfasis en la autoestima, para mejor relacionamiento laboral de los uniformados y su comunidad.
La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades emocionales de los futuros agentes, contribuyendo a una mejor gestión de situaciones estresantes propias de la labor policial, y promoviendo una autoestima positiva para un servicio de calidad a la ciudadanía.
El taller estuvo a cargo del Departamento de Capacitación de la Coordinación de Emprendedurismo de Sinafocal, en articulación con la Dirección de Policía del departamento Central.
Los formadores destacaron la alta predisposición, compromiso e interés de los aspirantes durante el desarrollo del taller, reafirmando el valor de este tipo de espacios formativos para fortalecer el servicio público desde la salud emocional.
Es importante destacar que el Sinafocal, en un trabajo articulado con el departamento de Psicología de la Dirección del Área Central, prevé la capacitación de aproximadamente 3.000 agentes policiales que forman parte del área Central.
Más de 200 reclamos de usuarios del transporte público fueron atendidos en el primer trimestre del año
El Viceministerio de Transporte, a través de la Dirección Metropolitana de Transporte, recibió un total de 215 reclamos por parte de los usuarios durante el primer trimestre de 2025. Estos fueron canalizados en el marco del proceso de fiscalización, con el objetivo de brindar soluciones concretas y aplicar sanciones a las empresas que incumplieron con la prestación del servicio.
Dentro del plan de fortalecimiento del transporte público, el equipo de fiscalización inspeccionó entre enero y marzo 25 buses de Ciudad de Limpio S.R.L., 15 de Campo Limpio S.A., 9 de Ypacaraí S.A., 20 de 16 de Noviembre S.R.L. (Línea 233) y varias unidades de La Chaqueña S.A.T.C. (Línea 5). Además, llevaron a cabo controles diarios en zonas estratégicas del área metropolitana de Asunción.
En paralelo, el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, acompañado de su equipo técnico, realizó recorridos por diversas paradas de las empresas de transporte para evaluar el estado general de las unidades y las condiciones laborales de los choferes. Durante estas visitas, también se ofrecieron recomendaciones específicas a las empresas para mejorar la calidad del servicio.
Infracciones
En el mismo periodo, se impusieron 58 sanciones a diversas empresas de transporte por infracciones como el mal funcionamiento del aire acondicionado en unidades diferenciales, asientos deteriorados, circulación con puertas abiertas y ploteados en mal estado. Cada infracción fue multada con 10 jornales mínimos, equivalentes a G. 1.076.270, lo que resultó en un total acumulado de G. 62.423.660 en sanciones.
Entre las empresas sancionadas se encuentran Tecla S.A., La Lomita S.A., Gral. Aquino S.R.L., El Bus S.A., Lince S.R.L., Adusa, Mcal. López S.R.L., G.M. T y T S.R.L., De La Conquista S.A., Campo Limpio S.A., La Limpeña S.R.L., Ciudad de Limpio S.R.L., Capiatá S.R.L., Automotores Guaraní S.R.L., Ximex S.A., 1º de Diciembre S.R.L., Vanguardia S.A.C.I., Aregueña S.A., Lambaré S.A., San Isidro S.R.L., San José Obrero S.A., Ypacaraí Transporte S.A., 16 de Noviembre S.R.L., Ñanduti S.R.L., Aldana S.A. y La Sanlorenzana S.A.
El VMT insta a los usuarios que detecten irregularidades en las unidades de transporte público a presentar su reclamo llamando al número (0986) 89 86 00 y completar el formulario correspondiente, lo que permitirá registrar formalmente la incidencia y proceder con las verificaciones.
El INE medirá el Desarrollo Infantil Temprano en el 2º trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inicia la recolección de datos del segundo trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025, con una importante novedad: la inclusión del Módulo de Desarrollo Infantil Temprano (DIT), en el marco de un acuerdo de cooperación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El objetivo del módulo de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) es obtener información sobre la medida en que los hogares proveen un entorno de aprendizaje estimulante y de apoyo a los niños y las niñas menores de 5 años.
Esta información será fundamental para la formulación de políticas públicas enfocadas en la primera infancia, principalmente para el Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia que lleva adelante el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, que implica, entre otros aspectos, la construcción de 100 Centros de Atención Integrales.
Este módulo incluye los siguientes componentes:
1. Desarrollo cognitivo: evalúa las habilidades cognitivas, como la memoria, la atención y la resolución de problemas.
2. Desarrollo lingüístico: evalúa las habilidades lingüísticas, como la compresión y la expresión del lenguaje.
3. Desarrollo socio-emocional: evaluación de las habilidades socio-emocionales, como la interacción social, la empatía y la regulación emocional.
4. Desarrollo Físico: evalúa el desarrollo físico, como la coordinación motora, la fuerza y la flexibilidad.
La EPHC recolecta información sobre las condiciones de vida de la población, con indicadores relevantes sobre educación, salud, empleo, acceso a servicios básicos y tecnologías de la información y comunicación, entre otros temas.
La EPHC se desarrolla durante todo el año en toda la Región Oriental y el departamento de Presidente Hayes. En los tres primeros trimestres se visitan alrededor de 15.000 hogares y en el cuarto trimestre serán 6.000 los hogares a visitar, para completar 21.000 viviendas en el año.
Se cuenta con 4 bases de operaciones para la recolección de datos ubicadas en puntos estratégicos del país: el edificio técnico del INE en Asunción y en el interior del país; en las ciudades de Coronel Oviedo, Encarnación y Ciudad del Este.
Cada jefe de hogar a ser entrevistado recibirá una carta firmada por la Máxima Autoridad Institucional, con la explicación del operativo. Es posible corroborar la identidad de las personas que trabajan en la EPHC ingresando al siguiente enlace de la página web institucional: https://www.ine.gov.py/operativo/ephc-2025
El INE insta a la ciudadanía a colaborar respondiendo a las preguntas del cuestionario, ya que constituyen una valiosa fuente de información para reflejar la realidad del país.
Toda la información proporcionada por los entrevistados es absolutamente confidencial y se encuentra protegida por el Art. 2, inciso e de la Ley Nº 6670/20, que garantiza la protección y confidencialidad de la información con la que se producen las estadísticas oficiales, así como la preservación de la fuente de información. Para mayor detalle se puede acceder a: https://www.ine.gov.py/institucion/marcolegal.php
ANDE redujo en más del 45% los cortes de energía durante el verano
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que durante los meses de diciembre a marzo registró reducciones en los indicadores de continuidad del servicio eléctrico en el sistema metropolitano, que concentra la mayor demanda del país.
El indicador de Duración Equivalente de Potencia (DEP) se redujo un 55%, pasando de 5.44 horas a 2.44 horas del corte del suministro, en lo que es una medición de la duración de las interrupciones al suministro de energía.
En tanto, el indicador de Frecuencia Equivalente de Potencia (FEP), que mide la frecuencia de las interrupciones en el suministro, pasó de 6,33 a 3,79 veces en comparación con el periodo del verano 2024.
La ANDE atribuye esta disminución a la ejecución de obras estratégicas como la modernización e instalación de equipos para las subestaciones de San Lorenzo y Villa Hayes, la ampliación de las subestaciones Parque Caballero y Puerto Botánico y el aumento en la potencia de las subestaciones de Luque, Limpio, Guarambaré y Villeta.
En el área de Distribución, a nivel país, se han instalado más de 3.000 transformadores de distribución, el mantenimiento integral de aproximadamente 220 alimentadores en 23 kV, la construcción y/o refuerzo de unos 90 alimentadores en 23 kV y el cambio de más de 535 km de conductores desnudos por conductores protegidos en 23 kV fueron ejecución de obras y trabajos de mantenimiento que reflejaron directamente en esta mejora de los indicadores de calidad de servicio.
Ejecución de proyectos
La ANDE actualmente ya cuenta con financiamiento para la ejecución de varios proyectos de Transmisión: Construcción del 2° circuito de la Línea de Transmisión de 500 kV desde Itaipu hasta Villa Hayes y la ampliación de las subestaciones.
También se construirán líneas subterráneas de 220 kV en el tramo Barrio Molino – Villa Aurelia y Villa Aurelia – San Lorenzo y la Construcción de la LT 2×220 kV Valenzuela – Guarambaré.
El Proyecto de Refuerzo del Sistema Chaco Central para construcción de la LT 220 kV Villa Hayes – Villa Real – Pozo Colorado – Loma Plata y Subestación Pozo Colorado 220/23 kV (1×50 MVA), las cuales demandarán una inversión aproximada de 396 millones de dólares.
Asimismo, bajo la modalidad del Leasing Operativo, se ejecutaran otras importantes obras de Transmisión: la Ampliación de la SE VILLA HAYES – Provisión e Instalación del 4to. Banco de Transformadores 500/220/23 kV – 600 MVA, la Construcción e Interconexión de las Subestaciones Zarate Isla 220/23 kV (2x80MVA), Barcequillo 66/23 kV (2×50 MVA), Autódromo 220/23 kV (2×80 MVA), Carmelo Peralta 220/23 kV (1×50 MVA), Ype Jhu 220/23 kV (1×50 MVA), Mbaracayú 66/23 kV (1×50 MVA), Nueva Esperanza 220/23 kV (1×50 MVA) y Villa Franca 220/23 kV (1×80 MVA) y Ampliación de la SE AYOLAS – Provisión e Instalación del 3er. Autotransformadores 500/220 kV – 375 MVA. Todos estos proyectos demandarán una inversión de aproximadamente 260 millones de dólares.
Asimismo, en el área de Distribución, la ANDE prosigue con la instalación de nuevos transformadores de Distribución, el mantenimiento integral de alimentadores en 23 kV. y la construcción y/o refuerzo de alimentadores de 23 kV. También continúan los Proyectos de cambio de conductores desnudos por conductores protegidos en 23 kV con una inversión de unos 226 millones de dólares. Por último, se vienen ejecutando el Proyecto de Digitalización del Sistema de Distribución y la Instalación e Integración de llaves Telecomandadas con una inversión de 61,5 millones de dólares.
Incautan más de 1,4 toneladas de marihuana y una camioneta narco en Canindeyú
Un total de 1.445 kilos de marihuana prensada, distribuidos en 84 paquetes, fueron decomisados, junto a una camioneta blanca que quedó atascada por las malas condiciones del camino de tierra, en una zona rural de Colonia Pakova, distrito de Pindoty Porã, en el departamento de Canindeyú.
El valor estimado del alijo en territorio brasileño superaría los 200 mil dólares, lo que evidencia la magnitud del golpe al crimen organizado, informa la Secretaría Nacional Antidrogas.
Este operativo estuvo a cargo de agentes especiales del departamento Regional N° 4 de la Senad, en coordinación con el fiscal Juan Benegas, con apoyo del departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional.
Por disposición del Ministerio Público, tanto el vehículo como la carga incautada fueron trasladados a la Base Regional de la Senad, para el procedimiento de rigor.
La intervención se llevó a cabo tras informaciones de inteligencia que alertaban sobre los movimientos de un grupo criminal que pretendía transportar una carga de droga.
En respuesta, se implementó una vigilancia encubierta que permitió detectar la camioneta que por las malas condiciones del camino de tierra, quedó atascada. Los ocupantes abandonaron el vehículo y huyeron hacia una zona boscosa, agrega la Senad.
Anulan más de 19 toneladas de cannabis en campamento narco de Capitán Bado
Fueron erradicadas 6 hectáreas de marihuana; 1.000 kilos de la droga ya lista fueron incineradas, además de 3 campamentos y varios elementos que formaban parte de la logística; así como la captura de un hombre, en una base narco de producción y acopio de drogas, en una zona boscosa de Colonia Umbú, distrito de Capitán Bado, zona fronteriza con Basil.
El operativo realizado por agentes especiales del departamento Regional N° 1 de la Secretaría Nacional Antidrogas y el fiscal Celso Morales.
La comitiva, capturó en el lugar a una persona identificada como Prudencio Hildo Giménez, quien custodiaba la base criminal.
El representante del Ministerio Público dispuso además la incautación de una motocicleta y el traslado del detenido a la Base Regional de la Senad.
Gobierno envía 55.000 kilos de alimentos a damnificados y suman más de 10.000 familias asistidas en el Chaco
La Secretaría de Emergencia Nacional envía este lunes 55.000 kilos de alimentos no perecederos para 2.400 familias de las comunidades de Santa Teresita y Laguna Negra, Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, afectadas por la inundación causada por la gran cantidad de lluvias caídas y la crecida del Pilcomayo.
Con esta partida, ya fueron asistidas más de 10.000 familias con 250.000 kilos de alimentos no perecederos, destacó el ministro Arsenio Zárate.
Los productos no perecederos son transportados en camiones que partieron a tempranas horas de este lunes, del depósito de la SEN.
Esta partida de productos no perecederos serán entregados a 860 damnificados de Santa Teresita y nueve comunidades indígenas, en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón; así como 1.560 familias de 18 aldeas de Laguna Negra, detalló el ministro Arsenio Zárate.
Esta ayuda humanitaria es para las familias afectadas por más de 100 milímetros de lluvias caídas durante el fin de semana en Alto Paraguay, al igual que en el departamento de Boquerón.
Destacó que el trabajo se realiza en coordinación interinstitucional con el Ministerio de Defensa Nacional, Fuerzas Armadas de la Nación, Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública, Ande, que también suele utilizar una deslizadora para verificar la situación del tendido eléctrico en las zonas inundadas.
Así también, la cartera sanitaria pone a disposición de la Secretaría de Emergencia Nacional medicamentos y recursos humanos para asistir a las familias. Si hay necesidad de trasladar a enfermos, se realiza de forma coordinada con el helicóptero de las Fuerzas Armadas, explicó.
Remarcó que las inundaciones en el departamento Alto Paraguay afectan a 6000 familias; en Alto Paraguay ya fueron asistidas 3.500 familias y faltan 2.500 para ser asistidas. En tanto que en el departamento de Boquerón, los afectados son 14.000 indígenas, de los cuales hasta ahora fueron asistidos 5.500 familias y falta una cantidad importante, acotó.
El ministro Zárate remarcó que faltan más familias para ser asistidas, y lo harán de forma periódica y constante hasta llegar a todas los damnificados que necesitan de la ayuda del Estado paraguayo, porque esa es la directiva del presidente Santiago Peña.
También mencionó que el departamento de Boquerón ya se puede llegar por vía terrestre; mientras que en Alto Paraguay, los caminos siguen anegados, por lo cual se utilizan embarcaciones y tractores para asistir a las poblaciones.
Mencionó igualmente que Alto Paraguay es la zona más afectada y de difícil acceso, pero la ventaja es que la mayoría de la población se encuentra al margen del río Paraguay, lo cual facilita bastante la tarea porque se pueden utilizar medios terrestre y fluvial, explicó el titular de la SEN, entre otros detalles.
#CANINDEYÚ #Senad INCAUTAN 1,4 TONELADAS DE MARIHUANA Y UNA CAMIONETA
Una carga de 1.445 kilogramos de marihuana prensada fue incautada durante un operativo antidrogas realizado en la zona rural de la Colonia Pakova, distrito de Pindoty Porã, departamento de Canindeyú. La intervención estuvo a cargo de agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), del Departamento Regional N° 4, en coordinación con el fiscal Juan Benegas y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional.
La acción fue producto de informaciones de inteligencia que alertaron sobre los movimientos de un grupo criminal que pretendía transportar una importante cantidad de droga. Como parte de la estrategia, los intervinientes montaron una vigilancia encubierta y lograron ubicar una camioneta blanca que quedó atascada debido a las malas condiciones del camino. Los ocupantes abandonaron el vehículo y huyeron hacia una zona boscosa.
Durante la inspección del rodado se encontraron 84 paquetes de marihuana prensada. La carga, cuyo valor en el mercado brasileño superaría los 200 mil dólares, fue trasladada junto con el vehículo hasta la Base Regional de la SENAD para los trámites de rigor.
Cerca de 9.000 lotes del Indert fueron empadronadas por Catastro
Asunción,La Dirección General del Servicio Nacional de Catastro empadronó cerca de 9.000 lotes que forman parte de la titulación masiva encarada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
En el transcurso del 2024, Catastro incorporó un total de 23 nuevas colonias al parcelario catastral, un gran número de esas incorporaciones son los títulos que forman parte de la titulación masiva que lleva adelante el ente agrario y permitió que sólo el mes pasado se hayan entregado más de 1.000 títulos en un solo mes.
Esta incorporación incluye un total de 8.817 lotes, que abarcan una superficie de 52.517,807 hectáreas, correspondientes a tierras del Indert y están distribuidas en distintas zonas de la región oriental del país.
Dentro del proceso de incorporación de las colonias, fueron beneficiadas unas seis colonias del departamento de Caaguazú, con 809 lotes registrados. Igualmente, del departamento de San Pedro fueron incorporadas 3 colonias, con 875 lotes registrados.
Asimismo, 6 colonias de Alto Paraná y 2 de Itapúa fueron incluidas en el parcelario catastral, con 2.677 y 137 lotes, respectivamente. Otras localidades beneficiadas corresponden a los departamentos de Concepción, Canindeyú, Caazapá, Central y Misiones.
El reciente empadronamiento de parcelas a nombre del Indert fue destacado como un importante logro institucional, ya que representa un paso clave para resolver problemas habitacionales y de regularización de tierras que afectan a numerosas comunidades, algunas con demandas pendientes desde hace varios años.
Sobre el punto, el titular del ente rural, Francisco Ruiz Díaz, destacó el trabajo coordinado con Catastro y Registros Públicos, y que, en gran medida, los logros en la titulación masiva de tierras se deben al gran compromiso demostrado por estas dos instituciones, informó el Indert.
Se espera que el trabajo conjunto con otras entidades públicas permitirá avanzar en la regularización de tierras y mejorar las condiciones de vida de más familias paraguayas.
En ese sentido, la meta de titulación para este año es superar los 5.700, aunque el titular del Indert considera que fácilmente se podría llegar incluso a los 10.000 títulos de propiedad.
Ministerio de Justicia comunica horarios de visitas en penitenciarías durante la Semana Santa
Asunción,El Ministerio de Justicia socializó los días y horarios habilitados para esta Semana Santa. En cuanto a la seguridad, se mantendrá vigente el protocolo de ingreso con estrictos procesos de revisión.
La cartera de Estado, mediante la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios, estableció los días y horarios habilitados para esta Semana Santa.
Los detalles exponen a continuación:
En cuanto la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, se habilitan que los días de visitas serán el miércoles y domingo de 09:00 a 15:00 horas, y queda el domingo como único día habilitado para menores.
En la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) se habilita el martes, jueves, sábado y domingo, de 08:00 a 14:00 horas, y queda el domingo como único día habilitado para menores.
El Centro de Reinserción Social (Cereso) de Minga Guazú tiene habilitado los días miércoles, jueves, y viernes, de 09:00 a 15:00 horas, con agendamiento previo.
En el Centro Penitenciario de Mujeres “Casa del Buen Pastor” se habilita el martes, jueves, sábado y domingo, de 09:00 a 15:00 horas, y ese mismo domingo será el único día habilitado para menores, de 09:00 a 17:00 horas.
Para el Centro de Reinserción Social (Cereso) Martín Mendoza los únicos días habilitados para las visitas son los días martes, miércoles, y jueves de 09:00 a 16:00 horas, con agendamiento previo, un familiar por cada persona privada de libertad (PPL), y con una duración máxima de una hora.
Los visitantes del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cambyretá tienen habilitado los días martes, jueves, sábado y domingo, de 09:00 a 14:00 horas, y queda el domingo como único día habilitado para menores.
La Granja Penitenciaria Ko’e Pyahú habilita el martes, jueves, sábado y domingo, de 09:00 a 15:00 horas, y ese mismo domingo será el único día habilitado para menores, de 09:00 a 15:00 horas.
Por otra parte, en la Penitenciaría Regional de Misiones se habilita el martes, jueves, sábado y domingo, de 09:00 a 14:00 horas, y queda el sábado para el único día habilitado para menores, de 09:00 a 14:00 horas.
En tanto, en el Centro Penitenciario de Mujeres “Serafina Dávalos” se habilita el martes, jueves, sábado y domingo, de 09:00 a 14:00 horas, y queda el domingo como único día habilitado para menores, de 08:00 a 16:00 horas.
Asimismo, en la Granja Penitenciaria Ita Porâ se habilita de martes a domingo, de 08:00 a 16:00 horas, al igual que para las visitas de menores, pero con el horario de 08:00 a 15:00 horas.
De igual manera, queda establecido para el Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres “Juana María de Lara” los días martes, jueves, sábado y domingo, de 08:00 a 13:00 horas, y queda el sábado para el único día habilitado para menores.
En la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero se habilita el jueves, sábado y domingo, de 09:00 a 14:00 horas, y queda el sábado como único día habilitado para menores.
La Penitenciaría Regional de San Pedro habilita el martes, jueves, sábado y domingo, de 08:00 a 14:00 horas, y ese mismo domingo será el único día habilitado para menores.
Por otra parte, en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo se habilita el martes, jueves y sábado de 09:00 a 14:00 horas, y quedan los días jueves y sábado para los días habilitados para menores.
En tanto, en la Penitenciaría Regional de Emboscada Antigua se habilita el martes, jueves, sábado y domingo, de 08:30 a 14:30 horas, y queda el domingo como único día habilitado para menores.
Asimismo, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este se habilita el martes, jueves y sábado de 09:00 a 13:00 horas, domingo de 09:00 a 14 horas y queda el domingo como único día habilitado para menores.
De igual manera, queda establecido para la Penitenciaría Regional de Concepción los días jueves, sábado y domingo, de 08:00 a 14:00 horas, y queda el domingo para el único día habilitado para menores.
Para el Centro de Reinserción Social (Cereso) “Padre Juan Antonio de la Vega” los únicos días habilitados para las visitas son los días martes, jueves y sábado de 08:00 a 14:30 horas, y queda el domingo como único día habilitado para menores.
Los visitantes del Hogar Nueva Oportunidad tienen habilito los días martes, jueves, sábado y domingo, de 09:00 a 15:00 horas, y queda el domingo como único día habilitado para menores.
Paraguay conmemora el Día Nacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama
Asunción, El Ministerio de Salud Pública conmemora el Día Nacional de Lucha contra el Cáncer de Mama este 12 de abril con la expansión en el acceso a mamografías a nivel nacional, mediante la adquisición e instalación de nuevos equipos.
La cartera sanitaria recuerda que numerosos centros de salud del interior del país están ofreciendo este estudio por primera vez, descentralizando la detección temprana de esta enfermedad que afecta a miles de mujeres paraguayas.
Desde el Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino y Mama (Pnpcacum) y el Programa Nacional de Control del Cáncer (Pronac), la Dra. Diana Garcete, jefa del Pronac, enfatizó como hecho destacable que muchos servicios de salud del interior del país ofrecen por primera vez la realización de mamografías, lo que representa un punto importante para descentralizar el acceso a este servicio y acercarlo a las mujeres que residen lejos de los grandes centros urbanos.
Asimismo, la Dra. Garcete explicó que, si bien el objetivo final es alcanzar una cobertura del 70 % de la población objetivo, el Ministerio reconoce que este proceso se llevará a cabo de forma paulatina y escalonada, a medida que se consoliden los nuevos servicios y se capacite al personal necesario.
Entre tanto, dentro del mismo punto, la Dra. Garcete recordó que, siguiendo con la política de facilitar el acceso a la detección temprana, el MSPYBS dispuso, mediante Resolución Ministerial S.G. N° 336 del 8 de julio del 2024, que las mujeres de 40 años en adelante pueden acceder a la mamografía sin necesidad de una orden médica. Esta medida busca eliminar barreras burocráticas y fomentar una mayor participación en los programas de detección, señaló.
En este contexto, sostuvo que la cartera sanitaria hace un llamado a la conciencia de toda la población femenina sobre la importancia de realizarse la mamografía de manera regular, especialmente a partir de los 40 años o según indicación médica, aprovechando la facilidad de acceso sin necesidad de orden médica.
De esta forma, la conmemoración del Día Nacional de Lucha contra el Cáncer de Mama representa el compromiso de la cartera sanitaria con la prevención y detección temprana de esta enfermedad que afecta a miles de mujeres en el país, informó el Ministerio de Salud.
Mamografías en el Incan
Para el acceso al estudio de mamografías en el Incan, se debe realizar un agendamiento previo. El mismo es a través del área de Admisión en forma presencial de lunes a viernes de 06:00 de la mañana a 18:00.
También se puede agendar llamando al Call Center (021 247 8000).
Para realizarse una mamografía sin orden médica, las mujeres deben cumplir con los siguientes requisitos:
Tener 40 años o más.
Presentar cédula de identidad.
No aplicarse desodorante, talco ni crema el día del examen.
Realizar el examen una semana después del periodo menstrual.
#Caaguazú 183 familias del quinto departamento empiezan una nueva vida.
En una jornada de Gobierno en el V Departamento, el presidente Santiago Peña entregó las llaves de su casa propia a quienes por años soñaron con este día.
“Cada vivienda nos acerca a ese país con más oportunidades”, afirmó el mandatario.
Porque cuando una familia tiene un hogar, todo empieza a cambiar: la esperanza crece, el futuro se ve distinto y el Paraguay avanza con fuerza.
#patriaguaranidigitalmedia
#Asunción #PalacetedeVargas
El vicepresidente @AllianaPedro, mantuvo una importante reunión de trabajo con el presidente de la Cámara de Diputados, @raulatorre y una comitiva integrada por los legisladores; Rocío Abed, Miguel Del Puerto, Carlos Godoy y Esteban Samaniego. Abordaron temas de la agenda legislativa 2025 para seguir impulsando proyectos claves en beneficio del Paraguay.
#patriaguaranidigitalmedia
Lanzan Sello Senatur Rally, que garantiza calidad y seguridad a visitantes
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) lanzó oficialmente el «Sello Senatur Rally», una distinción especial para los locales adheridos en el departamento de Itapúa, que se prepara para ser epicentro del prestigioso Rally del Paraguay 2025 de la WRC.
Con ello, se busca garantizar a los clientes y visitantes, la seguridad de que se encuentran en establecimientos habilitados y comprometidos con altos estándares de calidad en sus servicios.
La iniciativa busca reconocer la excelencia de los prestadores de servicios turísticos de la zona, elevando así la experiencia de los miles de viajeros que se espera lleguen a Paraguay, para disfrutar de la adrenalina del rally mundial. Al identificar los locales con el Sello Turístico Rally del Paraguay 2025, los visitantes podrán tener la certeza de que están eligiendo opciones seguras y confiables durante su estadía.
Este lanzamiento se produce en una semana clave para el automovilismo paraguayo, tras la presentación oficial del programa y el mapa de tramos del WRC Rally del Paraguay 2025, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña.
La expectación crece a medida que se acerca la fecha del campeonato mundial, que por primera vez en su historia tendrá a Paraguay como anfitrión de una de sus emocionantes fechas. Los intrincados caminos de Itapúa se preparan para recibir a los mejores pilotos del mundo y a una multitud de aficionados, generando un importante movimiento turístico y económico para la región y el país.
En este contexto de gran entusiasmo, la ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte, destacó la relevancia de esta iniciativa, Con el Sello Turístico UENO Rally del Paraguay 2025, queremos reconocer la excelencia en los servicios turísticos elevando la experiencia de los viajeros.
Enfatizó que el sello no solo busca brindar tranquilidad a los turistas, sino también destacar el compromiso de los empresarios locales con la calidad y la seguridad y de que este evento pone a Paraguay en el radar internacional.
Asimismo, la titular de la Senatur resaltó el impacto positivo que este tipo de iniciativas tendrá en la imagen del país a nivel global, aprovechando la visibilidad del Rally del Paraguay 2025 para mostrar la hospitalidad y los altos estándares de los servicios turísticos paraguayos.
La reciente presentación del programa y el mapa de la competencia, con respaldo del presidente Peña, subraya el compromiso del gobierno con el éxito de este evento de trascendencia internacional.
El Sello Senatur Rally será visible en los locales adheridos en Itapúa y permitirá a los visitantes identificar fácilmente aquellos establecimientos que cumplen con los requisitos establecidos por la Senatur.
Esta medida se suma a las diversas acciones que la secretaría de estado está llevando adelante, para asegurar una experiencia turística memorable y segura para todos los asistentes al evento deportivo de clase mundial.
La Senatur invita a todos los turistas y visitantes a buscar el Sello Turístico Rally del Paraguay 2025 durante su estadía en Itapúa y a disfrutar con confianza de la oferta de servicios que la región tiene para ofrecer en el marco de este emocionante evento deportivo.
Indert iniciará proceso para adjudicar tierras adquiridas aparentemente en forma irregular en Caaguazú
El presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra, Francisco Ruiz Díaz, se constituyó en un inmueble ubicado en el departamento de Caaguazú, que fue obtenido aparentemente en forma irregular por la administración anterior y estaría siendo utilizado para siembra mecanizada. “Las tierras del Indert son del pueblo paraguayo y en este caso, este inmueble es del Indert. Si alguien tiene un reclamo al respecto, vayamos a la justicia”, expresó el titular del ente agrario.
Se trata de la finca F02/2684, Padrón N° 3098, adquirida de Nicolás Luthold e inscripto en los Registros Públicos el 28 de abril de 2022 con una superficie de 400 hectáreas, en el lugar denominado Tacurú Guayaki Kua, en Caaguazú.
Ruiz Díaz anunció que inmediatamente iniciarán los trabajos administrativos, técnicos y jurídicos para encaminar la adjudicación y titulación de las tierras a los beneficiarios vulnerables.
Los pobladores del asentamiento vecino Ñane Maitei Ampliación, también se reunieron con el titular del Indert para pedir la regularización del inmueble de 1.304 hectáreas.
El próximo jueves 24 de este mes, a las 8:00 horas, el responsable del ente agrario y su equipo técnico y jurídico presidirá una reunión en el asentamiento, para encaminar la titulación masiva de los lotes.
Asestan golpe superior a USD 1.600.000 al anular 54 toneladas de marihuana en Amambay
La destrucción de 54 toneladas de marihuana causó un golpe económico de USD 1 millón 620 mil al narcotráfico, durante el operativo realizado en Capitán Bado, departamento de Amambay, informa la Secretaría Nacional Antidrogas.
Estuvo a cargo de agentes especiales de la Senad y del Comando de Operaciones de Defensa Interna, con la fiscal Rossana Coronel.
Los intervinientes ingresaron a una zona donde hallaron 2 campamentos, además de una superficie de marihuana en diferentes estados de crecimiento, que derivó en la destrucción de 18 hectáreas de la droga.
Fueron abiertos varios frentes de intervenciones contra el tráfico de marihuana y Capitán Bado es uno de los centros de actividades operativos vinculados con la erradicación, explica la Senad.
Semana Santa Ra’arõvo: más de 1.000 familias ofertan productos del campo en feria departamental
Un total de 1.031 pequeños productores ofertan este jueves productos de la finca familiar, sin intermediarios, en la Feria de la Agricultura Familiar que se realiza frente a la gobernación del departamento de Caazapá, desde las 7:00 hasta las 15:00 horas.
Los compradores podrán acceder a productos frescos y de calidad a precios justos como queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato y huevo casero.
Así también choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, habilla y poroto peky. Además de almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, artesanía, flores y plantas, entre otros.
Beneficia a 1031 familias y 42 organizaciones de los distritos de Bella Vista, San Juan Nepomuceno, Maciel, Dr. Moises Bertoni, Tavaí, 3 de Mayo, Yuty, General Higinio Morinigo, Abaí, Caazapá y Fulgencio Yegros, del departamento de Caazapá.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno, a través de las Direcciones de Comercialización y de Extensión Agraria, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a fin de favorecer el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del país, en el marco de la celebración de la Semana Santa.
#Asunción #Mburuvicharoga @SqntiPenap Fue un enorme placer conversar con el presidente de la Argentina, Javier Milei, con quien profundizamos y reafirmamos nuestros lazos políticos, comerciales y de integración cultural, pilares fundamentales para el desarrollo conjunto de nuestros paises. El futuro positivo de la República Argentina significa un futuro positivo para el Paraguay. 🇵🇾🇦🇷
#patriaguaranidigitalmedia
#AltoParaguay El gobernador Arturo Mendez, acompañado de la primera dama departamental Camila Ramírez, y concejales departamentales, realizó una visita oficial al Colegio Andrés Rivarola Queirolo, ubicado en la comunidad de Toro Pampa.
El propósito de la visita fue verificar el avance de las obras del nuevo comedor escolar, que se encuentra en proceso de construcción bajo la tipología GAP, un modelo que busca optimizar espacios y mejorar las infraestructuras en instituciones educativas de nuestro departamento.
Durante el recorrido, la comitiva fue recibida por la directora del colegio, Prof. Julia Fatecha, quien destacó la importancia de este tipo de inversiones para el bienestar de los estudiantes.
#patriaguaranidigitalmedia
#Ayolas #EBY La Entidad Binacional Yacyretá entregó un importante aporte al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ayolas y de San Cosme y Damián, en el marco de un convenio vigente.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Cosme y Damián, Ramón Ferreira agradeció el respaldo y aseguró que ayudará a fortalecer a la institución , el servicio a la Central Hidroeléctrica Yacyretá dentro del área de su influencia y a toda la comunidad.
#patriaguaranidigitalmedia
#Asunción #Mburuvicharoga @SantiPenap recibió a Matthieu Reeb, Director General del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), para el primer seminario del TAS en Sudamérica, que se llevará a cabo en Asunción. La visita, que incluyó a representantes de la FIFA y CONMEBOL, consolida la posición de Paraguay como sede de eventos internacionales relevantes en el ámbito jurídico deportivo.
#patriaguaranidigitalmedia
Gobierno presenta plan de obras para acceso y salida rápida del Área Metropolitana
#Asunción,#MOPC El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) firmó los contratos para la ejecución vía alianza público-privada de la duplicación de rutas y la construcción de una autopista urbana elevada de 4km, que beneficiará a cerca de 1,3 millones de personas que ingresan diariamente a la ciudad capital.
La principal obra corresponde a la autopista elevada de 4km que conectará a las Avenidas Ñu Guasu y Silvio Pettirossi en el distrito de Luque.
A esta se suman las obras de mejora en los corredores de acceso a la Ruta PY02 en el km 41, que incluye un acceso entre Ypacaraí, Areguá y Luque, con una variante en Areguá para agilizar el tránsito.
El otro corredor será el que conecta Ypacaraí, San Bernardino y Luque en la zona de Tarumandy y que inicia en el km 43 de la Ruta PY02. Contempla la duplicación de carriles en el ingreso a San Bernardino, mejoras urbanas dentro de la ciudad y ampliación de carriles en puntos críticos del tramo conocido como Ecovía. También se incorporarán carriles de giro y accesos directos a Nueva Colombia y a la ruta PY02.
Ambos corredores integrarán la Red Vial Estructurante de Accesos, que se enlazará con las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi, beneficiando a pobladores de Luque, Areguá, Nueva Colombia, San Bernardino, Ypacaraí y Emboscada.
Será la obra de intervención vial urbana más grande en la historia del Paraguay, señaló el presidente de la República, Santiago Peña.
Ejecución vía alianza público-privada
La ministra del MOPC, Claudia Centurión, realizó la firma de contratos con la empresa Rutas del Este para la ejecución de las obras que tendrán un plazo de 3 años una vez iniciadas. La inversión estimada es de USD 180 millones.
Este será el primer proyecto a ejecutarse bajo la nueva ley de alianza público-privada (APP), sancionada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo en el mes de enero de este año.
La ley que derogó la anterior normativa sobre APP del 2013 amplía la participación del Estado en un 25% en este tipo de proyectos, de manera a tener una mayor influencia. También se incorpora a la Procuraduría General de la República como órgano de supervisión y control.
#Paraguari #Carapegua la Gobernadora del noveno departamento Norma Zarate de Monges,visito
el hogar de ancianos de Carapeguá, dónde realizó la entrega de una parte de los fondos recaudados en una feria benéfica. La donación se realizó a la hermana encargada del cuidado de los residentes del asilo. Durante la visita, se expresó admiración por la labor de las hermanas y manifestó la satisfacción de poder contribuir al bienestar de los adultos mayores del hogar. La entrega representó un aporte significativo para la atención continua de los abuelitos y abuelitas que residen en el asilo, demostrando el compromiso de los donantes con la causa y la importancia de la solidaridad para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en situación de vulnerabilidad. La acción se enmarca dentro de una iniciativa altruista que busca aliviar las necesidades de este sector de la población, ofreciendo apoyo material y reconociendo la dedicación del personal que trabaja en el cuidado de los ancianos. El gesto de donación simboliza la colaboración entre la comunidad y las instituciones que trabajan por el bienestar social, subrayando la importancia de la participación ciudadana en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todos, especialmente para los adultos mayores. La experiencia, en su conjunto, fue positiva y gratificante, tanto para los donantes como para los beneficiarios, consolidando el espíritu de ayuda mutua y la responsabilidad social.
#patriaguaranidigitalmedia
#Asunción #MburuvichaRoga con la presencia del Intendente Carlos Echeverría en compañía de los diputados Diego Candia y Pedro Ortíz, representando con orgullo a la República de Luque en este gran avance para nuestro país.
Participamos del lanzamiento del proyecto de autopista urbana elevada y nuevos accesos desde la Ruta PY02, una obra que transformará la forma de entrar y salir de la capital, haciendo los traslados más rápidos, seguros y cómodos para miles de paraguayos.
Porque moverse mejor también es vivir mejor. Este es el camino hacia un Paraguay más moderno, más conectado y centrado en el bienestar de la gente.
Es oportuno manifestar al Presidente de la República, Santiago Peña, en representación del gobierno nacional y a todo su equipo por el impulso a esta transformación de vías mas seguras y confortable para la ciudadanía
#LuqueCapitalDelUrbanismo #LuqueCrece
#patriaguaranidigitalmedia
#Asunción @mambiente_py
Una vida saludable empieza en un ambiente sano. En el Día Mundial de la Salud, desde el MADES renovamos nuestro compromiso con un entorno que proteja y promueva el bienestar de todos. 🌱🌎
#patriaguaranidigitalmedia
Itaipu produjo 321.376 plantines forestales y medicinales en los primeros meses del 2025
Asunción, La Itaipu alcanzó una producción total de 321.376 plantines en los primeros tres meses del 2025, que incluye especies forestales, frutales y medicinales; destinadas a la reforestación, distribución comunitaria y conservación de la biodiversidad en el área de influencia de la Binacional.
El vivero forestal generó un total de 289.690 plantines, con una producción mensual de 93.461 unidades en enero, 97.883 en febrero y 98.346 en marzo, informó la Itaipu.
De este total, 59.087 plantines fueron entregados a organizaciones, comunidades, instituciones educativas y visitantes. El resto se mantiene en stock para su utilización en proyectos de restauración forestal liderados por la Entidad, tanto a nivel local como nacional.
Por otro lado, el Huerto de plantas medicinales registró una cantidad de 31.686 plantines en el mismo periodo. En enero se produjeron 7.007 unidades, en febrero 12.232 y en marzo 12.447. Estas plantas medicinales, de usos populares conocidos, son distribuidas y utilizadas en programas de educación ambiental y donadas a comunidades interesadas en su cultivo y uso, así como a visitantes.
La Itaipu cuenta con un sistema de producción continua, lo que garantiza el desarrollo adecuado de los plantines mediante técnicas de germinación, aclimatación y mantenimiento en invernaderos.
Además, se emplean protocolos de selección de semillas y manejo fitosanitario para asegurar la calidad y viabilidad de las especies cultivadas.
Con esta producción, la Binacional fortalece sus iniciativas de recuperación de ecosistemas y el fomento del uso sostenible de especies nativas; promueve prácticas ambientales responsables; y refuerza su compromiso con la conservación de los recursos naturales.
Yacyretá se prepara para recibir a los turistas en Semana Santa
Asunción, La Entidad Binacional Yacyretá prepara un operativo por Semana Santa para ofrecer a los visitantes los tours gratuitos por la Central Hidroeléctrica y los circuitos ambientales.
Se suma, la Feria “Sabores y Tradición”, que se realiza en su segunda edición, con una exposición de trabajos artesanales propios de los departamentos de Misiones y Ñeembucú, mediante el apoyo del Instituto Paraguayo del Arte (IPA) y emprendedores gastronómicos con comidas típicas de la región.
La actividad se centrará en la oficina del Centro de Recepción de Visitas de la Asesoría de Relaciones Públicas, Protocolo y Eventos, en la Villa Permanente, en forma conjunta con el Sector Medio Ambiente, el Departamento Técnico, la Gerencia de Aña Cuá, y otras áreas y sectores de la institución.
La feria, por su parte, tendrá lugar en la Plaza Nº 6 de la Villa Permanente, adyacente al edificio de la oficina del Centro de Recepción de Visitas, de tal forma a que los visitantes puedan concurrir a apreciar la artesanía local y degustar las comidas tradicionales, informó la EBY.
Tours
Los visitantes podrán acceder, por orden de llegada, con previo registro en los puestos a ser habilitados en el Centro de Recepción de Visitas.
En este sitio, también podrán disfrutar de la proyección de videos institucionales y la exposición de los trabajos ambientales realizados por el Sector Medio Ambiente en el área de influencia de la hidroeléctrica y el recorrido guiado dentro del Museo Histórico y Ambiental.
Posteriormente, en los ómnibus habilitados podrán recorrer la Central Hidroeléctrica y la Maquinización del Brazo Aña Cuá.
Circuitos Ambientales
En cuanto al turismo ambiental, este año 2025, también estará habilitado el tour por el Sendero Acuti Po`i, de la Reserva Natural Isla Yacyretá, y el Refugio Faunístico Atinguy. Ambos circuitos con acompañamientos guiados del Sector Medio Ambiente.
#Asunción #HCS #MADES participó de la Audiencia Pública sobre el impacto del cambio climático en instituciones educativas
La Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) del MADES participó en la Audiencia Pública “Impacto del cambio climático en instituciones educativas del país”, organizada por el Frente Parlamentario por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. El encuentro buscó visibilizar los efectos del calor extremo en escuelas vulnerables y avanzar hacia soluciones concretas.
Realizada en la Cámara de Diputados, contó con la presencia de autoridades del MEC, MINNA, gobiernos subnacionales, academia, sociedad civil, legisladores y estudiantes. Representando al MADES, asistieron Ethel Estigarribia, Directora de la DNCC, junto a los técnicos Lissandry Rodríguez y Ricardo Pereira.
Durante su intervención, Estigarribia destacó la importancia de la educación y la conciencia ambiental en la lucha contra el cambio climático. Resaltó que el MADES dispone de información climática desde 1960 y mencionó la elaboración del Plan Nacional de Adaptación (PNA) en 2016, con guías técnicas para sectores clave.
“El país es vulnerable y, aunque nuestras emisiones globales son del 0,07 %, debemos adaptarnos con urgencia. Contamos con herramientas de política pública, pero necesitamos recursos y voluntad para implementarlas”, afirmó. Además, subrayó que entre 2024 y 2025 se capacitó a más de 1.000 jóvenes y 150 técnicos en temas climáticos.
El MADES reafirma su compromiso con la articulación interinstitucional, el fortalecimiento de capacidades y la implementación de políticas climáticas para garantizar entornos resilientes para la niñez y adolescencia del país.
#Asunción #Sajonia Armada Paraguaya Buque Patrullero Capitán Cabral zarpando para llevar gasoil a Bahía Negra.
.
Esta acción forma parte de un esfuerzo conjunto para asistir a esta comunidad que se encuentra afectada por las inundaciones en el Chaco Paraguayo
Buque de la Armada lleva asistencia a comunidades de Alto Paraguay
Este sábado partió el buque Patrullero Capitán Cabral con destino al distrito de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, a fin de transportar combustible para los generadores de la ANDE que se encargan de proveer energía eléctrica a las comunidades afectadas por la inundaciones en el Chaco.
La salida del buque se realizó a tempranas horas de esta mañana desde el Apostadero Sur de la Flota de Guerra, con destino a Carmelo Peralta y, posteriormente, a la zona de Bahía Negra.
A tal efecto, el Gobierno a través del Ministerio de Defensa Nacional, el Comando de las Fuerzas Militares y la Armada Paraguaya, dispuso el uso del Buque Patrullero Capitán Cabral para el traslado de gasoil en apoyo a Petróleos Paraguayos (Petropar).
Esta acción forma parte de un esfuerzo conjunto para asistir a la comunidad de Bahía Negra que se encuentra afectada por las inundaciones.
El objetivo principal de esta operación es transportar combustible para el funcionamiento de los generadores de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que se encarga de suministrar el servicio de energía eléctrica a la comunidad.
“La misión que están llevando es sumamente importante para el Gobierno, es una misión estratégica porque vamos a paliar con esto, el aislamiento de varias localidades”, expresó el ministro de Defensa, Oscar González.
Apelamos al máximo celo en el servicio y sobre todo, disciplina durante toda la travesía para el cumplimiento de la misión. Reconocemos el esfuerzo y les agrademos por el compromiso, subrayó el ministro.
Hospital de Coronel Oviedo incorpora al sistema público quirófano integrado con cámaras
Asunción, El Gran Hospital de Coronel Oviedo es un logro de política del Estado en materia sanitaria: es el primer centro especializado construido con recursos propios del Estado paraguayo e introduce por primera vez al sistema público un quirófano integrado con cámaras.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó la obra inaugurada el 24 de febrero y su equipamiento con lo más moderno en tecnología para la atención sanitaria. «Hoy el Hospital de Coronel Oviedo es el mejor de todo el sistema de salud de Paraguay», afirmó en entrevista con Radio Nacional.
Esta tecnología permite que las cirugías sean transmitidas al salón auditorio para la enseñanza a otros médicos, así como la asistencia de forma remota en caso de alguna complicación.
La ministra señaló que se están tomando medidas para contar con lo mejor en el sistema sanitario, como el caso del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, que es uno de los mejores de la región, aseguró.
Añadió que, por primera vez, un presidente visibiliza la necesidad de tener un hospital en el Chaco Paraguayo, en Concepción, Curuguaty, Asunción, Santaní.
Logros con provisión de medicamentos
Así también destacó que la cartera sanitaria es uno de los ministerios que mejor está pagando a los proveedores de medicamentos. Gracias a esta negociación con las empresas, se logró una reducción del 15 al 20% de los costos de medicamentos, que a su vez permitió mejorar la calidad del gasto administrativo en casi G.100.000.000.
Además, se redujeron a 17 los 72 procesos administrativos que tenía para el pago, que a su vez otorga agilidad al Ministerio para el pago a los proveedores, informó entre otros puntos la titular de la cartera sanitaria, María Teresa Barán.
El Sistema de Información en Salud (HIS) conecta actualmente 893 establecimientos de salud en Paraguay, tras la incorporación de 34 nuevos servicios en marzo de este año. Desde 2017, se han registrado más de 36 millones de consultas, con más de 3.7 millones solo en 2025. La implementación del HIS, un proyecto conjunto entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, y otros colaboradores, mejora la eficiencia en la gestión de los recursos, la calidad de la atención y el acceso a la información de los pacientes, incluyendo el historial clínico electrónico.
Los servicios que implementaron el HIS en marzo de este año son:
Hospital General de Coronel Oviedo (Caaguazú)
Unidad de Salud de la Familia Las Piedras (Central)
Unidad de Salud de la Familia Zayas (Paraguarí)
Unidad de Salud de la Familia San Juan KM 16 (Caazapá)
Centro de Salud Dr. Oscar Servín (Canindeyú)
USF Yaguarate Kora (Caazapá)
Unidad de Salud Penitenciaria Regional Pedro J. Caballero (Amambay)
Puesto de Salud San Blas (Central)
Puesto de Salud Compañía José Falcon (Presidente Hayes)
Unidad de Salud de la Familia Kuarahy Rese (Caazapá)
Unidad de Salud de la Familia Camsat San Felipe y Santiago (Capital)
Unidad de Salud de la Familia San Miguel (Misiones)
Unidad de Salud de la Familia Irala Fernandez I (Presidente Hayes)
Unidad de Salud de la Familia Neuland (Boquerón)
Unidad de Salud de la Familia Zanja Cue (Concepción)
Unidad de Salud de la Familia Tito Firpo (Caazapá)
Unidad de Salud de la Familia Cordillerita (Cordillera)
Unidad de Salud de la Familia Pedrozo (Central)
Unidad de Salud de la Familia Bolvier (Presidente Hayes)
Unidad de Salud de la Familia 25 de Diciembre (San Pedro)
Unidad de Salud de la Familia Arrua´i (Central)
Unidad de Salud de la Familia Villa Mercedes (San Pedro)
Unidad de Salud de la Familia Humaita (Ñeembucú)
Unidad de Salud de la Familia Núcleo 1 (Caazapá)
Puesto de Salud San Blas (Mboy) (San Pedro)
Unidad de Salud de la Familia Cacique Mayeto (Boquerón)
Unidad de Salud de la Familia Barrio Sur Nucleo A (Boquerón)
Unidad de Salud de la Familia Villa Salvador (Central)
Unidad de Salud de la Familia Coronel Toledo (Caaguazú)
Unidad de Salud de la Familia San José del Rosario (San Pedro)
Unidad de Salud de la Familia Ita Piru (Cordillera)
Unidad de Salud de la Familia Vista Alegre (Amambay)
Unidad de Salud de la Familia Yataity (Caazapá)
Unidad de Salud de la Familia Potrero Ybate (San Pedro)
Anuncian cierre en zona del viaducto de Cuatro Mojones por obras
Asunción, A partir del mediodía de este viernes, inician los trabajos de restauración de la capa asfáltica en la colectora del viaducto de Cuatro Mojones, en la intersección de la ruta PY01 y la avenida Defensores del Chaco. Anuncian un plan de desvíos que permitirá mantener la circulación en la zona.
El MOPC anunció que, a partir de hoy al mediodía, comenzarán los trabajos de restauración de la capa asfáltica en la colectora del viaducto de Cuatro Mojones, ubicado en la intersección de la ruta PY01 y la avenida Defensores del Chaco.
En el lugar se procederá al relleno y la compactación hidráulica para garantizar la estabilidad del terreno, seguido de la conformación de una base estructural que servirá de soporte para la nueva capa de pavimento. Posteriormente, se procederá a la reposición de la carpeta asfáltica, restituyendo las condiciones óptimas de circulación.
Adicionalmente, se llevarán a cabo mejoras en la zona, como la construcción de cordón cuneta, veredas, fresado y reconstrucción de la carpeta asfáltica en el área intervenida.
Estas tareas forman parte del Llamado MOPC N° 40/2024 – Licitación Pública Nacional para trabajos de mantenimiento y reparación de pasos a desnivel (túneles y viaductos), ejecutados por la empresa TECO S.R.L.
Para garantizar la seguridad de peatones y conductores, se implementará un plan de desvíos que permitirá mantener la circulación en la zona.
Desvíos habilitados
Los conductores que circulen por la ruta PY01 (Acceso Sur) en dirección a Asunción deberán desviar una cuadra antes del área de intervención, tomando la calle Fortín Toledo y continuando hasta la calle Seferino Ruiz, que conecta con la avenida Defensores del Chaco.
Cabe destacar que los conductores que transiten por la ruta PY01 desde Asunción o por la avenida Defensores del Chaco no se verán afectados, ya que el carril correspondiente a esta dirección permanecerá habilitado durante la ejecución de las obras.
Los trabajos se extenderán hasta el domingo, y durante su desarrollo, agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) estarán presentes para orientar a los conductores y peatones, asegurando un tránsito más ordenado y seguro.
En la mañana de hoy, 02 de Abril del corriente año, en el asiento del Comando de Institutos Militares de Enseñanza del Ejército (CIMEE) se recibió la visita oficial del Equipo de la Brigada de Asistencia a las Fuerzas de Seguridad de la Cooperación de Defensa de la Embajada de los EEUU, en el Paraguay, la visita enmarca las actividades de cooperación y asesoramiento en materia de instrucción y entrenamiento dirigidas a las Instituciones de Enseñanza del Ejército, cuya finalidad se basa en afianzar los lazos institucionales, proyectar y planear acciones académicas en conjunto, para establecer proyecciones futuras.
Fueron recibidos por el Señor Comandante del CIMEE GRAL DIV JOSÉ ALEJANDRO SANTANDER DANS, en compañía del Señor JEM CNEL DCEM EDGAR VICTORINO CARNEIRO GAUTO, Señores Oficiales Superiores miembros del Estado Mayor General y Especial y el SO de Comando.
#Asunción #PalaciodeLópez | el presidente @SantiPenap recibió a Ajay Banga en una jornada histórica que reafirma la confianza del mundo en nuestro país. Anunció una inversión proyectada de 2.000 millones de dólares en infraestructura clave —caminos, puentes y energía— que impulsará el desarrollo y mejorará la vida de miles de paraguayos. Después de más de 50 años, un presidente del Grupo Banco Mundial volvió a visitar Paraguay.
#patriaguaranidigitalmedia
Envían 36.000 kilos de alimentos a familias afectadas por intensas precipitaciones en Alto Paraguay
1 de abril de 2025
Asunción, - La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), envió 36.000 kilos de alimentos para unas 1.500 familias afectadas por las intensas precipitaciones de los distritos de Fuerte Olimpo, Bahía Negra y Carmelo Peralta, del departamento de Alto Paraguay.
Los insumos son transportados en cuatro camiones que partieron a tempranas horas de este martes del depósito de la SEN, informó el ministro Arsenio Zárate.
Destacó que son unos 1.500 kits de alimentos que representan aproximadamente 36.000 kilos en una primera etapa y que cada uno de los vehículos lleva 9.000 kilos, aunque la capacidad es para 10 toneladas, para no exceder la capacidad, agregó.
Estos alimentos serán entregados a las comunidades de Bahía Negra, Puerto Pinasco y otros municipios, en coordinación de la gobernación de Alto Paraguay, autoridades municipales y nacionales.
Cada kits de alimentos contiene aceite, azúcar, harina, yerba, arroz, poroto, maní, leche en polvo, fideo, coquito, jabón, carne conservada y sal, entre otros productos no perecederos.
El titular de la SEN, Arsenio Zárate, explicó que los camiones irán hasta Carmelo Peralta, donde la gobernación conseguirá un buque para trasladar los alimentos hasta Bahía Negra. Los municipios también proveerán tractores y cachapés para poder acercar el abastecimiento a las comunidades más afectadas.
Mencionó que la gran cantidad de lluvias caídas afectó no solamente los caminos de Alto Paraguay, sino también del departamento de Boquerón.
Refirió que esta primera partida de ayuda humanitaria se entregará a las más comunidades afectadas primeramente, porque conforme a los datos obtenidos de la gobernación y los municipios, son 6.000 las familias aisladas en Alto Paraguay por la parte terrestre.
En este punto mencionó que por el río Paraguay se puede acceder a varias poblaciones y la SEN quiere asistir primeramente a las comunidades más alejadas del río Paraguay, porque no tienen forma de adquirir alimentos, ni aunque tengan dinero. Señaló que ni bien entreguen esta partida de alimentos retornarán para asistir a las otras familias.
En el caso de las mujeres embarazadas, explicó que son atendidas en cooperación del Ministerio de Salud Pública y cuando requieren un traslado, la Fuerza Aérea provee a la Secretaría de Emergencia Nacional un helicóptero para que puedan recibir una asistencia más compleja.
Por otra parte, el ministro Zárate informó que la Secretaría de Emergencia Nacional también sigue trabajando en la ribera del río Pilcomayo, llevando alimentos principalmente a las comunidades aisladas no por el desborde del río Pilcomayo, sino por la gran cantidad de lluvias caídas, como ocurre en localidades del Alto Paraguay.
La asistencia también llega a la parte este del país, donde la tormenta del viernes pasado afectó a las comunidades de Hernandarias, Minga Guasú y Ciudad del Este, agregó el titular de la SEN, Arsenio Zárate.
#Asunción @ANDEOficial, 76 años iluminando el desarrollo del Paraguay
Hoy celebramos con orgullo un nuevo aniversario, con el compromiso de seguir llevando energía a cada rincón del Paraguay.
La ANDE es más que una institución: es el motor que impulsa la industria, fortalece la educación, conecta a las familias y enciende los sueños de todos los paraguayos.
Somos una institución construida con el esfuerzo de generaciones de trabajadores que han dedicado su labor al servicio de la ciudadanía. La ANDE es de todos, porque la energía que brindamos es la fuerza que mueve nuestra Nación.
Seguiremos avanzando juntos, trabajando duro y en equipo, iluminando el presente y construyendo un futuro con más desarrollo y oportunidades para todos.
¡Energía limpia y renovable para el bienestar ciudadano!
#patriaguaranidigitalmedia
#Ayolas #EBY Se reporta un incendio en una unidad de la central hidroeléctrica de Yacyretá, tras una explosión
La Entidad Binacional Yacyretá informa:
Se registró un incendio en el transformador de la unidad generadora N.º 12, el cual ya fue controlado y no se reportaron personas lesionadas.
Autoridades técnicas de ambas márgenes trabajan de manera conjunta en la evaluación del incidente.
Conforme al procedimiento binacional, toda comunicación oficial se realizará a través de los canales institucionales, una vez emitido el informe técnico conjunto.
@YacyretaAr
#patriaguaranidigitalmedia
Paraguay es sede del 32º periodo de sesiones de la Comisión Latinoamericana y del Caribe de Estadísticas Agrícolas
28 de marzo de 2025
De las sesiones participan representantes de 22 países miembros de LACCAS, compuesto mayormente por las Oficinas Nacionales de Estadística y los Ministerios de Agricultura de los diversos países
Asunción, Inició este miércoles en Asunción el 32º periodo de sesiones de la Comisión Latinoamericana y del Caribe de Estadísticas Agrícolas (LACCAS, por sus siglas en inglés), una instancia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El evento, que se realiza por primera vez en Paraguay, reúne a representantes de 22 países y es coordinado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Oficina de FAO de América Latina y el Caribe, FAO en Paraguay; el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de la SENATUR, que lo declaró de interés turístico.
Del encuentro, que tendrá sesiones hasta el viernes 28 de marzo, participan el director nacional del INE, Iván Ojeda; así como José Rosero Moncayo, Estadístico Jefe y Director de la División de Estadística de la FAO, e Iván León, representante de la FAO en Paraguay.
En la apertura el director nacional del INE, Iván Ojeda, agradeció el apoyo de la FAO para que Paraguay sea sede de este importante evento. Resaltó el desafío de las oficinas nacionales de estadísticas de los países en cuanto a registrar los datos del sector agropecuario.
Enfatizó que este espacio será de gran importancia para consolidar los avances regionales en cuanto a la producción de estadística agropecuaria. Recordó el trabajo junto a FAO, para que Paraguay cuente con una Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria, cuyos resultados fueron publicados en el año 2022.
José Rosero Moncayo, Estadístico Jefe y Director de la División de Estadística de la FAO, agradeció a los presentes por el compromiso con la producción de estadísticas agrícolas.
Explicó que este evento sirve para analizar el estado de las estadísticas agrícolas en la región de América Latina y Caribe. También valoró que LACCAS sea el espacio más relevante en la región para discutir sobre estadísticas agropecuarias.
Por su parte, Iván León, representante de la FAO en Paraguay, indicó que es importante tener estadísticas eficientes sobre el sector agrícola, de manera a que las políticas públicas estén enfocadas a las reales necesidades de las poblaciones. Valoró el rol del INE en Paraguay sobre los avances en materia de estadísticas y rectoría nacional.
Este encuentro, celebrado cada dos años, sitúa al Paraguay en un rol protagónico como país anfitrión y ofrece un espacio para discutir cuestiones críticas relacionadas con los sistemas nacionales de estadísticas agrícolas. Cada sesión da como resultado recomendaciones que impulsan proyectos de desarrollo de capacidades en toda la región.
Los temas destacados de la agenda de esta sesión son los desarrollos e innovaciones recientes relacionados con: las actividades de la FAO en la región de América Latina y el Caribe desde 2023, los indicadores de los ODS bajo la custodia de la FAO, los balances alimentarios, los censos agrícolas, los indicadores de ciencia y tecnología agrícolas (ASTI) y las estadísticas de los sistemas alimentarios.
De las sesiones participan representantes de 22 países miembros de LACCAS, compuesto mayormente por las Oficinas Nacionales de Estadística y los Ministerios de Agricultura de los diversos países. Además se cuenta con la presencia de altos funcionarios de FAO de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe (RLC), la Oficina Subregional para el Caribe (SLC), la sede de la FAO en Paraguay y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los 22 países miembros de LACCAS que están presentes son: Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y Uruguay.
Productores de la agricultura familiar se preparan para producir semillas certificadas
Asunción,En el marco del convenio firmado entre el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y los pequeños productores para la producción de semillas certificadas de la agricultura familiar, técnicos de la institución visitaron a agricultores interesados en registrarse como productores y comerciantes de semillas certificadas.
Se mantuvieron reuniones con miembros de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Humaitá, la Asociación de Productores y Feriantes de Isla Umbú y la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Pilar, quienes buscan fortalecer sus capacidades productivas a través de este proceso.
Inicialmente, los productores se enfocarán en la producción de poroto, con la proyección de incorporar otros rubros en el futuro.
Como parte del compromiso asumido, el SENAVE brindará apoyo técnico y acompañamiento durante todo el proceso productivo, incluyendo el muestreo de cada lote, pruebas de laboratorio y controles de calidad.
Asimismo, se prevé la realización de capacitaciones en manejo de suelo, aplicación de productos fitosanitarios, control de hormigas cortadoras y otros aspectos clave para el desarrollo sostenible de la producción. Estas capacitaciones se llevarán a cabo en conjunto con técnicos de la Dirección de Extensión Agraria.
Además, se exonerarán las tasas para el registro de los agricultores, facilitando su inscripción en el sistema.
La comitiva del Senave estuvo encabezada por la directora general Técnica, Ing. Agr. Jadiyi Torales y el director de Semillas, Ing. Agr. Santiago Benítez.
Mitos y verdades sobre la carne de cerdo: la caja de Pandora de la nutrición
Asunción, La carne de cerdo es una de las opciones más saludables dentro de una alimentación equilibrada, defienden los expertos en nutrición, considerando que aporta PAVB y su grasa contiene ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) presente también en el aceite de oliva.
Los mitos y verdades sobre la carne de cerdo: la caja de Pandora de la nutrición fue uno de los temas abordados en el programa Tribuna de Paraguay Tv, en una entrevista con la nutricionista, Lic. Lourdes Ortiz Soria.
Durante años, la carne de cerdo ha sido rodeada de mitos que han generado dudas sobre su consumo. Sin embargo, la profesional en nutrición desmiente varios preconceptos, y abre la caja de Pandora, exponiendo la realidad sobre este alimento, destacando sus múltiples beneficios y la calidad nutricional frente a otras carnes.
Consumo de carne de cerdo en segundo lugar a nivel mundial
Lic. Lourdes Ortiz, nutricionista. Foto Gentileza.-
Uno de los mitos más comunes es que la carne de cerdo es excesivamente grasosa y perjudicial para la salud. Sin embargo, la experta desmiente esta creencia. Además, la carne porcina dependiendo del corte posee menos colesterol que la carne vacuna, lo que la convierte en una opción más saludable dentro de una alimentación equilibrada.
“La grasa del cerdo es rica en ácidos grasos monoinsaturados, similares a los que encontramos en el aceite de oliva, y es incluso más saludable que el aceite de girasol”, afirma Ortiz Soria.
A nivel mundial, la carne de cerdo ocupa el segundo lugar en nutrición, solo detrás de la carne de aves, mientras que la carne vacuna se posiciona en tercer lugar.
Un alimento rico en nutrientes esenciales
La carne de cerdo es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico (PAVB), esenciales para la formación y mantenimiento de los tejidos del cuerpo.
También aporta un importante conjunto de vitaminas y minerales clave para el crecimiento y desarrollo: Vitaminas: Tiamina (B1), Cobalamina (B12), Piridoxina (B6)Minerales: Hierro, Zinc, Potasio, Selenio y Fósforo.
Estos micronutrientes juegan un papel fundamental en la salud neuromuscular, la producción de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema inmunológico.
¿La carne de cerdo transmite enfermedades?
Otro mito frecuente es que la carne de cerdo es más propensa a transmitir enfermedades. No obstante, la especialista aclara que todas las carnes crudas o mal cocidas pueden ser un riesgo para la salud, no solo la porcina.
Con una correcta manipulación e higiene en su preparación, la carne de cerdo es totalmente segura para el consumo.
Accesible, nutritiva y recomendada para todas las edades
La carne de cerdo no solo es una opción segura y saludable, sino que además es una de las más accesibles en términos de costo, lo que permite que más personas puedan beneficiarse de sus propiedades nutricionales.
“Es una carne recomendada para personas sanas en todas las etapas del ciclo vital, desde niños hasta adultos mayores”, enfatiza.
#patriaguaranidigitalmedia
Justicia interviene Penal Regional de Minga Guazú y destituye al director tras fuga
Asunción, El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso la intervención del Penal Regional de Minga Guazú por 30 días, así como la separación del director Julio César Careaga Vera y la detención de cuatro agentes penitenciarios, tras la fuga de ocho personas privadas de libertad ocurrida anoche.
Así también, Nicora informó sobre la recaptura de Fredy González Delvalle, miembro del clan Primer Comando Capital (PCC), quien fue trasladado nuevamente a la penitenciaria.
Estas determinaciones fueron dadas a conocer por titular del Ministerio de Justicia durante la conferencia de prensa convocada a primeras horas de este jueves.
Refirió igualmente que se someterá a polígrafo al personal militar que estaba de guardia en la zona perimetral.
En ese contexto, anunció que se realiza un amplio rastrillaje en la zona con efectivos de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Ministerio Público y el Ministerio de Defensa Nacional, con el fin de asegurar la tranquilidad a la ciudadanía.
Los fugados fueron identificados como Wilson Rotela, Juan Insfrán, Pablo Melgarejo alias «Chopale», Derlis Ramón Giménez, Fredy González Delvalle, Fernando Aquino y Anderson Quero, este último supuesto integrante del grupo criminal brasileño Primer Comando Capital (PCC).
Las autoridades continúan con las investigaciones y operativos para dar con el paradero de los restantes fugados.
#patriaguaranidigitalmedia
https://whatsapp.com/channel/0029Va8PTOuD38CaCu6ZBy0N
Unos 12.000 policías garantizan seguridad y tránsito libre durante movilización campesina en Asunción
26 de marzo de 2025
Asunción, Se implementaron medidas estratégicas para garantizar la seguridad y el libre tránsito de la ciudadanía durante la XXXI Marcha de la Federación Nacional Campesina, desde el 25 al 27 de marzo en Asunción. En ese marco, efectivos de la Policía Nacional se encuentran acuartelados desde el lunes y 12.000 agentes acompañarán a las personas que participan de las movilizaciones en Asunción, informó el comisario Juan Agüero, director de Policía de Asunción, durante una entrevista con Radio Nacional.
Destacó que la coordinación fue planificada con varias instituciones del Estado como el Ministerio del Interior, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Defensoría del Pueblo, Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Patrulla Caminera y Policía Municipal de Tránsito de Asunción.
El comisario Agüero exhortó a una manifestación para reclamar sus derechos sin ningún tipo de incidentes y agregó los efectivos garantizarán la seguridad de todos, sin ninguna excepción.
Remarcó que la Dirección de Policía de Asunción prevé la cobertura policial en siete vías de acceso a la capital, incluyendo la Ruta Transchaco; Aviadores por Luque; Avenidas Mariscal López y Madame Lynch; así como Ñú Guasú y Primer Presidente; además de la Costanera Sur, Avenida General Santos y Félix Bogado; Avenida Fernando de la Mora y Defensores del Chaco (Calle Última) – 4 Mojones y la Avda Eusebio Ayala.
Agregó que otros accesos que tienen cobertura policial son los caminos alternativos por Mariano Roque Alonso, Loma Pytá, Las Colinas, Zevallos Cue que se conecta con la Costanera Norte.
La llegada de los campesinos está prevista para este miércoles a las 18:00 horas al ex Seminario Metropolitano, donde acamparán para la marcha de este jueves 27 en Asunción.
El itinerario de la marcha prevista para este jueves se inicia en el ex Seminario Metropolitano, por la avenida Kubitschek hasta la avenida Eusebio Ayala, hasta la calle General Aquino, tomando Azara hasta la calle Nuestra Señora de la Asunción para llegar a la Plaza de la Democracia.
Así también, durante la movilización por la avenida Eusebio Ayala, tanto vehículos de transporte público como particulares utilizarán un sentido de esta avenida que se convertirá en doble sentido, además de las calles alternativas con las que se contarán.
#Asunción @SRepatriados Los extranjeros hijos de connacionales que residen en el país, tienen el derecho constitucional de acceder a la Nacionalidad Paraguaya Natural.
Por ello, junto a nuestro equipo jurídico, estamos recorriendo el país para patrocinar gratuitamente estos juicios, con el apoyo de los gobiernos departamentales y municipipales.
#patriaguaranidigitalmedia
@PatriaGuarani
@PatriaGuarani_d
#Asuncion @SRepatriados Días pasados concretamos la repatriación de un grupo de 8 connacionales vulnerables procedentes de España y Chile.
Desde el país ibérico retornaron Ismael Aguero, Rosana Talavera, Nadia Chamorro y Carolina González, estas últimas repatriadas junto con sus hijos menores de edad; mientras que desde Chile arribaron al país Marcia González y su hijo menor de edad.
De esta manera el #GobiernoDelParaguay a través de la SEDERREC, continúa propiciando el retorno de los paraguayos vulnerables desde cualquier parte del mundo. En lo que va del año hemos concretado la repatriación de 36 connacionales en situacion de vulnerablilidad.
SENEPA impulsa acción innovadora para aprender sobre eliminación de criaderos en Paraguarí
PRENSA 23 mar, 2025 90
El SENEPA Zona IX llevó a cabo la creación de podcast en la Escuela Básica N° 220 “Olimpia Villagra” del distrito de Escobar, implementando así técnicas para captar el interés de los alumnos y fomentar su participación.
Durante la actividad, educadores del SENEPA utilizaron herramientas didácticas interactivas y promovieron el aprendizaje a través del juego y la experimentación. Como parte de esta iniciativa, los estudiantes participaron en la elaboración de un podcast educativo, donde compartieron lo aprendido sobre la eliminación de criaderos de mosquitos en sus hogares y comunidades.
El podcast, creado por los propios niños, permitió reforzar los conocimientos adquiridos de una manera dinámica y accesible, además de incentivar a sus familias y vecinos a tomar medidas preventivas contra la proliferación del mosquito transmisor del dengue. Esta innovadora estrategia educativa resalta la importancia del uso de la tecnología y los medios digitales en la formación de hábitos saludables desde la infancia.
Desde el SENEPA continuará la educación en salud y promoviendo actividades que involucren a la comunidad en la lucha contra las enfermedades vectoriales. La institución insta a la ciudadanía a sumarse a estas acciones eliminando criaderos y difundiendo información sobre la prevención del dengue.
#CAAGUAZÚ @ANDEOficial la Administración Nacional de Electricidad
El día de hoy, domingo 23 de marzo, realizamos el mantenimiento integral de una línea de Media Tension (CZU-4) para mejorar la calidad del servicio a 2.000 clientes de la ciudad de Caaguazú, así como de las compañías Parque Guayakí y Primero de Mayo, ubicadas sobre la Ruta PY02. Los trabajos fueron ejecutados por 5 cuadrillas de la ANDE y empresas contratistas que consistieron en el cambio de 22 crucetas de madera por crucetas poliméricas, el cambio de aisladores averiados, y el corte de ramas que entran en contacto con las redes eléctricas, entre otras tareas.
Estas tareas fueron ejecutadas con eficiencia gracias al previo georreferenciamiento de los puntos a ser atendidos, realizado a través del aplicativo SIM MT.
#Asunción Paraguay implemento de forma permanente el horario de verano, eliminando el cambio estacional. Esto afectará principalmente las mañanas durante el otoño e invierno, especialmente al llevar a los niños a la escuela.
Dispositivos Android en Paraguay han atrasado automáticamente una hora debido a que Google no actualizó el cambio legal que establece el horario de verano permanente en el país (Ley N° 7354/24). Como resultado, celulares, tablets, televisores y otros dispositivos con Android muestran un horario incorrecto, obligando a los usuarios a corregirlo manualmente.
#patriaguaranidigitalmedia
MIC interviene estación de servicio tras agresión a funcionaria del INTN
Asunción,La Estación de Servicios del emblema “Tres Fronteras”, ubicada en la ciudad de Tavapy, departamento de Alto Paraná, cuyo asesor legal agredió físicamente a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), durante una fiscalización, fue visitado esta vez por un equipo técnico del Viceministerio de Comercio y Servicios, a fin de realizar una toma de muestra de combustibles.
El procedimiento se da luego que el abogado de la empresa agredió a una fiscalizadora del INTN con miras a evitar la inspección, lo que llamó la atención del Viceministerio de Comercio y Servicios, por lo que, ante posibles irregularidades se envió un equipo que realizó la verificación de las documentaciones para la venta de los productos, dando así continuidad al control volumétrico iniciqeo por el INTN el pasado martes.
El director de la Dirección General de Combustibles del MIC, Juan Paredes, encabezó el procedimiento acompañado de especialistas del Organismo Nacional de Inspección (ONI), dependiente del INTN, quienes se encargaron de la toma de muestras de los combustibles comercializados en el lugar.
De acuerdo con Paredes, las diferentes muestras recolectadas serán llevadas a los laboratorios del INTN en Asunción, donde serán sometidas al análisis. “Lo que buscamos con la toma de muestras es justamente saber si los productos ofertados en este lugar reúnen los requisitos de calidad estipulados en las reglamentaciones vigentes del Ministerio de Industria y Comercio”, apuntó.
Los técnicos del Viceministerio de Comercio y Servicios del MIC labraron acta del procedimiento y de otros detalles técnicos, que serán remitidos a la Dirección de Asuntos Legales del MIC.
La comitiva tuvo acompañamiento policial de la Comisaría de Tavapy, para garantizar la realización del procedimiento de fiscalización. Cabe mencionar que directivos de la empresa estuvieron en el lugar en el momento del procedimiento.
La fiscalización de Estaciones de Servicio es una prerrogativa del MIC y el INTN, por lo que el Gobierno anuncio que continuará con este tipo de iniciativas de manera aleatoria.
MIC interviene estación de servicio tras agresión a funcionaria del INTN
Asunción,La Estación de Servicios del emblema “Tres Fronteras”, ubicada en la ciudad de Tavapy, departamento de Alto Paraná, cuyo asesor legal agredió físicamente a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), durante una fiscalización, fue visitado esta vez por un equipo técnico del Viceministerio de Comercio y Servicios, a fin de realizar una toma de muestra de combustibles.
El procedimiento se da luego que el abogado de la empresa agredió a una fiscalizadora del INTN con miras a evitar la inspección, lo que llamó la atención del Viceministerio de Comercio y Servicios, por lo que, ante posibles irregularidades se envió un equipo que realizó la verificación de las documentaciones para la venta de los productos, dando así continuidad al control volumétrico iniciqeo por el INTN el pasado martes.
El director de la Dirección General de Combustibles del MIC, Juan Paredes, encabezó el procedimiento acompañado de especialistas del Organismo Nacional de Inspección (ONI), dependiente del INTN, quienes se encargaron de la toma de muestras de los combustibles comercializados en el lugar.
De acuerdo con Paredes, las diferentes muestras recolectadas serán llevadas a los laboratorios del INTN en Asunción, donde serán sometidas al análisis. “Lo que buscamos con la toma de muestras es justamente saber si los productos ofertados en este lugar reúnen los requisitos de calidad estipulados en las reglamentaciones vigentes del Ministerio de Industria y Comercio”, apuntó.
Los técnicos del Viceministerio de Comercio y Servicios del MIC labraron acta del procedimiento y de otros detalles técnicos, que serán remitidos a la Dirección de Asuntos Legales del MIC.
La comitiva tuvo acompañamiento policial de la Comisaría de Tavapy, para garantizar la realización del procedimiento de fiscalización. Cabe mencionar que directivos de la empresa estuvieron en el lugar en el momento del procedimiento.
La fiscalización de Estaciones de Servicio es una prerrogativa del MIC y el INTN, por lo que el Gobierno anuncio que continuará con este tipo de iniciativas de manera aleatoria.
Ruta PY19: rehabilitación del tramo Villa Oliva – Alberdi incluye bacheo en zonas críticas
Asunción,En su primera etapa, las obras de mantenimiento y rehabilitación de la ruta PY19 en el tramo Villa Oliva – Alberdi, en el departamento de Ñeembucú, incluirá el bacheo en zonas críticas, para luego efectuar el fresado y recapado completo desde el kilómetro 40 hasta Alberdi. Los trabajos impulsados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ya están en marcha.
El jefe del Distrito 12 del MOPC, Pedro Cantero, verificó las labores iniciadas esta semana por la contratista adjudicada, el Consorcio Central Vial, que está integrado por DC Ingeniería SA, Vialtec SA, T.R. Construcciones SA e Iniciativas Constructivas Sociedad Anónima. El contrato asciende a G. 101.998.023.817.
Este proyecto corresponde al llamado MOPC N.º 03/2024, que abarca el mantenimiento y rehabilitación por precios unitarios de varios tramos, incluyendo tres lotes y un total de 325,2 km de la red vial nacional en las regiones Oriental y Occidental del país.
En este caso, contempla 68,2 km de la ruta PY19, desde el tramo Villeta (Central) km 40 hasta Alberdi (Ñeembucú).
El plazo de ejecución establecido es de 18 meses, dividido en 12 meses para rehabilitación y seis meses para mantenimiento, informó el MOPC.
Las obras son financiadas por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) como parte del “Programa de Mejoramiento de Corredores de Integración y Reconstrucción Vial CFA 8729”.
MOPC impulsa obras viales en Itapúa que transformarán la conectividad en la región
Asunción,La pavimentación asfáltica del tramo Cruce Kimex – Kressburgo – Carlos Antonio López, en el departamento de Itapúa, avanza conforme al cronograma establecido, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La obra tiene 57,2 kilómetros y beneficiará directamente a más de 20.000 habitantes de la región.
Hasta enero de 2025, el avance promedio de la infraestructura vial es del 21,67% en sus dos lotes.
En el Lote 1 se tiene un progreso del 23,53% mientras que en el Lote 2 alcanza el 19,80%. El primero se extiende 27,4 kilómetros desde el Cruce Kimex hasta Kressburgo y está a cargo de la empresa Enrique Edgardo Díaz Benza Cano, con una inversión de G. 88.224 millones.
Por su parte, el Lote 2 que tiene 29,82 kilómetros, desde Kressburgo hasta Carlos Antonio López, es ejecutado por el Consorcio Nueva Generación, conformado por Constructora Asunción SA y Sotec SA, con una inversión de G. 104.090 millones.
Impacto en la comunidad y la economía local
La culminación de esta obra es esencial para una de las zonas más productivas del país, caracterizada por cultivos de soja, trigo, maíz, yerba mate y frutas como naranja y pomelo. La mejora en la conectividad vial optimizará el transporte y abrirá nuevas oportunidades económicas para las comunidades del sur del país.
Se espera que, con el ritmo actual de trabajo, las obras concluyan dentro del plazo establecido, transformando significativamente la infraestructura vial de Itapúa y potenciando su desarrollo agrícola y comercial.
Sistema de agua potable beneficia a comunidades indígenas de Caazapá
Asunción, Autoridades del Poder Ejecutivo participaron este sábado del acto de verificación y entrega de obras de los micro-proyectos «sistema de provisión de agua y red de distribución», en beneficio de comunidades indígenas del departamento de Caazapá.
Del acto participaron el Ministro de Defensa Nacional, Óscar González, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), así como autoridades locales.
Dicho evento se llevó a cabo en el marco del programa de apoyo a los pueblos indígenas en su territorio, en la comunidad indígena «Castor Cué», ubicada en el Distrito de Tava’i, Departamento de Caazapá.
Las comunidades beneficiadas son:
Pakuri Castor Cué (Distrito de Tava’i), con una población aproximada de 60 familias.
Amambay (Distrito de Tava’i), con una población aproximada de 25 familias.
Cecina (Tekoha Pyahu) (Distrito de Avaí), con una población aproximada de 70 familias.
Durante la jornada, la Asociación «Juntas Podemos» se sumó a la actividad, con entrega de mantas a los niños de las comunidades, reafirmando de esta manera su compromiso con el bienestar de los pueblos indígenas y comunidades carenciadas.
Desde el Gobierno anunciaron que continuarán trabajando para fortalecer el desarrollo y la calidad de vida de las comunidades originarias, garantizando el acceso a servicios esenciales y promoviendo acciones que favorezcan su bienestar.
Mitic y MEF coordinan acciones para optimizar la transformación digital del Estado
Asunción,- El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos y el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, se reunieron para coordinar esfuerzos en pos de la implementación de proyectos tendientes a la modernización y optimización de los servicios públicos en Paraguay.
Durante el encuentro, las autoridades abordaron diversas iniciativas enfocadas en fortalecer sectores clave como salud, educación, seguridad y tecnología.
“Abordamos temas como el Registro Único Nacional (RUN), una herramienta esencial para impulsar la digitalización y mejorar la eficiencia en la gestión pública”, señaló el ministro Villate.
Otros de los puntos tratados en el encuentro fue el financiamiento de proyectos prioritarios. Al respecto, el ministro Villate resaltó la necesidad de optimizar los recursos existentes y explorar nuevas fuentes de financiamiento para acelerar la digitalización de los procesos gubernamentales.
Los ministros coincidieron en la importancia de garantizar la transparencia y la trazabilidad en la ejecución de los proyectos, además de buscar instalar procesos más ágiles, para así mejorar la calidad de los servicios públicos.
Asimismo, acordaron mantener una comunicación constante y fluida entre las dos instituciones, a fin de asegurar el éxito de estas iniciativas, reportó el MEF.
Ñeembucu MADES decomisa 220 kilos de pescado y redes ilegales en Ñeembucú
En un operativo de control en Ñeembucú, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), conjuntamente con la Policía Nacional incautó 220 kilos de pescado transportado ilegalmente, sin cumplir las medidas reglamentarias. Entre las especies decomisadas se encuentran surubí, dorado y carimbatá. Además, se confiscaron 100 metros de redes de monofilamento, prohibidas por su impacto negativo en la fauna ictica y 3 tarrafa de monofilamento .
El cargamento ilegal fue detectado gracias al despliegue de técnicos del MADES, quienes verifican permisos y fiscalizan el cumplimiento de la Ley de Pesca y Acuicultura. Los productos decomisados fueron donados a los Bomberos Voluntarios de Alberdi.
El responsable se expone a sanciones, el acta del caso fue remitida a la Dirección de Asesoría Jurídica del MADES.
Estos operativos buscan frenar la pesca ilegal y proteger los recursos naturales del país. El MADES reitera su compromiso con la conservación y hace un llamado a la ciudadanía para respetar la normativa vigente.
| Primer Obispo de la Nueva Diócesis de Caazapá.
Fray Marcelo Benítez Martínez OFM
Habemus Obispo.
Caazapá amaneció con la esperada noticia, el Papa Francisco designó al Presbiterio Franciscano Marcelo Benítez Martínez, como el primer obispo de la diócesis de Caazapá. Un hijo de la tierra, oriundo de Santa María, distrito de General Morínigo, que desde sus primeros pasos en la fe ha llevado consigo el sello de humildad y servicio de los franciscanos.
El anuncio fue realizado por el Nuncio Apostólico Vincenzo Turturro en el Templo San Pablo, que desde hoy es Catedral. La feligresía Católica Caazapeña por años esperó este momento.
La ciudad de Caazapá fue fundada por el Franciscano Fray Luis de Bolaños hace más de 400 años y hoy recibe un tributo del Santo Padre con la designación de un franciscano como primer obispo.
Gobierno reafirma diálogo y coordinación interinstitucional para próxima movilización campesina
Asunción,El Gobierno, a través del Ministerio del Interior, reafirma su compromiso con el diálogo y la coordinación interinstitucional para el desarrollo de la movilización prevista para los días 24, 25 y 26 de marzo, de manera pacífica, promoviendo el respeto a los derechos de todos los sectores involucrados.
En ese marco, tuvo lugar una reunión de planificación y coordinación en sede del Ministerio del Interior con autoridades del gobierno y representantes de distintos sectores, con el objetivo de garantizar el desarrollo pacífico y ordenado de la movilización.
Durante el encuentro se abordaron aspectos clave como la seguridad, el acompañamiento policial, la regulación del tránsito y las medidas preventivas para garantizar el normal desenvolvimiento de la movilización, priorizando el orden público y la protección de todos los ciudadanos.
La reunión contó con la presencia de viceministros de Seguridad Interna, de Asuntos Políticos y de Inteligencia, así como del representante de Protección Integral del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Eduardo Escobar Said; del director general del Instituto Paraguayo del Indígena, delegados de la Dirección Nacional del Transporte, representantes de la Federación Nacional Campesina; así como miembros de la Policía Nacional, el subcomandante y autoridades policiales zonales, de la Policía Caminera y representantes de la Fiscalía.
Obras del proyecto Chacarita Alta registran avances y apuntan a un mejoramiento integral
Las obras del proyecto de mejoramiento integral del barrio Chacarita Alta, registran una ejecución del 77,4% y a esto suman las 69 viviendas sostenibles, que se encuentran en plena ejecución. El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, constató el progreso de los trabajos.
En esta misión, el MUVH trabaja con varias instituciones para garantizar un impacto integral en temas de seguridad, con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional; aspectos medioambientales, con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Social (Mades); conectividad, con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic); en atención a niños y adolescentes con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) y para la formalización de terrenos, con la Municipalidad de Asunción.
Este ambicioso proyecto impulsado a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Mejoramiento integral del barrio
Este proyecto apunta a transformar Chacarita Alta en un barrio más seguro y con oportunidades para las familias del barrio y es prueba del compromiso del Gobierno del presidente Santiago Peña con la calidad de vida de los paraguayos.
Las mejoras de infraestructura que incluyen desagües cloacales y pluviales, provisión de agua, provisión de energía eléctrica e iluminación de la vía pública, áreas públicas, mejoramiento de accesibilidad y contención del cauce México. A esto se suman las 69 viviendas sostenibles, diseñadas con tecnología ecológica para mayor confort y ahorro de recursos.
El Proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta no solo contempla la construcción de viviendas sostenibles, sino también incluye obras para fortalecer la infraestructura, fomentar la formalización de terrenos y habilitar espacios públicos seguros, informó el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.
#VillaHayes| Desde la Secretaría de Desarrollo Social, seguimos trabajando para garantizar el acceso a la salud de quienes más lo necesitan. En esta ocasión, realizamos el traslado de 21 pacientes, con sus respectivos acompañantes, a la Fundación Visión Central, donde recibirán la atención especializada que requieren:
2 pacientes para cirugía.
2 pacientes para programación de cirugía.17 pacientes para consulta oftalmológica.
El Gobierno Departamental del Sr. Bernardo Zárate, continúa avanzando con acciones que mejoran la calidad de vida de nuestra gente.
Hospital Regional de Caacupé fortalece unidad de cuidados intensivos
#Asunción @msaludpy el Hospital Regional de Caacupé recibió dos monitores multiparamétricos para el fortalecimiento de su Unidad de Terapia Intensiva, que servirán en el monitoreo de signos vitales de pacientes adultos.
Esta entrega forma parte del Plan de Acción Integral para la recuperación del 100 por ciento de la operatividad de las terapias intensivas a nivel nacional, encarado por la Dirección de Terapias y la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud del Ministerio de Salud.
Los monitores multiparamétricos son esenciales en la Unidad de Cuidados Intensivos; consisten en monitorear en una pantalla los signos vitales, tales como la frecuencia respiratoria, la presión arterial, la saturación de oxígeno, entre otros.
El plan de acción en marcha incluye dos etapas: a corto plazo, la optimización de las unidades mediante la dotación de equipamientos y la reorganización del personal capacitado en cuidados intensivos; y a mediano plazo, la ampliación de la cobertura de personal especializado y el fortalecimiento del sistema de formación para garantizar la sostenibilidad del servicio.
El Poder Ejecutivo designó un equipo nacional conformado por representantes del Ministerio de Salud, la Presidencia de la República, los ministerios de Obras Públicas, de Economía y Finanzas, de Industria y Comercio, de Tecnologías de la Información y Comunicación y de la Dirección de Contrataciones Públicas.
Este equipo trabajará en todos los aspectos que permitan optimizar recursos y contar con el 100% de las terapias neonatales, pediátricas y de adultos en todo el país, atendiendo que un 40% no se encuentra operativo, según datos del Ministerio de Salud.
Puerto Indio, obra clave que se encamina a potenciar el desarrollo del país
MOPC
#PuertoIndio @mopcparaguay
Las obras del Lote 1 de la ruta Empalme Supercarretera (ruta PY21) alcanzan un 51 por ciento de avance, consolidándose como una infraestructura clave para el desarrollo del país.
De acuerdo al reporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) su ejecución no solo mejorará la conectividad de la zona, sino que también impulsará el comercio y la integración regional, facilitando el tránsito de la producción agrícola e industrial hacia Brasil.
A medida que se abren nuevos frentes y el proyecto se va consolidando, se generan más empleos, brindando oportunidades laborales a muchas personas, especialmente a las mujeres, en línea con las políticas de inclusión promovidas por el MOPC.
Estado actual de la obra
Actualmente, las tareas incluyen la aplicación de carpeta asfáltica con polímero entre los km 1.4 al km 4.6, la ejecución de la carpeta de base negra a la altura del km 13.5 y el terraplén CBR 6% en el km 20.5.
También se avanza en la construcción del paso de fauna y de los puentes, destacando el hormigonado del cabezal de la pila central del puente en el km 15.2 y la ejecución del estribo 1 del puente en el km 22.5.
El Lote 1 es construido por la empresa Benito Roggio e Hijos S.A. y cuenta con una inversión de G. 153.766.291.972, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), bajo la supervisión del MOPC.
Acerca de las obras en la PY21
La iniciativa contempla la pavimentación de 61 km de la ruta PY21, divididos en dos lotes. El Lote 2, a cargo de la contratista LT S.A., abarca 34 km y presenta un avance del 35%. Aunque aún no se ha colocado carpeta asfáltica en este tramo, se han completado importantes trabajos en la base asfáltica.
El plazo total de ejecución es de 30 meses, y con el ritmo actual de trabajo, se espera que el Lote 1 finalice incluso con algunos meses de anticipación.
Paraguay presenta herramienta para fortalecer la conservación de áreas silvestres protegidas
#Asunción @MADES El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) presentó oficialmente el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Paraguay (Sinasip) 2025-2030, una herramienta clave para fortalecer la conservación ambiental.
El documento establece un conjunto de acciones dirigidas a optimizar la gestión y sostenibilidad del Sinasip. Entre sus principales ejes, se prioriza el fortalecimiento de las capacidades institucionales y del personal y la mejora de la gobernanza a través de la participación de actores clave.
Así como la implementación de planes de monitoreo con tecnología avanzada, el desarrollo de estudios sobre biodiversidad y restauración de ecosistemas, la promoción de un turismo sostenible en áreas protegidas, la generación de mecanismos de financiamiento innovadores y la educación ambiental como herramienta para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación.
La implementación del plan representa un compromiso nacional con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible, informó el Mades.
Sobre el Sinasip
El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas protege actualmente 128 áreas silvestres, que abarcan aproximadamente el 15% del territorio nacional.
Estas áreas desempeñan un papel fundamental en la preservación de ecosistemas, la biodiversidad y los servicios ambientales esenciales para la sociedad.
El diagnóstico del sistema ha identificado diversos desafíos, para abordarlos, el Plan Estratégico 2025-2030 incorpora estrategias clave que buscan garantizar una conservación más efectiva y sostenible.
El lanzamiento de la referida herramienta refuerza el compromiso de Paraguay con la conservación y gestión sostenible de sus áreas protegidas, impulsando acciones concretas para enfrentar los desafíos ambientales y asegurar el bienestar de las futuras generaciones.
#Asunción, @MJusticiaPy @PoderJudicialPY Autoridades del Ministerio de Justicia y del Poder Judicial se reunieron para dialogar sobre la problemática del hacinamiento en la Penitenciaría Regional de Concepción.
El encuentro fue liderado por el viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, acompañado del director de la Unidad Especializada de Seguimiento Procesal, Gustavo Ferriol
Durante la reunión, se evidenció la necesidad de tomar acciones inmediatas, identificando las causas de las personas procesadas privadas de libertad que podrían ser beneficiadas con medidas menos gravosas a la prisión preventiva.
En esta práctica, como primer paso, se acordó establecer un canal efectivo de comunicación entre ambas instituciones, además de facilitar el intercambio de información para agilizar la revisión de casos.
Así como detectar expedientes de personas que ya hayan cumplido la pena mínima, garantizando el respeto a los principios constitucionales establecidos en el Artículo N°19 de la Constitución Nacional.
En el encuentro participaron, el presidente de la Circunscripción Judicial de Concepción, Fabio Cabañas; los jueces de Ejecución Penal, Álvaro Cáceres y Ana Acosta; y los jueces de Garantía, Liz Romero y Ondina Cabral. Asimismo, asistieron, las funcionarias del Ministerio de Justicia, Liz Cardozo y Andrea Aranda.
El Ministerio de Justicia, en conjunto con el Poder Judicial, reafirma su compromiso con la implementación de políticas públicas efectivas, destinadas a proteger los derechos de las personas privadas de libertad, con especial atención a los grupos más vulnerables del sistema penitenciario.
Montevideo Peña destaca similitudes y visión compartida con nuevo presidente uruguayo
- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, mantuvo una reunión bilateral con el mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, recientemente asumido. El mandatario paraguayo destacó el trabajo que ambas autoridades llevarán adelante.
Orsi asumió la presidencia de Uruguay por el periodo 2025-2030 ayer sábado 1 de marzo. Este domingo inició una agenda de encuentros bilaterales con los presidentes presentes, entre ellos Santiago Peña.
«Tenemos muchas coincidencias: tamaño, similitudes, niveles de desarrollo bastante similares», afirmó el presidente paraguayo a su salida del encuentro. Señaló que se cuenta con «una agenda bilateral muy amplia» con Uruguay y expresó su entusiasmo por el trabajo conjunto a realizar con Orsi.
Como parte de su primer día como mandatario, Yamandú Orsi brindó una conferencia de prensa con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, en la que aseguró que la concreción del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) es una de las prioridades en su política exterior.
El presidente alemán Steinmeir continuará su gira por la región visitando Paraguay en la tarde de este domingo 2 de marzo.
#Caaguazu Para cerrar en la ciudad de Caaguazú, el presidente Santiago Peña, junto a l gobernador Marcelo Soto, entregaron las llaves de viviendas a 186 familias, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Agradecemos profundamente al presidente y al ministro por hacer realidad este sueño, mejorando la calidad de vida de nuestra gente.
https://www.facebook.com/share/p/1EFmXSggTV/
Cruce Tacuara: en marcha la reubicación de familias para construcción de rotonda
#SanPedro, #MOPC
Un grupo de 33 familias iniciaron su proceso de mudanza en el cruce Tacuara, situada en la Ruta PY08 de este municipio, como parte del Proyecto de Habilitación de la Red Pavimentada y Conectividad del Transporte, financiado por el Banco Mundial.
La reubicación permitirá la construcción de una rotonda, en el acceso al centro urbano de la ciudad de Santaní y la Ruta PY08, recomendada por una auditoría de seguridad vial para mejorar la seguridad de usuarios y residentes de la zona.
El plan de mudanza, que cumple con las políticas ambientales y sociales del Banco Mundial, se desarrolló con participación activa de la comunidad para atender sus necesidades.
Las obras forman parte del contrato de Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicio (Crema) Malla Norte, ejecutado por la Dirección de Vialidad del MOPC a través de la empresa Ramón C. Álvarez.
Con ello, se busca impulsar el desarrollo local además de optimizar la infraestructura vial en los departamentos de San Pedro, Canindeyú y Caaguazú, abarcando 148,9 km en total, informó el MOPC.
#patriaguaranidigitalmedia
https://whatsapp.com/channel/0029Va8PTOuD38CaCu6ZBy0N
Casi el 40% de los hogares paraguayos son liderados por mujeres
#Asunción Los hogares dirigidos por mujeres de 15 y más años de edad representan el 38,4% en Paraguay, informa el Ministerio de la Mujer, al resaltar las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023 realizada por el Instituto Nacional de Estadística, en relación a la situación de la mujer, con avances en varios aspectos, pero aun enfrenta retos significativos. Es en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, que se celebra cada 24 de febrero.
En Paraguay, las mujeres representan al 50,9% de la población, con unas 2.994.139 personas, agregan datos proveídos por el Instituto Nacional de Estadísticas al Ministerio de la Mujer.
Al resaltar cifras sobre la situación de la mujer en Paraguay, la institución indica que en nuestro país hay una larga historia de lucha por la igualdad ante la ley que forma parte de la igualdad de derechos.
Sostiene que es fundamental seguir trabajando en políticas que fomenten la equidad, la sensibilización y educación de la sociedad para eliminar estereotipos y construir un entorno más justo. Reconocer y conmemorar el papel de las mujeres en la historia de Paraguay es también una forma de empoderarlas para que sigan contribuyendo al desarrollo del país, expresa el Ministerio de la Mujer.
Cifras sobre estudio, ocupación e ingreso
Conforme a datos del Instituto Nacional de Estadísticas, el promedio de años de estudio de las mujeres de 15 y más años de edad en el país es de 9,9 años; mientras que los hombres presentan 9,8 años.
En cuanto a los ingresos mensuales, el promedio es de aproximadamente de G. 2.437.000, unos G. 720.000 menos que los hombres, resalta el INE, según datos del 2023.
Así también, la tasa de ocupación es de 54,4%, es decir, unas 1.216.519 mujeres se encuentran trabajando; mientras que los hombres tienen una tasa de ocupación del 78,7%, que son 1.662.197 personas.
En relación a las categorías ocupacionales de mayor concentración de las mujeres de 15 y más años de edad, son “trabajadoras por cuenta propia” con 30,5%; “empleada/obrera privada” con 29,1%; y “empleada doméstica” con 16,0%, señalan las cifras oficiales del 2023 que no incluyen los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, aclaró el Instituto Nacional de Estadísticas.
#patriaguaranidigitalmedia
https://whatsapp.com/channel/0029Va8PTOuD38CaCu6ZBy0N
https://www.facebook.com/share/p/1MTqLSh6jP/
Ñemyatyrõ Paraguay realizó sus primeras 149 cirugías reconstructivas gratuitas
#Asunción #ITAIPU
El Programa Ñemyatyrõ Paraguay 2025, impulsado por el Ministerio de Salud, en colaboración con Itaipu Binacional, concluyó exitosamente su primera etapa con un total de 149 cirugías reconstructivas gratuitas en beneficio de pacientes vulnerables de los departamentos Central y Concepción.
Según el reporte oficial, en el Hospital Regional de Concepción se realizaron 138 cirugías durante tres intensas jornadas, mientras que en el Hospital General Pediátrico Acosta Ñu fueron practicadas 11 cirugías programadas.
El equipo quirúrgico internacional, conformado por los especialistas italianos Marco Stabile y Gianluca Gatti, junto al francés Roland Boileau, trabajó en conjunto con profesionales médicos paraguayos, demostrando un exitoso modelo de cooperación internacional en el ámbito de la salud.
«Es algo muy valioso poder brindar estas cirugías a través de este proyecto, considerando que en centros privados tienen un alto costo que muchas familias no pueden alcanzar», destacó el doctor Cecilio Roig, director de la Primera Región Sanitaria de Concepción, y resaltó el impacto social de la iniciativa.
El doctor Bruno Balmelli, cirujano plástico y jefe de docencia del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), sostuvo que los médicos paraguayos exhibieron un alto nivel profesional durante estas jornadas. Aseveró que se logró una valiosa interacción con los especialistas internacionales gracias al Programa Ñemyatyrõ.
Amplia gama de procedimientos
Con una inversión de G 4.000 millones, esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud Pública con Itaipu Binacional está transformando vidas, como lo demuestra el caso del hijo de Lina Ramírez. El joven fue víctima de un violento asalto y pudo acceder a una cirugía reconstructiva que, por su alto costo, hubiera sido imposible de solventar para su familia sin el programa.
El programa abarcó una notable diversidad de intervenciones quirúrgicas especializadas, atendiendo múltiples necesidades médicas de la población.
Los especialistas realizaron desde correcciones de malformaciones congénitas, como el tratamiento de dedos adicionales (polidactilia) y la unión entre dedos (sindactilia), hasta complejas cirugías reconstructivas de labio y paladar hendido, incluyendo las correspondientes rinoplastias correctivas.
Asimismo, los pacientes con secuelas de quemaduras recibieron atención integral, que incluyó desde la liberación de cicatrices retráctiles hasta infiltraciones especializadas e injertos de piel. Además, se llevaron a cabo procedimientos para tratar condiciones específicas como el síndrome de Parry-Romberg, que afecta la simetría facial.
El éxito de esta primera etapa del Programa Ñemyatyrõ motivó a las autoridades del Ministerio de Salud a estudiar su expansión hacia otras regiones del país.
En los próximos meses se anunciará un nuevo calendario de intervenciones quirúrgicas, lo que permitirá que más paraguayos en situación vulnerable puedan acceder a cirugías reconstructivas especializadas de manera gratuita, informó la Itaipu.
#patriaguaranidigitalmedia
https://whatsapp.com/channel/0029Va8PTOuD38CaCu6ZBy0N
Mejoran caminos vecinales en cuatros distritos del departamento de Paraguarí
Caminos vecinales de cuatro municipios de Paraguarí fueron mejoradas por maquinarias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Los trabajos que abarcaron 47 kilómetros permitirán una mayor conectividad de los habitantes del noveno departamento.
Las tareas de limpieza de cunetas, bacheo y perfilado de plataforma se llevaron a cabo en el municipio de Paraguarí en los tramos que conectan a Cerro León y sus ramales y también en Carapeguá, en un tramo de 15 km del barrio Beni Loma.
A su vez, en Acahay, se rehabilitaron 14 km de los trayectos que conectan a las localidades de Costa Peña, Cerro Carape y Roble Potrero con tareas de conformación de plataforma y el bacheo y perfilado de sus vías.
Finalmente, en el municipio de Caballero, se mejoraron 6 km del tramo que une a las localidades de Chauria y Alpasa mediante la limpieza y el perfilado de sus banquinas.
Esta iniciativa del MOPC son ejecutadas para garantizar una buena transitabilidad a los pobladores, así como su acceso a servicios esenciales, informó la institución.
Empleadores tienen tiempo hasta antes del 31 de diciembre para pago del aguinaldo
Asunción, El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social recuerda a los empleadores que, según el artículo 243 del Código del Trabajo, tienen plazo hasta antes del 31 de diciembre para abonar el aguinaldo a sus trabajadores. El incumplimiento de esta obligación puede ser denunciado y sancionado con multas por cada trabajador afectado a partir del 2 de enero.
Las denuncias por falta de pago del aguinaldo se recibirán en el Ministerio a partir del 2 de enero, en su sede central de Herrera y Paraguarí, de Asunción, o en todas las Oficinas Regionales de Trabajo, de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00 horas. También se puede llamar al teléfono (021) 729-0100 o escribir al WhatsApp (0993) 308- 100. Las denuncias pueden ser nominales o anónimas Y los servicios son completamente gratuitos.
Falta de pago de aguinaldo es pasible de multas
Una vez que se recibe la denuncia, se abre una instancia de mediación para asegurar que el trabajador reciba su pago. En caso de no comparecencia de la patronal, se remite el caso a Fiscalización. La falta de pago del aguinaldo es pasible de multas de entre 10 y 30 jornales mínimos por cada trabajador afectado.
El aguinaldo consiste en la remuneración anual complementaria equivalente a la doceava parte de las remuneraciones percibidas por el trabajador en todo concepto (salario, horas extraordinarias, comisiones, u otras), excepto bonificaciones familiares, viáticos o reposos médicos que no se incluyen en el cálculo.
Tienen derecho al aguinaldo los trabajadores en situación de dependencia, no así los que prestan servicios de manera independiente.
El Código del Trabajo, en su artículo 245, también establece que el aguinaldo es inembargable. Es decir, no puede sufrir descuentos de ningún tipo. Otro aspecto a considerar es que el aguinaldo tiene un carácter monetario, lo cual significa que no puede ser sustituido por días libres, canastas de alimentos, vales u otros conceptos.
Para ayudar en el cálculo, el Ministerio de Trabajo también tiene disponible la Calculadora de Aguinaldos, ingresando a www.mtess.gov.py, en la pestaña Servicios.
Agencia IP.-
*INFORMACION UTIL PARA LOS AMIGOS PESCADORES*
El 20 de Diciembre termina la veda, significa que el 21 podemos pescar, no podemos hacerlo aún el 20. Si van a viajar el 20 deben pasar los controles el día 21 a las 00:01 hs. Muchos me dicen que van a viajar el 20 a la mañana para pescar el 21, yo les digo que les pueden hacer problemas en los controles. Solo informo para que tengan conocimiento y no tengan problemas.
*PARA ESTAR EN REGLA CON LAS AUTORIDADES*
Prefectura: 1):Matricula de la embarcación.
2): Patente de Navegación al día.
3): Carnet de Pilotero de embarcaciones menores.
Matafuego, Bengala.
*MADES*
1): Carnet de Pesca.
2): Registro de Embarcación.
Respeten las medidas de los peces establecidas por ley y cuiden el medio ambiente, el río no es depósito de basuras nuestro.
#Asunción #Embajada de Italia en Paraguay El día de hoy, el Embajador de Italia, Marcello Fondi, en un acto realizado en la Embajada, entregó la condecoración de la Orden de la Estrella de Italia en el grado de Oficial, al Sr. Oscar Vicente Scavone en el grado de Caballero, empresario muy exitoso, que ha promovido y apoyado iniciativas en favor de la comunidad de origen italiano en Paraguay.
🤝🇮🇹 Esta condecoración otorgada por el Jefe de Estado Sergio Mattarella, es conferida también en reconocimiento del servicio prestado y de estímulo a continuar en cada iniciativa que vea a la comunidad italiana como beneficiaria.
__
Quest’oggi l’Ambasciatore d’Italia, Marcello Fondi, in una cerimonia presso la sede dell’Ambasciata, ha consegnato l’onorificenza dell’Ordine della Stella d’Italia nel grado di Cavaliere al Sig. Oscar Vicente Scavone, imprenditore di grande successo, che ha promosso e appoggiato iniziative a favore della comunità di origine italiana in Paraguay. Quest’onorificenza concessa dal Capo dello Stato Sergio Mattarella viene conferita anche a riconoscimento del servizio da egli reso e di incoraggiamento a proseguire in ogni iniziativa che vede beneficiaria la comunità italiana.
#Asunción #Mburuvicharoga La Mesa Energética Nacional se reunió con el presidente @santipenapy para tratar tres temas trascendentales con miras a una mayor diversificación de la matriz energética:
1. Previsiones sobre cómo afectará el cambio climático al régimen de lluvias y, por ende, a la generación de energía eléctrica.
2. Plan Nacional de Electrificación Universal del Paraguay.
3. Estrategia de hidrógeno verde.
La reunión de trabajo estuvo conformada por las máximas autoridades de @andeoficialpy, @itaipuparaguay, @ebypy, @mopcparaguay, @micparaguay, @miticpy y la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República.
#Asunción #ExpoNegocios
El presidente Santiago Peña participó de la 21ª edición de la Expo Negocios, un espacio donde las ideas convergen, se crean oportunidades y se impulsan proyectos que transforman. Fue un encuentro lleno de innovación e inspiración que fortalecen el crecimiento del país.
#Asunción #Mburuvicharoga Importante Reunión entre Intendentes de Caazapá y el Presidente Santiago Peña en Mburuvicha Róga
En un encuentro que acaba de concluir, los intendentes del Departamento de Caazapá se reunieron con el presidente Santiago Peña en la residencia presidencial, Mburuvicha Róga. Durante la reunión, se abordaron diversos temas de vital importancia para la región, destacándose entre ellos la reiteración de las prioridades en cuanto a la infraestructura vial y otras necesidades urgentes en los distintos distritos.
El intendente de Caazapá y presidente de la Asociación de Municipalidades de Caazapá (AMUCA), Lic. Amado Díaz Verón, ofreció una conferencia de prensa al finalizar el encuentro, en la cual valoró positivamente la oportunidad de exponer las realidades y necesidades de sus comunidades al primer mandatario del país.
Asimismo, la reunión contó con la participación de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, quien se comprometió a tramitar las solicitudes viales presentadas por los intendentes, subrayando la importancia de mejorar la infraestructura en la región para impulsar su desarrollo.
Esta reunión marca un paso importante en la colaboración entre los gobiernos municipales y el gobierno central, buscando soluciones conjuntas para las necesidades prioritarias del Departamento de Caazapa
#Asunción #Mburuvicharoga El presidente Santiago Peña, recibió a David Baruch Lau, Gran Rabino Asquenazí de Israel. Hablaron de los valores que los unen, como la paz, el respeto mutuo y la solidaridad entre los pueblos de Paraguay e Israel.
#patriaguaranidigitalmedia
#CONADERNA PRESENTA EL PROGRAMA SELLO VERDE ANTE LA ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY.
En el día de hoy, la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) presentó oficialmente el Programa Sello Verde ante la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Este programa tiene como objetivo principal reconocer y promover las prácticas de producción sostenible en diversos sectores productivos del país, fomentando un modelo económico que respete los criterios de sostenibilidad ambiental.
El evento contó con la participación de la Senadora Noelia Cabrera Petters, presidenta de CONADERNA, junto con directores de la Comisión y la Comisión Directiva de la ARP, encabezada por su presidente, el Dr. Daniel Prieto, acompañado por miembros de la Asociación.
El Programa Sello Verde se inicia con la creación del Primer Premio Nacional a la Conservación de los Recursos Naturales en la Actividad Ganadera, que se organizará en conjunto con la ARP. Este premio busca reconocer a los productores que implementen prácticas ganaderas sostenibles, incentivando la adopción de tecnologías innovadoras y la conservación de los recursos naturales en sus establecimientos.
De acuerdo a la presentación realizada por Conaderna, el programa pretende destacar a las empresas y productores que adopten prácticas ambientales responsables en sus procesos productivos, incentivar a más actores del sector productivo a reducir su impacto ambiental y conservar los recursos naturales, aumentar la conciencia pública sobre los beneficios de la producción sostenible para el ambiente y la sociedad, y por último promover un modelo que equilibre el crecimiento económico con la protección ambiental y el bienestar social.
El presidente de la ARP Dr. Daniel Prieto, agradeció a la Senadora Noelia Cabrera Presidenta de CONADERNA, y a su equipo técnico por la presentación del Programa Sello Verde, además manifestó la colaboración y apoyo de la Asociación, para llevar adelante el programa, poniendo a disposición los técnicos de la ARP, de manera a trabajar en una mesa técnica, las bases y condiciones, para el desarrollo de programa, que busca valorizar el desarrollo sostenible de la producción ganadera.
#patriaguaranidigitalmedia
Este 4 de octubre, la 𝗔𝗛𝗞 𝗣𝗮𝗿𝗮𝗴𝘂𝗮𝘆 y el 𝗪𝗼𝗿𝗹𝗱 𝗧𝗿𝗮𝗱𝗲 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗿 𝗔𝘀𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 se unen para traerte una jornada inolvidable de celebración en la Plaza Central del WTC. 🌍✨
📅 Fecha: Viernes, 4 de octubre
🕓 Hora: desde las 16hs
📍 Lugar: Plaza Central, WTC Asunción
Prepárate para disfrutar de las mejores cervezas artesanales 🍺, y de increíbles stands con marcas únicas, música y un ambiente de networking para conectar y celebrar.
💡 ¿Qué te espera?
Cervezas 🍻
Comida deliciosa 🍔🍂
Networking con un toque festivo 🤝
¡Y mucha diversión al estilo alemán! 🎉
La entrada es gratuita, ¡te esperamos! Invitá a tus amigos, colegas, y familia para que juntos celebremos en grande la cultura alemana en el marco de la Semana Alemana 2024 🇩🇪.
🗣 Te esperamos para una tarde y noche llenas de tradición y sabores!
#Asunción #Mburuvicharoga @SantiPenap No puede haber desarrollo sin seguridad. Junto a Enrique Riera, evaluamos temas estratégicos y definimos las próximas acciones en materia de seguridad. Estamos enfocados en fortalecer nuestra capacidad operativa para garantizar el orden y la protección de todos los ciudadanos.
#patriaguaranidigitalmedia
#CapitanMiranda #MOPC Autoridades locales y técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizaron un recorrido de verificación para la futura construcción de puentes de hormigón armado en el distrito del departamento de Itapúa, en un esfuerzo por mejorar la infraestructura vial de la zona.
La comitiva fue encabezada por el Ing. César Gustavo Núñez, encargado del Distrito N.º 7 de Itapúa, e incluyó al intendente municipal de Capitán Miranda, Luciano Becker, y al Ing. Fredy Reckziegel, jefe del Departamento de Puentes y Obras de Arte de la Dirección de Caminos Vecinales (DCV) del MOPC.
Durante el recorrido realizado la semana pasada, se inspeccionaron dos estructuras existentes: un puente en arco y otro de madera, para su posterior reemplazo. Las nuevas pasarelas tendrían aproximadamente 30 metros lineales cada una para beneficiar a unas 100 familias de forma directa e indirectamente a todo el municipio.
El ingeniero Núñez destacó la importancia de la iniciativa: “Se trata de un camino vecinal que une dos comunidades y es muy utilizado por la población local para llegar a las instituciones educativas y movilizar la producción”.
Respecto al futuro del proyecto, Núñez adelantó: “Tenemos información de que muy pronto saldrá la licitación de uno de estos puentes, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo”.
Con estas acciones, el MOPC busca mejorar la conectividad y la calidad de vida de los habitantes de Capitán Miranda, facilitando el acceso a servicios esenciales y potenciando el desarrollo económico de la región.
#patriaguaranidigitalmedia
#Asunción #TSJE_Py Presentan avances de inscripción automática de paraguayos residentes en el extranjero
asi sufragar en las próximas elecciones" ratificó.
Participaron de la mesa de trabajo Arnaldo Valdez, Diputado Nacional, Presidente de la comisión de Asuntos Electorales; Jorge Ramón Ávalos Mariño, Diputado Nacional y Cesar Sánchez, Blas Torales y José Loreto del departamento de Electores Residentes en el Extranjero, entre otras autoridades.
Asi también, representantes de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales; Dirección Nacional de Migraciones; el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional; Dirección General del Registro del Estado Civil y la Coordinadora de la Migración Paraguaya (COMIPAR).
La Justicia Electoral y las Comisiones Asesora de Asuntos Migratorios y Desarrollo; y Asuntos Electorales de la honorable Cámara de Diputados, mantuvieron una reunión interinstitucional, donde analizaron los avances de la Ley N.º 6951/22, que reglamenta la inscripción automática de paraguayos residentes en el extranjero en el Registro Cívico Permanente (RCP).
El Diputado Cleto Giménez, presidente de Asuntos Migratorios mencionó los avances y las explicaciones legales que refiere la inscripción de los connacionales radicados en el extranjero al RCP, el proceso de aplicación, las dificultades y desafíos a realizar, además destacó la importancia de dar seguimiento a la implementación de esta ley. "Nuestro compromiso es ofrecerles oportunidades para las próximas elecciones".
Blas Torales, del departamento de Electores Residentes en el Extranjero, de la Justicia Electoral, señaló que se encuentran en funcionamiento las modalidades: vía web y presencial para la inscripción al RCP, ante las representaciones consulares de la República del Paraguay.
Además, indicó “Los resultados obtenidos hasta el momento son positivos y que las tareas se están realizando de manera coordinada entre la Justicia Electoral, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, los connacionales están respondiendo al llamado para inscribirse y poder asi sufragar en las próximas elecciones" ratificó.
Participaron de la mesa de trabajo Arnaldo Valdez, Diputado Nacional, Presidente de la comisión de Asuntos Electorales; Jorge Ramón Ávalos Mariño, Diputado Nacional y Cesar Sánchez, Blas Torales y José Loreto del departamento de Electores Residentes en el Extranjero, entre otras autoridades.
#patriaguaranidigitalmedia
#AgenciaNacionaldetransito El Director Ejecutivo Abg. Luis Christ Jacobs, en representación de la ANTSV y la Directora de Comunicación y Sustentabilidad Social, Lic. Latifi Chelala, en representación de la empresa Paracel S.A., firmaron el día de hoy, un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, a fin de reducir la ocurrencia de siniestros viales y mejorar la seguridad de las comunidades cercanas a las zonas forestales y planta de Paracel.
Este acuerdo además, fortalecerá los proyectos sociales, programas de asistencia y capacitaciones, continuando con las acciones que ambas instituciones vienen desarrollando.
#SanPedro #Santani | Postulantes a Bomberos Voluntarios Azules de Santani superan pruebas físicas y mentales en el Arroyo Tapiracuai.
🔹 Los Bomberos Voluntarios Azules de San Estanislao realizaron una importante actividad de evaluación en la zona del Arroyo Tapiracuai.
Este evento marcó la culminación del módulo de FUEGO, parte del riguroso proceso de formación de los nuevos voluntarios.
Un total de cuatro postulantes participaron en esta prueba, en la que se evaluaron tanto sus destrezas como su resistencia física y mental. Estas pruebas son esenciales para asegurar que los futuros bomberos cuenten con las capacidades necesarias para enfrentar situaciones de emergencia relacionadas con el manejo del fuego.
La capacitación no se detiene aquí. El próximo domingo, los aspirantes comenzarán el módulo de primeros auxilios, un componente crucial en su formación integral, que les permitirá estar preparados para ofrecer asistencia en situaciones de urgencia médica.
#Asunción #cah Día del Administrador
9 de Septiembre/
Felicitamos a todos los administradores por su compromiso inquebrantable y su contribución al éxito del CAH.
#Asunción @SantiPenap Los incendios que afectan a nuestro país nos ocupan con acciones concretas y vamos a ser implacables a la hora de aplicar sanciones a quienes los provoquen. Hoy convoqué a las autoridades de distintas instituciones para analizar medidas urgentes que nos permitan evitar que estas tragedias sigan causando más daño. Vamos a promover sanciones más severas a los responsables de incendios. Es momento de actuar con firmeza para proteger la salud de todos los paraguayos y nuestro medio ambiente.
#Asunción #PronósticodelTiempo a nivel país.
Pronóstico extendido para Asunción y Gran Asunción.
Fecha: 09/09/2024
Hora: 05:25 h
Días calurosos persistirían al menos hasta mitad de semana.
A partir del fin de semana se tuvo un aumento considerable en las temperaturas, con máximas que alcanzaron hasta 40 °C en la región Occidental. Durante los primeros días de la semana el ambiente caluroso persistiría a nivel país y las temperaturas máximas oscilarían entre 34 y 42 °C, siendo el Chaco y el norte de la región Oriental la zona más afectada por las altas temperaturas.
Los días calurosos estarían acompañados por vientos del sector norte, que se acelerarían principalmente en el Chaco, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 35 km/h.
Las condiciones meteorológicas previstas para hoy, lunes 09, y los siguientes días, favorecen el desarrollo y la propagación de focos de incendios, lo que también contribuye al transporte y la persistencia de humo en el ambiente, reduciendo significativamente la calidad del aire, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias.
En el transcurso del día miércoles 11, se prevé que los vientos roten al sector sur y que posteriormente se desarrollen algunas lluvias en el extremo sur del país, las cuales abarcarían otros puntos durante la jornada del jueves 12.
#patriaguaranidigitalmedia
#Asuncion |La calidad del aire se ha vuelto insalubre en gran parte del país debido a los incendios forestales que afectan varias zonas. Las autoridades han emitido alertas, advirtiendo sobre los peligros de la exposición prolongada al aire contaminado. Equipos de emergencia ya están en camino hacia la región de Chovoreca, uno de los focos más graves del incendio, para intentar controlar las llamas y evitar que se sigan propagando.
#patriaguaranidigitalmedia
Los beneficios para todos los que utilicen el tramos desde Ypacaraí a Caaguazú
Grúa, gomería y otras asistencias son gratuitas con el pago del peaje sobre la Ruta 2
Todos los ciudadanos que circulen sobre la ruta PY02, desde el peaje de Ypacaraí hasta Caaguazú, acceden a beneficios que quizás no sabían. Desde cambios de neumáticos, acople, servicio de grúa y otros más que son gratuitos para todos los conductores que utilicen el tramo.
El Consorcio Rutas del Este es el encargado de velar, no solo por el mantenimiento del tramo, sino también, porque los usuarios del trayecto puedan circular en condiciones y sin inconvenientes.
Si el conductor está circulando sobre la ruta que comprende desde el Km 36 en Ypacaraí hasta el Km 187 de Caaguazú, cuenta con el servicio de asistencia al que se accede al abonar el peaje del trayecto.
Estos servicios que pocas veces fueron difundidos, y nos informaron que, cuando se presenta algún inconveniente con el vehículo, se debe llamar al *76373, también de manera gratuita.
“En caso de que el vehículo tenga un problema mecánico y no se pueda mover más, le movemos con grúa hasta un lugar seguro, y si es que llantó, le colocamos su rueda de auxilio y si no tiene, le movemos con grúa hasta una gomería”, expresaron desde Rutas del Este.
Igualmente, mencionan que si hay un problema por combustible, también llevan el vehículo hasta la estación de servicio más próxima para realizar la carga.
Estas informaciones fueron viralizadas en los diferentes medios de comunicación luego del fatal accidente en Pedrozo, donde un camión transganado perdió los frenos e impactó contra varios vehículos dejando como resultado 6 fallecidos.
Mucho debate se originó tras el percance que ocurrió en el tramo que, precisamente, comprende Rutas del Este e incluso el Ministerio de Obras Públicas dio a conocer el video que muestra que el chofer del camión no utilizó la rampa de frenado, ubicada en el kilómetro 46,7.
Ante el temor que surgió con la utilización de la rampa de frenado, también aclaran que el desnivel ya fue utilizado con éxito en muchas ocasiones y, en caso de que un camionero decida usarla, tampoco tiene costo alguno.
“Sea el peso que sea, el camión que sea, no importa. El retiro es gratuito y nosotros contamos con grúas especiales para retirar lo que entre ahí”, refieren.
Rutas del Este fue el consorcio adjudicado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para la ampliación y operación de la Ruta PY02 a través de la Alianza Público- Privada de Paraguay (APP) con fecha 14 de marzo de 2017.
Se trata del primer proyecto vial bajo el régimen APP y abarca 149,5 kilómetros de la ruta naciones, pasando por 11 distritos y tres departamentos del país.
Los beneficios para todos los que utilicen el tramos desde Ypacaraí a Caaguazú
Grúa, gomería y otras asistencias son gratuitas con el pago del peaje sobre la Ruta 2
Todos los ciudadanos que circulen sobre la ruta PY02, desde el peaje de Ypacaraí hasta Caaguazú, acceden a beneficios que quizás no sabían. Desde cambios de neumáticos, acople, servicio de grúa y otros más que son gratuitos para todos los conductores que utilicen el tramo.
El Consorcio Rutas del Este es el encargado de velar, no solo por el mantenimiento del tramo, sino también, porque los usuarios del trayecto puedan circular en condiciones y sin inconvenientes.
Si el conductor está circulando sobre la ruta que comprende desde el Km 36 en Ypacaraí hasta el Km 187 de Caaguazú, cuenta con el servicio de asistencia al que se accede al abonar el peaje del trayecto.
Estos servicios que pocas veces fueron difundidos, y nos informaron que, cuando se presenta algún inconveniente con el vehículo, se debe llamar al *76373, también de manera gratuita.
“En caso de que el vehículo tenga un problema mecánico y no se pueda mover más, le movemos con grúa hasta un lugar seguro, y si es que llantó, le colocamos su rueda de auxilio y si no tiene, le movemos con grúa hasta una gomería”, expresaron desde Rutas del Este.
Igualmente, mencionan que si hay un problema por combustible, también llevan el vehículo hasta la estación de servicio más próxima para realizar la carga.
Estas informaciones fueron viralizadas en los diferentes medios de comunicación luego del fatal accidente en Pedrozo, donde un camión transganado perdió los frenos e impactó contra varios vehículos dejando como resultado 6 fallecidos.
Mucho debate se originó tras el percance que ocurrió en el tramo que, precisamente, comprende Rutas del Este e incluso el Ministerio de Obras Públicas dio a conocer el video que muestra que el chofer del camión no utilizó la rampa de frenado, ubicada en el kilómetro 46,7.
Ante el temor que surgió con la utilización de la rampa de frenado, también aclaran que el desnivel ya fue utilizado con éxito en muchas ocasiones y, en caso de que un camionero decida usarla, tampoco tiene costo alguno.
“Sea el peso que sea, el camión que sea, no importa. El retiro es gratuito y nosotros contamos con grúas especiales para retirar lo que entre ahí”, refieren.
Rutas del Este fue el consorcio adjudicado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para la ampliación y operación de la Ruta PY02 a través de la Alianza Público- Privada de Paraguay (APP) con fecha 14 de marzo de 2017.
Se trata del primer proyecto vial bajo el régimen APP y abarca 149,5 kilómetros de la ruta naciones, pasando por 11 distritos y tres departamentos del país.
#Asunción #PalaciodeLopez @SantiPeñap "Felicito" a @CesaritoSosaCLS , por asumir la presidencia del Consejo de Gobernadores. El trabajo conjunto con los Gobiernos Departamentales es clave para que nuestras políticas públicas lleguen de manera descentralizada a todos los rincones del Paraguay. En este primer año de trabajo coordinado logramos avances importantes, pero es apenas el principio de lo que podemos construir si seguimos trabajando unidos.
#Asunción #PalaciodeLopez @SantiPeñap "Felicito" a @CesaritoSosaCLS , por asumir la presidencia del Consejo de Gobernadores. El trabajo conjunto con los Gobiernos Departamentales es clave para que nuestras políticas públicas lleguen de manera descentralizada a todos los rincones del Paraguay. En este primer año de trabajo coordinado logramos avances importantes, pero es apenas el principio de lo que podemos construir si seguimos trabajando unidos.
Con nuevo simulador apuntan a mejorar seguridad y calidad en el transporte fluvial
#Asunción, De la incorporación de un innovador simulador de maniobras, con una inversión superior a G. 2.000 millones por parte del sector empresarial, diseñado para mejorar la seguridad y calidad en la navegación por los ríos Paraguay y Paraná, informó el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Marina Mercante.
El nuevo simulador, incorporado por la empresa Hidrovias do Brasil zona Sur Paraguay, incluye tecnología de última generación como radar y carta electrónica, ofrece una visión panorámica de 180 grados, lo que permite a los usuarios entrenar en una variedad de condiciones, tales como variaciones en profundidad, viento y condiciones climáticas.
El moderno simulador transformará la formación de capitanes y prácticos al recrear diversos escenarios marítimos, constituye un avance crucial para mejorar la calidad y seguridad en el río Paraguay, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de navegación, manifestó el director de Marina Mercante, Patricio Ortega, tras el acto inaugural.
Eficiencia del transporte en el río Paraguay
Esta herramienta avanzada no solo perfeccionará las competencias de los oficiales al ofrecer un entrenamiento más preciso y adaptado a las realidades del entorno fluvial, sino que también aportará beneficios significativos para Paraguay. Al elevar los estándares de formación en la navegación fluvial, se fortalecerá la seguridad y eficiencia del transporte en el río Paraguay, facilitando el comercio y la logística en la región.
Hidrovias do Brasil Paraguay, registrada en la Dirección de Marina Mercante del Viceministerio de Transporte, opera actualmente con 18 remolcadores y 254 barcazas. Esta operación no solo contribuye significativamente al empleo local, tanto directo como indirecto y prevé un crecimiento considerable de la flota en los próximos años, señala el MOPC.
Con nuevo simulador apuntan a mejorar seguridad y calidad en el transporte fluvial
#Asunción, De la incorporación de un innovador simulador de maniobras, con una inversión superior a G. 2.000 millones por parte del sector empresarial, diseñado para mejorar la seguridad y calidad en la navegación por los ríos Paraguay y Paraná, informó el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Marina Mercante.
El nuevo simulador, incorporado por la empresa Hidrovias do Brasil zona Sur Paraguay, incluye tecnología de última generación como radar y carta electrónica, ofrece una visión panorámica de 180 grados, lo que permite a los usuarios entrenar en una variedad de condiciones, tales como variaciones en profundidad, viento y condiciones climáticas.
El moderno simulador transformará la formación de capitanes y prácticos al recrear diversos escenarios marítimos, constituye un avance crucial para mejorar la calidad y seguridad en el río Paraguay, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de navegación, manifestó el director de Marina Mercante, Patricio Ortega, tras el acto inaugural.
Eficiencia del transporte en el río Paraguay
Esta herramienta avanzada no solo perfeccionará las competencias de los oficiales al ofrecer un entrenamiento más preciso y adaptado a las realidades del entorno fluvial, sino que también aportará beneficios significativos para Paraguay. Al elevar los estándares de formación en la navegación fluvial, se fortalecerá la seguridad y eficiencia del transporte en el río Paraguay, facilitando el comercio y la logística en la región.
Hidrovias do Brasil Paraguay, registrada en la Dirección de Marina Mercante del Viceministerio de Transporte, opera actualmente con 18 remolcadores y 254 barcazas. Esta operación no solo contribuye significativamente al empleo local, tanto directo como indirecto y prevé un crecimiento considerable de la flota en los próximos años, señala el MOPC.