El amor muere de innumerables enfermedades....muere porque la magia ya no brilla, cuando los silencios prolongados son incómodos, cuando ya no se presta atención al otro..cuando el cariño se deja olvidado en un cajón que solo se abre de vez en cuando...
Se acaba cuando se ven más los defectos que las virtudes...cuando dejan de haber pequeños detalles y sorpresas...cuando ya da igual la hora en que te encontrarás con esa persona...cuando lo que antes era importante deja de serlo....
Muere con cada insulto, cada mala cara, cada grito, cuando ya no hay comunicación excepto sobre las cosas cotidianas....cuando no hay escapadas locas, cuando no brotan risas espontáneas, cuando ya no hay miradas cómplices....cuando te vas dando cuenta que hay menos que más...
Se nos escapa, cuando los te quiero son puro mecanismo, cuando las aficciones del otro dejan de interesarte...cuando tienes que pedir cariño y atención...cuando ves que siempre recibes menos de lo que mereces aunque tu lo des todo.... Cuando dejas de ser prioridad, y las horas pasan muy lentas a su lado...y te conformas, pero eso....eso no es el amor, un conformismo que tiene que ser así....al contrario....debe ser un vaivén loco que te apriete el corazón, y te llene de dicha por dentro, iluminando tu esencia...así debería sentirse el amor....lo demás es una copia barata de él mismo...
El Día Nacional del Arpa Paraguaya se celebra cada 9 de junio en conmemoración del fallecimiento del gran cultor del arpa paraguaya, Félix Pérez Cardozo. Esta fecha fue establecida por decreto en 1997. El arpa es un instrumento musical emblemático de Paraguay, y este día rinde homenaje a los arpistas paraguayos y su legado cultural.
“ Los hombres atienden a las mujeres por dos razones, sexo y amor, pero en la mayoría de los casos no se casan por sexo o por amor, sino que se casan en busca de estabilidad.
Un hombre puede amarte y no casarse contigo.
Un hombre puede tener sexo contigo durante años sin llegar a casarse.
Pero inmediatamente al encontrar a alguien que aporta estabilidad en su vida, se casa con ella.
Los hombres son visionarios cuando piensan en el matrimonio, no piensan en vestidos de novia, damas de honor, o cualquier cosa que la mujer piense que es fantasiosa … Piensan que con esa mujer puede construirse un hogar.
Las mujeres son tiernas, tienen la capacidad de recibir y reproducirse.
Le das víveres, ella prepara una comida, le das dinero, ella te da plenitud, tú le das esperma y ella te da hijos.
Le das molestias, se convierte en tu peor pesadilla y la mayoría de los hombres lo saben.
Es por eso que un hombre puede quedarse con una mujer durante años y conocer a otra en un mes, y luego casarse.
Es la estabilidad que quieren.
El sexo es un placer, el amor es un afecto, el respeto es la estabilidad ” …
Cortesía: Ate Martinez y el Psicólogo Baquedano.
Facebook de Federico Rivas Valdes.
@destacar ...
#viral #dolar #amor #dinero #familia
Edición especial de la Feria Palmear sin Fronteras: una calle, mil acentos
La Feria Palmear sin Fronteras se llevará a cabo el sábado 14 de junio, de 11:00 a 23:00 horas en el centro histórico de Asunción, con el objetivo de instalar un nuevo espacio de intercambio cultural entre Paraguay y las comunidades extranjeras que viven en el país.
Es en el marco de las celebraciones de la Semana Nacional del Inmigrante, que se conmemora cada mes de junio. Reunirá a colectividades de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Corea, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú y Alemania.
La Feria Palmear sin Fronteras; una calle, mil acentos, fue lanzada durante una conferencia de prensa en Turista Róga, presidida por el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter; presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción, Roger Careaga Vasconsellos y el director general de Gestión Turística de la Secretaría Nacional de Turismo, Javier Ramírez; así como autoridades de la Oficina de la Primera Dama y referentes de las colectividades extranjeras residentes en Paraguay.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, informó que el evento se realizará el próximo sábado 14 de junio, de 11:00 a 23:00 horas, con presencia de la colectividad de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, República de Corea, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú y Alemania que confirmaron su participación.
Sostuvo que los protagonistas reales serán las colectividades de estos países, mostrando su cultura, arte y gastronomía, en una integración entre países y ciudadanos, puntualizó.
Expresó además que los inmigrantes siempre tendrán respaldo del país, al recordar que con la participación de las colectividades se pudo levantar una nación que estaba en ruinas, con la visión del gobierno de turno, tras la guerra grande.
Más de 28.000 carnets de residencia entregados en 2024
Kronawetter informó asimismo que hoy en día tenemos un cupo de extranjeros que va creciendo, y en ese marco, la Dirección de Migraciones entregó el año pasado más de 28.000 carnets de residencias a los extranjeros que presentaron sus solicitudes; en tanto que este año, ya ingresaron más de 15.000 solicitudes, al resaltar que Paraguay es un país que tiene un gobierno tangigle, con solidaridad, hospitalidad y buena recepción para los extranjeros.
Durante la «Feria Palmear, sin Fronteras» las colectividades extranjeras darán vida a una jornada vibrante, con gastronomía típica, artesanías, espectáculos artísticos de primer nivel y espacios lúdicos preparados por las embajadas, consulados y asociaciones participantes.
Celebrarán la cultura italiana en un encuentro solidario
Este domingo 1 de junio, de 11:00 a 20:00, la emblemática Plaza Italia se transformará en un pedacito de Italia con la esperada Festa in Piazza – Fiesta en la Plaza, un evento cultural y solidario que une a la comunidad en torno a la música, la gastronomía, el arte y las tradiciones del país europeo.
Organizada por la Embajada de Italia en Paraguay, la Sociedad Dante Alighieri, la Cámara de Comercio Italo-Paraguaya y el COM.IT.ES. Paraguay, en colaboración con la Municipalidad de Asunción, esta fiesta popular regresa con fuerza tras convocar a más de 15.000 personas en su edición anterior.
En 2024, la Festa fue declarada de Interés Turístico Nacional por la SENATUR, y recibió el reconocimiento de Interés Cultural, Turístico y de Integración por la Cámara de Diputados, reafirmando su relevancia como una vitrina de la riqueza cultural italiana en Paraguay.
Gran apertura con el concierto de la Banda Sinfónica de la Policía Nacional
El evento tendrá una apertura de lujo con el gran concierto de la Banda Sinfónica de la Policía Nacional, dirigida por el Maestro Oscar Barreto, que interpretará un selecto repertorio de música italiana. La presentación está prevista para las 12:00 h, marcando el inicio de una jornada inolvidable para toda la familia.
Música, danzas, arte y sabores que transportan a Italia
Durante todo el día, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación artística con presentaciones de cantos y coreografías de alumnos del Colegio Santa Caterina da Siena, Lilia Doldán y su elenco internacional Anga Rory (danza paraguaya e italiana), Banda musical Rompan la Vaca, cantante Cecilia Salinas, Escuela de Canto Sofía Mendoza (IMA), Fundación Arts Musicae, Jesús Ayllón y Ale Raggio, Conjunto Folclórico Municipal, Coro de la Unione Siciliana, Coro del Club Centenario, y como invitado especial, el tenor italiano Francesco Iaquinta.
Además, se realizarán sorteos con premios sorpresa y se entregará una beca para un curso de italiano en la Dante Alighieri de Recanati.
Entre los expositores se encuentran el Instituto Dante Alighieri, la Scuola Dante Alighieri de Recanati, que ofrecerá programas de vacaciones y estudio en Italia, y el Centro Cultural Paraguayo Europeo, especializado en la enseñanza de idiomas.
Estarán presentes reconocidos importadores como Brumado (Aceite de Oliva Dante, Pasta Rummo, Birra Moretti, licores y aperitivo Pronol), AC SA (aceites de oliva Olitalia, pastas Divella y vinos Fantini), Il Mondo (salsas y aceite de oliva Pietro Coricelli), y Silos Paraguay SRL (jamón cocido y mortadela de Leoncini Hnos; quesos parmigiano reggiano, grana padano y provolone de Zanetti).
Desde el interior del país, la Società Italiana d’Itapúa se hará presente con pizzas, panini de fugazza, tiramisú y una variedad de masitas dulces y saladas.
Platos típicos italianos
La Associazione degli Abruzzesi nel Paraguay, con polpette, lasagna y pasta al pesto, el Circolo Ligure del Paraguay y Gloria Bonzi, con especialidades al pesto, Euroschool, con spaghetti y fusilli al ragú.
Habrá bruschettas a cargo de la Associazione degli Emiliani-Romagnoli del Paraguay y pizzas de Pizza e Bevande, la Famiglia Trentina Pacher (que también ofrecerá polenta trentina), y la Promo 2029.
En cuanto a licores, se contará con la propuesta de Los Paoli Emprendimientos y Licores Tentazione.
En la sección de postres tradicionales estarán presentes el Círculo Trentino del Paraguay (CTP), la Unione Familias Trentinas del Paraguay, Marchigiani in Paraguay (con biscotti, espresso, cioccolata y otros productos), y la Regione Basilicata.
La gastronomía paraguaya también tendrá su espacio, con platos típicos como el guiso carretero, preparado por la SAR CBVP, en colaboración con los Bomberos de Italia.
Importantes restaurantes estarán presentes
Casa Pastrone, con una amplia variedad de platos que incluyen lasaña boloñesa con prosciutto, spaghetti al pesto, ravioles con salsa Alfredo, risotto funghi, capeletti, ñoquis verdes a la amatriciana, focaccia barese, berenjenas a la parmesana, ensalada caprese y caponata, además de café capuchino, tiramisú y crostate di mele.
– Pulcinella, con panini, pizzas y licores.
– El food truck Tentazione Gourmet, con pizzas, helados, churros y más.
– La Tarantella y Delicias Italianas Altos, con entradas como bruschettas y caprese, además de una amplia selección de pastas y salsas artesanales, incluyendo opciones para celíacos y vegetarianos.
La Società Femminile di Beneficenza Margherita di Savoia ofrecerá caponata, berenjenas al escabeche, panini con queso y salamin, y scaccia, que también estará disponible en el stand de la Unione Siciliana del Paraguay, junto con los tradicionales arancini.
La Asociación Toscana del Paraguay deleitará con risotto ai funghi, mientras que la Asociación del Véneto presentará propuestas dulces y saladas.
La oferta de bebidas será amplia, con la participación de Neko Drinks, Los Tanos, la Comisión Vecinal Vecinos de la Plaza Italia – Centro Histórico, la Associazione Campanos del Paraguay, Italy’s Wine, Berry’s Drinks, Promo 2031 Dante Fernando de la Mora y Aperitif.
Los tradicionales chorizos toscanos estarán disponibles en los stands de Toscanonno, la Promo 3er CB y CS Dante Alighieri (también con toscano a la pomarola), Porchetta D’Ariccia (con chorizos y porchetta d’Ariccia), y La Mensa degli Amici, que ofrecerá promociones con la reconocida birra Peroni.
El arte también se hará presente, con creadores como La Clavelina (cerámica esmaltada y pinturas al óleo), Nostra Terra, Gloria Valle, Elizabeth Rugilo e Inspirazione.
La Revista Inmigrantes contará con un set fotográfico especial para los asistentes.
Más que una fiesta: un homenaje a Italia
“La Festa in Piazza es una celebración de nuestras raíces, una experiencia cultural para todas las edades, con el espíritu de solidaridad que nos une como comunidad. Se trata de destacar la gastronomía, el arte, la música, las tradiciones populares y también la lengua, con la participación del Instituto Dante Alighieri y la escuela italiana de Recanati, que sorteará un curso intensivo de italiano en Italia”, expresó Vincenzo Liguori, director del Instituto Dante Alighieri.
El evento también conmemorará el Día de la República Italiana (2 de junio)
“Somos de quien nos escribe”, leí un día.
De quien nos entiende,
de quien luego nos puede explicar también.
Somos de quien nos acaricia,
quien nos trata con dulzura,
quien encuentra adorable cada defecto, cada marca, cada cicatriz.
Somos indudablemente de quien nos ama y nos protege, aún con heridas, aún con rasguños.
Somos de quien nos pone en prioridades, quien nos da su tiempo, quien nos da también libertad.
Somos de quien nos besa bonito,
de quien nos besa salvaje,
de quien siempre nos va a besar.
Somos de quien ama todo de nosotros, de nuestra esencia,
de quien no quiere cambiar ni un solo centímetro, de quien conoce todos nuestros errores y tropiezos
y aún así se quiere quedar. "💕
Cuando un hombre no quiere cambiar... no lo hará.
No importa cuánto lo ames.
No importa cuántas veces le expliques lo que necesitas,
cuántas veces le des espacio, comprensión o esperes con paciencia que algún día crezca y te alcance.
Si él está decidido a quedarse igual,
simplemente buscará a alguien que lo permita.
Alguien que no lo confronte,
que no le exija madurar,
que no le pida la responsabilidad emocional que él no quiere —o no se atreve— a desarrollar.
Eso no es amor.
Es comodidad.
Es sobrevivencia.
Es elegir el camino fácil,
porque para alguien que no ha sanado,
la responsabilidad se siente como una amenaza.
Mujeres, no confundan sus estándares con ser “demasiado”.
No estás pidiendo demasiado por querer honestidad, constancia, seguridad emocional
o una relación basada en el crecimiento mutuo.
Estás pidiendo lo que un hombre de verdad
ya debería estar trabajando antes de pedir tu tiempo.
Pero cuando un hombre no está listo para evolucionar…
cuando aún vive en hábitos inmaduros,
cuando elige el ego en lugar de avanzar,
cuando evita conversaciones difíciles…
tu fuerza lo intimida.
Tu claridad le parece crítica.
Tus límites le saben a rechazo.
No porque tú estés haciendo algo mal,
sino porque no está acostumbrado a una mujer que sí sabe lo que vale.
Y entonces, en lugar de crecer… se esconde.
En lugar de aprender a comunicarse, dirá que eres “demasiado emocional”.
En lugar de igualar tu energía, buscará a alguien que espere menos,
que dé más,
y que no le exija nada.
Porque eso es más fácil.
Más seguro.
Ahí puede manipular sin que lo reten.
Pero no dejes que eso te haga dudar de ti.
No permitas que su decisión de conformarse con menos
te haga encogerte o poner en duda tu valor.
A veces no se trata de que tú no fueras suficiente para él…
sino de que fuiste demasiado para la versión en la que él decidió quedarse.
Fuiste un espejo que no estaba listo para mirar.
Una muestra de todo lo que podría ser…
si tuviera el valor de crecer.
Así que déjalo ir.
Déjalo elegir lo promedio si eso es lo que quiere.
Pero jamás te rebajes para encajar en la vida de un hombre
que se niega a subir de nivel.
Tú no eres demasiada mujer.
Él es muy poco hombre.
Y eso… no es tu carga.
Todavía tienes tiempo, eso es
lo que nos decimos, y quizás sí,
pero quizás no...
La verdad es que nunca lo sabemos
realmente, el tiempo no es generoso,
no se detiene, no avisa...
El tiempo se nos escapa de entre
los dedos silenciosamente, como la arena,
suave, silencioso e imparable...
Medimos nuestras vidas en años,
en cumpleaños, en hitos, pero la vida
no está hecha de años, está hecha
de momentos...
Y lo más difícil de esto, es que no sabemos
cuántos momentos nos quedan, puede
que te queden cien atardeceres más por ver,
o solo tres...
Puede que escuches la voz de tu madre
por teléfono mil veces más, o quizás
ya la hayas escuchado por última vez,
y ni siquiera lo sabías...
Puede que tengas una oportunidad más
para decir: "te perdono", o quizás ninguna...
Puede que todavía tengas tiempo
para abrazar a tu hijo mientras es pequeño, mientras sus brazos aún se ajustan
perfectamente a tu cuello, mientras siguen
diciendo "te quiero" sin necesidad de una razón...
Pero esos momentos pasan en silencio,
y una vez que se van, no vuelven...
Vivimos como si fuéramos invencibles,
hacemos planes como si el tiempo fuera
infinito, decimos: "lo haré más tarde",
"los llamaré la semana que viene".
"perseguiré ese sueño cuando las cosas
se tranquilicen"...
Pero qué pasa si nunca lo hacen, y si el mañana nunca llega, y si la vida que esperas vivir se te escapa ahora mismo, en este preciso instante...
Y si en este momento, en este mismo tiempo,
es tu última oportunidad para decir lo que más importa, para abrazar a alguien a quien amas
sin distracciones...
Para llorar sin vergüenza, para reír sin contenerte.
para estar plenamente vivo...
Que esto no pretenda asustarte, pretende
hacerte consciente...
Porque no hay nada más trágico
que darte cuenta demasiado tarde de que estabas
sonámbulo en los días que podrían haberlo
cambiado todo, así que, por favor, despierta...
Levanta la vista de la pantalla, llama a alguien
que extrañas, discúlpate si es necesario, di las
palabras que te has estado tragando...
Haz eso que te aterroriza, pero que enciende
tu alma, deja de esperar el momento "adecuado",
ese momento del que hablo es ahora...
Ahora mismo, en este respiro, en este latido,
no necesitas más tiempo, solo necesitas dejar
de desperdiciar el tiempo que ya tienes...
Porque al final, no son los años lo que recordarás,
son las conversaciones, los abrazos, los riesgos,
las lágrimas, las risas, el amor, los momentos...
Así que vivelos, valoralos, protégelos, porque
la vida no se mide por cuánto tiempo vives,
se mide por lo profundo que sientes,
por la valentía con la que amas y por lo plenamente que te entregas mientras estás aquí...
Y estás aquí, así que haz que cuente ahora,
precisamente en este momento...
Infinitamente guapa cuando la vida te dice
que no, y tú le gritas que sí, cuando no te rindes
y descubres que vales más de lo que piensas,
más cuando te vistes de actitud y libertad...
Infinitamente guapa cuando crees que no
puedes más, cuando pides ayuda y le tiendes
la mano a los latidos de otro corazón...
Infinitamente guapa porque sabes volar dentro
del huracán y aterrizar de pie, y descalza después
de la batalla...
Infinitamente guapa porque estás llena
de coraje, de "ojalá" y de "yo puedo" aunque
a veces no los veas...
Infinitamente guapa cuando lloras porque
te duele la verdad, cuando sientes por encima
de todo y todos, cuando nadie te ve en la soledad
de tu habitación y bailas desnuda al soplar
el viento...
Infinitamente guapa cuando arrancas
y no te pones frenos y trabas, cuando no te paras
ante las miradas ajenas, esas que todavía no han
aprendido a mirarte...
Infinitamente guapa cuando confías en ti
y sonríes por los demás, cuando no te imponen
una talla, cuando te levantas guerrera y le pones
una alfombra roja a tus arrugas y ojeras, a tus kilos
de más o de menos, a tus cicatrices y defectos
imprescindibles y perfectos...
Infinitamente guapa a rabiar, y si algún día
se te olvida, si algún día el espejo se levanta
traicionero y no te muestra la realidad, vuelve aquí,
justo a esta línea, y lee en voz alta,
SOY INFINITAMENTE GUAPA, y créetelo...
Las personas seguras de sí mismas
son las más guapas, no traiciones tus principios
por los principios de otros, y así hasta el final,
infinitamente guapa cuando cierras los ojos
y sueñas...
Que carajo con algunos hombres,
como es posible que solo quieren sexo
de una mujer...
Quiero decir que la mujer es hermosa
así cómo es, una mujer hermosa, es para
los detalles, está bien puedes follártelas,
pero solo los verdaderos hombres saben
enamorarse de una sola mujer, y hacerles
el amor...
Porque de las mujeres te enamoras
de sus detalles, de las clavículas salientes,
de ese lunar sobre su labio superior, del cabello
siempre desgarrado, de los ojos lánguidos...
Cuando te pide a gritos en silencio que la
ames, te enamoras de sus pequeñas e ilusionadas
manos, tal vez sin esmalte...
Te enamoras de su sonrisa a media boca,
o de sus hoyuelos a medio rostro, de la arruga
que le viene a la frente cuando se enoja, del lunar
en el hombro...
Pero no solo de lo físico, te enamoras de la voz
medio dormida, del (al carajo) antes del café,
del tip nervioso que le agarra en la pierna cuando
está nerviosa, te enamoras hasta de sus silencios,
de las respiraciones mientras hace el amor...
De una mujer te enamoras mientras duerme en tus
brazos, o estudiando o trabajando en su escritorio,
mientras tú le haces travesuras...
Cómo no querer el amor de una mujer, como no
querer esa mirada perdida cuando finge que no
te mira, como no querer sus lágrimas que brotan
cuando solo está en tus brazos, sus escalofríos
cuando le susurras al oído y le dices que la amas,
sin necesidad de ser ella misma y sentirse amada
y valorada...
Cómo no querer a las mujeres enojadas, más
cuando tienen todo el ciclo hormonal, que aunque
sea una crisis aterradora, da más ternura que un
niño, entonces porque no querer el amor de una
mujer...
Admito que el sexo con una mujer es hermoso,
pero el amor, este si que es realmente hermoso,
si, podemos hablar de esto, vence las siete
maravillas del mundo y es algo único...
Se los pido por favor, dejen de querer solo su
cuerpo, porque solo así, la tendrán realmente...
Esta es mi opinión a nosotros los hombres, y yo
se los hago saber, si, justamente yo que soy un hombre, les juro que amar a una mujer, es algo
grande, genial, espectacular, pero que ella te ame,
es único, yo lo probé en mi alma, en mi corazón
y mi piel, y les recomiendo lo mismo...
Ámenlas, como lo que son, lo más hermoso de la creación...
La necesidad de eliminar barreras y superar prejuicios es proporcional a la de generar condiciones para mejorar la calidad de vida de este importante sector de la población. En ese sentido la Ley N° 5884/2017 que “Declara el 20 de mayo como Día Nacional de Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad” tiene como fin principal generar conciencia al respecto.
El trabajo es dignidad y la discapacidad no es sino una condición que puede o no tener una persona.
Hoy celebramos el Día Mundial de las Abejas que tiene como lema "Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos". Resaltando su importancia para la salud de los ecosistemas y la seguridad alimentaria.
El Día Mundial de las Abejas se celebra cada 20 de mayo para concienciar sobre la importancia de estos polinizadores y los riesgos que enfrentan. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para destacar su papel crucial en la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
¿Por qué se celebra el 20 de mayo?
La fecha fue elegida en honor al natalicio de Anton Janša (1734–1773), un pionero de la apicultura moderna en Eslovenia, quien reconoció tempranamente la inteligencia y el valor de las abejas.
Fue la ONU quien estableció el día, considerando la propuesta de Eslovenia, país que proclamó oficialmente el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas en 2017, durante la Asamblea General. En la cual se destacó que se busca educar sobre la importancia de las abejas, promover acciones para protegerlas y frenar su declive, además de apoyar a los apicultores.
Una de las importancias de las abejas es que polinizan el 75 % de los cultivos alimentarios del mundo. Sin ellas, especies como manzanas, almendras o café podrían desaparecer, afectando la economía global
Museo del Barro invita a cuatro exposiciones sobre legados coloniales
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro inaugurará cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales – resonancias contemporáneas, el sábado 24 de mayo a las 19:00 en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi, con acceso gratuito.
Las exposiciones presentan fotografías de Lanto’oy’ Ronaldo Unruh, grabados de Miriam Rudolph (Winnipeg, Canadá) y dibujos del colectivo Artes Vivas, así como fragmentos de la Biblioteca de la Memoria Hablada, con testimonios de ancianos y ancianas enlhet, compilados por Hannes Kalisch y Ernesto Unruh.
Las exposiciones fueron concebidas como una invitación a explorar la historia de la colonización del Chaco desde distintas perspectivas y experiencias que muestran las rupturas forzadas por procesos de colonización y desigualdades que existen entre las comunidades indígenas y la sociedad colonizadora.
En la sala Josefina Plá, la artista Miriam Rudolph presentará la exposición Historias superpuestas: perspectivas sobre la colonización del Chaco, que reúne grabados y relatos basados en vivencias personales de los enxet y enlhet, así como de misioneros anglicanos y colonos menonitas.
En la Sala Olga Blinder, el artista Lanto’oy’ Unruh, miembro de la comunidad enlhet de Yalve Sanga, mostrará la exposición Expreso desde mi mundo enlhet, que exhibe fotografías que documentan la cotidianeidad y las celebraciones de su comunidad, con foco en la convivencia y la ética de reciprocidad. Se trata de una de las primeras autorrepresentaciones fotográficas indígenas del Chaco.
El colectivo Arte Vivas, en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi, exhibirá la exposición Articulaciones – Líneas que reconectan presente y pasado. La muestra consiste en dibujos inspirados en artefactos históricos de comunidades indígenas del Chaco, a partir de los cuales trazan las transformaciones impuestas por la colonización y la evangelización.
Las obras denuncian pérdida territorial, marginación y desvalorización de saberes, pero también afirman la continuidad y la resiliencia de las culturas indígenas chaqueñas. El colectivo está conformado por Osvaldo Pitoe, Jorge Carema, Eurides Asque Gómez, Clemente Juliuz, Esteban Klassen, Marcos Ortiz, Efacio Álvarez, Richard y Cristaldo Peralta, Verena Regehr-Gerber y Ursula Regehr.
En el Gabinete Florian Paucke del Museo del Barro los visitantes podrán leer testimonios de ancianos y ancianas enlhet acerca de sus experiencias de vida autónoma, el avance colonial, la Guerra del Chaco, las epidemias letales y el encuentro con los colonos menonitas.
Los testimonios fueron recogidos por Hannes Kalish y Ernesto Unruh en el marco del proyecto Biblioteca de la memoria hablada y fueron publicados en el libro ¡Qué hermosa es tu voz! Relatos de los enlhet sobre la historia de su pueblo.
En el marco de las exposiciones, los artistas ofrecerán una visita guiada el martes 27 de mayo a las 18:00, con acceso gratuito.
La exposición cuenta con el apoyo del SDCELAR, la Embajada Suiza en Paraguay, el Canada Council for the Arts, el Manitoba Arts Council y el Fondo Michael Rudolph.
El Museo del Barro abre de martes a sábados de 14:00 a 20:00. Las entradas tienen un costo de Gs 50.000 de martes a jueves. El acceso es gratuito los días viernes y sábados.
Día de Paraguay en Japón, guaranias, polcas y Kyre’y sonarán
Este lunes 19 de mayo Paraguay celebrará su Día Nacional en la Expo Osaka 2025, en un evento emblemático donde se mostrará la riqueza cultural y el potencial del país ante el mundo.
El evento contará con la presencia del presidente Santiago Peña, acompañado de ministros del Poder Ejecutivo y una comitiva de unos 50 empresarios.
Para el despliegue cultural, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) está presente con 45 músicos y artistas, encabezados por su directora Victoria Sosa. La presentación incluirá un repertorio cuidadosamente seleccionado que refleja la diversidad y riqueza sonora del Paraguay, adelantó.
Victoria Sosa, directora de la Orquesta Sinfónica Nacional.
“Estamos preparando todo lo que se vivirá mañana lunes por el Día Nacional, con la Orquesta Sinfónica Nacional, al compás de Guaranias, polcas y Kyre’ys, con artistas vienen aquí a Japón a demostrar la riqueza cultural del Paraguay, la belleza de nuestra música y el gran talento que nos representa”, expresó Sosa desde Osaka.
Arpa paraguaya
Uno de los momentos más esperados será la participación del arpista Ever Zaracho, quien viajó desde Asunción acompañado de su arpa paraguaya. “Estamos trayendo lo mejor de Paraguay a esta feria, que es la música. El arpa es el instrumento más importante de la música paraguaya, por lo que podemos decir que traemos al Paraguay en un instrumento”, afirmó.
Zaracho, también docente de música, expresó su emoción por representar al país en este escenario internacional: “Poder estar en esta Expo con el arte es el sueño cumplido de cualquier artista”.
Embajada del Paraguay en Qatar celebró la Independencia con un homenaje
En el marco del 214º aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada del Paraguay en el Estado de Qatar celebró una emotiva recepción oficial en la ciudad de Doha.
El evento reunió a miembros del cuerpo diplomático acreditado, autoridades locales, representantes de la comunidad paraguaya residente en Qatar, empresarios y académicos, quienes compartieron una noche cargada de cultura, música y sabores tradicionales.
Durante su intervención, el embajador Agüero Ávila enfatizó los lazos de amistad y cooperación que unen a Paraguay y Qatar. «Qatar y Paraguay están lejos uno del otro, pero esa distancia no se siente por la amistad que une a nuestros pueblos», expresó, recordando, además, el gesto solidario del Estado catarí durante la pandemia del COVID-19, cuando extendió su apoyo al Paraguay.
El diplomático también destacó el potencial estratégico de nuestro país, señalando su ubicación geográfica privilegiada, la producción de energía limpia y renovable, y el dinamismo de su población joven como pilares de crecimiento y desarrollo sostenido.
Además, en la velada, hubo interpretaciones de emblemáticas canciones de grupos nacionales como Paiko, Néstor Lo y Los Caminantes, Kchiporros y Tierra Adentro, así como tradicionales guaranias, que evocaron el orgullo nacional entre los compatriotas presentes.
Uno de los momentos más celebrados de la noche fue la degustación de la gastronomía típica del Paraguay. Los asistentes disfrutaron de platos como el vori vori, la sopa paraguaya, las empanadas y la marinera, un auténtico recorrido culinario por nuestra cultura.
La ceremonia estuvo encabezada por el embajador José Agüero Ávila y contó con la destacada participación del Dr. Hamad bin Abdulaziz Al-Kawari, ministro de Estado y presidente de la Biblioteca Nacional; Buthaina bint Ali Al-Jaber Al-Nuaimi, ministra de Desarrollo Social y Familia; y de Ibrahim bin Ali Al-Mohannadi, ministro de Justicia y ministro de Estado para Asuntos del Consejo de Ministros, quienes asistieron en representación del gobierno catarí.
La fotografía fue tomada en el año 1900. La mujer que ves al frente no era ni niñera, ni criada. Fue una de las guardaespaldas personales del rey de Dahomey, un antiguo reino africano (actual Benín), famoso por sus guerreras amazónicas: mujeres entrenadas para la guerra desde niñas, temidas por ejércitos enteros.
Medía más de 2,5 metros según crónicas de la época, y podía sostener a un hombre con un solo brazo. Su destreza era legendaria, su resistencia, sobrehumana. Pero también fue víctima del exotismo colonial: la prensa británica hablaba de ella como si fuera una rareza de feria.
“Esta belleza morena... pronto visitará nuestras principales ciudades”, escribía la prensa de Londres, sin entender que ante ellos no caminaba un espectáculo… sino una leyenda viva.
La historia de Ella Abomah Williams, también conocida como Mme Abomah, —cuyo nombre ha sido injustamente olvidado— nos recuerda que las verdaderas heroínas a veces caminan entre nosotros, invisibles para el ojo que no sabe mirar.
Es como estar sentado en la orilla de la playa,
y viendo la puesta de sol, tomando del mejor
tequila con la persona amada...
En noches frías frente al fuego, tomando té
caliente y leyendo un buen libro...
Es una orquesta sinfónica en la noche de gala,
es chupar helado, golpear y comer la cáscara,
es agua fría en días calurosos, son pétalos
de rosas rojos en una cama desordenada,
es una cena a la luz de las velas...
LA MUJER MADURA
tiene algo especial que es un misterio,
una belleza sin igual...
LA MUJER MADURA
es luz en forma humana...
LA MUJER MADURA
es condensación de amor, con explosiones
de sentimientos, en la calma del bienestar...
LA MUJER MADURA
se une la niña tierna, con la fuerza
de una leona...
MUJER MADURA
produce calor en las noches frías, tanto sol
como luna...
La MUJER MADURA
es como el polen de una flor, se propaga
y produce vida...
UNA MUJER MADURA
no se permite conducir, maneja sin que
la noten...
LA MUJER MADURA
es algo incomparable, posee una belleza,
que muchas veces, se vuelve invisible
a los ojos de personas con poca sensibilidad,
o incluso de ella misma...
LA MUJER MADURA
es como el vino, su sabor gana valor
con el tiempo...
LA MUJER MADURA
calienta con los ojos y acaricia con las manos,
sin tener que decir una sola palabra, y cuando
dice, es sabia...
LA MUJER MADURA
destaca sus momentos de euforia con gran
categoría...
LA MUJER MADURA
tiene la visión de un águila, se ve lejos,
es perceptiva...
LA MUJER MADURA
no cobra mimos, presta atención, y como
resultado de este cariño natural, los recupera...
LA MUJER MADURA
no elige el momento adecuado, se adapta
a las situaciones según su grado
de necesidad...
LA MUJER MADURA
hace el amor con los ojos, y cuando la tocan, saborea el sexo...
LA MUJER MADURA
no es sabrosa, tiene un sabor, que cuando
se saborea, se vuelve adictivo a ella...
LA MUJER MADURA
une la sexualidad de una hembra, con la pureza
de una virgen...
LA MUJER MADURA
posee atractivo, que combinado con su belleza
externa, cualquiera que sea, la belleza que sea,
se vuelven incomparables...
LA MUJER MADURA
cuando atraviesa situaciones difíciles, no resta
sus días, suma sus días a su aprendizaje...
LA MUJER MADURA
no vaga, llena lo desaparecido...
LA MUJER MADURA
como esposa, es capaz de ser madre y amante,
sin perder la dosis correcta...
LA MUJER MADURA
no le gustan las aventuras, vivir enamorado
de una mujer madura, sería aventurarse
en el placer...
LA MUJER MADURA
cuando habla de sexo, suena como miel
en sus labios...
No puedo decir que la MUJER MADURA sea un
fénix y que renace de las cenizas, eso sería una
frase inventada, sin embargo, es mucho más que
un fénix, es una mujer y renace de la nada...
La belleza de la MUJER MADURA no está en sus
hermosos muslos, trasero redondo, pechos caidos,
sino en su forma de ser y actuar, una forma
especial, que dignifica y adora lo que no es
físicamente visible...
LA MUJER MADURA
puede no robar la escena al principio, pero
pronto será capaz de protagonizar todo
un episodio...
LA MUJER MADURA
no marca asistencia, lo hace mejor,
graba su marca...
LA MUJER MADURA
es lo que podemos llamar, una mujer completa,
o mejor, la medida exacta de lo que el mundo
tiene de placer, la perfecta armonía entre el cielo
y la tierra...
Estas dos palabras, mujer madura, lo dicen todo,
sin embargo, sabemos que todo lo que madura
es más sabroso, tiene más belleza y más sabor...
LA MUJER MADURA
es notable, ella tiene la medida correcta,
entre la razón y la emoción, el equilibrio perfecto
entre pasión y amor...
Y sabes cómo llamaría a algunos hombres
con tanta sensibilidad para entenderlas,
yo les llamaría una joya rara, o mejor dicho,
diamante tono (brillante en escala de colores)...
Porque sigo creyendo, que al igual que existen
MUJERES GRANDES, también existen hombres magníficos, merecedores de tal mujer, que no
es dulce, sino que es pura miel...
*Lee esta belleza de Víctor Hugo que enaltece tu condición humana*
*¿ PONIÉNDOME VIEJO ?*
- _*Te estás volviendo viejo me dijeron has dejado de ser tú, te estás volviendo amargado y solitario*
*No, respondí; no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo sabio*
*He dejado de ser lo que a otros agrada para convertirme en lo que a mí me agrada ser, he dejado de buscar la aceptación de los demás para aceptarme a mí mismo, he dejado tras de mí los espejos mentirosos que engañan sin piedad* .
*No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo asertivo, selectivo de lugares, personas, costumbres e ideologías*
*He dejado ir apegos, dolores innecesarios, personas, almas, y corazones, no es por amargura es simplemente por salud*
*Dejé las noches de fiesta por insomnios de aprendizaje, dejé de vivir historias y comencé a escribirlas, hice a un lado los estereotipos impuestos, dejé de usar maquillaje para ocultar mis heridas, ahora llevo un libro que embellece mi mente*
*Cambié las copas de vino por tazas de café, me olvidé de idealizar la vida y comencé a vivirla*
*No, no me estoy poniendo viejo*
*Llevo en el alma lozanía y en el corazón la inocencia de quien a diario se descubre*
*Llevo en las manos la ternura de un capullo que al abrirse expandirá sus alas a otros sitios inalcanzables para aquellos que sólo buscan la frivolidad de lo material*
*Llevo en mi rostro la sonrisa que se escapa traviesa al observar la simplicidad de la naturaleza, llevo en mis oídos el trinar de las aves alegrando mi andar*
*No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo selectivo, apostando mi tiempo a lo intangible, reescribiendo el cuento que alguna vez me contaron, redescubriendo mundos, rescatando aquellos viejos libros que a medias páginas había olvidado*
*Me estoy volviendo más prudente, he dejado los arrebatos que nada enseñan, estoy aprendiendo a hablar de cosas trascendentes, estoy aprendiendo a cultivar conocimientos, estoy sembrando ideales y forjando mi destino*
*No, no es que me esté volviendo viejo por dormir temprano los sábados, es que también los domingos hay que despertar temprano, disfrutar el café sin prisa y leer con calma un poemario*.
*No es por vejez por lo que se camina lento, es para observar la torpeza de los que a prisa andan y tropiezan con el descontento.*
*No es por vejez por lo que a veces se guarda silencio, es simplemente porque no a toda palabra hay que hacerle eco.*
*No, no me estoy poniendo viejo, estoy comenzando a vivir lo que realmente me interesa*
Literatura contemporánea el guaraní destaca como lengua originaria
En el marco de la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, dos eventos destacados reafirmaron el lugar central de las lenguas originarias en la literatura contemporánea.
El idioma guaraní fue protagonista en una jornada marcada por la reflexión, la creación y la reivindicación cultural.
En ambas actividades estuvo presente el escritor paraguayo Javier Viveros, actual ministro secretario ejecutivo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) de Paraguay, quien tuvo una participación activa como promotor del guaraní y referente de la literatura.
Ambas actividades contaron con el respaldo de la SPL, como parte de su misión de promoción, fortalecimiento y proyección internacional del idioma guaraní.
Así también, el filósofo paraguayo Sergio Cáceres Mercado habló en una ponencia de las obras de la literatura universal traducidos al guaraní, mencionando especialmente los trabajos de Lino Tunidad Sanabria, Rudi Torga, Félix de Guarania y Susy Delgado.
1- “La Palabra Indígena”: diálogo entre el guaraní y el mapuzungun
En la Sala Alfonsina Storni del Pabellón Blanco, tuvo lugar la mesa titulada: “La Palabra Indígena. Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios. Mesa III: Guaraní y Mapuzungun – Dos lenguas indígenas atravesadas por la colonización”, organizada por la Fundación El Libro.
Los protagonistas fueron Javier Viveros (Paraguay), ministro secretario ejecurivo de la SPL y escritor, Víctor Quinchao (Chile/Wallmapu), poeta mapuche y defensor del mapuzungun como lengua viva y literaria.
Ambos autores compartieron sus textos y visiones sobre el rol de las lenguas indígenas en el presente. Se abordaron temas como la revitalización lingüística, la memoria colectiva y el impacto de la colonización en las estructuras narrativas. El diálogo generó un ambiente de respeto, aprendizaje mutuo y celebración cultural.
2- Pedro Páramo en guaraní: un clásico universal en lengua originaria
En el stand del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, se presentó oficialmente la edición bilingüe guaraní-castellano de Pedro Páramo, la célebre novela de Juan Rulfo.
La actividad fue conducida por el Rodolfo Serafini, representante de la Embajada de Paraguay en Argentina, y contó con la participación de la traductora Susy Delgado —Premio Nacional de Literatura del Paraguay— y el escritor Javier Viveros, quien acompañó la presentación y compartió su experiencia en la difusión de obras en guaraní.
Durante el encuentro, los oradores destacaron el valor simbólico y político de traducir una obra emblemática del canon latinoamericano al guaraní, y dialogaron sobre el poder de la traducción como acto de resistencia cultural.
#BuenosAires @EmbajadaPaAr @rocio_abed
Parlamentaria paraguaya presenta libro de su autoría, en el Centro Cultural República del Paraguay y en la Feria del Libro de Buenos Aires.
La diputada Nacional Rocío Abed de Zacarías, visita la ciudad de Buenos Aires en el marco de la 49° Feria Internacional del Libro para presentar
su obra "Paraguayas en el Poder".
Es un libro en coautoría con la politóloga Nilsa Maíz que recoge las historias de éxito de más de cien mujeres paraguayas que ocupan cargos electivos en la actualidad.
#patriaguaranidigitalmedia
En el Sitio de Memoria de Ycuá Bolaños celebrarán a la “Patria y Madre” en concierto de gala
Como parte de los festejos por el 214° aniversario de la Independencia Nacional, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) a través de la Dirección de Elencos Nacionales, presenta el concierto de gala “Patria y Madre”, con entrada libre y gratuita, el sábado 10 de mayo, a las 19:30 horas, en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A Ycuá Bolaños (Avda. Artigas y Avda. Santísima Trinidad).
Se ofrecerá al público un espectáculo que reúne los mejores talentos profesionales del país, para vivir una noche que celebre nuestras raíces, tradiciones y memoria, y honrar a cada una de las madres.
Estarán en escena los músicos de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Fernando de la Mora (OSIF) bajo la dirección orquestal de la maestra María Alejandra Velázquez Rodríguez, y la participación de Andantinos, Jesús Rafael Aguirre, Rosita Orué y Ángeles Molinas; que amenizarán la velada con música paraguaya, sinfónica y latinoamericana.
Alejandra Velázquez Rodríguez. Directora de banda, coro, orquesta. Se desempeña además como arreglista y docente en el ámbito musical. Recientemente concluyó sus estudios en Dirección de Bandas Sinfónicas en la Escuela de Música de la Universidad de Nashville, Estados Unidos, así como también la licenciatura en Educación Musical.
Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Fernando de la Mora (OSIF). (Foto gentileza)
Actualmente ocupa el cargo de dirección orquestal de la Banda Folklórica de la Secretaría Nacional de Cultura y de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Fernando de la Mora (OSIF). Forma parte de PRO-BANDAS LATINOAMÉRICA.
Rosita Orué. Se formó en el Conservatorio Nacional de Música y la Universidad Nacional de Asunción. Ganadora de concursos nacionales e internacionales. También ha sido solista de las principales orquestas del Paraguay. Fue seleccionada para integrar la Orquesta Sinfónica Latinoamericana y recibió el “Premio República”, que otorgado el Congreso Nacional. A lo largo de su carrera participó de numerosas puestas de óperas y zarzuelas, españolas y paraguayas. Preparadora vocal.
Ángeles Molinas Orué. Es estudiante de piano y canto en el Conservatorio Municipal de Música de la ciudad de Luque, integrante del coro de niños de la Ciudad de Luque.
Jesús Rafael. Cantante tenor paraguayo, reconocido por su talento y al arte musical en Paraguay. Su formación y experiencia en el ámbito musical lo han establecido como una figura destacada en la escena artística del país.
Andantinos. Cuarteto de cantantes masculinos formado en Paraguay en 2018. El nombre refiere al ensamble de las voces entre sí, convierten la música en algo mágico, cuando los cuatro se convierten en una sola voz. Es el primer grupo musical en Paraguay en incursionar en el estilo Pop Lírico.
Un gran acto de Amor es, trabajar tus heridas emocionales antes de relacionarte con otros. Es como AMAR por adelantado a quien esperas.
Por eso es tan importante comprender que las personas que no sanan sus heridas, repiten una y otra vez con personas que las lastiman y hacen lo mismo de sus parejas anteriores, es un espejo simulado de lo qué deben sanar.
La visión se aclarará solamente cuando puedan mirar en su propio corazón.
Una relación afectiva saludable está estructurada sobre cuatro pilares fundamentales que forman la palabra Amar:
✓ADMIRACION.
✓MODIFICACION DE ACTITUDES.
✓AFINIDAD.
✓RENOVACION.
Crear consciencia de lo que poseemos y de aquello que nos resulta retador, es una de las herramientas "MÁGICAS" para trabajar y alcanzar la transformación.
Nosotros somos alfareros de nuestra propia evolución, tengámonos paciencia y compasión, seamos comprensivos con nosotros mismos, solo así venceremos todo aquello que nos separa de nuestra esencia.
Séneca, uno de los grandes pensadores del estoicismo, conoció el dolor en carne propia. Fue exiliado injustamente, acusado de delitos que no cometió y sometido a la humillación por parte del poder romano.
Muchos habrían sucumbido a la amargura o la desesperación. Pero Séneca eligió otro camino: el de la resiliencia.
Durante su destierro, escribió algunas de las obras más influyentes de la filosofía. No dejó que el sufrimiento lo definiera; lo transformó en sabiduría.
Su fortaleza no radicaba en una coraza externa, sino en una solidez interior.
Para él, el dolor era parte inevitable de la existencia. Lo que diferenciaba al sabio del resto no era evitar el sufrimiento, sino atravesarlo con dignidad, sin quejas ni rendición, convirtiéndolo en el fuego que forja el alma.
En tiempos donde cualquier tropiezo parece una catástrofe, recuperar esa fuerza interior es más necesario que nunca.
La resiliencia no es resistir pasivamente, sino transformar las heridas en alas.
Nunca quise ser princesa, crecí entre asfalto y neón con los sueños en las trenzas y el corazón lleno de amor. Desde muy joven dejé la corona, me puse la armadura y salí a luchar con la vida.
Cambié los vestidos por cicatrices pero las heridas me hicieron fuerte y ahora soy reina de mis propios caminos.
Caminé descalza por el mundo, pero con los pies firmes sobre el suelo. Aprendí que la fuerza viene desde dentro de cada uno de nosotros.
Victoria Martínez
Segunda estrella a la izquierda - Original
Como describir con letras
lo que significas para mi...
Tú eres mi principio y también el fin
de mi existir, en la cima de mi alma, de mi
corazón, y de mis pensamientos, solo
estas tú, eres el eje de sensaciones
desconocidas en mi, vivencias que nunca
creí poder tocar con mis manos...
La suavidad de tus labios hace estremecer
mi ser, cuando al cerrar los ojos los siento
en mi, a pesar de la ausencia, eres el gran amor
de mi vida, tus manos, tu sonrisa, tu mirada,
cada parte de tu cuerpo, es el mejor mural que
puedo acariciar y desear tenerlo junto a mi...
En mi vida no existe nadie mas, el amor perdura
en el presente, pasado y futuro, no importa si hoy
estamos en el norte, sur, este o oeste juntos hasta
el fin, porque asi lo dicta la ley del amor eterno,
del corazón, por siempre viviras en presencia,
o en recuerdos mios...
Somos una sola almas, mi otro yo, que siempre
existirán a través de las dimensiones, jamás
olvidaran el amor verdadero, volverán una y otra
vez a buscarse, asi pasen mil años no se olvidaran
somos seres unidos por un mismo barro, una sola
alma, asi como un solo corazón, separados
nunca existirán...
Te Amo a través del universo y de esos seres
que quieren separarnos, de una vida cruel de
desilusión y fracasos, te amo por este amor...
Perdimos todo, por estar juntos, lo que nos
permita la vida, seguiremos viajando hasta
un nuevo encuentro, sin ti no existiría
amor de mi vida...
Dijo una vez Don Quijote de la Mancha.
"El ser humano se esclaviza por el lujo y las vanidades, persiguiendo riquezas como si en ellas encontrara la dicha.
Mas no advierte que, cuanto más tiene, más teme perderlo, y en esa angustia se le escapa la verdadera felicidad. Porque la dicha no está en el oro ni en la opulencia, sino en la brisa que acaricia el rostro, en la risa sincera de un amigo, en el pan compartido con gratitud.
¡Necio es aquel que busca en lo externo lo que solo el alma puede hallar!
La vida sencilla es el mayor tesoro, y quien la comprende, es el más afortunado de los hombres"
"- Voy a seguir creyendo, aún cuando la gente pierda la esperanza.
- Voy a seguir dando amor, aunque otros siembren odio.
- Voy a seguir construyendo, aún cuando otros destruyan.
- Voy a seguir hablando de Paz, aún en medio de una guerra.
- Voy a seguir iluminando, aún en medio de la oscuridad.
- Y seguiré sembrando, aunque otros pisen la cosecha.
- Y seguiré gritando, aún cuando otros callen.
- Y dibujaré sonrisas, en rostros con lágrimas.
- Y transmitiré alivio, cuando vea dolor.
- Y regalaré motivos de alegría donde solo haya tristezas.
- Invitaré a caminar al que decidió quedarse.
- Y levantaré los brazos, a los que se han rendido.
- Porque en medio de la desolación, habrá un niño que nos mirará, esperanzado, esperando algo de nosotros.
- Y aún en medio de una tormenta,
por algún lado saldrá el sol.
- Y en medio del desierto crecerá una planta.
- Siempre habrá un pájaro que nos cante, un niño que nos sonría y una mariposa que nos brinde su belleza".🌷
Hay conexiones que no piden permiso,
te invaden, te atraviesan, te desnudan
pero no del cuerpo, desde el alma, así que
ya no haces el amor, eres amor...
La conexión con otra alma,
es un hilo invisible que ata las almas ,
el corazón y las muñecas de las manos,
una corriente eléctrica que penetra
la piel antes de tocar...
Es la mirada que sufre
por demasiado tiempo, ese silencio lleno
de presagio, distancia que vibra
como una promesa tácita...
Te acercas y no sabes si vas a besarla
o a disolverte en su respiración, los dedos
le están rascando la piel, pero es el alma
la que retiene, se estira, se abre...
Palabras que no necesitan, porque todo
es hablar, el ritmo del corazón que se acelera,
el aliento que se rompe, la piel que quema
incluso bajo una tela ligera...
Te acercas, la miras, y en ese preciso momento
usted entiende que el erotismo real no está
en posesión, sino contemplar lo que deseas
como si fuera sagrado...
Cada beso, es una invitación, cada caricia
es un encanto, y el momento en que tus labios
se pierden entre los suyos, ya no estás haciendo
el amor, estás disolviendo las líneas entre
tus mundos.
No se muere, cruzarla, ella ni siquiera te besa,
te absorbe, y es en ese precipicio, entre el cielo
y el infierno, por fin se aprende lo que significa
ser...
Se cuenta que Marilyn le dijo a Einstein, con una franqueza encantadora: “tú y yo podríamos tener un hijo: Saldría con mi belleza y tu inteligencia”.
A lo que el padre de la relatividad y de la bomba atómica respondió: “A lo mejor sale con mi belleza y con tu inteligencia”.
Aún no se sabía (las pruebas se hicieron más tarde), que el coeficiente intelectual de Marilyn Monroe era de 165, cinco puntos por encima del “mayor genio de todos los tiempos”.
Marilyn Monroe (Norma Jeane Baker, 1926-1962) era una gran lectora. Tenía en su casa una biblioteca con cerca de mil libros. Se pasaba muchas horas leyendo obras de literatura, poesía, teatro, filosofía, ya que su espíritu, además de muchísimas ganas de vivir, tenía insaciable curiosidad y hambre de conocimiento.
Algunas de las maravillosas citas de esta gran mujer son:
1. Una de las mejores cosas que me han pasado es que soy mujer. Esa es la manera que todas las mujeres debieran de sentirse.
2. La gente comenzó a decir que era lesbiana. Sonreí. No hay sexo incorrecto si hay amor en él.
3. Los perros no muerden. Sólo los seres humanos.
4. No me siento como la primavera. Me siento como un otoño caliente de color rojo.
5. Ríe cuando estés triste. Llorar es demasiado fácil.
6. Quiero envejecer sin estiramientos faciales. Quiero tener el valor de ser fiel a la cara que he hecho.
7. Nadie dijo que yo era bonita cuando era niña. A todos los niños se les debería decir que son guapos, aunque no lo sean.
8. Un símbolo sexual se convierte en una cosa. Odio ser una cosa.
9. Ser un símbolo sexual es una carga pesada de llevar, sobretodo cuando una está cansada, herida y desconcertada.
10. Es mejor estar sola que infeliz con alguien.
11. La imperfección es belleza, la locura es genialidad. Es mejor hacer el ridículo que ser aburrido.
12. Las decepciones te hacen abrir los ojos y cerrar el corazón.
13. Soy una chica pequeña en un mundo grande tratando de encontrar a alguien a quien amar.
14. El sexo forma parte de la naturaleza. Y yo me llevo de maravilla con la naturaleza.
15. Nunca he dejado a nadie en quien haya creído.
16. Nunca he engañado a nadie. A veces he dejado que los hombres se engañen a sí mismos.
17. Si hubiera seguido todas las reglas, nunca habría llegado a ninguna parte.
18. Es más fácil amar a un hombre que vivir con él.
19. Mantén la cabeza arriba, la barbilla alta, mantén tu sonrisa, porque la vida es una cosa hermosa y hay mucho por lo cual sonreir.
Hoy se conmemora el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, instituido por Ley N.º 4792/12, que reconoce cada 29 de abril como una fecha para promover el respeto y la conciencia sobre los derechos humanos de este sector fundamental de la sociedad paraguaya.
💫
La mujer que tiene los pies hermosos
nunca podrá ser fea
mansa suele subirle la belleza
por tobillos pantorrillas y muslos
demorarse en el pubis
que siempre ha estado más allá de todo canon
rodear el ombligo como a uno de esos timbres
que si se les presiona tocan para elisa
reivindicar los lúbricos pezones a la espera
entreabir los labios sin pronunciar saliva
y dejarse querer por los ojos espejo
la mujer que tiene los pies hermosos
sabe vagabundear por la tristeza.
Aunque no estemos juntos, usted y yo
por siempre, hasta el final de mi tiempo...
Alguna vez nos prometimos un "para siempre"
me entregaste tu alma y te entregué la mía,
con la promesa más fuerte que existe, "el amor"
no hace falta que tú cumplas esa promesa...
El vínculo que tengo con esa mujer, es muy
difícil de romper, son lazos que ni la distancia,
ni el tiempo, ni los años, ni ella misma por más
que quiera, ni la muerte, ni yo mismo por más
que quiera, "pero no lo quiero", no se puede
deshacer...
Siempre hay una mujer a la que amarás toda
la vida, siempre pensarás en ella, siempre la
recordarás, aunque cada uno esté por su lado
siempre vendrá a tu mente al escuchar una canción
y llorarás como niño...
Siempre la buscarás o la esperarás, porque hay
una conexión tan profunda que no logras hacer
con nadie más, siempre la vas a comparar y
sentirás que como ella no hay otra igual...
Te volverás a enamorar de ella una y otras vez, aunque no quieras, porque es tu llama gemela, tu otro yo, y sentirás necesidad de gritar su nombre, de correr a su encuentro y tomarla entre tus brazos,
de volver hacerla tuya...
Lentamente te matará su ausencia, sentirás que
algo te falta y nada llenará ese vacío, porque perteneces a ella, y solo ella te completa de todas las formas, porque la amas, y sabes que no volverás a amar como la amas a ella...
Este domingo se celebra el Día Nacional de la Familia.
Cada año, en el mes de abril se recuerda una de las fechas más importantes del calendario, la celebración del Día Nacional de la Familia, haciendo eco de la institución fundamental de la sociedad paraguaya.
El artículo N° 1 de la Ley 5425 establece el cuarto domingo del mes de abril de cada año para conmemorar la especial fecha que incluye a la unión estable del hombre y de la mujer, a los hijos y a la comunidad que se constituya con cualquiera de sus progenitores y sus descendientes.
El DÍA DEL PERIODISTA se conmemora en Paraguay cada 26 de abril, en alusión a la fecha de aparición del primer periódico en nuestro país: “El Paraguayo independiente”, publicado el 26 de abril de 1845, durante la presidencia de Don Carlos Antonio López.
En esta fecha se recuerda, además, la muerte del periodista Santiago Leguizamón, asesinado por sicarios el 26 de abril de 1991 en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
Destacamos, asimismo, el importante rol que cumplen los Periodistas y los Medios de Comunicación en la Concienciación y Difusión de todos los temas ambientales. Porque, como sabemos, los recursos naturales son un tesoro limitado que hay que conocer, valorar, preservar y recomponer, al tiempo de conciliar con el desarrollo sostenible.
La libertad de expresión, la objetividad y la ética profesional, son los pilares que deben acompañar toda labor periodística, lo que, a su vez, contribuye a afianzar los fundamentos democráticos de toda nación.
No sé si valía la pena el castigo propiciado por la conciencia, o si darle rienda suelta dejaría en desastre esta vida, pero ya estaba en el suelo la víctima, las huellas por todas partes y el culpable entre la multitud.
Mirando con sorpresa ante todo ese público, soltó un llanto, pero no por haber aniquilado ese cuerpo, sino por haber dejado marcas en el suyo, por el rostro vívido en su memoria y el terrible y amargo dolor de no haber fallecido con ella...
MAESTRO,
cuál es la diferencia entre
un hombre mujeriego y un hombre
poeta...
EL HOMBRE MUJERIEGO
cree que por estar con más mujeres
es más hombre...
EL HOMBRE POETA
hace sentir a una MUJER
como querrían sentirse todas...
EL HOMBRE MUJERIEGO
tiene carencias, y trata de llenar
estas carencias buscando refugio
en diferentes mujeres...
EL HOMBRE POETA
es un ser completo que sabe lo que quiere
y cómo lo quiere, cuando abraza a su pareja,
ella siente una atención y una concentración
total, porque él está entregado en cuerpo
y alma a esa mujer, ama con el corazón,
la mente y el alma...
EL HOMBRE MUJERIEGO
se basa en la química,
EL HOMBRE POETA en la alquimia...
EL HOMBRE MUJERIEGO
reacciona,
EL HOMBRE POETA
acciona, por eso enamora a su amada
diariamente, de diferentes formas...
EL HOMBRE MUJERIEGO
gasta energía,
EL HOMBRE POETA
la sublima...
EL HOMBRE MUJERIEGO
pasa de una flor a otra,
EL HOMBRE POETA
hace de una flor una primavera eterna...
En serio, te has preguntado alguna vez
cómo se desnuda y se enamora ha una mujer...
Muchos presumen de ser un (don Juan)
en el arte de conquistar, de mandar mensajes
solo con un (como estás) o un (me gustas)
y muchas cosas más...
Pero en realidad, a una dama se le sorprende,
se le toma desapercibida, se le echa a imaginar
con una conversación inteligente e interesante,
y cuando menos lo piense, se le erizará la piel
con cada palabra...
Cuando lea algún verso que es para ella,
poco a poco te estarás ganando su mente,
su alma y su corazón...
La conquistaras con pequeños detalles,
y no hablo del regalo más costoso, sino
de esos detalles que se guardan en el alma
en la piel y el corazón, como son, un abrazo inesperado, un beso en la frente, o con aquellas preguntas que le haces, y luego le sacas una sonrisa, y le alegres el día...
Si (ya comiste), (me llamas cuando llegues
a tu casa), (que tal tu día), (si necesitas algo,
aquí estoy para lo que necesites),
o simplemente hacerlo sin preguntárselo,
ni que te lo pida...
Y después te entregara lo más valioso que ella
te pueda dar, su tiempo y su amor, te pedirá
que la hagas tuya, (aunque sepas que ella
es más suya que tuya)...
Se devorará cada rincón de su cuerpo, en cada
rincón de su alma, en cada rincón de su corazón,
te dirá que es lo que más le gusta, y cuando ella esté en la cúspide, terminara besando tu cuello,
apretara su cuerpo junto al tuyo, y te dirá que eres
lo mejor de su vida...
Y que haberte conocido es lo más maravilloso,
te dará un beso, y dormirán abrazados, y así
la amarás todas las noches, toda la vida, que no
quedé nada de ella para alguien más...
Así es como un hombre debe de enamorar
a una mujer, haciéndo, que haberse conocido
valga la pena, haciendo de ella, la más especial
de todas...
Y a partir de entonces. soy yo quien dirijo mis recuerdos. Parcialmente. claro. Siempre hay momentos del día (generalmente cuando me invade el desánimo o me siento jodido) en que los recuerdos aún me zarandean. Pero no es lo corriente. Lo normal es que ahora planifique la memoria. o sea. que decida qué voy a recordar. Y así resuelvo recordar, por ejemplo, una lejana jornada de escuela primaria. o una noche de farra con amigos, o alguna de las interminables discusiones en el ámbito de la FEUU, o los vaivenes (hasta donde eso puede efectivamente recordarse) de alguna de mis escasas borracheras, o un diálogo a fondo con el Viejo, o la mañana en que nació Beatriz. Es claro que todo eso lo voy alternando con los recuerdos que se refieren a vos, pero aun en éstos he decidido poner orden. Porque si no pongo orden, todas tus imágenes se concentran en tu cuerpo, en vos y yo haciendo el amor. Y eso no siempre me hace bien. Pasa a ser una constancia dolorosa de tu ausencia. O de mi ausencia. Primero gozo angustiosa y mentalmente. Disfruto en el vacío. Luego me deprimo. Y el bajón me dura horas. De manera que cuando te digo que también en este campo tuve que poner orden, quiero decir que he decidido incorporar otros recuerdos que te (y me) atañen y que son tan decisivos y valiosos como las noches de nuestros cuerpos.
#Asunción el legado de Augusto Roa Bastos! Paraguay conmemora el 36 aniversario del Premio Cervantes otorgado a este gigante de las letras, con la emisión de un matasello conmemorativo. Este homenaje, realizado en la Biblioteca Municipal que lleva su nombre, no es solo un acto postal; es un reconocimiento a la trascendencia de su obra y su impacto en la literatura universal. El matasello, disponible del 22 al 30 de abril, nos invita a recordar la importancia de Roa Bastos y a difundir su legado, llevando su nombre y el de Paraguay a cada rincón del mundo a través del correo. No se pierda la oportunidad de usar este matasello y ser parte de esta celebración literaria. ¡Honremos la memoria de un maestro!
#patriaguaranidigitalmedia
Jorge Luis .Borges acerca de Jorge Bergoglio el que despues sería Papa Francisco.
“Con el jesuita, que es ingeniero químico y muy buen lector, nos entendemos mejor -diferenció Borges-; él enseña literatura y ha incluido mis textos en sus clases, lo cual me parece un poco exagerado. Yo trato de disuadirlo y le repito que lo mío no tiene ningún valor, que son una sarta de borradores, pero no me hace caso… Dejando de lado este detalle, el padre Bergoglio es una persona inteligente y sensata; con él se puede hablar de cualquier tema: de filosofía, de teología, de política. Pero hay algo que me alarma un poco; he observado que tiene tantas dudas como yo. Lo cual no sé si está bien en un religioso. Mi madre se hubiera horrorizado de una cosa así. Pero quizá no es tan raro si tenemos en cuenta que se trata de un jesuita -y concluyó Borges, apoyándose en su bastón, con una sonrisa contagiosa-. Claro, esa gente es históricamente transgresora y hasta tiene sentido del humor, además de manejar conceptos que en algunos casos difieren de las otras congregaciones de la Iglesia”.
Durante generaciones, hemos cargado historias, dolores y patrones que no elegimos.
Hoy, me doy la vuelta, los miro a todos... y con amor, digo: "Esto termina conmigo".
Sanar no es traicionar, es honrar de verdad.
Las lealtades son acciones inconscientes que sigo de mi clan sin cuestionar. Las lealtades nos hacen sentir obligados a "pagar una deuda" a nuestros padres o ancestros, y a repetir las tareas no terminadas en su momento.
✨Esto lo hacemos siempre por amor, sin embargo, cuando nos impide avanzar en nuestra vida y ser felices, le llamamos amor ciego, pues les servimos a nuestros ancestros desde un lugar de desequilibrio.
Volvamos al origen, al Amor, allí donde solo se puede expandir la verdadera liberación nuestra y hacia nuestros ancestros y el mejor legado.
Pido permiso a mis ancestros para hacerlo de una manera diferente, los miro, los honro, los tomo. Agradezco todo lo que he vivido, CORTO todo LAZO, PACTO, LEALTAD, MALDICION, JURAMENTOS, ENERGÍAS, PROMESAS Y SECRETOS que me han esclavizado y anclado en esta vida y otras vidas de manera consciente o inconsciente y declaro mi libertad para recibir y atraer todo lo que por DERECHO DIVINO ME PERTENECE.
Del poeta argentino Carlos Guido y Spano, conmovido por la situación, elabora unos versos sobre la tragedia del Genocidio Paraguayo, provocado por manos argentinas, brasileras y uruguayas, como resultado final de la Guerra de la Triple Alianza, que muchos historiadores llaman de la “Triple Infamia, contra el Paraguay”, que duró de 1865 a 1870.
Poema “Nenia”. Canción Fúnebre de Carlos Guido y Spano
En idioma guaraní, / una joven paraguaya
tiernas endechas ensaya, / cantando en el arpa así,
en idioma guaraní:
¡Llora, llora urutaú, / en las ramas del yatay (1),
ya no existe el Paraguay / donde nací como tú ?
¡llora, llora urutaú! (2)
¡En el dulce Lambaré, / feliz era en mi cabaña;
vino la guerra y su saña, / no ha dejado nada en pie
en el dulce Lambaré!(3)
¡Padre, madre, hermanos! ¡Ay! / Todo en el mundo he perdido;
en mi corazón partido / sólo amargas penas hay.
¡Padre, madre, hermanos! ¡Ay!
De un verde ubirapitá / mi novio que combatió
como un héroe en el Timbó, / al pie sepultado está
¡de un verde ubirapitá!
Rasgado el blanco tipoy(4), / tengo en señal de mi duelo,
y en aquel sagrado suelo, / de rodillas siempre estoy,
rasgado en blanco tipoy.
Lo mataron los cambá, / no pudiéndolo rendir;
él fue el último en salir, de Curuzú y Humaitá.
¡Lo mataron los cambá! (5)
¡Por qué, cielos, no morí / cuando me estrechó triunfante,
entre sus brazos mi amante /después de Curupaití! (6)
¡Por qué, cielos, no morí!...
¡Llora, llora, urutaú, / en las ramas del yatay;
ya no existe el Paraguay,/ donde nací como tú.
Llora, llora, urutau.
La mayoría de las mujeres jamás sabrán lo que es el amor verdadero.
Y no porque no lo merezcan, sino porque pocos hombres entienden lo que significa amar de verdad.
Un hombre real te cuida el corazón, no te confunde.
Te escucha, te respeta y te elige todos los días.
No juega contigo, te prioriza.
No desaparece, te abraza incluso en tus peores días.
No busca excusas, busca formas de hacerte sentir amada.
Un hombre real te ayuda a sanar, no te rompe más.
No te conformes. Espera al que no te haga dudar nunca de tu valor.
“La familia no es una red si solo te sostiene cuando no te pesa”
Muchos usan la palabra “familia” como una bandera…
pero la arrastran vacía, como si su sola mención justificara todo.
Familia no es una etiqueta que otorga derechos emocionales automáticos.
Es una red viva que se teje con actos, con presencia, con humanidad.
Una familia sana no es la que se junta en cumpleaños y manda mensajes en fechas importantes.
Es la que sabe mirar al otro en su caída sin huir.
Es la que está cuando no es fácil estar.
La que se queda cuando la tristeza incomoda.
La que no exige, pero tampoco desaparece.
Una familia verdadera no es la que te reclama amor,
es la que lo da sin calcular cuánto cuesta.
Es esa que te sostiene cuando ya no puedes más,
no desde la obligación, sino desde el corazón comprometido.
Decir “somos familia” no tiene ningún peso si solo apareces cuando no te incomoda.
Si desapareces cada vez que amar implica esfuerzo, silencio o entrega.
Si usas la sangre como excusa para evadir la conciencia.
Porque no se trata de quién está en tu árbol genealógico,
sino de quién riega contigo las raíces, aún en tiempos de sequía.
Y si tu amor familiar solo existe cuando no pesa,
entonces no es amor: es comodidad disfrazada.
Peña inauguró el Espacio Cultural Staudt y las oficinas de la Secretaría Nacional de Cultura
El presidente de la República, Santiago Peña inauguró este miércoles el Espacio Cultural Staudt y las oficinas de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
El nuevo espacio cultural, habilitado por la Secretaría Nacional de Cultura, funcionará en la planta baja del edificio, mientras que en la planta alta estarán las oficinas administrativas de la institución, que traslada a este lugar su sede central.
El sitio para toda la ciudadanía forma parte del gran plan nacional de la construcción de los 500 años de Asunción y se enmarca en los ejes de revitalización del centro histórico de la capital.
La ciudadanía cuenta desde ahora con un espacio más para el desarrollo de actividades culturales, con una programación que será establecida mediante convocatorias abiertas con el objetivo de promover una agenda inclusiva y participativa.
Durante la ceremonia se realizó la entrega del premio Carlos Colombino a Alcibiades González Delvalle. Este galardón es entregado a estos artistas por su trayectoria relevante e invaluable aporte a la cultura nacional y en este caso fue entregado en el Día del Libro.
Asimismo, se hizo el reconocimiento a los 105 proyectos seleccionados a través de la convocatoria pública de los Fondos de Cultura para el año 2025, que contó con una inversión total de Gs. 2.000.000.000.
Historia del edificio Staudt
El inmueble posee un valioso trasfondo histórico vinculado al desarrollo urbano y comercial del centro de Asunción.
Su origen se remonta a finales del siglo XIX, cuando las fracciones de terrenos sobre las que se asienta fueron adquiridas entre 1876 y 1879 por Adolfo Saguier, Juan Guanes y el Dr. Benjamín Aceval.
Posteriormente, los lotes fueron unificados por Francisco Biblolini, quien impulsó las primeras edificaciones del predio.
A inicios del siglo XX, el sitio pasó a ser propiedad de la firma Staudt y Compañía, con sede en Buenos Aires, dedicada al rubro de la importación y representación de productos provenientes de Europa y América. La firma se consolidó como una de las principales casas comerciales del país, situación que posicionó al edificio como un punto referencial dentro del circuito económico y social de Asunción.
En octubre de 1977, el edificio fue transferido a la firma Progreso – Ahorro y Préstamo para la Vivienda. Hacia mediados de la década del 80, la financiera cerró sus puertas y el edificio pasó a utilizarse de forma intermitente como sede de oficinas privadas o lugar de reuniones ejecutivas.
Desde el año 2000, su ocupación fue esporádica y vinculada mayormente a fines administrativos o empresariales, reporta la Presidencia de la República.
Inauguran un espacio cultural que acoge el legado personal y literario de Augusto Roa Bastos
El nuevo espacio que recibe el legado de Augusto Roa Bastos abrió sus puertas el 22 de abril en el predio del Centro de Formación e Innovación en Políticas Públicas de la OEI en Asunción (CeFIPP). Documentos manuscritos, libros dedicados y su biblioteca personal, así como cartas y fotografías, son parte del legado cedido por la Fundación Roa Bastos a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI para su preservación y exhibición en este espacio cultural. La propuesta, impulsada por la OEI y la Fundación Roa Bastos busca preservar y proyectar el legado de Augusto Roa Bastos desde una mirada contemporánea y educativa.
La Fundación Augusto Roa Bastos y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) inauguraron el martes 22 de abril, el Espacio Cultural Roa Bastos, en el predio del Centro de Formación e Innovación en Políticas Públicas (CeFIPP), ubicado en Humaitá 558, Asunción.
La iniciativa busca preservar y proyectar la memoria del escritor paraguayo más universal, en un entorno abierto al diálogo entre la historia, la literatura y la ciudadanía moderna.
El nuevo espacio cultural alberga una valiosa colección libros de su biblioteca personal, documentos, fotografías, libros dedicados, cuadros, vestimenta y objetos personales de Augusto Roa Bastos, algunos de los cuales fueron cedidos por sus hijos Mirta y Carlos a través de la fundación. La propuesta de este espacio cultural invita a revisitar al escritor reconocido con el Premio Cervantes en 1989 y autor de Yo el Supremo y El trueno entre las hojas desde una perspectiva vivencial, acercando su legado a nuevas generaciones. La muestra propone una lectura contemporánea del pensamiento y obra del autor, cuya literatura continúa interpelando las realidades del Paraguay e Iberoamérica.
La inauguración contó con la presencia de autoridades nacionales, representantes del ámbito cultural paraguayo y de ambas instituciones organizadoras.
La curadoría fue desarrollada por Carlo Spatuzza, con el diseño expo gráfico de la arquitecta de operaciones y patrimonio del Museo de Arte do Rio, Gisele de Paula, junto a su equipo técnico.
Este nuevo espacio cultural de la OEI en Asunción se suma a la red de museos y centros culturales gestionados por la OEI en ciudades como Buenos Aires, Río de Janeiro y Salvador de Bahía para promover el arte, la memoria y la diversidad cultural en clave iberoamericana.
El Espacio Cultural Roa Bastos abre al público desde el miércoles 23 de abril (día Internacional del Libro), de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.
Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 19 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid. En 2024 fue galardonada con el prestigioso premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional «por su fructífera labor de fomento del multilateralismo y representar un significativo puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica”.
Con más de 650 proyectos en curso y más de 400 convenios activos, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, con un promedio de más de 12 millones de beneficiarios directos de media en los últimos 5 años.
Sobre la Fundación Augusto Roa Bastos
La Fundación Augusto Roa Bastos es una entidad sin fines de lucro, fundada en el 2006, con la misión de preservar la memoria del autor, recopilar, proteger y difundir su obra, y proyectar hacia la sociedad los valores que marcaron su trayectoria intelectual y humana: el compromiso con la identidad cultural latinoamericana, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la lectura como pilar fundamental del desarrollo personal y colectivo.
Entre sus fines, la Fundación se propone impulsar iniciativas orientadas a la educación de los jóvenes, fomentando el acceso al libro y al pensamiento crítico como herramientas esenciales para la transformación social.
La tradicional Feria de Artesanía Indígena «Ore» tendrá lugar en Asunción este fin de abril
El Instituto Paraguayo de Artesanía IPA cierra el mes de abril con la tradicional Feria “ORE” (Nosotros), de artesanía indígena, con el compromiso en la promoción y el desarrollo de la artesanía nacional, así como con la generación de canales de comercialización para los artesanos del país. El sábado 26 y el domingo 27 de abril del 2025, de 10:00 a 21:00 horas, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333, esquina Mariscal Estigarribia), de la ciudad de Asunción, con acceso libre y gratuito, la gente podrá asistir a la exposición artesanal.
La Feria Ore se viene realizando consecutivamente desde hace más de 4 años y en este 2025 se contará con la participación de comunidades de los pueblos: Ava Guaraní, Aché, Paĩ Tavyterã, Mbyá Guaraní, Guaraní Occidental, Enxet Sur, Enlhet Norte, Sanapaná, Nivaclé, Manjui, Maka, Ayoreo, Ishir, Chamacoco y Qom.
Este evento constituye un espacio único de encuentro que reúne a artesanos de diversas comunidades indígenas del Paraguay, con el objetivo de fortalecer sus estructuras organizativas, potenciar sus capacidades productivas, ampliar el acceso a nuevos mercados y contribuir a la mejora de calidad de vida.
Durante la feria, el público podrá adquirir una amplia variedad de piezas como textiles con fibra de caraguatá, tallas en madera de palo santo, arte plumario, cestería indígena entre otros productos que expresan el gran valor cultural de cada pueblo.
Además de la venta de artesanía, habrá actividades y atracciones para toda la familia, así ofertas de libros y materiales del acervo del IPA.
#Asunción El presidente Santiago Peña inauguró el Espacio Cultural Staudt y las oficinas de la Secretaría Nacional de Cultura*
El Presidente de la República, encabezó la inauguración del Espacio Cultural Staudt, en el centro histórico de Asunción.
El nuevo espacio cultural, habilitado por la Secretaría Nacional de Cultura, funcionará en la planta baja del edificio, mientras que en la planta alta se encuentran las oficinas administrativas de la institución, que traslada a este lugar su sede central.
El nuevo sitio para toda la ciudadanía forma parte del gran plan nacional de la construcción de los 500 años de Asunción y se enmarca en los ejes de revitalización del centro histórico de la capital.
La ciudadanía cuenta desde ahora con un espacio más para el desarrollo de actividades culturales, con una programación que será establecida mediante convocatorias abiertas con el objetivo de promover una agenda inclusiva y participativa.
Durante la ceremonia se realizó la entrega del premio Carlos Colombino a Alcibiades González Delvalle. Este galardón es entregado a estos artistas por su trayectoria relevante e invaluable aporte a la cultura nacional y en este caso fue entregado en el Día del Libro.
Asimismo, se hizo el reconocimiento a los 105 proyectos seleccionados a través de la convocatoria pública de los Fondos de Cultura para el año 2025, que contó con una inversión total de Gs. 2.000.000.000.
*Historia del edificio Staudt*
El inmueble posee un valioso trasfondo histórico vinculado al desarrollo urbano y comercial del centro de Asunción.
Su origen se remonta a finales del siglo XIX, cuando las fracciones de terrenos sobre las que se asienta fueron adquiridas entre 1876 y 1879 por Adolfo Saguier, Juan Guanes y el Dr. Benjamín Aceval.
Posteriormente, los lotes fueron unificados por Francisco Biblolini, quien impulsó las primeras edificaciones del predio.
A inicios del siglo XX, el sitio pasó a ser propiedad de la firma Staudt y Compañía, con sede en Buenos Aires, dedicada al rubro de la importación y representación de productos provenientes de Europa y América. La firma se consolidó como una de las principales casas comerciales del país, situación que posicionó al edificio como un punto referencial dentro del circuito económico y social de Asunción.
En octubre de 1977, el edificio fue transferido a la firma Progreso - Ahorro y Préstamo para la Vivienda. Hacia mediados de la década del 80, la financiera cerró sus puertas y el edificio pasó a utilizarse de forma intermitente como sede de oficinas privadas o lugar de reuniones ejecutivas. Desde el año 2000, su ocupación fue esporádica y vinculada mayormente a fines administrativos o empresariales.
IPA selecciona a ganadores del Premio Capital Semilla 2025
Taller de Cerámica Ediltrudis Noguera.
Unos 20 proyectos fueron adjudicados con capital semilla para el apoyo al oficio de artesanas y artesanos de todo el país dentro de la convocatoria del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).
Diecinueve de los proyectos fueron adjudicados con G. 5.000.000 cada uno, y uno con G. 2.500.000 como parte de la cuarta edición del Premio Capital Semilla 2025.
Esta iniciativa se alinea con los lineamientos de la Primera Política Nacional
de Artesanía del Paraguay (2024–2030) y con los principios de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo modelos de producción responsables, la
inclusión económica y la preservación del patrimonio cultural, contribuyendo así al
desarrollo territorial a través de la artesanía.
Los proyectos ganadores son:
-De Tobatí, Fulvia Cáceres Guairare en Cerámica
-De Loma Plata, Sabrina Rios Alvarez en Fibras Vegetales
-De Areguá, Artemio Adán Goiburu en Cerámica
-De Trinidad, Derlis Alberto González en Piedras
-De Yataity, Maria Leonor Borja de Melgarejo en Textiles
-De Tobatí, Cesar Andrés Mendoza González en Madera
-De Tobatí Edilson Tadeo Núñez León en Madera
-De Itauguá, Romina Melgarejo Candia en Textiles
-De Pirayú, Epifanía Coronel Vda. de Duarte en Textiles
-De Carapeguá, Luidina Espinola Davalos en Textiles
-De Limpio, Elizabeth Sanchez en Fibras Vegetales
-De Areguá, Agustina Rejala de Colmán en Cerámica
-De Itá, Myrian Mariana Cáceres Riquelme en Cerámica
-De San Ignacio, Iván Andrés Silva Génez en Fibras Vegetales
-De Tobatí, Demecia Caballero de Aguayo en Cerámica
-De Pirayú, Lorenza Zelaya de Araujo en Textiles
-De Areguá, Nolberto Benjamín Vera en Cerámica
-De Luque, Víctor Luis Aguilera Villamayor en Metales
-De Asunción, Verónica Fernández en Cerámica
-De Neuland Richart Peralta Neiro en Expresiones artísticas – Arte indígena
Es jodido enamorarte de una mujer
independiente, porque ellas no tienen
tiempo para los demás, están tan ocupadas
trabajando en sus sueños, y para que te
hagas notar, tienes que ser extraordinario...
Tienes que tener los cojones bien puestos,
para seguirle el ritmo, pues ellas jamás
se detienen ante nada ni por nadie...
Unos les dicen brujas, ( yo les llamo lo más hermoso de la creación ) porque no caen en
promesas que muchos tontos les hacen...
Algunas trabajan de día y algunas otras de
noche, y su hogar es primero, tienen un sentido
y convicción, he visto que no pierden su norte,
y en sus rostros, todos los días pintan
una sonrisa...
En verdad es jodido no enamorarse de ellas...
No buscan que alguien las dominé, pues
ya tocaron la libertad, y jamás volverán
a ser aves enjauladas, si, son aves, pero son
aves que vuelan tan alto, que no están al
alcance de cualquiera...
Y si, son hermosas, son extremadamente
bellas, física y mentalmente, no tienen tiempo
de joderle la vida a nadie, al contrario, si pueden
ayudar, lo hacen sin esperar nada...
Es jodido enamorarse de ellas,
lo digo por experiencia...
Para ser algo para ellas de verdad, tendrías
que tener mucho que ofrecer, y muchos viven
en la mediocridad, por eso a ellas se les ve
solas, no porque no quieran tener a alguien,
sino porque no tienen tiempo de parar su vuelo
y seguir con sus sueños...
Mujeres independientes, brujas como muchos
les han dicho, pero la realidad es que son
seres tan divinos, que encontraron la felicidad
en ser tal cual y como son ellas mismas...
Por eso digo que es jodido enamorarse de ellas,
porque no puedes deshacer el hechizo de su
magia de independencia...
No hay santos, el cuello desnudo
de una mujer que te quiere, es un
descenso obligado en lo más
íntimo del alma...
Significa que te dice, (cómeme, soy tuya)
es una declaración de rendición incondicional,
un armisticio erótico solo contigo, que quiere
decir, que es un acuerdo entre dos almas, que
deciden discutir en la intimidad...
Te pretende, ella así lo decidió, y te lo está
haciendo entender cual si fueran letras claras,
con los ojos entreabiertos y el pelo recogido...
El cuello desprotegido de una mujer, representa
para el hombre, que la tiene a su entera
disposición, es el rápido descenso, al infierno
y la gloria de la pasión...
Es como un camino empedrado lleno de mil
emociones, y por fin fue barrido, y se caracteriza
por ser reservado y exclusivo para ti, con ese
único y cautivador aroma de hembra en
primavera...
Ese es el olor fragante, que los angeles sienten,
allá en el paraíso, es el calor que atrae y calienta
tu alma congelada, obligando al corazón a
desbocarse, y derretirse en lo inevitable...
Es un espectáculo de rara belleza, puedes
disfrutarlo, pero debes de comprometerte a
despertar todas las emociones y la pasión de la
venus, ya que ella te hace semejante regalo...
1 ¡Oh, si rompieses los cielos, y descendieras, y a tu presencia se escurriesen los montes,
2 como fuego abrasador de fundiciones, fuego que hace hervir las aguas, para que hicieras notorio tu nombre a tus enemigos, y las naciones temblasen a tu presencia!
3 Cuando, haciendo cosas terribles cuales nunca esperábamos, descendiste, fluyeron los montes delante de ti.
4 Ni nunca oyeron, ni oídos percibieron, ni ojo ha visto a Dios fuera de ti, que hiciese por el que en él espera.
5 Saliste al encuentro del que con alegría hacía justicia, de los que se acordaban de ti en tus caminos; he aquí, tú te enojaste porque pecamos; en los pecados hemos perseverado por largo tiempo; ¿podremos acaso ser salvos?
6 Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia; y caímos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos llevaron como viento.
7 Nadie hay que invoque tu nombre, que se despierte para apoyarse en ti; por lo cual escondiste de nosotros tu rostro, y nos dejaste marchitar en poder de nuestras maldades.
8 Ahora pues, Jehová, tú eres nuestro padre; nosotros barro, y tú el que nos formaste; así que obra de tus manos somos todos nosotros.
🙏🏼" Amado Padre, Precioso Señor Jesucristo, Maravilloso Espíritu Santo, alabado y glorificado sea tu Bendito y Santo Nombre, gracias Señor por tu amor, por tu misericordia, por tu bondad y tu Fidelidad que es grande, gracias por la vida, la salud, gracias por nuestros seres amados, por la provisión, por la protección, porque cada día estás con nosotros, has Sido nuestro Refugio, Torre Fuerte frente al enemigo, Tú nos has sostenido con tu Diestra de Poder, eres nuestro Castillo, nuestra Roca Firme, te pedimos Padre que seas Tú ayudándonos, guianos Espíritu Santo por sendas de justicia y verdad por amor de tu Nombre, pelea Señor nuestras batallas, JEHOVA GIBOR VARON DE GUERRA, la batalla es tuya Señor , Tú has vencido sobre el enemigo, lo venciste en la cruz del Calvario y ahora somos más que vencedores en Cristo Jesús cúbrenos con la Preciosa Sangre de nuestro Señor Jesucristo, reprendemos toda maquinación del enemigo en contra de nuestras vidas, atamos al hombre fuerte y a sus demonios, atamos al hombre fuerte y lo enmudecemos, en el Nombre Poderoso de Jesús, atamos todo plan de las tinieblas en contra de nuestras vidas en el Nombre Poderoso de Jesús, declaramos que Ninguna arma forjada contra nosotros prosperará y condenamos toda lengua que se levante contra nosotros en juicio en el Nombre Poderoso de Jesús, confiamos en Tí y en tu Promesa, Tú cumplirás tu Propósito en nuestras vidas en el Nombre Poderoso de Jesús te pedimos Padre que lo bendigas, en cada área de su vida, bendice sus planes y proyectos, guárdalo de todo mal, cúbrelo con la Preciosa Sangre de nuestro Señor Jesucristo, que tu Presencia siempre lo acompañe a donde quiera que vaya, que nunca pierda la fe, la esperanza y el amor permanezca para siempre, en el Nombre Poderoso de Jesús te pedimos Padre que bendigas a nuestros seres amados en cada área de su vida, bendice sus planes y proyectos, bendice sus estudios y trabajos, que tu Presencia siempre los acompañe a donde quiera que vayan, guárdalos de todo mal, cúbrelos con la Preciosa Sangre de nuestro Señor Jesucristo, los encomendamos en tus manos en el Nombre Poderoso de Jesús guárdanos a todos Padre como a la niña de tus ojos, escóndenos bajo la sombra de tus alas y el ángel de Jehová acampe alrededor de nuestras vidas y las defienda, guarda nuestra salida y entrada desde ahora y para siempre, en el Nombre Poderoso de Jesús. Amén."
¿Cuántas veces te dijeron que sentir "demasiado" está mal?
¿Cuántas veces escondiste la rabia, el miedo o la tristeza para ser aceptada, para no incomodar, para no parecer débil o “poco espiritual”?
Hablemos de emociones.
Pero no de las que todos aplauden, sino de esas que incomodan, que solemos etiquetar como malas, tóxicas o, en el peor de los casos, de baja vibración.
En este Rincón donde se tejen pensamientos y sentires, te digo, querida lectora, querido lector: no vuelvas a clasificar tus emociones.
Permíteles fluir, dejar su huella, darte el mensaje que vienen a entregarte. Y luego, transfórmalas. Haz de esa incomodidad algo bello, una herramienta para potenciar lo que ya eres, aunque aún no lo hayas descubierto.
No niegues tu rabia. Canalízala. Haz de ella un motor que te empuje a atravesar la tormenta mental, para plantar cara a lo que te hiere.
Utiliza tu miedo —esa inseguridad, esa ansiedad que te hace sentir pequeño o cobarde— como un escudo protector que te aleje del peligro.
Ama, sí. Pero no permitas que tu corazón se rompa por confundir el Amor con la obligación de entregarlo a quien no sabe recibirlo.
Conecta cada día con tus pensamientos. Ellos te mostrarán qué emociones estás generando. No eres su esclavo. No necesitas dejar que se estanquen ni que se pudran como el agua de un charco. Y si se pudren, tampoco te quedes en ese mal olor: permite que tu Tierra interior lo absorba, lo transforme en barro… y con ese barro, moldéate.
Acepta cada emoción, por difícil que sea. Son tuyas. No las etiquetes. Reconócelas, abrázalas, y hazte responsable de tu transformación interior al atravesarlas.
No se trata de ser emocionalmente correcto.
No se trata de aparentar paz,
ni de dar amor por doquier solo para sentirte aceptado.
Se trata de sinceridad contigo, de honestidad salvaje, de presencia en lo que sientes.
Y si alguna vez la ira te hizo gritar a tu hermano o perder los nervios con la cajera del banco, no te castigues. Agradece a esa ira lo que vino a mostrarte.
Aprende de ella, y fluye… como el río que siempre sabe a dónde va.
Tu Sombra dice mucho más de ti que tu Luz.
Entrena tu consciencia,
y te alejarás cada día un poquito más
de esa versión que no es tuya,
y que solo pertenece a los demás.
Mujer Chamán
Si este mensaje tocó algo en ti…
quizá ya estás lista, quizá ya estás listo…
para dejar de esconder tus emociones
y empezar a escucharlas con alma.
1- Piensa en lo bueno y lo bueno pasará. Piensa en el mal y el mal seguirá. Todo el día eres lo que piensas.
2- La mente subconsciente no discute contigo. Acepta lo que decreta la mente consciente.
3- Tienes la posibilidad de elegir. Elija salud y felicidad. Puede elegir ser amigable o antipático, servicial, alegre, cordial, amigable y todos responderán en consecuencia. Esta es la mejor manera de desarrollar una personalidad maravillosa.
4- La mente consciente es "guardiana". Su función principal es proteger al subconsciente de impresiones falsas. Decídase a creer que algo bueno puede suceder y que está sucediendo ahora. Su mayor poder es la capacidad de elegir. Elija la felicidad y la prosperidad.
5- Las sugerencias y declaraciones de otras personas no tienen poder para lastimarte. El único poder está en tu forma de pensar. Puedes decidir rechazar los pensamientos y declaraciones de los demás y afirmar lo bueno. Tienes el poder de decidir cómo reaccionarás.
6- Ten cuidado con lo que dices. Tendrá que responder por cada palabra ociosa. Nunca diga "fracasaré, perderé mi trabajo, no puedo pagar el alquiler". El subconsciente no entiende un chiste. Hace que todas estas cosas sucedan.
7- Tu mente no está mal. Ninguna fuerza de la naturaleza es mala. Todo depende de cómo uses los poderes de la naturaleza. Usa tu mente para bendecir, sanar e inspirar a todas las personas, en todas partes.
8- Nunca digas "no puedo". Domine el miedo reemplazándolo con la siguiente declaración: "Puedo hacer cualquier cosa gracias al poder de mi mente subconsciente".
9- Empiece a pensar desde las verdades y principios eternos de la vida y no desde el punto de vista del miedo, la ignorancia y la superstición. No dejes que otros piensen por ti. Elija sus pensamientos y tome sus propias decisiones.
10- Eres el comandante de tu alma (la mente subconsciente) y dueño de tu destino. Recuerde, tiene la capacidad de elegir. ¡Elige la vida! ¡Elige salud! ¡Elige la felicidad!
11. Todo lo que su mente consciente asume y cree que es verdad, la mente subconsciente acepta y busca lograrlo. Cree en la buena suerte, la guía divina, la acción correcta y todas las bendiciones de la vida.
.
La disciplina marcará tu destino (Discipline Is Destiny, 2022) es un libro de Ryan Holiday que forma parte de su serie sobre las virtudes cardinales del estoicismo. En este libro, Holiday explora la importancia de la autodisciplina como clave para alcanzar la grandeza personal y profesional.
Principales ideas del libro:
1. La disciplina es un pilar del éxito: Holiday argumenta que la autodisciplina es una virtud esencial para el crecimiento y la estabilidad en cualquier área de la vida.
2. Ejemplos históricos: Utiliza figuras como Marco Aurelio, George Washington y Lou Gehrig para mostrar cómo la disciplina los ayudó a enfrentar desafíos y alcanzar la grandeza.
3. Control del cuerpo, mente y emociones: La autodisciplina no solo se trata de trabajar duro, sino también de controlar impulsos, emociones y pensamientos negativos.
4. Pequeñas acciones diarias: La grandeza no se logra con una sola hazaña, sino con hábitos constantes de disciplina y autocontrol.
5. Equilibrio entre trabajo y descanso: Aunque la disciplina es clave, también es importante evitar el agotamiento y mantener un balance en la vida.
#Asuncion #DirecciónGraldeCulturayTurismo,
Primera reunión técnica interinstitucional de ExploArte Edición 2025
Con la participación de representantes de la Dirección Gral. de Cultura y Turismo, (DGCT), la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la Oficina de la Primera Dama, (OPD) y el Ministerio de Educación y Ciencias, (MEC).
Muere lentamente quien se transforma en esclavo del habito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.
Muere lentamente quien hace de la televisión su guía.
Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las "ies" a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.
Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando esta infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo.
Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.
Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.
Muere lentamente, quien abandona un proyecto antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe.
Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad."
Crédito a quién corresponda.
Mujer con Clase
EL AMOR ES MUCHO MÁS...❤️❤️
No te equivoques, el amor no es un juego, no es para quienes buscan compañía para no morir en soledad.
El amor es mucho más que decir te extraño, el amor es interpretar silencios, abrazos, y miradas, el amor es encontrar el significado de la vida en un beso intenso y profundo.
El amor es mucho más que decir te amo, porque el amor es un verbo sencillo, pues no es amar por amar, es amar para vivir.
El amor no se expresa con palabras porque no existen tales que den el significado perfecto de la extensión del amor, pero en cambio el amor es la cualidad más grande de todas, porque no hay amor sin comprensión, amor sin compasión, amor sin respeto etc.
Hay quienes dicen que el amor, duele, pero el amor no duele, lo que duele es amar sin ser correspondido, duele la deshonestidad, la infidelidad, duele la traición, la indiferencia, y la desilusión.
Un amor verdadero se demuestra con hechos, porque a las palabras se las lleva el viento, y muchas veces se contradicen al definir el concepto de amor.
Quienes aman de verdad tienen presente que, en el amor nada cambia, el amor no se acaba así se interpongan circunstancias, así pasen los años o toda la vida, porque cerca o lejos se ama con la misma intensidad.
Amar de verdad es perder la noción del tiempo, es encontrar sentido a los detalles simples, es descubrir el sentimiento en la risa, en la mirada, en la compañía, en la ausencia y en la presencia.
Quien ama de verdad no busca alejarse, no se aburre, no se cansa, no miente y no traiciona, al contrario, tendrá la certeza de que en tu compañía lo encuentra todo.
Porque un amor verdadero no busca pretextos, no encuentra detalles, ni errores, el amor verdadero no critica, no juzga, el amor verdadero ama tal cual, ama en la risa, en el llanto, en el dolor, en la tristeza, porque ama cada uno de los sentimientos sin omitir, de todas formas ama igual.
Sabrás que te ama de verdad, cuando admire tus cualidades, cuando te ayudará a mejorar, te impulse ser mejor versión de ti, incluso cuando propulsa tus alas para ver que logras tus propósitos con toda libertad.
Sabrás que te ama de verdad cuando se alegre por tu desempeño diario, y porque confiará en ti con los ojos cerrados, porque sabrá cuánto vale una persona como tú.
Porque quién te ame de verdad no temerá, no desconfiara, no mirará con recelo tus logros, se sentirá orgulloso de tu capacidad. Quien te ame de verdad sabrá que cuenta contigo hasta el final.
Quien te ame de verdad no buscara en otros brazos, o en alguien más las experiencias que a tu lado encuentra, porque le será suficiente tu compañía, y tu amor, quien te amé de verdad no inventa pretextos solo por alejarse, para calcular a cuán grande es tu amor, porque tendrá presente que el amor de los dos es amor de verdad.
Cuando te amen de verdad amaran tu corazón antes que tu piel, amaran las sensaciones que sacuden las fibras interiores, porque amar es descubrir tus sentimientos, tus valores, porque la lealtad, la fidelidad, el respeto, son un compromiso sin egoísmo para amarse de verdad, sin titubear, sin dudar y con la certeza de que son el uno para el otro, solidificando su amor en la confianza, se encuentren juntos o no.
Amar es esa sincronía para compartir momentos, para disfrutar la vida, es adaptarse al tiempo y buscar el momento para acrecentar el amor. Porque el amor no es egoísta, el amor es equidad, es confianza y consideración.
Cuando te amen de verdad lo sabrás, se notará en su mirada que será su melodía traducida a sentimientos extraños y a la vez maravillosos, tu sonrisa será su poesía, y tus manos su canción favorita, porque amar con el corazón, es amar con el alma, es llenar el tiempo de momentos que inolvidables que al recordarlos son eternas caricias, son esos suspiros que alimentan los deseos de estar unidos en un abrazo sin final.
Cuando se ama de verdad, el silencio se vuelve la más dulce compañía, son esas palabras que quedan atrapadas, pero que a la vez se dicen con la mirada, y los "te quiero" se interpretan al tocar la suavidad de las manos.
Un amor verdadero te amará sin condiciones, y por sobre todas las cosas, y no te soltará porque reconocerá que por ti vale la pena seguir, por ti vale la pena luchar.
Más de 40 preseleccionadas para el Concurso de fotografía “Mujeres Que Hacen”
Asunción Más de 40 participantes fueron preseleccionadas para el Concurso de fotografía “Mujeres Que Hacen”, organizado por el Ministerio de la Mujer, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La ceremonia de premiación se realizará el 7 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer.
El Ministerio de la Mujer celebró la importante cantidad de participantes que tiene este año el concurso, demostrando el fuerte interés de las mujeres por el arte y eso es bueno que sea resaltado.
Este concurso brinda una plataforma a mujeres fotógrafas, tanto profesionales como amateurs, para que muestren a través del arte los diversos roles que desempeñan las mujeres en la sociedad paraguaya. Las fotografías preseleccionadas son recientes y reflejan acciones o situaciones relacionadas con el trabajo de las mujeres y su empoderamiento.
Los premios de este año consisten en cinco tablets para los primeros cinco puestos y para las 10 ganadoras se entregarán placas de reconocimiento. La participación fue completamente gratuita, sin costos de inscripción, quedando 43 participantes para la siguiente etapa del concurso.
Las notificaciones llegarán por correo a las participantes preseleccionadas, las que cumplieron con las bases y condiciones que fueron publicadas y que les permite seguir concursando. Prosigue la elección del jurado que está conformado por representantes del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), PNUD y una fotógrafa profesional.
Los resultados serán notificados nuevamente a las ganadoras por correo, el 4 de marzo, y recibirán sus premios el 7 de marzo, todo de acuerdo a los términos de las bases y condiciones que fueron publicadas.
Dieta de Leonardo da Vinci: reflejo de su filosofía de vida y bienestar
Leonardo da Vinci, el icónico genio del Renacimiento, es conocido por sus contribuciones a las artes, la ciencia y la ingeniería. Sin embargo, su enfoque hacia la alimentación, aunque menos documentado, revela mucho sobre su búsqueda de equilibrio y bienestar. Da Vinci adoptaba una dieta basada en alimentos frescos y naturales, evitando en gran medida la carne y prefiriendo frutas, verduras y legumbres. Este enfoque no solo respondía a sus preferencias personales, sino también a una filosofía ética profunda, en la que los animales, a diferencia de las plantas, eran considerados seres capaces de sentir dolor.
Los escritos de Da Vinci, recogidos en sus cuadernos y diversos documentos históricos, reflejan su interés en cómo los alimentos afectan la salud del cuerpo y la mente. En su biografía «Leonardo da Vinci» de Walter Isaacson, se exploran sus hábitos alimenticios y su inclinación hacia una dieta saludable, mostrando una comprensión avanzada para su tiempo.
La elección de Da Vinci de evitar la carne estaba arraigada en su respeto por los seres vivos y su amor por la naturaleza. Este respeto también se manifestaba en su rechazo a utilizar materiales de origen animal para la ropa, prefiriendo lino sobre lana o cuero. Sus contemporáneos solían bromear acerca de su extrema aversión a matar incluso a una pulga, subrayando su compromiso ético.
Más allá de sus creencias dietéticas, Da Vinci hizo importantes contribuciones al mundo de la gastronomía. Inventó utensilios innovadores como el tenedor de tres puntas y la servilleta, y diseñó un prensador de ajos que aún se utiliza en la cocina italiana. También ideó un asador automático para facilitar la cocción de alimentos y un sacacorchos para zurdos, demostrando su ingenio y atención al detalle.
Entre sus platos favoritos se encuentran combinaciones simples pero deliciosas, como espinacas hervidas con huevo y mozzarella, cebolla hervida con mozzarella y aceitunas, y una sopa de castañas. Estos platos reflejan su habilidad para crear comidas saludables y agradables al paladar, basadas en una alimentación equilibrada y nutritiva.
Leonardo da Vinci anticipó muchas de las recomendaciones actuales sobre alimentación saludable. Su preferencia por una dieta rica en frutas, verduras y legumbres, con poco consumo de carne, es congruente con las pautas modernas para mantener una buena salud. Además, su enfoque en la simplicidad y la hidratación adecuada sigue siendo relevante en las prácticas nutricionales actuales, que destacan la importancia de una dieta equilibrada y la conexión entre el cuerpo y la mente.
En resumen, la dieta de Leonardo da Vinci no solo refleja su enfoque hacia la salud y el bienestar, sino que también anticipa muchos principios de la nutrición moderna. Su visión holística de la vida y la alimentación continúa inspirando prácticas saludables en la actualidad.